SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiografía de Tórax Anatomía normal Byanka Lorena Pozzo Salvatierra Grupo CT - Scanner
Técnicas de exploración
Teleradiografía PA
Anteroposterior (AP)
POSTEROANTERIOR ANTEROPOSTERIOR
Lateral
Flechas rojas: Arcos costales posteriores y cúpula diafragmática hemitórax derecho Flechas azules: Hemitórax izquierdo Flecha negra: cara inferior del corazón
Oblícuas Grados de oblicuidad variables de acuerdo a la lesión que se desee estudiar.  Se puede determinar por fluoroscopía
Decúbito lateral Útiles para demostrar la gravitación del líquido pleural libre y para confirmar los niveles hidroaéreos en el pulmón
Parámetros técnicos Inspiración Rotación Penetración Deben cuantificarse de 10 a 12 arcos costales posteriores o de 6 a 8 arcos costales anteriores, con adecuada visualización de ángulos cardiofrénicos y costodiafragmáticos
Parámetros técnicos Inspiración Rotación Penetración Una línea que una las apófisis espinosas de la columna dorsal debe quedar equidistante al extremo medial de cada clavícula
Ejemplo de radiografía rotada: las flechas rojas señalan los extremos mediales de las clavículas y las flechas azules señalan una pseudoimagen por sobreposición de pliegues cutáneos
Penetración En PA  : columna dorsal visible parcialmente en su porción inferior En Lat : columna dorsal visible parcialmente en su porción superior Estructuras vasculares intrapulmonares distinguibles en ambos hemitórax y a través del corazón
SUBEXPOSICIÓN SOBREEXPOSICIÓN
Densidades radiológicas Aire  Grasa Agua  Calcio  Metal
Neumotórax izquierdo con colapso pulmonar
Anatomía radiológica
Tráquea: posición, calibre, líneas paratraqueales Aorta: posición, calibre, morfología Hilios: posición, densidad, ángulos Vascularidad pulmonar: calibre, disposición Mediastino: contornos, líneas Pulmones: comparativa, área por área Diafragma: posición, morfología, ángulos Huesos: densidad, morfología Tejido blando: cuello, axilas
Tráquea Largo: 9-15 cm Diámetro externo: 21-27 mm Diámetro interno: 12-18 mm
Papilomatosis traqueal
Banda paratraqueal derecha
Banda paratraqueal derecha Contacto entre la pleura y pared lateral derecha de la tráquea (grosor normal de 4 mm) Se extiende desde el nivel de las articulaciones esternoclaviculares al ángulo tráqueo-bronquial Visible en el 97% de los casos Linfadenopatías, neoplasias traqueales, tiroideas o paratiroideas
TelePA : Lesión ocupativa que ensancha la banda paratraqueal derecha. TC : Adenoma paratiroideo ectópico / osteopenia por hiperparatiroidismo
Banda paratraqueal izquierda
AP tórax : Lesión ocupativa que ensancha la banda paratraqueal izquierda. TC : Carcinoma tiroideo con metástasis ganglionar
Banda traqueal posterior
Ensanchamiento de la banda traqueal posterior por acalasia secundaria a  carcinoma esofágico
Pared bronquial posterior
Pared bronquial posterior Representa la pared posterior  del bronquio intermedio  adyacente al parénquima pulmonar contenido en el receso ácigo-esofágico Radiografía Lat: engrosamiento de la pared bronquial posterior en un paciente con edema pulmonar
Aorta Arco : < 3cm en < 30 años AD AI VD VI E T AD
Hilios pulmonares La imagen hiliar normal está producida por las arterias pulmonares y las venas De los lóbulos pulmonares superiores. Los bronquios participan poco en la densidad debido el aire que contienen
