En este libro, en el que se analizan 19 plataformas de e­
learning (también llamados sistemas de gestión de
aprendizaje y entornos para la creación de aulas virtuales o
de educación a distancia) se realizó en el marco de las
iniciativas y proyectos colaborativos surgidos en el
Congreso Virtual Mundial de e­Learning, entre ellas: el
Primer MOOC de habla hispana y GEIPITE (Grupo de
Estudio ­abierto y colaborativo­ en Investigación y Prácticas
sobre la Influencia de las TIC en la Educación).
Es por eso que este monográfico se convierte en la primera
investigación académica colaborativa (por lo menos de
habla hispana y en América Latina, pero posiblemente a
nivel mundial) realizada íntegramente de forma sincrónica y
conjunta (excepto la edición y el formato final para la
Editorial) con herramientas de escritura en tiempo real.
Su elaboración incluye tanto la investigación teórica como
el trabajo de campo, con todo lo que ello implica:
seguramente hayan muchos errores, procesos y
elementos a mejorar en futuras ediciones, pero es ­sin
duda­ otro precedente que hace nuevamente precursor a
nivel global al Congreso Virtual Mundial de e­Learning.
29
Análisis Comparativo de LMS
¿Qué es un LMS?
Learning Management System (LMS) o Sistema de
Gestión del Aprendizaje, es un software instalado generalmente
en un servidor web (puede instalarse en una intranet), que se
emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y
gestionar las actividades de formación virtual (puede utilizarse
como complemento de clases presenciales o para el aprendizaje a
distancia).
Un LMS se centra en gestionar contenidos creados por
una gran variedad de fuentes diferentes. La labor de crear los
contenidos para los cursos es desarrollada mediante un LCMS
(Learning Content Management System).
Los principales usuarios son los diseñadores
instruccionales que utilizan los contenidos para estructurar los
cursos, los profesores que utilizan los contenidos para
complementar su material de clase y los alumnos que acceden a la
herramienta para desarrollar sus tareas o completar sus
conocimientos.
Los LMS responden a las características que desde hace
tiempo se venían señalando para las llamadas aulas virtuales en
actividades de enseñanza y aprendizaje. Por ello, también son
30
L
L L
L
L RPP I
L
L
L
L
31
¿Para qué sirve un LMS?
Un LMS sirve de soporte, tanto a docentes como a
alumnos, en el momento de llevar adelante un proyecto de
enseñanza y aprendizaje virtual.
Para algunos autores como Álvarez G., (2012) la función
principal de un LMS es administrar estudiantes y dar seguimiento
a su aprendizaje, participación y desempeño asociados con todo
tipo de actividades de capacitación.
Sin embargo, en el desarrollo del presente trabajo, se
aprecia que el conjunto de funciones de un LMS abarcan un
campo mucho más amplio, ya que se pretende no solamente la
creación de un entorno virtual para el aprendizaje, 3
sino un
ambiente para que el aprendizaje se convierta en una verdadera
experiencia.
Lo anterior se logra integrando materiales didácticos y
herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa.
Entre las principales funciones que debe cumplir un LMS
se encuentran las de administrar los usuarios, los recursos, los
contenidos y las actividades para la enseñanza de un tema en
particular; calendarizar, organizar y ordenar eventos; administrar
el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de
3 Si bien muchos autores utilizan los términos entorno y ambiente como
sinónimos, creemos, en concordancia con nuestro enfoqué epistemológico, que
entorno hace especial hincapié en la plataforma o tecnología, mientras que ambiente
incluye al anterior pero, además, contempla otros componente importantes en el
proceso de enseñanza aprendizaje: comunicación, interacción, recursos pedagógicos y
herramientas didácticas, entre otros
32
aprendizaje; contar con herramientas para evaluar; generar los
informes de avances; gestionar servicios de comunicación (como
foros de discusión y videoconferencias, entre otros); permitir
colaboración entre usuarios y posibilitar la conversación en línea.
En resumen, se podría decir que un LMS sirve para poner
a disposición de los estudiantes la metodología plasmada en la
organización didáctica, materiales, tareas, foros, chat (entre otros)
creada por un grupo de docentes para fomentar el aprendizaje en
un área determinada.
47
Tipos de LMS
Clarenc, (2013) señala que los LMS pueden ser de tres
tipos: de uso comercial (o propietario), de software libre y en la
nube.
Comercial
Son de uso licenciado, es decir que para su uso hay que
abonar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la
que lo distribuye.
Son sistemas generalmente robustos y bastante
documentados. Con diversas funcionalidades que pueden
expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del
proyecto. Es decir que, cuanto más completo sea el paquete que
abone, más servicios recibirá a cambio, como por ejemplo una
mesa de ayuda online durante un determinado tiempo.
Entre las más conocidas se encuentran Blackboard,
WebCT, OSMedia, Saba, eCollege, Fronter, SidWeb, e-ducativa y
Catedr@, entre otras.
Software libre
Surgieron como una alternativa para hacer más
económico un proyecto de formación en línea. Estos LMS
generalmente están desarrollados por instituciones educativas o
por personas que están vinculadas al sector educativo. Algunas
de estas plataformas son de tipo “Open Source” (de código
48
abierto), lo que establece que son de libre acceso, permitiendo
que el usuario sea autónomo para manipular ese software, es
decir, que una vez obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y
redistribuir libremente.
