ANATOMÍA ANIMAL II
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
ANATOMÍA
CAVIDAD ABDOMINAL
-canino-
TOPOGRAFÍA. OSTEOLOGÍA. ARTROLOGÍA. MIOLOGÍA. PERITONEO
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
1. OSTEOLOGÍA y ARTROLOGIA
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
VÉRTEBRAS
LUMBARES (7)
Vista lateral
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
1. APÓFISIS TRANSVERSAS o COSTIFORMES
2. APÓFISIS ESPINOSAS
Vista dorsal
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
1. APÓFISIS ESPINOSAS
2. APÓFISIS TRANSVERSAS
3. APÓFISIS ARTICULAR
CRANEAL
4. APÓFISIS ARTICULAR
CAUDAL
5. APÓFISIS MAMILAR
6. APÓFISIS ACCESORIA
7. ESPACIO INTERARCUAL
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
1. CUERPO
2. APÓFISIS TRANSVERSA
3. APÓFISIS ESPINOSA
4. APÓFISIS MAMILAR
5. APÓFISIS ACCESORIA
Vista craneolateral
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
1. EXTREMIDAD CRANEAL O CABEZA
DE LA VÉRTEBRA
2. EXTREMIDAD CAUDAL O FOSA DE
LA VÉRTEBRA
3. CRESTA VENTRAL
5. AGUJERO VERTEBRAL
6. APÓFISIS ESPINOSA
7. APÓFISIS TRANSVERSA
8. APÓFISIS ARTICULAR CRANEAL
9. APÓFISIS ARTICULAR CAUDAL
10. APÓFISIS MAMILAR
11. APÓFISIS ACCESORIA
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Apófisis transversa
Vértebras lumbares,
apófisis espinosas Ilion, cresta
Ilion, tuberosidad
sacra: Espina iliaca
dorsal craneal
Espina iliaca dorsal caudal
Ilion, ala
Eminencia iliopectínea
Pubis, pecten (borde)
Ilion, tuberosidad coxal: Espina iliaca
ventral caudal
Espina iliaca ventral craneal
13° vértebra torácica
13° costilla
Arco costal (cartílagos
costales, costillas 10°,
11°, 12°) Relación del esqueleto con el abdomen:
vista lateral izquierda. Las referencias óseas palpables que
delimitan el abdomen aparecen coloreadas en verde como puntos de
referencia. Hay que destacar que, caudalmente a la amplia abertura
torácica craneal (definida por el cartílago xifoides del esternón, los
arcos costales y las costillas flotantes), toda la pared abdominal es
muscular. La abertura craneal de la pelvis, bastante reducida,
delimitada en la parte superior por el sacro y por los huesos
pélvicos bilateralmente, marca el límite caudal del abdomen.
2. TOPOGRAFÍA
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
A B C
A. EPIGASTRIO
B. MESOGASTRIO
C. HIPOGASTRIO
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
A
B
C
A. EPIGASTRIO
B. MESOGASTRIO
C. HIPOGASTRIO
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
A. Regiones del abdomen en la perra.
Región abdominal craneal:
1. Región xifoidea y 2. Regiones hipocondriacas derecha
e izquierda.
Región abdominal media:
3. Región umbilical y 4. Regiones laterales o flancos
derecho e izquierdo.
Región abdominal caudal:
5. Región púbica y 6. Regiones inguinales derecha e
izquierda.
B. Morfología externa, detalles anatómicos.
7. Posición del diafragma. 8 Posición de la apófisis xifoides
del esternón. 9 Posición de los arcos costales. 10 Posición
del borde craneal del pubis. 11 Pliegue inguinal. 12 Pliegue
del flanco. 13 Triángulo femoral. 14 Línea alba. 15.
Ombligo. Papilas de las mamas: 16 Inguinales. 17
Abdominales caudales. 18 Abdominales craneales. 19
Torácicas caudales.
3. MIOLOGÍA
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Músculo oblicuo externo del
abdomen.
Las fibras se dirigen ventrocaudalmente.
Origen: cara externa de las costillas cuarta
a decimotercera y fascia toracolumbar.
Inserción: por medio de una amplia
aponeurosis en la línea alba y en el tendón
prepúbico. Inervación: ramos ventrales
laterales de los ocho o nueve últimos
nervios torácicos y de los nervios
iliohipogástricos e ilioinguinal. Función:
participa en la prensa abdominal y es
flexor y lateralizador de la columna
vertebral.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Vista lateral izquierda.
1. M. dorsal ancho; 2. M. trapecio (parte
torácica); 3. M. oblicuo externo del
abdomen; 3’. Aponeurosis del m. oblicuo
externo del abdomen; 4. Fascia
toracolumbar
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Músculo oblicuo interno del abdomen.
