6
Lo más leído
23
Lo más leído
29
Lo más leído
ANATOMÍA y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Las funciones más sobresalientes que ejerce el sistema reproductor masculino son:-Producir, almacenar, nutrir y liberar espermatozoides dentro del sistema reproductor femenino, con el objetivo de lograr la fecundación de los óvulos maduros y garantizar la descendencia. -Elaborar hormonas, en especial la testosterona, responsable del desarrollo y de los cambios físicos propios del género masculino.
EL APARATO REPRODUCTOR CONSTA DE:
LOS TESTICULOS
EN LOS TESTICULOS ENCONTRAMOS:
TESTÍCULOSSon dos glándulas de forma ovoide, de 4-5 centímetros de largo y 2-4 centímetros de ancho, cuyoeje mayor se dispone en sentido vertical. Los testículos se sitúandebajo del pene. Estánencerrados en unabolsaexternallamadaescroto, aislados del interior del cuerpo y suspendidospor el cordónespermático, estructuraformadaportejidoconectivoqueencierra a vasossanguíneos y linfáticos, a nervios y a cadaconductodeferentequetransportaespermatozoides al exterior. El cordónespermático se extiendedesde el canal inguinal a la bolsaescrotal y se une al testículoporsuborde posterior.
Los testículos están adaptados para subir y bajar dentro de las bolsas por contracciones musculares del escroto, a raíz de cambios de temperatura ambiente o excitación sexual.  En el interior de cada testículo hay cavidades llamadas lóbulos espermáticos que contienen 3-4 túbulos seminíferos que se unen para desembocar en el epidídimo. En ambos testículos hay alrededor de un millar. Los túbulos seminíferos, de 30-60 centímetros de longitud, poseen células llamadas espermatogonias, que por meiosis producen los espermatozoides (espermatogénesis). Rodeando a las espermatogonias hay un grupo de células llamadas de Sertoli, que elaboran fructosa, eliminan restos citoplasmáticos de las espermátidas y mantienen un medio adecuado para la transformación de espermatozoides.
SEMENTambiéndenominadoesperma, es un líquidoviscoso de color blancogrisáceo. Posee un pH básico, ubicado entre 7,5-8. Estáformado, aproximadamente, pormás de un 90% de plasma seminal y algomenos del 10% de espermatozoidesquehanmaduradodurantesutrayectopor el epidídimo. En general, cadamililitro de semen tiene entre 80 y 150 millones de espermatozoides, dependiendo de la edad y el estado de salud. En condicionesfisiológicasestálibre de microorganismos.Valoresfisiológicos del semen
EspermatozoidesSon lascélulassexualesmasculinas, de 50 micras de longitud, que se forman en lasglándulastesticulares a partir de la pubertadmediante un procesodenominadoespermatogénesis. La formación de espermatozoides se produce durantetoda la vida. Tras la etapa de reproducción y de crecimiento, alcanzan la maduración en el epidídimoluego de 60-70 días. Cuando no se eliminanporeyaculación son lisados y absorbidospor los tejidos del testículo.Los espermatozoidestienentreszonasbiendefinidas: cabeza, cuello y cola.-Cabeza del espermatozoide: midecerca de 5 micras. Estáformadapor el acrosoma y el núcleo, estructurasrodeadas de citoplasma. El acrosoma se ubicacubriendo dos tercios de la parte anterior de la cabeza. Poseeacrosina y hialuronidasa, enzimasquedebilitanlasparedes del óvulofemeninofavoreciendo la penetración del espermatozoide. El núcleoocupa la mayor parte de la cabeza y contiene la dotacióngenéticadistribuida, en el hombre, en 23 cromosomas. Es la única parte del espermatozoidequeingresa al citoplasma del óvulocuando se produce la fecundación. -Cuello del espermatozoide: tieneunalongitud similar a la cabeza. Contiene dos centríolos y numerosasmitocondrias, encargadas de producirenergía en forma de ATP (trifosfato de adenosina).-Cola del espermatozoide: porciónmásdelgada y máslargaque el cuello. Mideunos 30-35 micras y estárecubiertasolamentepormembranacelular. La cola es un flageloquepermite la movilidad del espermatozoide, con desplazamientosque van de 5 a 25 micrasporsegundo.