Es variada la gama de funcionalidades que traen cada una
de estas plataformas. Hay algunas que pueden equipararse o
superar a las comerciales, mientras que otras sólo cuentan con
funcionalidades básicas. Entre las más usadas están ATutor,
Dokeos, Claroline, dotLRN, Moodle, Ganesha, ILIAS y Sakai.
En la nube
No son consideradas plataformas LMS propiamente
dichas, porque su mayor utilidad es la de permitir el apoyo a la
clase presencial, así como el desarrollo de MOOC (Cursos online
abiertos y masivos), acrónimo en inglés para Massive Open
Online Course. Las más populares son Udacity, Coursera,
Udemy, edX, Ecaths, Wiziq y Edmodo, entre otros.
51
Comparación de algunos LMS
LMS Software Libre
ATutor
Son señalados los siguientes aspectos desde su portal6
: Es
un sistema de código abierto,
basado en la aplicación de gestión
de contenidos de aprendizaje.
Esta plataforma se destaca
por el cumplimiento conforme a
los estándares internacionales de
accesibilidad, a través de los cuales
permite el ingreso a estudiantes,
profesores y administradores,
incluyendo a usuarios con
6 Disponible en : http://atutor.ca/
52
capacidades diferentes, quienes cuentan con tecnologías
especiales de apoyo para su acceso a la web.
Con respecto a los usuarios involucrados, los educadores
pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir
contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online; y los
estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje
adaptativo, dinámico y visualmente atractivo.
ATutor es un software diseñado casi en su totalidad en
PHP y un bajo porcentaje en Java. Utiliza un servidor Apache,
con motor de base de datos MySQL. Trabaja sobre plataformas
Windows, GNU/Linux, Unix, Solaris y tiene soporte en 32
idiomas. Para su instalación se necesita un servidor en el cual se
encuentre previamente instalado PHP y MySQL, y bajar el
archivo instalador.
Ilustración 2 ATutor. 7
7 Imagen tomada de https://demo.atutorspaces.com/users/index.php
53
Características
• La documentación para profesores y administradores va
incluida ahora en la instalación estándar.
• Los temas son más fáciles de crear y más flexibles.
• Se ha añadido la compatibilidad con el Run-Time
Environment de SCORM, completándose así la
compatibilidad con SCORM 1.2.
• El profesor puede elegir qué herramientas y módulos va a
usar en cada curso.
• Los cursos incorporan ahora un directorio de profesores
y alumnos, de modo que se facilita el contacto entre los
participantes.
• Se han ampliado las estadísticas de uso de los contenidos
del curso.
Ilustración 3 ATutor. 8
8 Imagen tomada de
https://demo.atutorspaces.com/mods/_standard/student_tools/index.php
54
Ventajas
• Posee un sistema de correo electrónico propio e interno.
• Es fácil para personas con pocos conocimientos de estas
plataformas.
• Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc.
• Cursos orientados al autoaprendizaje.
• Administración sencilla.
Desventajas
• Los foros, actividades, recursos, etc. están separados.
• La interfaz en la que crea el profesor es diferente a la del
alumno.
• No se pueden poner tareas offline/online.
• No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de
aprendizaje.
55
Chamilo
La siguiente información resume las características más
resaltantes del LMS presentado9
.
Es una herramienta más
bien moderna, fue lanzada en
2010, tiene ya una comunidad
bastante grande y muy buena
acogida por parte de las
instituciones educativas y las
empresas.
Es una plataforma de
aprendizaje virtual, de código
abierto y software libre (bajo la
licencia GNU/GPLv3) que le permite a los docentes construir
cursos en línea como soporte a la modalidad presencial o
netamente virtuales.
Se puede instalar en diferentes plataformas operativas
como Linux, Windows, OS-X, desarrollado con lenguaje PHP y
motor de base de datos MySQL, también de software libre.
Chamilo es un LMS que organiza los diferentes procesos
de enseñanza-aprendizaje mediante diseño instruccional y
colaborativo y está implementado de tal forma que permite al
profesor escoger entre una serie de metodologías pedagógicas,
siendo una de ellas el constructivismo social.
9 Disponible en: http://campus.chamilo.org/index.php?language=spanish
56
Tiene traducciones abiertas para 55 idiomas, y alrededor
de 25 de ellas están en más del 80% completada. El chino
simplificado ha sido revisado recientemente por un
traductor chino.
El proyecto está protegido por una asociación sin fines de
lucro, lo que significa que es literalmente imposible para
cualquier empresa tomar la propiedad del proyecto y cerrarlo.
Pero también significa que cada uno es libre de desarrollar sus
propias extensiones o mejoras, y compartirlo (o no) con la
comunidad.
La asociación Chamilo proporciona un sistema de
recompensa para alentar a las empresas a contribuir con código al
proyecto.
Ilustración 4 Chamilo. 10
10 Imagen tomada de
http://campus.chamilo.org/index.php?language=spanish
57
Características
Entre las funcionalidades de que dispone se pueden
destacar:
• Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios,
grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales,
redes sociales, glosarios).
• Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones,
asistencia, enlaces, glosario, administración de
documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de
preguntas y exámenes con control de tiempo).
• Administración (gestión de blogs, configuración y
mantenimiento de cursos, informes, documentos).
Ventajas
• Usabilidad: muy fácil de usar tanto por el docente como
por los estudiantes.
• Sus vistas son muy limpias, lo que hace que el estudiante
no se distraiga tan fácilmente.
• Es de licencia GNU/GLP (software libre) lo cual da
libertad para: usar, modificar, mejorar, distribuir.
• Trabaja bajo los principios pedagógicos constructivistas.
• Facilidad para crear contenidos.
