SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 largo tubo, con
  glándulas anexas,
 7.5 a 11m.
FUNCIONES
 INGESTION: llevarse los alimentos a la boca.
 SECRECION: la liberación de agua, acido,
  amortiguadores y enzimas en la luz del tubo
  digestivo.
 MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y
  desplazamiento de los alimentos por el tubo
  digestivo.
FUNCIONES
 DIGESTION: Desdoblamiento mecánico y
  químico de los alimentos.
 ABSORCION: Paso de los productos digeridos
  del tubo digestivo a la sangre y linfa.
 DEFECACION: eliminación de la materia fecal
DIVISIONES


   ALTO:
       Desde la boca hasta
        la tercera porción
        del duodeno.
   BAJO:
       Desde la tercera
        porción del
        duodeno hasta el
        ano.
ANATO/FISIO sistema digestivo
BOCA
 Mejillas
 Paladar duro y
  blando
 Lengua

 Piso de la boca

 Labios

 Dientes
ANATO/FISIO sistema digestivo
GLÁNDULAS SALIVALES
SALIVA
 99.55 de Agua 0.5% de solutos.
 Cl, sodio, potasio, bicarbonato y fosfato

 gases disueltos

 urea, acido urico, moco, inmunoglobulina A

 Lisozima

 enzimas digestivas

    amilasa salival  almidones
    lipasa lingual  trigliceridos
FUNCIONES DE LA SALIVA
 regulada por el sistema nervioso
 1000 a 1500 ml.

 Tocar o saborear, ver, escuchar sonidos
  relacionados con alimentos.  parasimpatico
   producción de saliva
 simpático (stress)  disminución
DIENTES
 órganos
  digestivos
  auxiliares
 en los alveolos de
  las apófisis de los
  maxilares
 cubiertos por
  encías
FARINGE
 Pasaje a los sistemas respiratorio y digestivo.
 Conducto con forma de embudo

 Desde coanas hasta esófago/laringe

 Constituida por músculo esquelético y
  revestida por mucosa
  etapa voluntaria de la deglución

 Tres partes:

    Nasofaringe
    Orofaringe
    Laringofaringe
ANATO/FISIO sistema digestivo
ESÓFAGO
 tubo muscular de 25cm de longitud, y
  diámetro de 2-3 cm
 detrás de la tráquea

 Desde límite inferior de Laringo-faringe h/
  cardias del estómago
 fibras musculares:
     longitudinales
     circulares recubiertas por mucosa.
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
ESTÓMAGO
 Ensanchamiento con forma de “J” del tubo
  digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5
  litros.
 En la línea media y parte superior izquierda de
  la cavidad abdominal, por debajo del
  diafragma en el epigastrio
 Mide aprox. 25 cm de largo y 12 cm de ancho

 Paredes formadas por 4 capas: serosa,
  muscular, submucosa y mucosa.
 La capa mucosa produce moco y el jugo
  gástrico.
REGIONES DEL ESTÓMAGO
   Regiones:
     Cardias
     Fondo
     Cuerpo
     Píloro
FUNCIONAMIENTO DEL ESTÓMAGO
 Cámara de mezclado y reservorio
  temporal de alimentos; (bolo alimenticio).
  Deglutido
 Secreta jugo gástrico
 Absorbe agua, alcohol y algunos
  fármacos.
 Continúa la digestión del almidón
 Comienza la digestión de proteínas y
  triglicéridos
 El bolo semisólido se convierte en líquido
  (quimo)
 Algunas sustancias se absorben
INTESTINO DELGADO
 Comienza en el duodeno y termina en el
  esfínter ileocecal.
 6-7 m de longitud

 Divisiones:

    Duodeno
    Yeyuno
    Íleon
DUODENO

 Porciones
    Superior
    Descendente
    Horizontal
    Ascendente
 se une al yeyuno
  después de los 30
  cm a partir del píloro
YEYUNO

 Color más intenso
 2 a 5 metros.