Plasma seminalEs el fluidoformadopor un 60-65% de lassecreciones de lasglándulasseminales, 30-35% de lassecrecionesprostáticas y cerca de un 5% de un fluidomucososegregadoporlasglándulasbulbouretrales. El plasma seminal protege a los espermatozoides y los nutre a partir de la fructosasegregadaporlasglándulasseminales. Además, favorece la movilidad de los espermatozoides y actúacomolubricante de la uretra.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
EPIDÍDIMOEs la primeraporción del conductoespermático. El epidídimoesunaestructura tubular muyenrollada, con forma de media luna y situada en el borde superior y posterior de cadatestículo. Tienenunalongitudaproximada de 5 centímetros y se distingue unacabeza, un cuerpo y una cola. Los epidídimostienenporfunciónalbergar a los espermatozoidesprocedentes de los túbulosseminíferostesticulareshasta la maduración. En su interior, los espermatozoidespuedenalmacenarsedurantemás de 40 días y mantenersufertilidad, paraluego ser desplazados al exterior o ser reabsorbidos. La cola del epidídimo se continúa con el conductodeferente, lugardonde los espermatozoidesinician el ascenso.CONDUCTOS DEFERENTESSon dos tubos de 60 centímetros de largo quenacen a continuación de la cola de cadaepidídimo. Su funciónestrasladar los espermatozoidesmaduroshacia los conductoseyaculadores. Junto a los nervios y vasossanguíneos y linfáticos, los conductosdeferentesconforman el cordónespermático. En sutrayecto final, al acercarse a la glándulaprostática, ambos conductosdeferentes se aproximan y se dilatanformando la ampolla de Henle, quejunto al conducto de cadaglándula seminal danorigen a los conductoseyaculadores.CONDUCTOS EYACULADORESSe originan a continuación de los conductos deferentes de cada lado y finalizan en la uretra prostática. Son pequeños tubos de 2 centímetros de longitud que pasan por el interior de la próstata, reciben las secreciones de las vesículas seminales y depositan todo el contenido en la uretra.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
URETRAEs el últimotramo del conductoespermático. Es un órganoimparquetieneunalongitud de 18-20 centímetros. Se inicia en la vejigaurinaria y cumpledoblefunción, conducir la orina y el semen hacia el exterior durante la eyaculación. La uretramasculinaposeetresporcionesllamadasprostática, membranosa y peneana.UretraprostáticaRecibe el semen de los conductosprostáticos y de los conductosdeferentes. Tieneunalongitud de 3 centímetros y atraviesatoda la glándulaprostática. UretramembranosaMide entre 1 y 2 centímetro de largo. Presenta un esfínteruretralexternoformadopormusculaturaesqueléticaquepermitecontrolar el reflejo de la micción. Estáubicado en la base del pene, inmediatamentepordebajo de la próstata. UretrapeneanaTieneunalongitud de 15 centímetros de largo. Se proyectapor la cara inferior (ventral) del pene y termina en el meatourinarioexterno. La uretrapeneanatambién se denominauretraesponjosa.Seccion longitudinal de la uretramasculinaEl pasaje de orina y semen a través de la uretranunca se produce al mismotiempo, puestoque un sistema de esfínteresqueactúancomoválvulasocluyen la conexión “conductoseyaculadores-uretra” al producirse la micción y lo propiorealiza entre “vejiga-uretra” en la eyaculación. La válvulanecesita de algunosinstantespararecuperarsuposición anterior, motivopor el cual se hacemuydifícilorinar de inmediatotrasunaeyaculación.VESÍCULAS SEMINALESSon glándulas pares de forma lobulada y de 5 centímetros de largo, que se ubicandetrás de la vejigaurinaria, porarriba de la próstata y delante del recto. Los conductos de ambasestructuras se unen con la porción final de los conductosdeferentesdandoorigen a los conductoseyaculadores.Las vesículas o glándulasseminalesposeen un epitelio secretor que produce un líquidoviscosorico en fructosa, monosacárido de alto valor nutritivopara los espermatozoides. Este fluido, además de nutrir, protege y estimula el desplazamiento de lascélulassexualesmasculinas. Junto al líquidoprostático, conforman el fluido seminal.GLÁNDULA PROSTÁTICA (Próstata)Estructuraredondeada y firme, ubicada en la base de la vejigaurinaria y pordelante del recto. Estáformadaportejido muscular y glandular. El tejido glandular estáconstituidoportúbulosque se comunican con la uretra a travésdiminutosorificios.La uretra y los conductoseyaculatoriosatraviesan la glándulaprostática. Luego de un trayecto, estasvíasurinaria y seminalesconvergen. A partir de esepunto, tanto la orinacomo el semen realizan el mismorecorridopor la uretrapeneanahacia el exterior, aunquenunca en forma simultánea.La función de la próstataessegregar en forma continua un líquidoblanquecinodenominadofluidoprostático, sustanciaquejunto al líquido de lasglándulasseminales y los espermatozoidesforman el semen. La misión del líquidoprostáticoesactivar la movilidad de los espermatozoides. Además, debido a su pH alcalino, el fluidoprostáticoprotege la vitalidad de los espermatozoides al neutralizar la acidez de la uretra y, al habercontacto sexual, de la mucosa vaginal.La próstatapuedesufririnflamaciones (prostatitisaguda o crónica), aumento del número de célulasglandulares (hiperplasiabenigna) o cáncer de próstata. Algunos hombres mayores de 50 añossufren de hiperplasiabenigna, donde el aumento de tamaño de la glándulapresiona la uretradificultando la micción.GLÁNDULAS BULBOURETRALES O COWPERSon pequeñasestructuras pares que se ubican a los lados de la uretramembranosa, algopordebajo de la próstata. Tambiéndenominadasglándulas de Cowper, segregan un líquidomucosoquedrenadentro de la uretra antes de la eyaculación (fluidopreeyaculatorio) paralimpiar y lubricar la uretra. PENETieneforma cilíndrica y ubica en la parte anterior de la sínfisispúbica, pordelante del escrotocuandoestáfláccido.El interior del peneestácompuestoportejidoeréctil, dispuesto en dos cuerposcavernosos y un cuerpoesponjoso, ocupandotoda la longitud del órgano. Los cuerposcavernosos se sitúanporencima de la uretra y son los que se llenan con mayor cantidad de sangredurante la excitación sexual. El cuerpoesponjoso, máspequeñoque los anteriores, se halla en la parte inferior rodeando a la uretra, siendosufunciónevitar la compresión de la mismacuando el peneestáerecto. Alrededor del 90% de la sangre se dispone en los cuerposcavernosos, mientrasque el 10% restante lo hace en el cuerpoesponjoso. El peneestárevestidoporpielmuyelástica, que se continúa con la piel de la bolsaescrotal y del áreapubiana. Se divide en trespartes: raíz, cuerpo y glande. Raíz del peneSe fija a la pared Cuerpo del peneSe ubica en la porción media, entre la raíz y el glande. Es la porciónmásextrema, producto del ensanchamiento del cuerpoesponjoso. El glande, de notable sensibilidad, estácubiertopor el prepucio, parte de pielcapaz de replegarsedejándoloexpuesto. ESCROTOEstructuraexterna del sistemareproductormasculino con forma de bolsaquesirveparaalojar y proteger a los testículos. El escrototienepielfina y rugosa. En su interior estádividido en dos zonasparaalbergar a cadatestículo y a un tramo de los cordonesespermáticos. La producción de espermatozoides se realiza a unatemperaturaalgo inferior a la del organismo, con lo cual la espermatogénesis se vefavorecida al estar los testículosdentro de la bolsa y un pocoalejados del cuerpo. El músculocremáster se une al escroto, permitiendo el ascenso de los testículos en caso de frío o el descensosi la temperaturaeselevada.EYACULACIÓNEs la eliminaciónespasmódica de semen a través del pene. La expulsión del espermaestáreguladapor el reflejoeyaculatorio, quecomienza en la uretra con producción de contraccionesespasmódicasinvoluntarias. La eyaculaciónresponde a diversosestímulos, entre ellos la fricción del glandesobrelasparedes de la vagina, que son enviados a los centroscerebrales.La eyaculaciónconsta de dos fases.PrimerafaseTienelugar en la uretraprostática, dondelasglándulasbulbouretrales o de Cowper viertenunapequeñasecreciónmucoidepreeyaculatoriaque se desplazahasta el meatourinarioexterno, esdecir, hasta la punta del pene. Este fluidocontienealgunosespermatozoidesque se handesplazadodesde los conductoseyaculadores, con lo cual son capaces de fertilizar a los óvulos a pesar de no habereyaculación.Los fluidosprovenientes de los conductosdeferentes, de lasvesículasseminales y de la próstata se mezclan entre sí, formando el semen. El esfínteruretralinvoluntarioquecomunica con la vejigaurinaria se cierraparaevitar el eyaculadoretrógrado. En distal de dichoesfínter, la altura de la base del pene, está el esfínteruretralexterno, voluntario, quetambiénpermanececerrado. Estoprovoca un aumento de presión del semen sobrelasparedes de la uretraprostática.SegundafaseSe relaja el esfínteruretralexterno y se desencadenansensacionesmuyplacenterasdenominadasorgasmo. El semen se expulsa con fuerzahacia el exterior a través de la uretrapeneana, porlascontraccionesrítmicas de los músculosbulboespeonjosos e isquicarvernosos, entre otros. El aumento de la presión arterial y de lasfrecuenciasrespiratoria y cardíacaes mayor que la observadadurante la excitación sexual. Lo mismosucede con lascontraccionesmusculares de la zonapélvica. Según la capacidad de cadaindividuo, la segundafaseeyaculatoriapuede ser regulada en forma voluntaria, perounavezque se ha desencadenadoesimposible de controlar.En condicionesfisiológicas, la cantidad de semen eyaculadoes de 3-5 centímetroscúbicos, aunquedichovolumenpuededuplicarse o triplicarseluego de un período variable de abstinencia a partir de la últimaeyaculación. La eliminación de semen estáacompañadaporalrededor de seis a diezcontraccionesmusculares en hombres jóvenes y de dos a cinco en personas mayores. Con la primeracontracción, la másextrema, se elimina un importantevolumen de semen, pudiendo el eyaculadoalcanzarmás de un metro de distancia. Estoaseguraríaque los espermatozoidesalcancen el fondo de la vagina. Las siguientescontracciones son de menorintensidad y con menorvolumen de eyaculado.Las eyaculacionesproducidas en el mismoacto sexual son, por lo general, de menorintensidad y volumen, salvo largos períodos de abstinencia o situacionesespeciales. Eyaculación y orgasmo no son sinónimos. El orgasmoes la liberación de tensionesacumuladasdesde el inicio de la excitación sexual, acompañada de sensaciones de sumo placer. Si bien en la mayoría de los casos el orgasmo y la eyaculaciónsobrevienen en forma simultánea, puedehaberorgasmo sin eyaculación y viceversa.Órganos del sistemareproductormasculino