• Soporta multi-idiomas.
• Seguimiento de actividades y usuarios mediante informes
gráficos.
• Manejo de videoconferencia.
58
• Manejo de actividades tanto sincrónicas como
asincrónicas.
• Contiene de forma integral herramientas de autor.
• Genera certificaciones.
• Interfaces personalizables.
• Es estructurado y de fácil comprensión.
• Ayuda a mejorar las destrezas comunicativas a nivel
individual y grupal.
• Permite al estudiante trabajar a su propio ritmo.
• Permite crear y subir audio.
Desventajas
• Lleva tiempo instalarlo e implementarlo
Ilustración 5 Chamilo algunas herramientas de la vista de estudiante 11
11 Imagen tomada de
http://campus.chamilo.org/index.php?language=Spanish
59
Claroline
Es una plataforma 12
de aprendizaje y trabajo virtual
(eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open
source) que permite a los
formadores construir cursos online
y gestionar las actividades de
aprendizaje y colaboración en la
web. Está escrito en el lenguaje de
programación PHP, utiliza MySQL
como SGBD. Sigue las
especificaciones de SCORM e IMS.
Está disponible para
plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y
plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores
propietarios (Internet Explorer). Está traducido a 35 idiomas y
tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo
el mundo. Se inició en el año 2001 por la UCL (Universidad
católica de Louvain, Bélgica). En mayo de 2007 se creó el
Consorcio Claroline formado por varias universidades de Bélgica,
España, Canadá y Chile cuyos objetivos son organizar el
desarrollo y la promoción de la plataforma en un nivel técnico y
pedagógico.
Desde el sitio de Claroline, refieren que su
funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales,
es fácil de instalar y de usar.
12 Disponible en http://www.claroline.net/?lang=es
60
Ilustración 6 Claroline. 13
Características
• Publicación de recursos en cualquier formato de archivo.
• Foros de discusión públicos y privados.
• Administración de listas de enlaces.
• Creación de grupos de estudiantes.
• Confección de ejercicios.
• Agenda con anuncios, tareas y plazos.
• Publicación de anuncios vía email o portada del curso.
• Gestión de los envíos de los estudiantes.
• Administración de chats.
• Supervisión de acceso y progreso de estudiantes.
13 Imagen tomada de http://www.claroline.net/?lang=es
61
• Agrupación de los contenidos en temas o módulos.
• Gestión de estadísticas de cursos.
Ilustración 7 Claroline. 14
Ventajas
• No tiene límite de usuarios.
• Las tareas de administración son muy sencillas.
• La interfaz es funcional, intuitiva y con elementos básicos
que facilitan la navegación.
• Cuida la estética de los cursos.
14 Imagen tomada de http://www.claroline.net/demo-3/?lang=es
62
Desventajas:
• Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar.
• Su personalización es un tanto dificultosa.
• La herramienta de chat es algo lenta.
• Los servicios que puede configurar el administrador son
muy limitados, con respecto a otras plataformas. Por
ejemplo, no se tiene acceso a realizar una copia de
seguridad del curso, ni encuestas, entre otros.
• Algo dificultosa a la hora de abrir archivos.
Dokeos
Es un entorno de aprendizaje electrónico, 15
una
aplicación de administración de
contenidos de cursos y también una
herramienta de colaboración. Es
una aplicación web gratuita de
código abierto y está bajo la
Licencia Pública General (GNU
GPL). El desarrollo es internacional
y colaborativo. Posee una
certificación de la organización por
la Open Source Inictiative (OSI) y
puede ser usado como un sistema
de gestión de contenido (CMS) para educación. Esta
característica para administrar contenidos incluye distribución de
15 Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Dokeos
63
contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto,
audio y video, administración de pruebas y guardado de registros.
Está traducido a más de 34 idiomas y es utilizado en más de 9900
organizaciones.
Dokeos.com es una compañía de origen belga, que
además de la distribución de la plataforma, provee hospedaje,
soporte y servicios de e-learning. La compañía colabora con la
comunidad pagándole a varios desarrolladores.
Historia
Fue lanzado en el año 2004 como un fork del LMS
Claroline, ya que el iniciador del proyecto deseaba promocionar
el sistema hacia las empresas en lugar de usarlo estrictamente en
un contexto académico. Dokeos se desarrolló mucho en el
mundo empresarial.
En 2006, Dokeos lanza una herramienta de
videoconferencia que ayuda al esfuerzo de promoción, pero que
no tiene mucha acogida.
En junio de 2008, Dokeos lanza su versión 1.8.5, un
avance considerable en muchos aspectos: navegabilidad,
herramientas, interfaz y más funcionalidades de importaciones y
exportaciones.
El desarrollo de Dokeos es un proyecto internacional que
incluye como contribuyentes a varias universidades, escuelas y
otras organizaciones e individuos. La metodología de desarrollo
de Dokeos toma elementos de programación extrema (Extreme
64
Programming), teoría de usabilidad, y metodología de desarrollo
colaborativo Open Source, como las ideas de La Catedral y el
Bazar.
Específicamente, Dokeos cuenta con un foro usado por
los usuarios de Dokeos para discusión y retroalimentación. La
agenda y los minutos de las reuniones de todos los
desarrolladores eran publicados hasta el 2009 y un 'roadmap'
también es público. Toda la documentación de diseño y
desarrollo está disponible en el wiki de Dokeos. Todo aquel que
se registre puede contribuir. Hasta fin del 2009, había 21
desarrolladores con acceso de escritura al repositorio de código
(progresivamente CVS, SVN y finalmente Mercurial), otras
personas podían contribuir mediante el envío de código vía
correo electrónico, el foro o el wiki. A partir del 2010, solo los
empleados o contratados por la empresa Dokeos tienen acceso
de escritura al repositorio (privado) Mercurial.