Las fibras se dirigen ventrocranealmente.
Origen: fascia toracolumbar, tuberosidad
coxal y ligamento inguinal. Inserción:
costillas duodécima y decimotercera, línea
alba, tendón prepúbico. Inervación: ramos
mediales de los tres o cuatro últimos
nervios torácicos y nervios
iliohipogástricos e ilioinguinal. Función:
participa en la prensa abdominal. Flexor y
lateralizador de la columna vertebral.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Vista lateral izquierda (se ha retirado el ms oblicuo externo del abdomen).
La fascia toracolumbar cubre a los músculos epiaxiales a lo largo de la
región dorsal, en esta se originan los músculos serratos dorsales craneal y
caudal, y los músculos oblicuos externo e interno del abdomen. 1. Fascia
toracolumbar; 2. M. oblicuo interno del abdomen; 2’. Aponeurosis del m.
oblicuo interno; 3. Mm. intercostales externos; 4. M. serrato dorsal craneal;
5. M. serrato dorsal caudal; 6. M. recto del abdomen; 7. M. recto del tórax;
8. M. escaleno dorsal; 9. M. esplenio; 10. M. longísimo del cuello; 11. M.
iliopsoas; a. Ala del ilion; b. Cresta iliaca; c. Tuberosidad coxal; d.
Tuberosidad isquiática; e. Ligamento inguinal; f. 13ª costilla; g. Arco costal;
h. Manubrio del esternón.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Músculo transverso del abdomen.
Es el más profundo de los músculos
anchos del abdomen. Sus fibras tienen
dirección vertical. Origen: parte lumbar,
en las apófisis transversas de las vértebras
lumbares. Parte costal, cara medial de las
costillas asternales. Inserción: línea alba.
Inervación: ramos mediales de los tres o
cuatro últimos nervios torácicos y nervios
iliohipogástricos e ilioinguinal. Función:
participa en la prensa abdominal. Flexor
y lateralizador de la columna vertebral.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Visión lateral izquierda. Se ha retirado el músculo
oblicuo interno del abdomen. Las fibras del músculo
transverso del abdomen siguen una dirección vertical
y se continúan por medio de una aponeurosis que
termina insertándose en la línea alba. Las aponeurosis
de inserción de los músculos oblicuos y transverso del
abdomen forman la vaina del músculo recto del
abdomen, que rodea externa e internamente a éste.
Una vez retirada la lámina externa de la vaina
(aponeurosis de los oblicuos externo e interno) se
observa el vientre del músculo recto dividido por
varias intersecciones tendinosas. 1. M. transverso del
abdomen; 1’. Aponeurosis de m. transverso del
abdomen; 2. M. recto del abdomen; 3. M. iliopsoas
(cortado); 4. M. intercostal externo; 5. Mm. iliocostal y
longísimo; 6. M. coccígeo; 7. M. intertransverso dorsal
caudal; 8. Tendón prepúbico; 9. Línea alba; 10.
Ligamento sacrotuberoso; 11. Ligamento inguinal;
12. Fascia transversa; a. Ala del ilion; b. Cresta iliaca; c.
Tuberosidad coxal; d. Espina iliaca dorsal craneal; e.
Acetábulo; f. Isquion; g. Tuberosidad isquiática; h.
Pubis; i. Agujero obturado; j. 13ª costilla; k. Arco
costal.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Músculo recto del abdomen.
Es largo y poligástrico. El de uno y otro
lado quedan separados por la línea
alba.
Origen: por una aponeurosis, en el
esternón y en la primera costilla.
Inserción: en el tendón prepúbico.
Inervación: ramos mediales de los
ramos ventrales de los nervios
torácicos y de los nervios
iliohipogástricos e ilioinguinal. Función:
participa en la prensa abdominal.
Flexor y lateralizador de la columna
vertebral.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Vaina del músculo recto del abdomen:
Formada por las aponeurosis de los músculos abdominales que
alcanzan la línea alba. Envuelve al músculo recto del abdomen. A nivel
del ombligo en el perro.