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.

Más contenido relacionado

PPTX
Fecundación Embarazo y Parto
PPTX
Hidroarsenicismo
PPT
Reproduccion Asexual y Sexual
PPT
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PPTX
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PPTX
embriologia primera y segunda semana de gestacion
PPTX
Anatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino
Fecundación Embarazo y Parto
Hidroarsenicismo
Reproduccion Asexual y Sexual
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Anatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Estructura del espermatozoide
PPTX
Anatomia del aparato reproductor femenino
PPT
Sistema reproductor masculino
PPTX
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
PPTX
Sistema reproductor-masculino
PPTX
Sistema Reproductor Femenino
PPTX
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
PPTX
PPTX
Espermatogenesis..!!
PPTX
( aparato reproductor masculino)
PPTX
Sistema urinario
PDF
Tercera semana ii
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
PDF
Sistema reproductor femenino
PPT
Sistema Reproductor
PPTX
Ovulación
PPTX
La importancia del sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
PERIODO FETAL (fetal growth)
Sistema Endocrino
Estructura del espermatozoide
Anatomia del aparato reproductor femenino
Sistema reproductor masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Sistema reproductor-masculino
Sistema Reproductor Femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Espermatogenesis..!!
( aparato reproductor masculino)
Sistema urinario
Tercera semana ii
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Sistema reproductor femenino
Sistema Reproductor
Ovulación
La importancia del sistema endocrino
Sistema Endocrino
PERIODO FETAL (fetal growth)
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Sistema Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPT
Aparato reproductor masculino
PPT
Anatomia del aparato reproductor masculino
PDF
Sistema Reproductor Masculino
PPT
Aparato reproductor masculino
PDF
Anatomía del aparato genital masculino
PPT
Andropausia
PPTX
Fisiologia del embarazo
PPTX
Fisiologia del embarazo
PPTX
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
PPTX
Fisiología de la menopausia
PPT
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
PPS
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Andropausia
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Fisiología de la menopausia
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Publicidad

Similar a Anatomía del sistema reproductor masculino. (20)

PPTX
Genita les masculinos
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Genital masculino
PDF
Sistema R masculino.pdf
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPT
El aparato reproductor masculino
PPTX
1) SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.pptx (1)
PPTX
Sistema Genital masculino editado.pptx
PPT
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
DOC
APARATO GENITAL MASCULINO
PDF
PPTX
Aparato reproductor masculino
DOCX
Anatomia del sistema reproductor
PDF
Aparato%20 masculino
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PDF
Aparato reproductor masculino con sus partes
PPTX
Presentacion reproduccion humana 2015
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Tema7 a aparato genital masculino
Genita les masculinos
Aparato reproductor masculino
Genital masculino
Sistema R masculino.pdf
Aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
1) SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.pptx (1)
Sistema Genital masculino editado.pptx
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
APARATO GENITAL MASCULINO
Aparato reproductor masculino
Anatomia del sistema reproductor
Aparato%20 masculino
Aparato Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino con sus partes
Presentacion reproduccion humana 2015
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Tema7 a aparato genital masculino

Más de ANACAMPOS75 (14)

PPTX
HEALTHY SNACKS
PPTX
Alcoholismo
PPTX
Curacion de heridas
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
Ansiedad infantil
PPTX
Programacion de las vacunas
PPTX
MANEJO DE LA VIA AEREA Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
PPTX
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
PPT
Sistema esqueletico
PPT
Sistema tegumentario
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
PPTX
Sifilis durante el_embarazo..final
PPT
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
HEALTHY SNACKS
Alcoholismo
Curacion de heridas
Aparato respiratorio
Ansiedad infantil
Programacion de las vacunas
MANEJO DE LA VIA AEREA Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Sistema esqueletico
Sistema tegumentario
Sistema circulatorio
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
Sifilis durante el_embarazo..final
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Anatomía del sistema reproductor masculino.