 Paredes gruesas
ÍLEON
 Menos vascularizado
 3.5m

 Paredes finas

 Placas de Peyer
MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO
 Vellosidades intestinales
 0,5 a 1milímetro

 textura aterciopelada del interior del intestino.
FUNCIONES
 El 90% de Los
  compuestos nutritivos
  simples son absorbidos
  por las
  vellosidadesIntestinales.
 Absorben:

    Monosacáridos
    Aminoácidos
    ácidos grasos
    Dipéptidos
INTESTINO GRUESO
 ultimo segmento del aparato GI.
 tubo de 1.5 a 1.8m.

 Comienza en el ciego.

 Se divide en ciego, colon y recto
FUNCIONES
 Absorber agua
 Eliminar productos de desecho digestivos

 Movimiento, eliminación y absorción.

 Absorción de agua, el quimo se convierte en
  materia fecal
 Fermentación de materias fecales por acción
  de bacterias.
 Formación de vitamina K y B
ANATO/FISIO sistema digestivo
GLÁNDULAS ACCESORIAS

Proporcionan
enzimas y otras
sustancias
esenciales
para la digestión.
HÍGADO

 La glándula más grande del organismo
 Rojo pardusco

 1.4 kg a 1.5kg

 Debajo del diafragma

 Hipocondrio derecho.
FUNCIÓN
 Más de 400 funciones distribuidas en tres
  categorías
    Almacenamiento
    Protección
    Metabolismo.
 Mantener glucemia

    Si baja  desdobla glucógeno en glucosa y la
     libera en sangre
 Produce bilis (se almacena en vesícula biliar)
FUNCIONES

 Detoxificar sustancias como el alcohol y excretar
  fármacos
 Almacena vitaminas solubles en grasas, A, B y E.

 Metabolismo de lípidos

 Almacenan algunos triglicéridos

 Degradan ácidos grasos para generar ATP

 Sintetizan colesterol

 Formar sales biliares
FUNCIONES
 Degrada la hemoglobina  bilirrubina.
 Sintetizan la mayoría de las proteínas
  plasmáticas
    Alfa y beta globulinas
    Albúmina
    Protrombina
    Fibrinógeno.
VESÍCULA BILIAR
 saco piriforme
 En cara inferior del
  hígado
 7 a 10 cm por 3 cm

 concentra y
  almacena bilis
PÁNCREAS


 glándula retro peritoneal
 color rosado-grisáceo

 10 a 20 cm por 2.5 a 5 cm
 pesa aproximadamente 60 g
 Glándula mixta; con dos tipos de tejido:

    Exocrino
    Endocrino.
PÁNCREAS
Páncreas exocrino  amilasa pancreática 
 digiere almidón.
 islotes pancreáticos (de Langerhans), forman
 la porción (endócrina)
   dos tipos de células:  glucagón, insulina,
    somatostatina y el polipéptido pancreático
      Alfa

      Beta
ANATO/FISIO sistema digestivo
BAZO
 debajo del diafragma Izq
 detrás del estómago

 delante del riñón Izq

 encima del colon
  descendente.
 cubierto por la parrilla costal
  izquierda

 contiene mucha sangre
 produce linfocitos

 Elimina los hematíes viejos
HISTOLOGÍA DIGESTIVA
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA GENERAL DEL TD:
o   Desde el esófago inferior
    hasta el conducto anal
o   La misma estructura
    básica.
o   4 capas de tejido
o   Desde lo profundo a la
    superficie.                 Mucosa

                                Submucosa
                                 Muscular
                                 Serosa
Mucosa

Submucosa
 Muscular
 Serosa
ESTÓMAGO
 CAPA MUSCULAR
    CIRCULAR




    CAPA MUSCULAR
     LONGITUDINAL
INTESTINO DELGADO
PERITONEO

Parietal: reviste     Visceral : cubre
cavidad abdominal y   algunos órganos
pelviana.
FUNCIÓN DIGESTIVA
PROCESOS DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA:
 Captura e ingestión
 Digestión

 Absorción

 Excreción
ANATO/FISIO sistema digestivo
MASTICACIÓN
   Acto voluntario



 Reducir el tamaño de las partículas de
  alimento
 Mezclarlo con saliva para facilitar la deglución