a. Músculo recto del abdomen
b. Lámina externa de la vaina del m.r.a:
c. Aponeurosis del m. oblicuo externo del abdomen
d. Aponeurosis del m. oblicuo interno del abdomen
e. Lámina interna de la vaina del m.r.a:
f. Aponeurosis del m. transverso del abdomen
g. Fascia transversa del abdomen
h. Línea alba
i. Ligamento falciforme
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
M. recto del abdomen; 9. M. transverso del abdomen; 9’.
Aponeurosis del m. transverso del abdomen;
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Visión ventral. Se ha cortado la mayor parte del músculo recto del abdomen,
aunque aún se ve su inserción por medio del tendón prepúbico en el borde
craneal del pubis. La línea alba, de carácter tendinoso, está formada por la
intersección en la línea ventral media de las aponeurosis de los músculos oblicuos
y transverso del abdomen de ambos lados corporales. 1. M. recto del abdomen
(cortado); 2. M. transverso del abdomen; 2’. Aponeurosis del M. transverso del
abdomen; 3. Línea alba; 3’. Anillo umbilical; 4. Tendón prepúbico; 5. Fascia
transversa; a. Pubis; b. Tabla del isquion; c. Tuberosidad isquiática; d. Arco
isquiático; e. Acetábulo; f. Agujero obturado; g. Sínfisis pélvica.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Línea alba:
Rafe mediano ventral formado por la fusión de la
fascia toracolumbar y aponeurosis de músculos
abdominales.
Ligamento inguinal:
Es el límite caudal de la aponeurosis del ms.
Oblicuo abdominal externo. Se inserta en la
eminencia ileopúbica y el tendón prepúbico.
Craneal a este ligamento se encuentra el anillo
inguinal superficial y caudales a él las lagunas
vascular y muscular.
Tendón prepúbico:
Banda ancha muy fuerte, tendón de inserción de
ms. Rectos del abdomen y también del oblicuo
interno así como otros ms del miembro pélvico.
Compone el borde medial del anillo inguinal
superficial.
Laguna muscular:
Es una vía para el paso del músculo iliopsoas, el
nervio femoral y la arteria circunfleja femoral
lateral desde la cavidad pélvica hasta el miembro
pelviano.
Laguna vascular:
Contiene los vasos femorales, vasos linfáticos y el
nervio safeno.
4. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Arteria abdominal craneal.
Es una rama parietal de la aorta
abdominal que se dirige hacia la
pared lateral del abdomen.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Arteria circunfleja ilíaca profunda.
Es una rama parietal de la aorta
abdominal. Excepcionalmente deriva de la
arteria ilíaca externa. Atraviesa la pared
abdominal, hacia la tuberosidad coxal y se
divide en dos ramas, una craneal y otra
caudal. La craneal discurre paralela a las
apófisis transversas lumbares, entre los
músculos transverso y oblicuo interno del
abdomen. La caudal perfora e irriga el
músculo oblicuo externo del abdomen y
desciende ventralmente.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Arteria y vena epigástricas craneales
superficiales.
La arteria es rama de la arteria torácica
interna y puede identificarse caudal al
músculo pectoral profundo, englobada
en la fascia superficial del abdomen.
Está acompañada de la correspondiente
vena.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Arteria epigástrica caudal profunda
Rama del tronco pudendoepigástrico
que discurre en sentido craneal a lo largo
del músculo recto del abdomen.
Arteria epigástrica caudal superficial
Rama de la arteria pudenda externa, va
cranealmente hacia el ombligo y se
anastomosa con la a. epigástrica craneal
superficial. Proporciona ramas: escrotal,
prepucio, glándulas mamarias.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Nervio costoabdominal.
Es el ramo ventral del nervio T13.
Se divide en dos ramos, uno medial y otro
lateral. El medial es un ramo muscular e
inerva los músculos abdominales,
discurriendo entre los músculos oblicuo
interno y transverso del abdomen.
El lateral es sensitivo, perfora los músculos
oblicuos interno y externo del abdomen y se
distribuye por la piel.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Nervio iliohipogástrico craneal.
Es ramo ventral del nervio L1 que inerva,
en parte, los músculos de la pared
abdominal. Se divide en dos ramos,
medial y lateral. El medial discurre entre
Los músculos transverso y oblicuo interno
del abdomen, y tras inervarlos, perfora
El músculo oblicuo externo del abdomen
(ramo cutáneo lateral) y se ramifica
por la piel ventral del abdomen. El ramo
lateral se distribuye como el ramo lateral
del nervio iliohipogástrico caudal.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Nervio iliohipogástrico caudal.
Es ramo ventral del nervio L2. Como el
nervio anterior, se divide en dos ramos,
medial y lateral. El medial sigue un recorrido
y una distribución idéntica al ramo medial
del nervio iliohipogástrico craneal. El lateral
perfora el músculo oblicuo interno del
abdomen y discurre entre éste y el músculo
oblicuo externo del abdomen.
Tras inervarlos, perfora el músculo oblicuo
externo del abdomen (ramo cutáneo lateral)
y se distribuye por la piel.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Nervio ilioinguinal.
Es el ramo ventral del nervio L3.