  • 1. ANATOMÍA y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
  • 2. Las funciones más sobresalientes que ejerce el sistema reproductor masculino son:-Producir, almacenar, nutrir y liberar espermatozoides dentro del sistema reproductor femenino, con el objetivo de lograr la fecundación de los óvulos maduros y garantizar la descendencia. -Elaborar hormonas, en especial la testosterona, responsable del desarrollo y de los cambios físicos propios del género masculino.
  • 5. EN LOS TESTICULOS ENCONTRAMOS:
  • 6. TESTÍCULOSSon dos glándulas de forma ovoide, de 4-5 centímetros de largo y 2-4 centímetros de ancho, cuyoeje mayor se dispone en sentido vertical. Los testículos se sitúandebajo del pene. Estánencerrados en unabolsaexternallamadaescroto, aislados del interior del cuerpo y suspendidospor el cordónespermático, estructuraformadaportejidoconectivoqueencierra a vasossanguíneos y linfáticos, a nervios y a cadaconductodeferentequetransportaespermatozoides al exterior. El cordónespermático se extiendedesde el canal inguinal a la bolsaescrotal y se une al testículoporsuborde posterior.
  • 7. Los testículos están adaptados para subir y bajar dentro de las bolsas por contracciones musculares del escroto, a raíz de cambios de temperatura ambiente o excitación sexual. En el interior de cada testículo hay cavidades llamadas lóbulos espermáticos que contienen 3-4 túbulos seminíferos que se unen para desembocar en el epidídimo. En ambos testículos hay alrededor de un millar. Los túbulos seminíferos, de 30-60 centímetros de longitud, poseen células llamadas espermatogonias, que por meiosis producen los espermatozoides (espermatogénesis). Rodeando a las espermatogonias hay un grupo de células llamadas de Sertoli, que elaboran fructosa, eliminan restos citoplasmáticos de las espermátidas y mantienen un medio adecuado para la transformación de espermatozoides.
  • 8. SEMENTambiéndenominadoesperma, es un líquidoviscoso de color blancogrisáceo. Posee un pH básico, ubicado entre 7,5-8. Estáformado, aproximadamente, pormás de un 90% de plasma seminal y algomenos del 10% de espermatozoidesquehanmaduradodurantesutrayectopor el epidídimo. En general, cadamililitro de semen tiene entre 80 y 150 millones de espermatozoides, dependiendo de la edad y el estado de salud. En condicionesfisiológicasestálibre de microorganismos.Valoresfisiológicos del semen
  • 9. EspermatozoidesSon lascélulassexualesmasculinas, de 50 micras de longitud, que se forman en lasglándulastesticulares a partir de la pubertadmediante un procesodenominadoespermatogénesis. La formación de espermatozoides se produce durantetoda la vida. Tras la etapa de reproducción y de crecimiento, alcanzan la maduración en el epidídimoluego de 60-70 días. Cuando no se eliminanporeyaculación son lisados y absorbidospor los tejidos del testículo.Los espermatozoidestienentreszonasbiendefinidas: cabeza, cuello y cola.-Cabeza del espermatozoide: midecerca de 5 micras. Estáformadapor el acrosoma y el núcleo, estructurasrodeadas de citoplasma. El acrosoma se ubicacubriendo dos tercios de la parte anterior de la cabeza. Poseeacrosina y hialuronidasa, enzimasquedebilitanlasparedes del óvulofemeninofavoreciendo la penetración del espermatozoide. El núcleoocupa la mayor parte de la cabeza y contiene la dotacióngenéticadistribuida, en el hombre, en 23 cromosomas. Es la única parte del espermatozoidequeingresa al citoplasma del óvulocuando se produce la fecundación. -Cuello del espermatozoide: tieneunalongitud similar a la cabeza. Contiene dos centríolos y numerosasmitocondrias, encargadas de producirenergía en forma de ATP (trifosfato de adenosina).-Cola del espermatozoide: porciónmásdelgada y máslargaque el cuello. Mideunos 30-35 micras y estárecubiertasolamentepormembranacelular. La cola es un flageloquepermite la movilidad del espermatozoide, con desplazamientosque van de 5 a 25 micrasporsegundo.