Las principales metas de Dokeos son ser un sistema
flexible y de muy fácil uso, amigable e intuitivo para los usuarios
y por ello especialmente recomendado para usuarios que tengan
nociones mínimas de computación.
65
Ilustración 8 Dokeos. 16
Características
• Lecciones SCORM.
• Producción de documentos basados en plantillas.
• Interacción: foros, chats y grupos.
• Videoconferencia: vía Web.
• Conversión de presentaciones en PowerPoint e Impress a
cursos en SCORM.
• Trabajos.
• Blogs.
• Agenda.
• Anuncios.
16 Imagen tomada de http://dokeos.com/doc/DokeosTrainerManual22.pdf
72
Desventajas:
• La plataforma es una combinación de módulos Open
ACS de diferentes desarrolladores y en diferentes fases de
desarrollo, por lo que la interfaz resulta heterogénea.
• Algunos módulos disponen de ayuda sensitiva y otros no.
• La instalación es compleja al igual que su manual de
instalación.
• Es poco utilizada.
• Los cursos están organizados en portfolios.
• Los foros solo pueden añadirse al espacio foro.
Moodle
La palabra Moodle, 21
en inglés, es un acrónimo para
Entorno de Aprendizaje
Dinámico Modular, Orientado a
Objetos. También es un verbo
anglosajón que describe el
proceso ocioso de dar vueltas
sobre algo, haciendo las cosas
como se vienen a la mente... una
actividad amena que muchas
veces conlleva al proceso de
introspección retrospectiva y,
21 Disponible en https://moodle.org/?lang=es
73
finalmente, a la creatividad Zapata, (2010)
Es un sistema de gestión de cursos de código abierto
(Open Source Course Management System, CMS), bajo la Licencia
Pública General de GNU 22
. Básicamente esto significa que
Moodle tiene derechos de autor, pero que tiene libertades
adicionales. Usted está autorizado a copiar, usar y modificar
Moodle siempre que se comprometa a proporcionar la fuente a
otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos
de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo
derivado.
Es compatible con otros formatos (SCORM, IMS, entre
otros). Puede ser instalado en cualquier ordenador que pueda
ejecutar PHP, y puede soportar una base de datos tipo SQL (por
ejemplo MySQL). se ejecuta sin modificaciones en Unix,
GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X,
NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la
mayoría de proveedores de alojamiento web.
Es una aplicación web gratuita que los educadores
pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea o
como complemento del aprendizaje presencial.
Moodle permite una amplia gama de modos de
enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera
básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación.
Es utilizado por una gran variedad de instituciones
educativas y no educativas y por educadores independientes.
22 Disponible en: http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html
74
Ilustración 12 Moodle. 23
Características:
• Se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje
enfatizando que tanto los estudiantes como los
profesores pueden contribuir a la experiencia educativa
de varias maneras, ya sea comentando entradas de bases
de datos o trabajando colaborativamente en una wiki.
• Forma parte de una gran comunidad en constante
crecimiento, haciendo el sistema muy dinámico.
• Existen alrededor de 20 tipos diferentes de actividades
disponibles en Moodle: foros, glosarios, wikis, tareas,
quizzes, encuestas, bases de datos (entre otras) y cada una
puede ser adaptada a las necesidades propias de cada
curso.
23 Imagen tomada de https://moodle.org/?lang=es
75
• Permite combinar las actividades en secuencias y grupos,
ayuda al docente a guiar a los participantes.
Ilustración 13 Moodle. 24
24 Imagen tomada de https://moodle.org/?lang=es
76
Ventajas
Señalan Garcés Argüello & Rivera Enríquez, (2010) y
Guardia, (2010), las ventajas que ofrece esta plataforma:
• El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos
del curso.
• Normalmente, se establecen plazos de entrega de
actividades y el profesor monitorea el desarrollo.
• Permite colocar como recurso enunciados de exámenes, y
la posibilidad de subir su resultado como archivos
adjuntos, con horario de plazo de entrega.
• Completa información del trabajo realizado por los
alumnos.
• Reutilización de los cursos.
• Posibilidad de compartir cursos y/o recursos.
• Posibilidad de crear cursos conjuntamente con otros
compañeros profesores del mismo o diferente centro.
• Permite colocar recursos variados para formar una
unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato
variable (texto, audio, vídeo, hoja de cálculo).
• Facilidad de comunicación con sus alumnos y con el
resto de profesores del curso.
• Las encuestas que se pueden realizar son de gran utilidad
para evaluar el conocimiento inicial de los alumnos en
una materia específica o para calificar el desempeño del
tutor o profesor del curso.
• La evaluación es continua y permanente: todo se comenta
por todos y se evalúa. El profesor da feedback continuo y
los estudiantes demandan esta actividad.
77
• Dispone de varios temas o plantillas que permiten al
administrador del sitio personalizar colores y tipos de
letra a su gusto o necesidad. Estas plantillas son fáciles de
modificar y ampliar.
• Es posible cambiar el modo de edición de profesor a
vista del alumno. De esta forma, permite asegurarse que
los alumnos vean en la plataforma sólo que deben ver y
ocultar el resto.
• Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.
• Los estudiantes se familiarizan rápidamente con el
entorno de la plataforma.