Tiene una distribución similar a la
de los nervios iliohipogástricos
craneal y caudal.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Nervio cutáneo femoral lateral.
Surge del ramo ventral de L4. Atraviesa
la pared abdominal junto con los vasos
circunflejos ilíacos profundos y llega
hasta la fascia superficial, cerca de la
tuberosidad coxal. Es sensitivo e inerva
la piel de las regiones glútea craneal,
femoral lateral y lateral de la rodilla.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
(L4)
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
5. CAVIDAD ABDOMINAL
Formada por las ms. Abdominales, costillas y diafragma.
Recubierta por peritoneo que delimita la cavidad peritoneal.
6. REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL
Fascia transversa del abdomen
(fibrosa)
Peritoneo parietal
1. Mesenterio
2. Omento o Epiplón
Mayor y Menor
3. Ligamento
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Fascia transversa.
Es la hoja más profunda de la fascia
profunda y cubre el músculo transverso
del abdomen. Tapiza la cavidad abdominal
y se halla entre la pared abdominal
y el peritoneo parietal.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Peritoneo parietal.
Es la membrana serosa que tapiza
por dentro las paredes de la cavidad
abdominal.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Cavidad peritoneal.
Espacio que existe entre el peritoneo
parietal y el peritoneo visceral.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Ligamento falciforme del hígado.
Se localiza en la cara parietal del hígado.
Es un vestigio del mesenterio ventral y se
extiende entre el hígado y el diafragma
y la pared ventral del abdomen, hasta la
cicatriz umbilical. En perros jóvenes está
más desarrollado, pero en viejos está
infiltrado por grasa que ocupa la región
umbilical.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Omento mayor (lámina superficial y
profunda).
Es la hoja más externa del saco
peritoneal situado entre la pared
ventral del abdomen y los intestinos.
Tiene apariencia de encaje con
depósitos de grasa a lo largo de los
vasos sanguíneos. Cubre al yeyuno e
ileon. Deja expuestos al colon
descendente y duodeno descendente.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Omento menor.
Deriva del mesogastrio ventral y es un
pequeño pliegue de peritoneo que une la
cara visceral del hígado con la curvatura
menor del estómago y la parte craneal del
duodeno.
Se fusiona con el mesoduodeno y el conducto
colédoco marca el límite entre ambos. En su
espesor discurren los elementos del pedículo
hepático. Presenta dos partes: el ligamento
hepatogástrico y el ligamento
hepatoduodenal.
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Bolsa omental.
Es el espacio que queda entre las
dos paredes del omento mayor. La
única comunicación de la bolsa
omental con la cavidad peritoneal
es el agujero omental (epiploico).
MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
Mesenterio:
Proyección peritoneal que se fija a la pared
abdominal (raíz del mesenterio). Vasos
sanguíneos y nervios pasan para el para irrigar
e inervar intestino delgado y grueso.
Mesoduodeno (2). Parte del mesenterio
que mantiene fijo el duodeno al techo del
abdomen. La parte descendente es larga y
contiene el lóbulo derecho del páncreas.

Más contenido relacionado

PPTX
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
PDF
Atlas en color de anatomia veterinaria. El perro y del gato_booksmedicos.org.pdf
PPTX
Fiebre aftosa
PDF
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
PPTX
Articulaciones.pptx
PPTX
Planos topográficos en animales
PPTX
Anatomía veterinaria =)
PPTX
Clase 6
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
Atlas en color de anatomia veterinaria. El perro y del gato_booksmedicos.org.pdf
Fiebre aftosa
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Articulaciones.pptx
Planos topográficos en animales
Anatomía veterinaria =)
Clase 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arterias equino cabeza y cuello
PPTX
Cavidad nasal anatomía veterinaria
PPT
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
PDF
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
PDF
Irrigación miembro torácico comparada
PDF
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
PDF
Miembro posterior de los animales domésticos
PDF
Sistema genital femenino comparada 2
PPTX
Miologia de los equinos
PDF
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
PDF
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
PDF
Laringe equino
PPT
Osteología y artrología de cabeza
PDF
5a.snp.nervios espinales
PDF
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
PDF
Cavidad nasal comparada
PDF
Nerv io facial comparada
PPTX
Miologia de cuelllo de equino
PDF
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
PPT
Region del carpo y metacarpo de equino
Arterias equino cabeza y cuello
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Miembro posterior de los animales domésticos
Sistema genital femenino comparada 2
Miologia de los equinos
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
Laringe equino
Osteología y artrología de cabeza
5a.snp.nervios espinales
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Cavidad nasal comparada
Nerv io facial comparada
Miologia de cuelllo de equino
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Region del carpo y metacarpo de equino
Publicidad

Similar a Anatomìa Animal II - Abdomen.pdf (20)

PPT
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
PDF
clase4osteologiamiembrostoracicosypelvicos-copia-130821202612-phpapp02.pdf
PPTX
Clase 4 anatomía.