Situación:  derecho un poco más  abajo que el izquierdo APD: epibronquial  API: hipobronquial  Tamaño:  variable, pero simétricos Arteria interlobar: Hombres: 10 – 16 mm Mujeres: 9 – 15 mm Densidad:  simétrica, producida por las estructuras previamente descritas
Banda aórtico-pulmonar Interfase entre la pleura, arteria pulmonar izquierda y arco aórtico Neoplasias tiroideas, tímicas o linfadenopatías
Banda aórtico-pulmonar
Ocupación de la banda aórtico-pulmonar por linfadenopatía en espacio prevascular en un paciente con linfoma
Ventana aórtico-pulmonar Espacio comprendido entre el arco aórtico y la arteria pulmonar izquierda CONTENIDO: Tejido graso Ganglios linfáticos ductales Ganglios de la cadena tráqueobronquial izquierda Ligamento arterioso Arterias bronquiales izquierdasNervio vago Nervio laringeo recurrente izquierdoNervio frénico izquierdo
Ventana a órtico-pulmonar
TelePA : Ensanchamiento mediastinal con ocupación de banda aórtico-pulmonar TC : Linfadenopatía por linfoma que ocupa grupos paratraqueal inferior, ventana aórtico-pulmonar e hiliar izquierdo
Índice cardiotorácico Normal: 0.5 o < Cardiomegalia leve: 0.6 - 1 Cardiomegalia  moderada: 1- 2 Cardiomegalia severa: > 2
Cardiomegalia, líneas de Kerley (linfáticos dilatados en septos interlobulillares) y  congestión vascular perihiliar = datos de Insuficiencia cardiaca congestiva
Línea: Opacidad longitudinal de extensión variable con grosor no mayor de 2 mm Banda: Opacidad longitudinal de extensión variable con grosor de 2 a 5 mm Interfase: Límite o borde entre las imágenes de dos tejidos yuxtapuestos de diferente densidad Pulmones y pleura
Línea de unión pleural anterior (LUPA) Adosamiento anterior de membranas pleurales visceral y parietal Se extiende desde el nivel de la hendidura esternal hasta la unión del corazón con los tejidos blandos retroesternales Neoplasias tiroideas, tímicas y linfadenopatías
LUPA
Desplazamiento de la LUPA a la derecha en un paciente con lobectomía del  lóbulo medio. Noten la elevación de la cúpula diafragmática ipsilateral
Línea de unión pleural posterior (LUPP) Unión pleural de lóbulos inferiores con la porción posterior del esófago Se extiende desde los vértices pulmonares hasta el nivel del arco aórtico Visible en 32% de los casos Neoplasias esofágicas, neurogénicas, linfadenopatías, patología aórtica, etc
LUPP
Segmentación pulmonar
Pulmón derecho (PA) 3 : ANTERIOR 2 : POSTERIOR 1 : APICAL
Pulmón derecho (PA) 4 : LATERAL 5 : MEDIAL
Pulmón derecho (PA)
Pulmón derecho (Lat) 1 3 2 6 4 5 10 7 8 9
Pulmón izquierdo (PA) 1-2 : APICOPOSTERIOR 3 : ANTERIOR
Pulmón izquierdo (PA) 4 : LINGULAR SUPERIOR 5 : LINGULAR INFERIOR
Pulmón izquierdo (PA)
Pulmón izquierdo (Lat) 1-2 6 9 5 3 4 10 7-8
Línea paraespinal Interfase entre el pulmón derecho, la pleura y tejidos paraespinales Se extiende desde T8 a T12 Visible en 23% de los casos
Línea paraespinal derecha
Engrosamiento de la línea paraespinal der en un paciente con hematoma retrocrural postraumático
Línea paraespinal izquierda
Engrosamiento de la línea paraespinal izquierda en un paciente con várices esofágicas por cirrosis
Diafragma R L L R
Parálisis del hemidiafragma izquierdo por lesión del nervio frénico
Neumoperitoneo: noten la presencia de aire libre subfrénico derecho
Tejidos blandos Valorar: Pliegues axilares Músculos Mamas Grasa supraclavicular
Es importante reconocer los pliegues mamarios y no confundirlos con patología pulmonar.  ¿Los reconocen?
Observando los pliegues mamarios deducimos que la paciente tuvo cirugía mamaria izquierda, probablemente por CA.
Enfisema subcutáneo. Encuéntrenlo!