• Permite que cada estudiante tenga su propio ritmo de
trabajo.
• Feedback inmediato en muchas actividades, incluida la
evaluación.
• En los exámenes tipo “múltiple choice”, puede verse el
resultado inmediatamente después de que el alumno lo
terminó.
• Los alumnos pueden participar en la creación de
glosarios, y en todas las lecciones se generan
automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.
Desventajas
• Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, como
por ejemplo crucigramas y juegos de roles (role playing).
• Su interfaz necesita mejorarse.
• Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en
dónde se esté alojando la instalación de Moodle, cuáles

Más contenido relacionado

PPTX
Informatica
PDF
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
DOCX
Plataformas educativas UEB
PDF
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Informatica
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Plataformas educativas UEB
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación

Similar a Analizamos 19 Plataformas e-learning.pdf (20)

PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Plataforma
PPTX
Las plataformas educativas
PPTX
Jhonny brandon
DOCX
CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS
PDF
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
PPT
03 plataformas educativas
PPTX
Plataformas educativas
PDF
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
PDF
Plataformas educativas
PPTX
Plataformas LMS 2014
PPTX
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
PPTX
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
DOCX
Deber de plataforma
DOCX
Deber de plataforma
DOCX
Deber de plataforma
PPTX
Presentacion de tic
PPTX
Plataformas educativas
PDF
Cuadro comparativo de un AVA
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
Plataformas educativas
Plataforma
Las plataformas educativas
Jhonny brandon
CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
03 plataformas educativas
Plataformas educativas
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Plataformas educativas
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Deber de plataforma
Deber de plataforma
Deber de plataforma
Presentacion de tic
Plataformas educativas
Cuadro comparativo de un AVA
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Publicidad

Analizamos 19 Plataformas e-learning.pdf

  • 1. En este libro, en el que se analizan 19 plataformas de e­ learning (también llamados sistemas de gestión de aprendizaje y entornos para la creación de aulas virtuales o de educación a distancia) se realizó en el marco de las iniciativas y proyectos colaborativos surgidos en el Congreso Virtual Mundial de e­Learning, entre ellas: el Primer MOOC de habla hispana y GEIPITE (Grupo de Estudio ­abierto y colaborativo­ en Investigación y Prácticas sobre la Influencia de las TIC en la Educación). Es por eso que este monográfico se convierte en la primera investigación académica colaborativa (por lo menos de habla hispana y en América Latina, pero posiblemente a nivel mundial) realizada íntegramente de forma sincrónica y conjunta (excepto la edición y el formato final para la Editorial) con herramientas de escritura en tiempo real. Su elaboración incluye tanto la investigación teórica como el trabajo de campo, con todo lo que ello implica: seguramente hayan muchos errores, procesos y elementos a mejorar en futuras ediciones, pero es ­sin duda­ otro precedente que hace nuevamente precursor a nivel global al Congreso Virtual Mundial de e­Learning.
  • 2. 29 Análisis Comparativo de LMS ¿Qué es un LMS? Learning Management System (LMS) o Sistema de Gestión del Aprendizaje, es un software instalado generalmente en un servidor web (puede instalarse en una intranet), que se emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar las actividades de formación virtual (puede utilizarse como complemento de clases presenciales o para el aprendizaje a distancia). Un LMS se centra en gestionar contenidos creados por una gran variedad de fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos es desarrollada mediante un LCMS (Learning Content Management System). Los principales usuarios son los diseñadores instruccionales que utilizan los contenidos para estructurar los cursos, los profesores que utilizan los contenidos para complementar su material de clase y los alumnos que acceden a la herramienta para desarrollar sus tareas o completar sus conocimientos. Los LMS responden a las características que desde hace tiempo se venían señalando para las llamadas aulas virtuales en actividades de enseñanza y aprendizaje. Por ello, también son
  • 3. 30 L L L L L RPP I L L L L
  • 4. 31 ¿Para qué sirve un LMS? Un LMS sirve de soporte, tanto a docentes como a alumnos, en el momento de llevar adelante un proyecto de enseñanza y aprendizaje virtual. Para algunos autores como Álvarez G., (2012) la función principal de un LMS es administrar estudiantes y dar seguimiento a su aprendizaje, participación y desempeño asociados con todo tipo de actividades de capacitación. Sin embargo, en el desarrollo del presente trabajo, se aprecia que el conjunto de funciones de un LMS abarcan un campo mucho más amplio, ya que se pretende no solamente la creación de un entorno virtual para el aprendizaje, 3 sino un ambiente para que el aprendizaje se convierta en una verdadera experiencia. Lo anterior se logra integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa. Entre las principales funciones que debe cumplir un LMS se encuentran las de administrar los usuarios, los recursos, los contenidos y las actividades para la enseñanza de un tema en particular; calendarizar, organizar y ordenar eventos; administrar el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de 3 Si bien muchos autores utilizan los términos entorno y ambiente como sinónimos, creemos, en concordancia con nuestro enfoqué epistemológico, que entorno hace especial hincapié en la plataforma o tecnología, mientras que ambiente incluye al anterior pero, además, contempla otros componente importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje: comunicación, interacción, recursos pedagógicos y herramientas didácticas, entre otros
  • 5. 32 aprendizaje; contar con herramientas para evaluar; generar los informes de avances; gestionar servicios de comunicación (como foros de discusión y videoconferencias, entre otros); permitir colaboración entre usuarios y posibilitar la conversación en línea. En resumen, se podría decir que un LMS sirve para poner a disposición de los estudiantes la metodología plasmada en la organización didáctica, materiales, tareas, foros, chat (entre otros) creada por un grupo de docentes para fomentar el aprendizaje en un área determinada.