PPTX
Abdomen y contenido
PPTX
anatomia de la pared abdominal.pptxCIRUGIA
PPTX
Presentación1cirugia
PDF
PDF
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
PPTX
Clase 17 Pared Abdominal y Peritoneo morfologia
PPTX
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
PPT
Digestivo embrio 2017
PPT
Anatomia locomotor2
PPTX
Anatomia de Mano. LISTO..pptxsdfghjklñlkjhgf
PPTX
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MAMA.pptx
PPTX
Presentación1cirugia
PPTX
antomia quirurgica.pptx
PPTX
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
PPTX
Anatomia pelvica
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
clase4osteologiamiembrostoracicosypelvicos-copia-130821202612-phpapp02.pdf
Clase 4 anatomía.
Abdomen y contenido
anatomia de la pared abdominal.pptxCIRUGIA
Presentación1cirugia
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
Clase 17 Pared Abdominal y Peritoneo morfologia
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
Digestivo embrio 2017
Anatomia locomotor2
Anatomia de Mano. LISTO..pptxsdfghjklñlkjhgf
ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MAMA.pptx
Presentación1cirugia
antomia quirurgica.pptx
Ejesdelcuerpo 100303161210-phpapp01
Anatomia pelvica
Publicidad

Último (20)

PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
hematopoyesis exposicion final......pptx

Anatomìa Animal II - Abdomen.pdf

  • 1. ANATOMÍA ANIMAL II MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 2. ANATOMÍA CAVIDAD ABDOMINAL -canino- TOPOGRAFÍA. OSTEOLOGÍA. ARTROLOGÍA. MIOLOGÍA. PERITONEO MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 3. 1. OSTEOLOGÍA y ARTROLOGIA MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes VÉRTEBRAS LUMBARES (7)
  • 4. Vista lateral MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes 1. APÓFISIS TRANSVERSAS o COSTIFORMES 2. APÓFISIS ESPINOSAS
  • 5. Vista dorsal MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes 1. APÓFISIS ESPINOSAS 2. APÓFISIS TRANSVERSAS 3. APÓFISIS ARTICULAR CRANEAL 4. APÓFISIS ARTICULAR CAUDAL 5. APÓFISIS MAMILAR 6. APÓFISIS ACCESORIA 7. ESPACIO INTERARCUAL
  • 6. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes 1. CUERPO 2. APÓFISIS TRANSVERSA 3. APÓFISIS ESPINOSA 4. APÓFISIS MAMILAR 5. APÓFISIS ACCESORIA
  • 7. Vista craneolateral MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes 1. EXTREMIDAD CRANEAL O CABEZA DE LA VÉRTEBRA 2. EXTREMIDAD CAUDAL O FOSA DE LA VÉRTEBRA 3. CRESTA VENTRAL 5. AGUJERO VERTEBRAL 6. APÓFISIS ESPINOSA 7. APÓFISIS TRANSVERSA 8. APÓFISIS ARTICULAR CRANEAL 9. APÓFISIS ARTICULAR CAUDAL 10. APÓFISIS MAMILAR 11. APÓFISIS ACCESORIA
  • 8. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 9. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Apófisis transversa Vértebras lumbares, apófisis espinosas Ilion, cresta Ilion, tuberosidad sacra: Espina iliaca dorsal craneal Espina iliaca dorsal caudal Ilion, ala Eminencia iliopectínea Pubis, pecten (borde) Ilion, tuberosidad coxal: Espina iliaca ventral caudal Espina iliaca ventral craneal 13° vértebra torácica 13° costilla Arco costal (cartílagos costales, costillas 10°, 11°, 12°) Relación del esqueleto con el abdomen: vista lateral izquierda. Las referencias óseas palpables que delimitan el abdomen aparecen coloreadas en verde como puntos de referencia. Hay que destacar que, caudalmente a la amplia abertura torácica craneal (definida por el cartílago xifoides del esternón, los arcos costales y las costillas flotantes), toda la pared abdominal es muscular. La abertura craneal de la pelvis, bastante reducida, delimitada en la parte superior por el sacro y por los huesos pélvicos bilateralmente, marca el límite caudal del abdomen.