Estructuras óseas Costillas Cartílagos costales Clavículas Escápulas Columna dorsal  Esternón
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tórax inestable: Volet costal
Además de las alteraciones evidentes, éste paciente tiene dolor en el hombro derecho… y si… tiene todos los datos de lesión de manguito rotador no?
Tubos y líneas frecuentes Posición adecuada: Tubo endotraqueal:  2-8 cm antes de la carina Sonda nasogástrica: cuerpo gástrico Línea central: Vena cava superior Swan-Ganz  : acceso subclavio o femoral, a través de AD, VD hasta la arteria pulmonar, tracto de salida del VD o APD Tubo pleural: espacio  pleural
 
 
Referencias bibliográficas Gibbs J., Chandrasekhar Ch., and cols.; Lines and Stripes: Where Did They Go? - From Conventional Radiography to CT.; January 2007 RadioGraphics, 27, 33-48. ChasenMH. Practical applications of mach band theory in thoracic analysis. Radiology 2001; 219: 596–610 ProtoAV, Speckman JM. The left lateral radiograph of the chest. I. Med Radiogr Photogr 1979; 55: 29–74. Cardoso JM., Criales JL., Moncada R.; TORAX Pulmón, pleura y mediastino.; Colección Radiología e Imagen Diagnóstica y Terapeútica.; Lippincott Williams & Wilkins.; USA 1999. Pg 3-24.
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
PPTX
Radiografía de tórax
PPTX
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
PDF
Radiografia de Torax Anormal
PPT
Patrones radiologicos pulmonares
PPT
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
PPTX
Radiografia ap y lateral del torax 2018
PDF
EL SIGNO DE LA SILUETA
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Radiografía de tórax
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
Radiografia de Torax Anormal
Patrones radiologicos pulmonares
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
Radiografia ap y lateral del torax 2018
EL SIGNO DE LA SILUETA

La actualidad más candente (20)

PPT
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
PPT
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
PPTX
Segmentacion pulmonar tac
PPT
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
PPT
Signos radiologicos de Torax
PPT
Anatomia Mediastino
PPT
Actualización Rx torax
PPTX
Tac torax
PPSX
Rx abdomen a r
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
PPT
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPTX
Tomografia axial computarizada (abdominal)
PPTX
4. imagenología de abdomen clase
PPTX
Derrame pleural y ecografía
PDF
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
PPSX
Colangiografia por Resonancia Magnetica
PPTX
Imagenología del tórax clase
PPTX
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Segmentacion pulmonar tac
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Signos radiologicos de Torax
Anatomia Mediastino
Actualización Rx torax
Tac torax
Rx abdomen a r
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ARBPCE Bronquiectasias
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Tomografia axial computarizada (abdominal)
4. imagenología de abdomen clase
Derrame pleural y ecografía
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Imagenología del tórax clase
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
KEY
Semiologia del Torax
PDF
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
PDF
Rx de torax
PPT
Radiografia de torax
PPTX
Aire en localizaciones anomalas RX Torax
PPT
Patrones pulmonares en TC
PPTX
Anatomia del torax
PPT
Examen físico del tórax
PDF
La familia en el proceso salud enfermedad
PPT
Torax 2013
PPT
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
PPTX
1. interpretacion radiografica
PPT
Rayos x del torax
PPT
Tecnica Exploracion Torax
PPSX
Anatomía Radiológica 2011
PPTX
Interpretacion radiográfica
PPTX
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
PPTX
Higado imagenologia
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Semiologia del Torax