  • 10. Plasma seminalEs el fluidoformadopor un 60-65% de lassecreciones de lasglándulasseminales, 30-35% de lassecrecionesprostáticas y cerca de un 5% de un fluidomucososegregadoporlasglándulasbulbouretrales. El plasma seminal protege a los espermatozoides y los nutre a partir de la fructosasegregadaporlasglándulasseminales. Además, favorece la movilidad de los espermatozoides y actúacomolubricante de la uretra.
  • 12. EPIDÍDIMOEs la primeraporción del conductoespermático. El epidídimoesunaestructura tubular muyenrollada, con forma de media luna y situada en el borde superior y posterior de cadatestículo. Tienenunalongitudaproximada de 5 centímetros y se distingue unacabeza, un cuerpo y una cola. Los epidídimostienenporfunciónalbergar a los espermatozoidesprocedentes de los túbulosseminíferostesticulareshasta la maduración. En su interior, los espermatozoidespuedenalmacenarsedurantemás de 40 días y mantenersufertilidad, paraluego ser desplazados al exterior o ser reabsorbidos. La cola del epidídimo se continúa con el conductodeferente, lugardonde los espermatozoidesinician el ascenso.CONDUCTOS DEFERENTESSon dos tubos de 60 centímetros de largo quenacen a continuación de la cola de cadaepidídimo. Su funciónestrasladar los espermatozoidesmaduroshacia los conductoseyaculadores. Junto a los nervios y vasossanguíneos y linfáticos, los conductosdeferentesconforman el cordónespermático. En sutrayecto final, al acercarse a la glándulaprostática, ambos conductosdeferentes se aproximan y se dilatanformando la ampolla de Henle, quejunto al conducto de cadaglándula seminal danorigen a los conductoseyaculadores.CONDUCTOS EYACULADORESSe originan a continuación de los conductos deferentes de cada lado y finalizan en la uretra prostática. Son pequeños tubos de 2 centímetros de longitud que pasan por el interior de la próstata, reciben las secreciones de las vesículas seminales y depositan todo el contenido en la uretra.
  • 14. URETRAEs el últimotramo del conductoespermático. Es un órganoimparquetieneunalongitud de 18-20 centímetros. Se inicia en la vejigaurinaria y cumpledoblefunción, conducir la orina y el semen hacia el exterior durante la eyaculación. La uretramasculinaposeetresporcionesllamadasprostática, membranosa y peneana.UretraprostáticaRecibe el semen de los conductosprostáticos y de los conductosdeferentes. Tieneunalongitud de 3 centímetros y atraviesatoda la glándulaprostática. UretramembranosaMide entre 1 y 2 centímetro de largo. Presenta un esfínteruretralexternoformadopormusculaturaesqueléticaquepermitecontrolar el reflejo de la micción. Estáubicado en la base del pene, inmediatamentepordebajo de la próstata. UretrapeneanaTieneunalongitud de 15 centímetros de largo. Se proyectapor la cara inferior (ventral) del pene y termina en el meatourinarioexterno. La uretrapeneanatambién se denominauretraesponjosa.Seccion longitudinal de la uretramasculinaEl pasaje de orina y semen a través de la uretranunca se produce al mismotiempo, puestoque un sistema de esfínteresqueactúancomoválvulasocluyen la conexión “conductoseyaculadores-uretra” al producirse la micción y lo propiorealiza entre “vejiga-uretra” en la eyaculación. La válvulanecesita de algunosinstantespararecuperarsuposición anterior, motivopor el cual se hacemuydifícilorinar de inmediatotrasunaeyaculación.VESÍCULAS SEMINALESSon glándulas pares de forma lobulada y de 5 centímetros de largo, que se ubicandetrás de la vejigaurinaria, porarriba de la próstata y delante del recto. Los conductos de ambasestructuras se unen con la porción final de los conductosdeferentesdandoorigen a los conductoseyaculadores.Las vesículas o glándulasseminalesposeen un epitelio secretor que produce un líquidoviscosorico en fructosa, monosacárido de alto valor nutritivopara los espermatozoides. Este fluido, además de nutrir, protege y estimula el desplazamiento de lascélulassexualesmasculinas. Junto al líquidoprostático, conforman el fluido seminal.GLÁNDULA PROSTÁTICA (Próstata)Estructuraredondeada y firme, ubicada en la base de la vejigaurinaria y pordelante del recto. Estáformadaportejido muscular y glandular. El tejido glandular estáconstituidoportúbulosque se comunican con la uretra