  • 10. 2. TOPOGRAFÍA MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes A B C A. EPIGASTRIO B. MESOGASTRIO C. HIPOGASTRIO
  • 11. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes A B C A. EPIGASTRIO B. MESOGASTRIO C. HIPOGASTRIO
  • 12. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes A. Regiones del abdomen en la perra. Región abdominal craneal: 1. Región xifoidea y 2. Regiones hipocondriacas derecha e izquierda. Región abdominal media: 3. Región umbilical y 4. Regiones laterales o flancos derecho e izquierdo. Región abdominal caudal: 5. Región púbica y 6. Regiones inguinales derecha e izquierda. B. Morfología externa, detalles anatómicos. 7. Posición del diafragma. 8 Posición de la apófisis xifoides del esternón. 9 Posición de los arcos costales. 10 Posición del borde craneal del pubis. 11 Pliegue inguinal. 12 Pliegue del flanco. 13 Triángulo femoral. 14 Línea alba. 15. Ombligo. Papilas de las mamas: 16 Inguinales. 17 Abdominales caudales. 18 Abdominales craneales. 19 Torácicas caudales.
  • 13. 3. MIOLOGÍA MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 14. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Músculo oblicuo externo del abdomen. Las fibras se dirigen ventrocaudalmente. Origen: cara externa de las costillas cuarta a decimotercera y fascia toracolumbar. Inserción: por medio de una amplia aponeurosis en la línea alba y en el tendón prepúbico. Inervación: ramos ventrales laterales de los ocho o nueve últimos nervios torácicos y de los nervios iliohipogástricos e ilioinguinal. Función: participa en la prensa abdominal y es flexor y lateralizador de la columna vertebral.
  • 15. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Vista lateral izquierda. 1. M. dorsal ancho; 2. M. trapecio (parte torácica); 3. M. oblicuo externo del abdomen; 3’. Aponeurosis del m. oblicuo externo del abdomen; 4. Fascia toracolumbar
  • 16. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Músculo oblicuo interno del abdomen. Las fibras se dirigen ventrocranealmente. Origen: fascia toracolumbar, tuberosidad coxal y ligamento inguinal. Inserción: costillas duodécima y decimotercera, línea alba, tendón prepúbico. Inervación: ramos mediales de los tres o cuatro últimos nervios torácicos y nervios iliohipogástricos e ilioinguinal. Función: participa en la prensa abdominal. Flexor y lateralizador de la columna vertebral.
  • 17. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Vista lateral izquierda (se ha retirado el ms oblicuo externo del abdomen). La fascia toracolumbar cubre a los músculos epiaxiales a lo largo de la región dorsal, en esta se originan los músculos serratos dorsales craneal y caudal, y los músculos oblicuos externo e interno del abdomen. 1. Fascia toracolumbar; 2. M. oblicuo interno del abdomen; 2’. Aponeurosis del m. oblicuo interno; 3. Mm. intercostales externos; 4. M. serrato dorsal craneal; 5. M. serrato dorsal caudal; 6. M. recto del abdomen; 7. M. recto del tórax; 8. M. escaleno dorsal; 9. M. esplenio; 10. M. longísimo del cuello; 11. M. iliopsoas; a. Ala del ilion; b. Cresta iliaca; c. Tuberosidad coxal; d. Tuberosidad isquiática; e. Ligamento inguinal; f. 13ª costilla; g. Arco costal; h. Manubrio del esternón.
  • 18. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Músculo transverso del abdomen. Es el más profundo de los músculos anchos del abdomen. Sus fibras tienen dirección vertical. Origen: parte lumbar, en las apófisis transversas de las vértebras lumbares. Parte costal, cara medial de las costillas asternales. Inserción: línea alba. Inervación: ramos mediales de los tres o cuatro últimos nervios torácicos y nervios iliohipogástricos e ilioinguinal. Función: participa en la prensa abdominal. Flexor y lateralizador de la columna vertebral.
  • 19. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Visión lateral izquierda. Se ha retirado el músculo oblicuo interno del abdomen. Las fibras del músculo transverso del abdomen siguen una dirección vertical y se continúan por medio de una aponeurosis que termina insertándose en la línea alba. Las aponeurosis de inserción de los músculos oblicuos y transverso del abdomen forman la vaina del músculo recto del abdomen, que rodea externa e internamente a éste. Una vez retirada la lámina externa de la vaina (aponeurosis de los oblicuos externo e interno) se observa el vientre del músculo recto dividido por varias intersecciones tendinosas. 1. M. transverso del abdomen; 1’. Aponeurosis de m. transverso del abdomen; 2. M. recto del abdomen; 3. M. iliopsoas (cortado); 4. M. intercostal externo; 5. Mm. iliocostal y longísimo; 6. M. coccígeo; 7. M. intertransverso dorsal caudal; 8. Tendón prepúbico; 9. Línea alba; 10. Ligamento sacrotuberoso; 11. Ligamento inguinal; 12. Fascia transversa; a. Ala del ilion; b. Cresta iliaca; c. Tuberosidad coxal; d. Espina iliaca dorsal craneal; e. Acetábulo; f. Isquion; g. Tuberosidad isquiática; h. Pubis; i. Agujero obturado; j. 13ª costilla; k. Arco costal.