  • 6. 47 Tipos de LMS Clarenc, (2013) señala que los LMS pueden ser de tres tipos: de uso comercial (o propietario), de software libre y en la nube. Comercial Son de uso licenciado, es decir que para su uso hay que abonar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas generalmente robustos y bastante documentados. Con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del proyecto. Es decir que, cuanto más completo sea el paquete que abone, más servicios recibirá a cambio, como por ejemplo una mesa de ayuda online durante un determinado tiempo. Entre las más conocidas se encuentran Blackboard, WebCT, OSMedia, Saba, eCollege, Fronter, SidWeb, e-ducativa y Catedr@, entre otras. Software libre Surgieron como una alternativa para hacer más económico un proyecto de formación en línea. Estos LMS generalmente están desarrollados por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo. Algunas de estas plataformas son de tipo “Open Source” (de código
  • 7. 48 abierto), lo que establece que son de libre acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo para manipular ese software, es decir, que una vez obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y redistribuir libremente. Es variada la gama de funcionalidades que traen cada una de estas plataformas. Hay algunas que pueden equipararse o superar a las comerciales, mientras que otras sólo cuentan con funcionalidades básicas. Entre las más usadas están ATutor, Dokeos, Claroline, dotLRN, Moodle, Ganesha, ILIAS y Sakai. En la nube No son consideradas plataformas LMS propiamente dichas, porque su mayor utilidad es la de permitir el apoyo a la clase presencial, así como el desarrollo de MOOC (Cursos online abiertos y masivos), acrónimo en inglés para Massive Open Online Course. Las más populares son Udacity, Coursera, Udemy, edX, Ecaths, Wiziq y Edmodo, entre otros.
  • 8. 51 Comparación de algunos LMS LMS Software Libre ATutor Son señalados los siguientes aspectos desde su portal6 : Es un sistema de código abierto, basado en la aplicación de gestión de contenidos de aprendizaje. Esta plataforma se destaca por el cumplimiento conforme a los estándares internacionales de accesibilidad, a través de los cuales permite el ingreso a estudiantes, profesores y administradores, incluyendo a usuarios con 6 Disponible en : http://atutor.ca/
  • 9. 52 capacidades diferentes, quienes cuentan con tecnologías especiales de apoyo para su acceso a la web. Con respecto a los usuarios involucrados, los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online; y los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo, dinámico y visualmente atractivo. ATutor es un software diseñado casi en su totalidad en PHP y un bajo porcentaje en Java. Utiliza un servidor Apache, con motor de base de datos MySQL. Trabaja sobre plataformas Windows, GNU/Linux, Unix, Solaris y tiene soporte en 32 idiomas. Para su instalación se necesita un servidor en el cual se encuentre previamente instalado PHP y MySQL, y bajar el archivo instalador. Ilustración 2 ATutor. 7 7 Imagen tomada de https://demo.atutorspaces.com/users/index.php
  • 10. 53 Características • La documentación para profesores y administradores va incluida ahora en la instalación estándar. • Los temas son más fáciles de crear y más flexibles. • Se ha añadido la compatibilidad con el Run-Time Environment de SCORM, completándose así la compatibilidad con SCORM 1.2. • El profesor puede elegir qué herramientas y módulos va a usar en cada curso. • Los cursos incorporan ahora un directorio de profesores y alumnos, de modo que se facilita el contacto entre los participantes. • Se han ampliado las estadísticas de uso de los contenidos del curso. Ilustración 3 ATutor. 8 8 Imagen tomada de https://demo.atutorspaces.com/mods/_standard/student_tools/index.php
  • 11. 54 Ventajas • Posee un sistema de correo electrónico propio e interno. • Es fácil para personas con pocos conocimientos de estas plataformas. • Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc. • Cursos orientados al autoaprendizaje. • Administración sencilla. Desventajas • Los foros, actividades, recursos, etc. están separados. • La interfaz en la que crea el profesor es diferente a la del alumno. • No se pueden poner tareas offline/online. • No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje.
  • 12. 55 Chamilo La siguiente información resume las características más resaltantes del LMS presentado9 . Es una herramienta más bien moderna, fue lanzada en 2010, tiene ya una comunidad bastante grande y muy buena acogida por parte de las instituciones educativas y las empresas. Es una plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre (bajo la licencia GNU/GPLv3) que le permite a los docentes construir cursos en línea como soporte a la modalidad presencial o netamente virtuales. Se puede instalar en diferentes plataformas operativas como Linux, Windows, OS-X, desarrollado con lenguaje PHP y motor de base de datos MySQL, también de software libre. Chamilo es un LMS que organiza los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje mediante diseño instruccional y colaborativo y está implementado de tal forma que permite al profesor escoger entre una serie de metodologías pedagógicas, siendo una de ellas el constructivismo social. 9 Disponible en: http://campus.chamilo.org/index.php?language=spanish
  • 13. 56 Tiene traducciones abiertas para 55 idiomas, y alrededor de 25 de ellas están en más del 80% completada. El chino simplificado ha sido revisado recientemente por un traductor chino. El proyecto está protegido por una asociación sin fines de lucro, lo que significa que es literalmente imposible para cualquier empresa tomar la propiedad del proyecto y cerrarlo. Pero también significa que cada uno es libre de desarrollar sus propias extensiones o mejoras, y compartirlo (o no) con la comunidad. La asociación Chamilo proporciona un sistema de recompensa para alentar a las empresas a contribuir con código al proyecto. Ilustración 4 Chamilo. 10 10 Imagen tomada de http://campus.chamilo.org/index.php?language=spanish
  • 14. 57 Características Entre las funcionalidades de que dispone se pueden destacar: • Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales, redes sociales, glosarios). • Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo). • Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos). Ventajas • Usabilidad: muy fácil de usar tanto por el docente como por los estudiantes. • Sus vistas son muy limpias, lo que hace que el estudiante no se distraiga tan fácilmente. • Es de licencia GNU/GLP (software libre) lo cual da libertad para: usar, modificar, mejorar, distribuir. • Trabaja bajo los principios pedagógicos constructivistas. • Facilidad para crear contenidos. • Soporta multi-idiomas. • Seguimiento de actividades y usuarios mediante informes gráficos. • Manejo de videoconferencia.