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Rx de torax
Radiografia de torax
Aire en localizaciones anomalas RX Torax
Patrones pulmonares en TC
Anatomia del torax
Examen físico del tórax
La familia en el proceso salud enfermedad
Torax 2013
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
1. interpretacion radiografica
Rayos x del torax
Tecnica Exploracion Torax
Anatomía Radiológica 2011
Interpretacion radiográfica
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Higado imagenologia
Publicidad

Similar a Anatomía del tórax por radiografía simple (20)

PPTX
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
PPS
Torax 2017 Métodos Digitales UBA
PPTX
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
DOCX
Toraz normal traba
DOCX
Toraz normal traba
PPT
Anatomia radiografica torax
PPTX
ESTUDIANTE DE MEDICINA
PPT
Torax 2013
PDF
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
PDF
Imagenología del sistema respiratorio
PPTX
rxtxnormal (1).pptx
PPTX
ANATOMIA RADIOLOGICA DE TORAX NORMAL.pptx
PPTX
SIGNOS RADIOLOGICOS DE RADIOGRAFIA TORAX.pptx
PPTX
Rayos x de torax
PPTX
Radiología del Aparato Respiratorio
PPTX
Rayos y tc torax
PPTX
Anatomía Radiológica de Torax - Descripcion anatomica, detalles radiológicos
PPTX
sesiontorax.pptx
PPTX
sesiontorax.pptx
PPTX
sesiontorax.pptx
ANATOMÍA RADIOLÓGICA Y PROYECCIONES DE RX DE TÓRAX.pptx
Torax 2017 Métodos Digitales UBA
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Toraz normal traba
Toraz normal traba
Anatomia radiografica torax
ESTUDIANTE DE MEDICINA
Torax 2013
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Imagenología del sistema respiratorio
rxtxnormal (1).pptx
ANATOMIA RADIOLOGICA DE TORAX NORMAL.pptx
SIGNOS RADIOLOGICOS DE RADIOGRAFIA TORAX.pptx
Rayos x de torax
Radiología del Aparato Respiratorio
Rayos y tc torax
Anatomía Radiológica de Torax - Descripcion anatomica, detalles radiológicos
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx

Más de Residencia CT Scanner (20)

PPT
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
PPT
Doppler de Extremidades Superiores
PPT
Disfunción Eréctil
PDF
Doppler Renal
PDF
Doppler Hepático
PPT
Patologia Testicular
PDF
Doppler Carotideo
PPT
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
PPT
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
PPTX
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
PPT
Esofagograma
PPT
Radiología del estómago
PDF
Cistouretrografia
PPT
Estado actual de la urografía excretora
PPT
COLON POR ENEMA
PPT
HISTEROSALPINGOGRAFIA
PPT
Anatomia mamaria ct
PPT
Embarazo Ectópico
PPT
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
Doppler de Extremidades Superiores
Disfunción Eréctil
Doppler Renal
Doppler Hepático
Patologia Testicular
Doppler Carotideo
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Esofagograma
Radiología del estómago
Cistouretrografia
Estado actual de la urografía excretora
COLON POR ENEMA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
Anatomia mamaria ct
Embarazo Ectópico
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación: Cumplimiento del Empleador
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Anatomía del tórax por radiografía simple

  • 1. Radiografía de Tórax Anatomía normal Byanka Lorena Pozzo Salvatierra Grupo CT - Scanner
  • 7. Flechas rojas: Arcos costales posteriores y cúpula diafragmática hemitórax derecho Flechas azules: Hemitórax izquierdo Flecha negra: cara inferior del corazón
  • 8. Oblícuas Grados de oblicuidad variables de acuerdo a la lesión que se desee estudiar. Se puede determinar por fluoroscopía
  • 9. Decúbito lateral Útiles para demostrar la gravitación del líquido pleural libre y para confirmar los niveles hidroaéreos en el pulmón