  • 20. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Músculo recto del abdomen. Es largo y poligástrico. El de uno y otro lado quedan separados por la línea alba. Origen: por una aponeurosis, en el esternón y en la primera costilla. Inserción: en el tendón prepúbico. Inervación: ramos mediales de los ramos ventrales de los nervios torácicos y de los nervios iliohipogástricos e ilioinguinal. Función: participa en la prensa abdominal. Flexor y lateralizador de la columna vertebral.
  • 21. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Vaina del músculo recto del abdomen: Formada por las aponeurosis de los músculos abdominales que alcanzan la línea alba. Envuelve al músculo recto del abdomen. A nivel del ombligo en el perro. a. Músculo recto del abdomen b. Lámina externa de la vaina del m.r.a: c. Aponeurosis del m. oblicuo externo del abdomen d. Aponeurosis del m. oblicuo interno del abdomen e. Lámina interna de la vaina del m.r.a: f. Aponeurosis del m. transverso del abdomen g. Fascia transversa del abdomen h. Línea alba i. Ligamento falciforme
  • 22. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes M. recto del abdomen; 9. M. transverso del abdomen; 9’. Aponeurosis del m. transverso del abdomen;
  • 23. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Visión ventral. Se ha cortado la mayor parte del músculo recto del abdomen, aunque aún se ve su inserción por medio del tendón prepúbico en el borde craneal del pubis. La línea alba, de carácter tendinoso, está formada por la intersección en la línea ventral media de las aponeurosis de los músculos oblicuos y transverso del abdomen de ambos lados corporales. 1. M. recto del abdomen (cortado); 2. M. transverso del abdomen; 2’. Aponeurosis del M. transverso del abdomen; 3. Línea alba; 3’. Anillo umbilical; 4. Tendón prepúbico; 5. Fascia transversa; a. Pubis; b. Tabla del isquion; c. Tuberosidad isquiática; d. Arco isquiático; e. Acetábulo; f. Agujero obturado; g. Sínfisis pélvica.
  • 24. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Línea alba: Rafe mediano ventral formado por la fusión de la fascia toracolumbar y aponeurosis de músculos abdominales. Ligamento inguinal: Es el límite caudal de la aponeurosis del ms. Oblicuo abdominal externo. Se inserta en la eminencia ileopúbica y el tendón prepúbico. Craneal a este ligamento se encuentra el anillo inguinal superficial y caudales a él las lagunas vascular y muscular. Tendón prepúbico: Banda ancha muy fuerte, tendón de inserción de ms. Rectos del abdomen y también del oblicuo interno así como otros ms del miembro pélvico. Compone el borde medial del anillo inguinal superficial. Laguna muscular: Es una vía para el paso del músculo iliopsoas, el nervio femoral y la arteria circunfleja femoral lateral desde la cavidad pélvica hasta el miembro pelviano. Laguna vascular: Contiene los vasos femorales, vasos linfáticos y el nervio safeno.
  • 25. 4. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 26. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Arteria abdominal craneal. Es una rama parietal de la aorta abdominal que se dirige hacia la pared lateral del abdomen.
  • 27. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Arteria circunfleja ilíaca profunda. Es una rama parietal de la aorta abdominal. Excepcionalmente deriva de la arteria ilíaca externa. Atraviesa la pared abdominal, hacia la tuberosidad coxal y se divide en dos ramas, una craneal y otra caudal. La craneal discurre paralela a las apófisis transversas lumbares, entre los músculos transverso y oblicuo interno del abdomen. La caudal perfora e irriga el músculo oblicuo externo del abdomen y desciende ventralmente.
  • 28. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Arteria y vena epigástricas craneales superficiales. La arteria es rama de la arteria torácica interna y puede identificarse caudal al músculo pectoral profundo, englobada en la fascia superficial del abdomen. Está acompañada de la correspondiente vena.
  • 29. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Arteria epigástrica caudal profunda Rama del tronco pudendoepigástrico que discurre en sentido craneal a lo largo del músculo recto del abdomen. Arteria epigástrica caudal superficial Rama de la arteria pudenda externa, va cranealmente hacia el ombligo y se anastomosa con la a. epigástrica craneal superficial. Proporciona ramas: escrotal, prepucio, glándulas mamarias.