  • 15. 58 • Manejo de actividades tanto sincrónicas como asincrónicas. • Contiene de forma integral herramientas de autor. • Genera certificaciones. • Interfaces personalizables. • Es estructurado y de fácil comprensión. • Ayuda a mejorar las destrezas comunicativas a nivel individual y grupal. • Permite al estudiante trabajar a su propio ritmo. • Permite crear y subir audio. Desventajas • Lleva tiempo instalarlo e implementarlo Ilustración 5 Chamilo algunas herramientas de la vista de estudiante 11 11 Imagen tomada de http://campus.chamilo.org/index.php?language=Spanish
  • 16. 59 Claroline Es una plataforma 12 de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer). Está traducido a 35 idiomas y tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Se inició en el año 2001 por la UCL (Universidad católica de Louvain, Bélgica). En mayo de 2007 se creó el Consorcio Claroline formado por varias universidades de Bélgica, España, Canadá y Chile cuyos objetivos son organizar el desarrollo y la promoción de la plataforma en un nivel técnico y pedagógico. Desde el sitio de Claroline, refieren que su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales, es fácil de instalar y de usar. 12 Disponible en http://www.claroline.net/?lang=es
  • 17. 60 Ilustración 6 Claroline. 13 Características • Publicación de recursos en cualquier formato de archivo. • Foros de discusión públicos y privados. • Administración de listas de enlaces. • Creación de grupos de estudiantes. • Confección de ejercicios. • Agenda con anuncios, tareas y plazos. • Publicación de anuncios vía email o portada del curso. • Gestión de los envíos de los estudiantes. • Administración de chats. • Supervisión de acceso y progreso de estudiantes. 13 Imagen tomada de http://www.claroline.net/?lang=es
  • 18. 61 • Agrupación de los contenidos en temas o módulos. • Gestión de estadísticas de cursos. Ilustración 7 Claroline. 14 Ventajas • No tiene límite de usuarios. • Las tareas de administración son muy sencillas. • La interfaz es funcional, intuitiva y con elementos básicos que facilitan la navegación. • Cuida la estética de los cursos. 14 Imagen tomada de http://www.claroline.net/demo-3/?lang=es
  • 19. 62 Desventajas: • Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar. • Su personalización es un tanto dificultosa. • La herramienta de chat es algo lenta. • Los servicios que puede configurar el administrador son muy limitados, con respecto a otras plataformas. Por ejemplo, no se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso, ni encuestas, entre otros. • Algo dificultosa a la hora de abrir archivos. Dokeos Es un entorno de aprendizaje electrónico, 15 una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es una aplicación web gratuita de código abierto y está bajo la Licencia Pública General (GNU GPL). El desarrollo es internacional y colaborativo. Posee una certificación de la organización por la Open Source Inictiative (OSI) y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de 15 Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Dokeos
  • 20. 63 contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Está traducido a más de 34 idiomas y es utilizado en más de 9900 organizaciones. Dokeos.com es una compañía de origen belga, que además de la distribución de la plataforma, provee hospedaje, soporte y servicios de e-learning. La compañía colabora con la comunidad pagándole a varios desarrolladores. Historia Fue lanzado en el año 2004 como un fork del LMS Claroline, ya que el iniciador del proyecto deseaba promocionar el sistema hacia las empresas en lugar de usarlo estrictamente en un contexto académico. Dokeos se desarrolló mucho en el mundo empresarial. En 2006, Dokeos lanza una herramienta de videoconferencia que ayuda al esfuerzo de promoción, pero que no tiene mucha acogida. En junio de 2008, Dokeos lanza su versión 1.8.5, un avance considerable en muchos aspectos: navegabilidad, herramientas, interfaz y más funcionalidades de importaciones y exportaciones. El desarrollo de Dokeos es un proyecto internacional que incluye como contribuyentes a varias universidades, escuelas y otras organizaciones e individuos. La metodología de desarrollo de Dokeos toma elementos de programación extrema (Extreme
  • 21. 64 Programming), teoría de usabilidad, y metodología de desarrollo colaborativo Open Source, como las ideas de La Catedral y el Bazar. Específicamente, Dokeos cuenta con un foro usado por los usuarios de Dokeos para discusión y retroalimentación. La agenda y los minutos de las reuniones de todos los desarrolladores eran publicados hasta el 2009 y un 'roadmap' también es público. Toda la documentación de diseño y desarrollo está disponible en el wiki de Dokeos. Todo aquel que se registre puede contribuir. Hasta fin del 2009, había 21 desarrolladores con acceso de escritura al repositorio de código (progresivamente CVS, SVN y finalmente Mercurial), otras personas podían contribuir mediante el envío de código vía correo electrónico, el foro o el wiki. A partir del 2010, solo los empleados o contratados por la empresa Dokeos tienen acceso de escritura al repositorio (privado) Mercurial. Las principales metas de Dokeos son ser un sistema flexible y de muy fácil uso, amigable e intuitivo para los usuarios y por ello especialmente recomendado para usuarios que tengan nociones mínimas de computación.