  • 10. Parámetros técnicos Inspiración Rotación Penetración Deben cuantificarse de 10 a 12 arcos costales posteriores o de 6 a 8 arcos costales anteriores, con adecuada visualización de ángulos cardiofrénicos y costodiafragmáticos
  • 11. Parámetros técnicos Inspiración Rotación Penetración Una línea que una las apófisis espinosas de la columna dorsal debe quedar equidistante al extremo medial de cada clavícula
  • 12. Ejemplo de radiografía rotada: las flechas rojas señalan los extremos mediales de las clavículas y las flechas azules señalan una pseudoimagen por sobreposición de pliegues cutáneos
  • 13. Penetración En PA : columna dorsal visible parcialmente en su porción inferior En Lat : columna dorsal visible parcialmente en su porción superior Estructuras vasculares intrapulmonares distinguibles en ambos hemitórax y a través del corazón
  • 15. Densidades radiológicas Aire Grasa Agua Calcio Metal
  • 16. Neumotórax izquierdo con colapso pulmonar
  • 18. Tráquea: posición, calibre, líneas paratraqueales Aorta: posición, calibre, morfología Hilios: posición, densidad, ángulos Vascularidad pulmonar: calibre, disposición Mediastino: contornos, líneas Pulmones: comparativa, área por área Diafragma: posición, morfología, ángulos Huesos: densidad, morfología Tejido blando: cuello, axilas
  • 19. Tráquea Largo: 9-15 cm Diámetro externo: 21-27 mm Diámetro interno: 12-18 mm
  • 22. Banda paratraqueal derecha Contacto entre la pleura y pared lateral derecha de la tráquea (grosor normal de 4 mm) Se extiende desde el nivel de las articulaciones esternoclaviculares al ángulo tráqueo-bronquial Visible en el 97% de los casos Linfadenopatías, neoplasias traqueales, tiroideas o paratiroideas
  • 23. TelePA : Lesión ocupativa que ensancha la banda paratraqueal derecha. TC : Adenoma paratiroideo ectópico / osteopenia por hiperparatiroidismo
  • 25. AP tórax : Lesión ocupativa que ensancha la banda paratraqueal izquierda. TC : Carcinoma tiroideo con metástasis ganglionar
  • 27. Ensanchamiento de la banda traqueal posterior por acalasia secundaria a carcinoma esofágico
  • 29. Pared bronquial posterior Representa la pared posterior del bronquio intermedio adyacente al parénquima pulmonar contenido en el receso ácigo-esofágico Radiografía Lat: engrosamiento de la pared bronquial posterior en un paciente con edema pulmonar
  • 30. Aorta Arco : < 3cm en < 30 años AD AI VD VI E T AD
  • 31. Hilios pulmonares La imagen hiliar normal está producida por las arterias pulmonares y las venas De los lóbulos pulmonares superiores. Los bronquios participan poco en la densidad debido el aire que contienen
  • 32. Situación: derecho un poco más abajo que el izquierdo APD: epibronquial API: hipobronquial Tamaño: variable, pero simétricos Arteria interlobar: Hombres: 10 – 16 mm Mujeres: 9 – 15 mm Densidad: simétrica, producida por las estructuras previamente descritas
  • 33. Banda aórtico-pulmonar Interfase entre la pleura, arteria pulmonar izquierda y arco aórtico Neoplasias tiroideas, tímicas o linfadenopatías
  • 35. Ocupación de la banda aórtico-pulmonar por linfadenopatía en espacio prevascular en un paciente con linfoma
  • 36. Ventana aórtico-pulmonar Espacio comprendido entre el arco aórtico y la arteria pulmonar izquierda CONTENIDO: Tejido graso Ganglios linfáticos ductales Ganglios de la cadena tráqueobronquial izquierda Ligamento arterioso Arterias bronquiales izquierdasNervio vago Nervio laringeo recurrente izquierdoNervio frénico izquierdo
  • 38. TelePA : Ensanchamiento mediastinal con ocupación de banda aórtico-pulmonar TC : Linfadenopatía por linfoma que ocupa grupos paratraqueal inferior, ventana aórtico-pulmonar e hiliar izquierdo
  • 39. Índice cardiotorácico Normal: 0.5 o < Cardiomegalia leve: 0.6 - 1 Cardiomegalia moderada: 1- 2 Cardiomegalia severa: > 2
  • 40. Cardiomegalia, líneas de Kerley (linfáticos dilatados en septos interlobulillares) y congestión vascular perihiliar = datos de Insuficiencia cardiaca congestiva