 Comenzar con la digestión química
DEGLUCIÓN
  Conjunto de movimientos complejos
  llevan el bolo hacia el esófago

  evitan su paso a vías respiratorias



    fase voluntaria y fase involuntaria




Esófago


                           Vías
                           respiratorias
FASE VOLUNTARIA
FASE VOLUNTARIA


 La masa de alimento
  desciende
 Epiglotis se retrae  bloquea
  entrada de la laringe
 Contracción de cuervas
  vocales  cierre de glotis
 Simultáneamente = apnea de
  deglución
FASE VOLUNTARIA


 La epiglotis vuelve a su
  posición
 El bolo alimenticio transita
  por el esófago
motora
                    Actividad
FASE INVOLUNTARIA
(PERISTALTISMO
ESOFÁGICO)
CONTRACCIONES DEL ESTÓMAGO
 Comienzan en la zona distal y se hacen más
  fuertes en el antro
 Mezclan el quimo con las secreciones y
  comprimen contra las paredes del estómago y
  el píloro
 En la zona distal se almacena el alimento
  durante 1 hora
 Los ciclos de propulsión y retropropulsión
  continúan hasta que el tamaño de las
  partículas es de 0.1 mm, adecuado para ser
  vaciadas en el duodeno
ANATO/FISIO sistema digestivo
INTESTINO DELGADO
Funciones principales:
 Movimiento (Peristaltismo):

  Propulsión organizada de material a distancias
  variables dentro de la luz intestinal
  Por contracciones segmentarias.

 Digestión
 Absorción
INTESTINO GRUESO
 Haustras:
  contracciones similares
  a la segmentación pero
  más lentas
 Función:
  absorción de agua y
  sales

 Movimiento en masa:
  contracción de porción
  larga de intestino
  grueso
 Función:
  Mover heces hacia el
  recto.
DEFECACIÓN


                     1. Movimientos en masa
                        llenan el recto
                     2. Abren el esfínter interno
                     3. Percibimos necesidad
                        defecar (voluntario)

 Recto

             Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario

             Esfínter anal externo (músculo esquelético).
             Voluntario
REGULACIÓN DE ACTIVIDAD MOTORA

 Sistema nervioso
entérico (intrínseco)

  Sistema nervioso
     extrínseco:            SNA

 - Simpático
 - Parasimpático


                        Hormonas
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
   dentro de la propia pared del tubo digestivo
   tantas neuronas como la médula espinal
   muy complejo y tiene varios tipos de neuronas
    1.   Receptores : neuronas que informan
    2.   Interneuronas : reciben información y la
         procesan
    3.   Neuronas motoras : actúan sobre el músculo
         liso gastrointestinal
Mecanorreceptores
                       (informan sobre estiramiento
                       de la pared)
                                         Interneuronas
                                         (reciben
                                         información y la
                                         procesan)



Neurona motora
Excitadora
(contraen el
                      Neuronas motoras
músculo liso)
                      Inhibidoras
                      (relajan
                      el músculo liso)

   Quimioreceptores
   (informa sobre el pH y osmolaridad
    del contenido de la luz)
ANATO/FISIO sistema digestivo

Más contenido relacionado

PPT
Sistema digestivo
PPTX
Esófago
PPTX
Anatomía del aparato digestivo
PPTX
Topografia abdominal y peritoneo.
PPTX
Esófago
PPTX
Intestino delgado
PPTX
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
Sistema digestivo
Esófago
Anatomía del aparato digestivo
Topografia abdominal y peritoneo.
Esófago
Intestino delgado
Anatomía y fisiología Intestino Delgado

La actualidad más candente (20)

PPT
Intestino delgado y grueso
PPTX
anatomia del Estomago
 
PPTX
APARATO DIGESTIVO
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Fisiologia del pancreas_--_micro
PPTX
Anatomía del Intestino Grueso
PPTX
Intestino grueso
PPTX
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
PPTX
Histologia cardiaca
 
PPTX
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
PPTX
Expo higado y vias biliares
PPTX
Tubo digestivo
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
PPTX
Irrigación
PPTX
Sistema Urinario Histología.
Intestino delgado y grueso
anatomia del Estomago
 
APARATO DIGESTIVO
Fisiologia del pancreas_--_micro
Anatomía del Intestino Grueso
Intestino grueso
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Histologia cardiaca
 