a travésdiminutosorificios.La uretra y los conductoseyaculatoriosatraviesan la glándulaprostática. Luego de un trayecto, estasvíasurinaria y seminalesconvergen. A partir de esepunto, tanto la orinacomo el semen realizan el mismorecorridopor la uretrapeneanahacia el exterior, aunquenunca en forma simultánea.La función de la próstataessegregar en forma continua un líquidoblanquecinodenominadofluidoprostático, sustanciaquejunto al líquido de lasglándulasseminales y los espermatozoidesforman el semen. La misión del líquidoprostáticoesactivar la movilidad de los espermatozoides. Además, debido a su pH alcalino, el fluidoprostáticoprotege la vitalidad de los espermatozoides al neutralizar la acidez de la uretra y, al habercontacto sexual, de la mucosa vaginal.La próstatapuedesufririnflamaciones (prostatitisaguda o crónica), aumento del número de célulasglandulares (hiperplasiabenigna) o cáncer de próstata. Algunos hombres mayores de 50 añossufren de hiperplasiabenigna, donde el aumento de tamaño de la glándulapresiona la uretradificultando la micción.GLÁNDULAS BULBOURETRALES O COWPERSon pequeñasestructuras pares que se ubican a los lados de la uretramembranosa, algopordebajo de la próstata. Tambiéndenominadasglándulas de Cowper, segregan un líquidomucosoquedrenadentro de la uretra antes de la eyaculación (fluidopreeyaculatorio) paralimpiar y lubricar la uretra. PENETieneforma cilíndrica y ubica en la parte anterior de la sínfisispúbica, pordelante del escrotocuandoestáfláccido.El interior del peneestácompuestoportejidoeréctil, dispuesto en dos cuerposcavernosos y un cuerpoesponjoso, ocupandotoda la longitud del órgano. Los cuerposcavernosos se sitúanporencima de la uretra y son los que se llenan con mayor cantidad de sangredurante la excitación sexual. El cuerpoesponjoso, máspequeñoque los anteriores, se halla en la parte inferior rodeando a la uretra, siendosufunciónevitar la compresión de la mismacuando el peneestáerecto. Alrededor del 90% de la sangre se dispone en los cuerposcavernosos, mientrasque el 10% restante lo hace en el cuerpoesponjoso. El peneestárevestidoporpielmuyelástica, que se continúa con la piel de la bolsaescrotal y del áreapubiana. Se divide en trespartes: raíz, cuerpo y glande. Raíz del peneSe fija a la pared Cuerpo del peneSe ubica en la porción media, entre la raíz y el glande. Es la porciónmásextrema, producto del ensanchamiento del cuerpoesponjoso. El glande, de notable sensibilidad, estácubiertopor el prepucio, parte de pielcapaz de replegarsedejándoloexpuesto. ESCROTOEstructuraexterna del sistemareproductormasculino con forma de bolsaquesirveparaalojar y proteger a los testículos. El escrototienepielfina y rugosa. En su interior estádividido en dos zonasparaalbergar a cadatestículo y a un tramo de los cordonesespermáticos. La producción de espermatozoides se realiza a unatemperaturaalgo inferior a la del organismo, con lo cual la espermatogénesis se vefavorecida al estar los testículosdentro de la bolsa y un pocoalejados del cuerpo. El músculocremáster se une al escroto, permitiendo el ascenso de los testículos en caso de frío o el descensosi la temperaturaeselevada.EYACULACIÓNEs la eliminaciónespasmódica de semen a través del pene. La expulsión del espermaestáreguladapor el reflejoeyaculatorio, quecomienza en la uretra con producción de contraccionesespasmódicasinvoluntarias. La eyaculaciónresponde a diversosestímulos, entre ellos la fricción del glandesobrelasparedes de la vagina, que son enviados a los centroscerebrales.La eyaculaciónconsta de dos fases.PrimerafaseTienelugar en la uretraprostática, dondelasglándulasbulbouretrales o de Cowper viertenunapequeñasecreciónmucoidepreeyaculatoriaque se desplazahasta el meatourinarioexterno, esdecir, hasta la punta del pene. Este fluidocontienealgunosespermatozoidesque se handesplazadodesde los conductoseyaculadores, con lo cual son capaces de fertilizar a los óvulos a pesar de no habereyaculación.Los fluidosprovenientes de los conductosdeferentes, de lasvesículasseminales y de la próstata se mezclan entre sí, formando el semen. El esfínteruretralinvoluntarioquecomunica con la vejigaurinaria se cierraparaevitar el eyaculadoretrógrado. En distal