  • 41. Línea: Opacidad longitudinal de extensión variable con grosor no mayor de 2 mm Banda: Opacidad longitudinal de extensión variable con grosor de 2 a 5 mm Interfase: Límite o borde entre las imágenes de dos tejidos yuxtapuestos de diferente densidad Pulmones y pleura
  • 42. Línea de unión pleural anterior (LUPA) Adosamiento anterior de membranas pleurales visceral y parietal Se extiende desde el nivel de la hendidura esternal hasta la unión del corazón con los tejidos blandos retroesternales Neoplasias tiroideas, tímicas y linfadenopatías
  • 43. LUPA
  • 44. Desplazamiento de la LUPA a la derecha en un paciente con lobectomía del lóbulo medio. Noten la elevación de la cúpula diafragmática ipsilateral
  • 45. Línea de unión pleural posterior (LUPP) Unión pleural de lóbulos inferiores con la porción posterior del esófago Se extiende desde los vértices pulmonares hasta el nivel del arco aórtico Visible en 32% de los casos Neoplasias esofágicas, neurogénicas, linfadenopatías, patología aórtica, etc
  • 46. LUPP
  • 48. Pulmón derecho (PA) 3 : ANTERIOR 2 : POSTERIOR 1 : APICAL
  • 49. Pulmón derecho (PA) 4 : LATERAL 5 : MEDIAL
  • 51. Pulmón derecho (Lat) 1 3 2 6 4 5 10 7 8 9
  • 52. Pulmón izquierdo (PA) 1-2 : APICOPOSTERIOR 3 : ANTERIOR
  • 53. Pulmón izquierdo (PA) 4 : LINGULAR SUPERIOR 5 : LINGULAR INFERIOR
  • 55. Pulmón izquierdo (Lat) 1-2 6 9 5 3 4 10 7-8
  • 56. Línea paraespinal Interfase entre el pulmón derecho, la pleura y tejidos paraespinales Se extiende desde T8 a T12 Visible en 23% de los casos
  • 58. Engrosamiento de la línea paraespinal der en un paciente con hematoma retrocrural postraumático
  • 60. Engrosamiento de la línea paraespinal izquierda en un paciente con várices esofágicas por cirrosis
  • 62. Parálisis del hemidiafragma izquierdo por lesión del nervio frénico
  • 63. Neumoperitoneo: noten la presencia de aire libre subfrénico derecho
  • 64. Tejidos blandos Valorar: Pliegues axilares Músculos Mamas Grasa supraclavicular
  • 65. Es importante reconocer los pliegues mamarios y no confundirlos con patología pulmonar. ¿Los reconocen?
  • 66. Observando los pliegues mamarios deducimos que la paciente tuvo cirugía mamaria izquierda, probablemente por CA.
  • 68. Estructuras óseas Costillas Cartílagos costales Clavículas Escápulas Columna dorsal Esternón
  • 69. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 71. Además de las alteraciones evidentes, éste paciente tiene dolor en el hombro derecho… y si… tiene todos los datos de lesión de manguito rotador no?
  • 72. Tubos y líneas frecuentes Posición adecuada: Tubo endotraqueal: 2-8 cm antes de la carina Sonda nasogástrica: cuerpo gástrico Línea central: Vena cava superior Swan-Ganz : acceso subclavio o femoral, a través de AD, VD hasta la arteria pulmonar, tracto de salida del VD o APD Tubo pleural: espacio pleural
  • 73.  
  • 74.  
  • 75. Referencias bibliográficas Gibbs J., Chandrasekhar Ch., and cols.; Lines and Stripes: Where Did They Go? - From Conventional Radiography to CT.; January 2007 RadioGraphics, 27, 33-48. ChasenMH. Practical applications of mach band theory in thoracic analysis. Radiology 2001; 219: 596–610 ProtoAV, Speckman JM. The left lateral radiograph of the chest. I. Med Radiogr Photogr 1979; 55: 29–74. Cardoso JM., Criales JL., Moncada R.; TORAX Pulmón, pleura y mediastino.; Colección Radiología e Imagen Diagnóstica y Terapeútica.; Lippincott Williams & Wilkins.; USA 1999. Pg 3-24.

Notas del editor

  • #3: Un conoc básico de las distintas formas de exploración radiologíca del tórax es esencial. Debemos conocer qué información puede proporcionar cada proyeccyón y técnica. La acertada elección de un determinado examen pd facilitar la exploración del px y de este modo contribuir a un dx más rápido y seguro.