Los Riñones ( anatomía y fisiología)
Expo higado y vias biliares
Tubo digestivo
SISTEMA LINFATICO
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Irrigación
Sistema Urinario Histología.
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Anatomia Aparato Digestivo
PPTX
Generalidades boca
PPSX
Aparato digestivo
PPTX
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
PDF
Sistema digestivo
PPT
Aparato digestivo - Introducción
PPT
Aparato digestivo- 2º primaria
PPTX
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Anatomia Aparato Digestivo
Generalidades boca
Aparato digestivo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema digestivo
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo- 2º primaria
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Publicidad

Similar a ANATO/FISIO sistema digestivo (20)

DOCX
Apunte del sistema digestivo
PPTX
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PPTX
GASTRO FUNCION, generalidades,ingestion, proceso
PPTX
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO, anatomía y más [Autoguardado].pptx
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-sonda nasoyeyunal.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
PPTX
APARATO DIGESTIVO
PPTX
Resumen de la fisiologia digestiva
PDF
SESION 4.pdf SALUD SLAU SALUD LALALALLALA
PDF
FuncionDigestiva, Anatomia y funciones del Aparato Digestivo
PDF
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
PDF
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
PPTX
Anatomia general del APARATO DIGESTIVO .
PPTX
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Aparato digestivo funciones
PPTX
Fisiologia de aparato digestivo
Apunte del sistema digestivo
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
GASTRO FUNCION, generalidades,ingestion, proceso
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.pptx
SISTEMA DIGESTIVO, anatomía y más [Autoguardado].pptx
Sistema digestivo
SISTEMA DIGESTIVO-sonda nasoyeyunal.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO
Resumen de la fisiologia digestiva
SESION 4.pdf SALUD SLAU SALUD LALALALLALA
FuncionDigestiva, Anatomia y funciones del Aparato Digestivo
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
Anatomia general del APARATO DIGESTIVO .
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
Sistema digestivo
Aparato digestivo funciones
Fisiologia de aparato digestivo

Más de claudiogonzalezg (20)

PPTX
CN-06-Fuerzas y movimientos
PPTX
Rcp 2 - generalidades version 2016
PPTX
Rcp 1 - para legos version 2016
PPTX
CN-01-La materia
PPTX
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
Rcp 6 - variaciones en rcp
PPTX
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
PPTX
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
PPTX
Ed sanit 2 - nutrición-1
PPTX
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
PPTX
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
PPTX
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
PPTX
P aux 19 - quemaduras-generalidades
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
P aux 17 - trauma-fx expuestas
PPTX
P aux 16 - trauma-fracturas
PPTX
P aux 15 - trauma-generalidades
PPTX
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
CN-06-Fuerzas y movimientos
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
CN-01-La materia
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
Rcp 6 - variaciones en rcp
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