  • 22. 65 Ilustración 8 Dokeos. 16 Características • Lecciones SCORM. • Producción de documentos basados en plantillas. • Interacción: foros, chats y grupos. • Videoconferencia: vía Web. • Conversión de presentaciones en PowerPoint e Impress a cursos en SCORM. • Trabajos. • Blogs. • Agenda. • Anuncios. 16 Imagen tomada de http://dokeos.com/doc/DokeosTrainerManual22.pdf
  • 23. 72 Desventajas: • La plataforma es una combinación de módulos Open ACS de diferentes desarrolladores y en diferentes fases de desarrollo, por lo que la interfaz resulta heterogénea. • Algunos módulos disponen de ayuda sensitiva y otros no. • La instalación es compleja al igual que su manual de instalación. • Es poco utilizada. • Los cursos están organizados en portfolios. • Los foros solo pueden añadirse al espacio foro. Moodle La palabra Moodle, 21 en inglés, es un acrónimo para Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular, Orientado a Objetos. También es un verbo anglosajón que describe el proceso ocioso de dar vueltas sobre algo, haciendo las cosas como se vienen a la mente... una actividad amena que muchas veces conlleva al proceso de introspección retrospectiva y, 21 Disponible en https://moodle.org/?lang=es
  • 24. 73 finalmente, a la creatividad Zapata, (2010) Es un sistema de gestión de cursos de código abierto (Open Source Course Management System, CMS), bajo la Licencia Pública General de GNU 22 . Básicamente esto significa que Moodle tiene derechos de autor, pero que tiene libertades adicionales. Usted está autorizado a copiar, usar y modificar Moodle siempre que se comprometa a proporcionar la fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado. Es compatible con otros formatos (SCORM, IMS, entre otros). Puede ser instalado en cualquier ordenador que pueda ejecutar PHP, y puede soportar una base de datos tipo SQL (por ejemplo MySQL). se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de proveedores de alojamiento web. Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea o como complemento del aprendizaje presencial. Moodle permite una amplia gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación. Es utilizado por una gran variedad de instituciones educativas y no educativas y por educadores independientes. 22 Disponible en: http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html
  • 25. 74 Ilustración 12 Moodle. 23 Características: • Se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje enfatizando que tanto los estudiantes como los profesores pueden contribuir a la experiencia educativa de varias maneras, ya sea comentando entradas de bases de datos o trabajando colaborativamente en una wiki. • Forma parte de una gran comunidad en constante crecimiento, haciendo el sistema muy dinámico. • Existen alrededor de 20 tipos diferentes de actividades disponibles en Moodle: foros, glosarios, wikis, tareas, quizzes, encuestas, bases de datos (entre otras) y cada una puede ser adaptada a las necesidades propias de cada curso. 23 Imagen tomada de https://moodle.org/?lang=es
  • 26. 75 • Permite combinar las actividades en secuencias y grupos, ayuda al docente a guiar a los participantes. Ilustración 13 Moodle. 24 24 Imagen tomada de https://moodle.org/?lang=es
  • 27. 76 Ventajas Señalan Garcés Argüello & Rivera Enríquez, (2010) y Guardia, (2010), las ventajas que ofrece esta plataforma: • El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos del curso. • Normalmente, se establecen plazos de entrega de actividades y el profesor monitorea el desarrollo. • Permite colocar como recurso enunciados de exámenes, y la posibilidad de subir su resultado como archivos adjuntos, con horario de plazo de entrega. • Completa información del trabajo realizado por los alumnos. • Reutilización de los cursos. • Posibilidad de compartir cursos y/o recursos. • Posibilidad de crear cursos conjuntamente con otros compañeros profesores del mismo o diferente centro. • Permite colocar recursos variados para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato variable (texto, audio, vídeo, hoja de cálculo). • Facilidad de comunicación con sus alumnos y con el resto de profesores del curso. • Las encuestas que se pueden realizar son de gran utilidad para evaluar el conocimiento inicial de los alumnos en una materia específica o para calificar el desempeño del tutor o profesor del curso. • La evaluación es continua y permanente: todo se comenta por todos y se evalúa. El profesor da feedback continuo y los estudiantes demandan esta actividad.
  • 28. 77 • Dispone de varios temas o plantillas que permiten al administrador del sitio personalizar colores y tipos de letra a su gusto o necesidad. Estas plantillas son fáciles de modificar y ampliar. • Es posible cambiar el modo de edición de profesor a vista del alumno. De esta forma, permite asegurarse que los alumnos vean en la plataforma sólo que deben ver y ocultar el resto. • Se encuentra traducido a más de 70 idiomas. • Los estudiantes se familiarizan rápidamente con el entorno de la plataforma. • Permite que cada estudiante tenga su propio ritmo de trabajo. • Feedback inmediato en muchas actividades, incluida la evaluación. • En los exámenes tipo “múltiple choice”, puede verse el resultado inmediatamente después de que el alumno lo terminó. • Los alumnos pueden participar en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. Desventajas • Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, como por ejemplo crucigramas y juegos de roles (role playing). • Su interfaz necesita mejorarse. • Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle, cuáles