  • #40: Cardiomegalia, Anormalidades vasculares pulmonares, falla cardiaca congestiva
  • #41: Notice the Kerley lines (fluid within the peripheral lymphatics of the secondary pulmonary lobules). Also note the indistinct pulmonary vasculature with a perihilar distribution
  • #50: La pleura es una capa de mesotelio formada por dos hojas: la parietal, que recubre por dentro la cavidad torácica, el mediastino y el diafragma, y la visceral que recubre los pulmones, existiendo entre ambas un espacio virtual. Estas hojas no son visibles en la radiografía de tórax ya que su sombra de densidad agua se funde con la misma densidad de la pared torácica, mediastino y diafragma.Sin embargo, la pleura visceral forma las cisuras que separan los distintos lóbulos pulmonares y, al estar rodeada por ambos lados de densidad aire, es visible si el haz de rayos x es tangencial a la misma. De esta manera, es pulmón derecho queda dividido en tres lóbulos: el superior y medio, separados entre sí por la cisura menor u horizontal, y ambos separados del inferior por la cisura mayor u oblicua. En el lado izquierdo existen únicamente dos lóbulos, superior e inferior, separados por la cisura mayor u oblicua.
  • #65: La piel, tejido subcutáneo, músculos y mamas componen los tejidos blandos de la caja torácica y se van a demostrar en la radiografía como estructuras de densidad agua y grasa.Losplieguesaxilaresestán formados por el borde inferior de los músculos pectorales mayores.Los músculos ECM se identifican como una sombra de densidad agua que desciende desde el cuello con un borde externo paralelo a la columna cervical hasta la altura de las clavículas, donde se funde con los tejidos de la fosa supraclavicular (sombra acompañante de las clavículas de 2-3 mm de grosor).Las mamas se demuestran como unassombrassobrelasbases pulmonares. A veces se visualizan también los pezones, uno o ambos, como imágenes redondeadas de borde incompleto, visibles solo en la PA. En caso de duda, y para diferenciarlos de un nódulo pulmonar, puede ser útil la repetición de la radiografía con los pezones marcados con algún material radiopaco (clip).
  • #69: Las costillas se deben identificar en toda su extensión de forma simétrica. Los bordes se delimitan bien excepto el borde inferior de las costillas medias e inferiores, que puede estar peor definido. Existe una línea fina (1-2mm) de densidad agua que se denomina sombra acompañante de las costillas, que se identifica adyacente al borde inferior y lateral de las primeras costillas y que corresponde a la pleura parietal y a los tejidos normales entrecostillas (músculo, fascia, grasa). Los cartílagos costales se calcificancon mucha frecuencia, y ello no tiene significación patológica. En los varones es más habitual la calcificación de las porciones laterales de los mismos, mientras que en las mujeres lo hacen con mayor frecuencia en la región central. La calcificación suele ser simétrica y a veces, en la primera costilla, es muy llamativa y exuberante, simulando incluso un nódulo pulmonar.Existenanomalíascongénitas afectando a las costillas (fusiones, bifidez, hipoplasia, costilla cervical...).Las clavículas se identifican en toda su longitud, demostrándose a veces una zona irregular, en su borde inferior a 2-3 cm de las articulaciones esterno- claviculares, que corresponde a la fosita romboidea, donde se insertan los ligamentos costoclaviculares o romboideos.La escápula se proyecta sobre los campos pulmonares superior y medio, no debiendo confundir su borde medial con una lesión pleural o de partes blandas.La columna dorsal es recta en la proyección PA y ligeramente cóncava hacia delante (cifosis fisiológica) en la proyección lateral. La densidad de los cuerpos vertebrales disminuye en esta última proyección de forma uniforme de arriba a abajo.En las proyecciones frontales (PA o AP) sólo se identifica del esternón el borde superior y lateral del manubrio, así como las articulaciones esternoclavicu- lares. En la lateral es visible en toda su extensión con sus tres porciones: manubrio, cuerpo con sus cuatro segmentos que se fusionan en uno a partir de los 12-25 años y apéndice xifoides.EL pectus excavatum es una deformidad con hundimiento del esternón, visible en la lateral y que en la PA produce un desplazamiento de corazón hacia la izquierda. Otra deformidad torácica identificable en la lateral es el pectus carinatum o tórax en quilla.