ANATO/FISIO sistema digestivo

  • 2. APARATO DIGESTIVO  largo tubo, con glándulas anexas,  7.5 a 11m.
  • 3. FUNCIONES  INGESTION: llevarse los alimentos a la boca.  SECRECION: la liberación de agua, acido, amortiguadores y enzimas en la luz del tubo digestivo.  MEZCLADO Y PROPULSION: Fragmentación y desplazamiento de los alimentos por el tubo digestivo.
  • 4. FUNCIONES  DIGESTION: Desdoblamiento mecánico y químico de los alimentos.  ABSORCION: Paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y linfa.  DEFECACION: eliminación de la materia fecal
  • 5. DIVISIONES  ALTO:  Desde la boca hasta la tercera porción del duodeno.  BAJO:  Desde la tercera porción del duodeno hasta el ano.
  • 7. BOCA  Mejillas  Paladar duro y blando  Lengua  Piso de la boca  Labios  Dientes
  • 10. SALIVA  99.55 de Agua 0.5% de solutos.  Cl, sodio, potasio, bicarbonato y fosfato  gases disueltos  urea, acido urico, moco, inmunoglobulina A  Lisozima  enzimas digestivas  amilasa salival  almidones  lipasa lingual  trigliceridos
  • 11. FUNCIONES DE LA SALIVA  regulada por el sistema nervioso  1000 a 1500 ml.  Tocar o saborear, ver, escuchar sonidos relacionados con alimentos.  parasimpatico  producción de saliva  simpático (stress)  disminución
  • 12. DIENTES  órganos digestivos auxiliares  en los alveolos de las apófisis de los maxilares  cubiertos por encías
  • 13. FARINGE  Pasaje a los sistemas respiratorio y digestivo.  Conducto con forma de embudo  Desde coanas hasta esófago/laringe  Constituida por músculo esquelético y revestida por mucosa   etapa voluntaria de la deglución  Tres partes:  Nasofaringe  Orofaringe  Laringofaringe
  • 15. ESÓFAGO  tubo muscular de 25cm de longitud, y diámetro de 2-3 cm  detrás de la tráquea  Desde límite inferior de Laringo-faringe h/ cardias del estómago  fibras musculares:  longitudinales  circulares recubiertas por mucosa.
  • 18. ESTÓMAGO  Ensanchamiento con forma de “J” del tubo digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros.  En la línea media y parte superior izquierda de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma en el epigastrio  Mide aprox. 25 cm de largo y 12 cm de ancho  Paredes formadas por 4 capas: serosa, muscular, submucosa y mucosa.  La capa mucosa produce moco y el jugo gástrico.
  • 19. REGIONES DEL ESTÓMAGO  Regiones:  Cardias  Fondo  Cuerpo  Píloro
  • 20. FUNCIONAMIENTO DEL ESTÓMAGO  Cámara de mezclado y reservorio temporal de alimentos; (bolo alimenticio). Deglutido  Secreta jugo gástrico  Absorbe agua, alcohol y algunos fármacos.  Continúa la digestión del almidón  Comienza la digestión de proteínas y triglicéridos  El bolo semisólido se convierte en líquido (quimo)  Algunas sustancias se absorben
  • 21. INTESTINO DELGADO  Comienza en el duodeno y termina en el esfínter ileocecal.  6-7 m de longitud  Divisiones:  Duodeno  Yeyuno  Íleon
  • 22. DUODENO  Porciones  Superior  Descendente  Horizontal  Ascendente  se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro
  • 23. YEYUNO  Color más intenso  2 a 5 metros.  Paredes gruesas
  • 24. ÍLEON  Menos vascularizado  3.5m  Paredes finas  Placas de Peyer
  • 25. MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO  Vellosidades intestinales  0,5 a 1milímetro  textura aterciopelada del interior del intestino.
  • 26. FUNCIONES  El 90% de Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidadesIntestinales.  Absorben:  Monosacáridos  Aminoácidos  ácidos grasos  Dipéptidos
  • 27. INTESTINO GRUESO  ultimo segmento del aparato GI.  tubo de 1.5 a 1.8m.  Comienza en el ciego.  Se divide en ciego, colon y recto
  • 28. FUNCIONES  Absorber agua  Eliminar productos de desecho digestivos  Movimiento, eliminación y absorción.  Absorción de agua, el quimo se convierte en materia fecal  Fermentación de materias fecales por acción de bacterias.  Formación de vitamina K y B
  • 30. GLÁNDULAS ACCESORIAS Proporcionan enzimas y otras sustancias esenciales para la digestión.
  • 31. HÍGADO  La glándula más grande del organismo  Rojo pardusco  1.4 kg a 1.5kg  Debajo del diafragma  Hipocondrio derecho.
  • 32. FUNCIÓN  Más de 400 funciones distribuidas en tres categorías  Almacenamiento  Protección  Metabolismo.  Mantener glucemia  Si baja  desdobla glucógeno en glucosa y la libera en sangre  Produce bilis (se almacena en vesícula biliar)