de dichoesfínter, la altura de la base del pene, está el esfínteruretralexterno, voluntario, quetambiénpermanececerrado. Estoprovoca un aumento de presión del semen sobrelasparedes de la uretraprostática.SegundafaseSe relaja el esfínteruretralexterno y se desencadenansensacionesmuyplacenterasdenominadasorgasmo. El semen se expulsa con fuerzahacia el exterior a través de la uretrapeneana, porlascontraccionesrítmicas de los músculosbulboespeonjosos e isquicarvernosos, entre otros. El aumento de la presión arterial y de lasfrecuenciasrespiratoria y cardíacaes mayor que la observadadurante la excitación sexual. Lo mismosucede con lascontraccionesmusculares de la zonapélvica. Según la capacidad de cadaindividuo, la segundafaseeyaculatoriapuede ser regulada en forma voluntaria, perounavezque se ha desencadenadoesimposible de controlar.En condicionesfisiológicas, la cantidad de semen eyaculadoes de 3-5 centímetroscúbicos, aunquedichovolumenpuededuplicarse o triplicarseluego de un período variable de abstinencia a partir de la últimaeyaculación. La eliminación de semen estáacompañadaporalrededor de seis a diezcontraccionesmusculares en hombres jóvenes y de dos a cinco en personas mayores. Con la primeracontracción, la másextrema, se elimina un importantevolumen de semen, pudiendo el eyaculadoalcanzarmás de un metro de distancia. Estoaseguraríaque los espermatozoidesalcancen el fondo de la vagina. Las siguientescontracciones son de menorintensidad y con menorvolumen de eyaculado.Las eyaculacionesproducidas en el mismoacto sexual son, por lo general, de menorintensidad y volumen, salvo largos períodos de abstinencia o situacionesespeciales. Eyaculación y orgasmo no son sinónimos. El orgasmoes la liberación de tensionesacumuladasdesde el inicio de la excitación sexual, acompañada de sensaciones de sumo placer. Si bien en la mayoría de los casos el orgasmo y la eyaculaciónsobrevienen en forma simultánea, puedehaberorgasmo sin eyaculación y viceversa.Órganos del sistemareproductormasculino

Notas del editor

  • #4: De acuerdo a su ubicación, los órganos que forman el sistema reproductor masculino pueden ser internos o externos. Los internos son los testículos, los epidídimos, los conductos deferentes, los conductos eyaculadores y un conducto impar llamado uretra. En el interior del organismo también están los órganos glandulares representados por las vesículas o glándulas seminales, las glándulas bulbouretrales y la glándula prostática. Los órganos externos del sistema genital masculino son el pene y el escroto.
  • #16: Porotra parte, los túbulosseminíferostesticulares se rodean de tejidoconectivo y de capilaressanguíneos. Entre estasestructurasestánlascélulas de Leydig, cuyafunciónesproducirtestosterona a partir de la pubertad, hormonaqueestimula la producción de espermatozoides y proporcionalascaracterísticassexualesmasculinas, entre ellas el crecimiento de los testículos, del pene y de la bolsaescrotal, un mayor desarrollo muscular, vozmás grave y la aparición de barba y de bello corporal, entre otros. La testosteronatambiénesresponsable del impulso sexual o líbido en los machos.Cuando el niñoalcanza la madurez sexual, unaglándulallamadahipófisisque se ubica en la base del cráneocomienza a segregar dos hormonas, la folículoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH) queactúansobre los testículos. La FSH tieneacciónsobre los túbulosseminíferosestimulando a lascélulasgerminales a producirespermatozoides. La LH activa la producción de testosterona.Los túbulosseminíferos se dirigenhacia el centro de la glándula testicular y confluyen en la red testicular (rete testis). A partir de esta red emergenalrededor de 15-20 tuboseferentesporcadatestículo, quedesembocan en el epidídimo.En síntesis, los testículosfuncionancomoglándulas de secreciónmixta, yaquesucondiciónexócrina y endócrina se establecepor la producción de espermatozoides y de testosterona, respectivamente.Luego de salir de los testículos, todavezque los espermatozoides son eliminados del organismomediante la eyaculación, debenatravesar el denominadoconductoespermático, formadopor el epidídimo, los conductosdeferentes, los conductoseyaculadores y la uretra.