  • 30. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 31. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Nervio costoabdominal. Es el ramo ventral del nervio T13. Se divide en dos ramos, uno medial y otro lateral. El medial es un ramo muscular e inerva los músculos abdominales, discurriendo entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen. El lateral es sensitivo, perfora los músculos oblicuos interno y externo del abdomen y se distribuye por la piel.
  • 32. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Nervio iliohipogástrico craneal. Es ramo ventral del nervio L1 que inerva, en parte, los músculos de la pared abdominal. Se divide en dos ramos, medial y lateral. El medial discurre entre Los músculos transverso y oblicuo interno del abdomen, y tras inervarlos, perfora El músculo oblicuo externo del abdomen (ramo cutáneo lateral) y se ramifica por la piel ventral del abdomen. El ramo lateral se distribuye como el ramo lateral del nervio iliohipogástrico caudal.
  • 33. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Nervio iliohipogástrico caudal. Es ramo ventral del nervio L2. Como el nervio anterior, se divide en dos ramos, medial y lateral. El medial sigue un recorrido y una distribución idéntica al ramo medial del nervio iliohipogástrico craneal. El lateral perfora el músculo oblicuo interno del abdomen y discurre entre éste y el músculo oblicuo externo del abdomen. Tras inervarlos, perfora el músculo oblicuo externo del abdomen (ramo cutáneo lateral) y se distribuye por la piel.
  • 34. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Nervio ilioinguinal. Es el ramo ventral del nervio L3. Tiene una distribución similar a la de los nervios iliohipogástricos craneal y caudal.
  • 35. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Nervio cutáneo femoral lateral. Surge del ramo ventral de L4. Atraviesa la pared abdominal junto con los vasos circunflejos ilíacos profundos y llega hasta la fascia superficial, cerca de la tuberosidad coxal. Es sensitivo e inerva la piel de las regiones glútea craneal, femoral lateral y lateral de la rodilla.
  • 36. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes (L4)
  • 37. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 38. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes 5. CAVIDAD ABDOMINAL Formada por las ms. Abdominales, costillas y diafragma. Recubierta por peritoneo que delimita la cavidad peritoneal.
  • 39. 6. REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL Fascia transversa del abdomen (fibrosa) Peritoneo parietal 1. Mesenterio 2. Omento o Epiplón Mayor y Menor 3. Ligamento MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes
  • 40. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Fascia transversa. Es la hoja más profunda de la fascia profunda y cubre el músculo transverso del abdomen. Tapiza la cavidad abdominal y se halla entre la pared abdominal y el peritoneo parietal.
  • 41. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Peritoneo parietal. Es la membrana serosa que tapiza por dentro las paredes de la cavidad abdominal.
  • 42. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Cavidad peritoneal. Espacio que existe entre el peritoneo parietal y el peritoneo visceral.
  • 43. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Ligamento falciforme del hígado. Se localiza en la cara parietal del hígado. Es un vestigio del mesenterio ventral y se extiende entre el hígado y el diafragma y la pared ventral del abdomen, hasta la cicatriz umbilical. En perros jóvenes está más desarrollado, pero en viejos está infiltrado por grasa que ocupa la región umbilical.
  • 44. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Omento mayor (lámina superficial y profunda). Es la hoja más externa del saco peritoneal situado entre la pared ventral del abdomen y los intestinos. Tiene apariencia de encaje con depósitos de grasa a lo largo de los vasos sanguíneos. Cubre al yeyuno e ileon. Deja expuestos al colon descendente y duodeno descendente.
  • 45. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Omento menor. Deriva del mesogastrio ventral y es un pequeño pliegue de peritoneo que une la cara visceral del hígado con la curvatura menor del estómago y la parte craneal del duodeno. Se fusiona con el mesoduodeno y el conducto colédoco marca el límite entre ambos. En su espesor discurren los elementos del pedículo hepático. Presenta dos partes: el ligamento hepatogástrico y el ligamento hepatoduodenal.
  • 46. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Bolsa omental. Es el espacio que queda entre las dos paredes del omento mayor. La única comunicación de la bolsa omental con la cavidad peritoneal es el agujero omental (epiploico).
  • 47. MV MSc Raquel Patricia Ramírez Reyes Mesenterio: Proyección peritoneal que se fija a la pared abdominal (raíz del mesenterio). Vasos sanguíneos y nervios pasan para el para irrigar e inervar intestino delgado y grueso. Mesoduodeno (2). Parte del mesenterio que mantiene fijo el duodeno al techo del abdomen. La parte descendente es larga y contiene el lóbulo derecho del páncreas.