  • 33. FUNCIONES  Detoxificar sustancias como el alcohol y excretar fármacos  Almacena vitaminas solubles en grasas, A, B y E.  Metabolismo de lípidos  Almacenan algunos triglicéridos  Degradan ácidos grasos para generar ATP  Sintetizan colesterol  Formar sales biliares
  • 34. FUNCIONES  Degrada la hemoglobina  bilirrubina.  Sintetizan la mayoría de las proteínas plasmáticas  Alfa y beta globulinas  Albúmina  Protrombina  Fibrinógeno.
  • 35. VESÍCULA BILIAR  saco piriforme  En cara inferior del hígado  7 a 10 cm por 3 cm  concentra y almacena bilis
  • 36. PÁNCREAS  glándula retro peritoneal  color rosado-grisáceo  10 a 20 cm por 2.5 a 5 cm  pesa aproximadamente 60 g  Glándula mixta; con dos tipos de tejido:  Exocrino  Endocrino.
  • 37. PÁNCREAS Páncreas exocrino  amilasa pancreática  digiere almidón.  islotes pancreáticos (de Langerhans), forman la porción (endócrina)  dos tipos de células:  glucagón, insulina, somatostatina y el polipéptido pancreático  Alfa  Beta
  • 39. BAZO  debajo del diafragma Izq  detrás del estómago  delante del riñón Izq  encima del colon descendente.  cubierto por la parrilla costal izquierda  contiene mucha sangre  produce linfocitos  Elimina los hematíes viejos
  • 41. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA GENERAL DEL TD: o Desde el esófago inferior hasta el conducto anal o La misma estructura básica. o 4 capas de tejido o Desde lo profundo a la superficie. Mucosa Submucosa Muscular Serosa
  • 43. ESTÓMAGO CAPA MUSCULAR CIRCULAR CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL
  • 45. PERITONEO Parietal: reviste Visceral : cubre cavidad abdominal y algunos órganos pelviana.
  • 47. PROCESOS DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA:  Captura e ingestión  Digestión  Absorción  Excreción
  • 49. MASTICACIÓN  Acto voluntario  Reducir el tamaño de las partículas de alimento  Mezclarlo con saliva para facilitar la deglución  Comenzar con la digestión química
  • 50. DEGLUCIÓN  Conjunto de movimientos complejos  llevan el bolo hacia el esófago  evitan su paso a vías respiratorias  fase voluntaria y fase involuntaria Esófago Vías respiratorias
  • 52. FASE VOLUNTARIA  La masa de alimento desciende  Epiglotis se retrae  bloquea entrada de la laringe  Contracción de cuervas vocales  cierre de glotis  Simultáneamente = apnea de deglución
  • 53. FASE VOLUNTARIA  La epiglotis vuelve a su posición  El bolo alimenticio transita por el esófago
  • 54. motora Actividad FASE INVOLUNTARIA (PERISTALTISMO ESOFÁGICO)
  • 55. CONTRACCIONES DEL ESTÓMAGO  Comienzan en la zona distal y se hacen más fuertes en el antro  Mezclan el quimo con las secreciones y comprimen contra las paredes del estómago y el píloro  En la zona distal se almacena el alimento durante 1 hora  Los ciclos de propulsión y retropropulsión continúan hasta que el tamaño de las partículas es de 0.1 mm, adecuado para ser vaciadas en el duodeno
  • 57. INTESTINO DELGADO Funciones principales:  Movimiento (Peristaltismo): Propulsión organizada de material a distancias variables dentro de la luz intestinal Por contracciones segmentarias.  Digestión  Absorción
  • 59.  Haustras: contracciones similares a la segmentación pero más lentas  Función: absorción de agua y sales  Movimiento en masa: contracción de porción larga de intestino grueso  Función: Mover heces hacia el recto.
  • 60. DEFECACIÓN 1. Movimientos en masa llenan el recto 2. Abren el esfínter interno 3. Percibimos necesidad defecar (voluntario) Recto Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario
  • 61. REGULACIÓN DE ACTIVIDAD MOTORA Sistema nervioso entérico (intrínseco) Sistema nervioso extrínseco: SNA - Simpático - Parasimpático Hormonas
  • 62. SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO  dentro de la propia pared del tubo digestivo  tantas neuronas como la médula espinal  muy complejo y tiene varios tipos de neuronas 1. Receptores : neuronas que informan 2. Interneuronas : reciben información y la procesan 3. Neuronas motoras : actúan sobre el músculo liso gastrointestinal
  • 63. Mecanorreceptores (informan sobre estiramiento de la pared) Interneuronas (reciben información y la procesan) Neurona motora Excitadora (contraen el Neuronas motoras músculo liso) Inhibidoras (relajan el músculo liso) Quimioreceptores (informa sobre el pH y osmolaridad del contenido de la luz)