2
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
ANATOMÍA COMPARADA
TEMA: ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA
(EQUINOY CANINO)
ESTUDIANTE: FLORES JÁCOME ALEXANDRA MELISSA
SEMESTRE: SEGUNDO ¨A¨
PROFESOR: DR. ROSERO MARCO
PERIODO: MAYO-AGOSTO 2020
 En este trabajo se hablará acerca de una rama de la Anatomía (La
anatomía topográfica) y sus respectivos componentes dentro de esta
como lo son: sus planos topográficos sus direcciones y además de sus
regiones, de dos especies en específicos como lo son un equino y un
canino ambos de familias distintas, pero que en comparación poseen
los mismos planos y direcciones. Es importante conocer de esta rama
de la Anatomía ya que esta permite prepararse como médicos
veterinarios para resolver distintos casos que se puedan presentar
dentro de este campo. Además para nombrar la ubicación de los
distintos huesos u órganos de una manera más rápida, sin embargo en
el presente trabajo se basara mas en los aspectos únicamente
externos y básicos.
DEFINCIÓN DE ANATOMÍA TOPOGRÁFICA
La definición estandarizada es:
A. Topográfica: “rama de la anatomía que estudia las
relaciones que guardan entre sí los órganos y las
estructuras reunidas en una región determinada del
organismo”
La definición nos indica cual es el ángulo de estudio de
esta rama de la anatomía; en topografía no hacemos
hincapié en la descripción minuciosa de las
características de un determinado elemento anatómico,
sino en la relación espacial que tienen estos entre sí, en
una “región” determinada. (Noguera M. 2015)
La anatomía regional o topográfica
clasifica al cuerpo por regiones, describe
a detalle las relaciones entre las
estructuras anatómicas y se apoya de la
anatomía de superficie y clínica.
La Anatomía Topográfica de los animales,
estudia las relaciones topográficas de los
elementos anatómicos y los aspectos
aplicativos de tales conocimientos.
Permite ubicar los órganos
desde el exterior del
individuo, permitiendo una
mejor correlación clínica
entre lo que reporta la
literatura sobre la
ubicación de un órgano y
su posición real al
momento.
(Universidad Nacional De
Asunción. 2016)
Qué es la
anatomía
topográfica
Veterinaria?
El propósito de la Anatomía Topográfica es
revelar las estructuras de las distintas regiones
del cuerpo animal. De ésta manera todos los
elementos son removidos para que la relación
sea mejor entendida.
La combinación de la Anatomía y la Anatomía
Topográfica, constituye el método adecuado
para facilitar el reconocimiento de los detalles
anatómicos que representan el fundamento de
las prácticas semiológicas y médico-
quirúrgicas. (Universidad Nacional De Asunción. 2016)
3.a. PLANOS REGIONALES O TOPOGRÁFICOS
La posición es relativa, ya que depende del punto de
visa subjetivo de cada uno. Por ello, existe una
nomenclatura que se debe conocer. (Aguinaga, H.
2016)
Los términos topográficos sirven para indicar de una
forma precisa la posición y dirección de las partes del
cuerpo, esto se aplica a un cuadrúpedo en su posición
normal de pie. Estos son:
Plano mediano o longitudinal
Es aquel que se traza al ubicarse delante del
animal o detrás de él y trazo una línea real o
imaginaria por todo el centro. Este nos divide la
cabeza, cuello y tronco del animal en dos mitades
iguales, derecha e izquierda. Por medio de este
corte se puede decir
Comprender la organización
topográfica del organismo
animal. El estudio de la
anatomía seccional de las
diversas regiones del cuerpo
proporciona una
representación visual de la
posición, tamaño, forma y
relaciones de las estructuras, y
permite apreciar, en conjunto,
la organización tridimensional
del organismo. (López, C;
Mayorga, P. 2017)
Plano horizontal o dorsal
Conocido también como frontal o coronal. Este plano lo
puedo realizar trazando una línea luego de ubicarme
frente al animal o de lado, pero dicha línea a trazar
debe ser perpendicular a la del corte transversal es
decir en ángulo recto.
Con este corte puedo decir topográficamente, que el
cuerpo presenta una serie de estructuras ubicadas
hacia dorsal y otra serie de estructuras ubicadas hacia
ventral del cuerpo.
Determinar en el
cuerpo de los
animales domésticos
los espacios
específicos para
relacionar las
prácticas médicas,
quirúrgicas o
zootécnicas, con
respeto al bienestar
animal, en situaciones
de campo, laboratorio
o quirófano. (Olmedo
G. 2004)
Plano Sagital
Es una división real o imaginaria que se
realiza igual que la anterior, pasando a
través de la cabeza, cuello y tronco del
animal, pero en forma paralela al plano
mediano, esto genera dos mitades una
derecha y otra izquierda pero a diferencia
del anterior una de las dos partes es mayor
que la otra.
Plano transversal
cortar transversalmente la cabeza, tronco o
un miembro locomotor en forma
perpendicular al plano mediano y por tanto
en ángulo recto de 90 grados al eje
longitudinal. Este corte se puede realizar en
uno delos lados del animal, trazando una
línea en frente de arriba hacia abajo.
(Olmedo G. 2004)
3.b. DIRECCIONES
ANATÓMICAS
Plano longitudinal
 La superficie dorsal es aquella que se
ubica contraria al piso o punto de
sustentación. Corresponde a toda la
superficie que se ubica por encima del
animal desde la cabeza hasta la cola.
 La superficie ventral es la que se encuentra
hacia el vientre del animal o cerca del piso.
Es todo lo que comprende desde el vientre
hacia el piso.
(López, C; Mayorga, P. 2017)
(López, C; Mayorga, P. 2017)
Plano Transversal
• Una llamada Craneal que es la porción más
cercana al rostro
• Otra llamada Caudal que es la porción más
cercana a la cola.
Anatómicamente decimos que las vértebras cervicales
del perro se ubican hacia craneal o anterior del cuerpo y
que las vértebras lumbares están más hacia caudal o
posterior del cuerpo.
Proximal:
Se define a las partes que se acercan
mas hacia el miembro pelviano
Distal:
Se define hacia las partes que se
alejan mas del miembro pelvianos.
Plano Longitudinal
 Las estructuras que se encuentran cerca
del plano mediano se
denominan mediales.
 Mientras las que se encuentran hacia el
lado externo se denominan laterales.
(López, C; Mayorga, P. 2017)
• Rostral:
Se define rostral a la parte que
se acerca a la punta de la nariz.
• Caudal:
Se define que hacia la parte
que se aleja a la nariz del
animal.
3.c. POSICIONES ANATÓMICAS
La posición se refiere a la postura que la persona adopta estando de
pie o acostada. Decúbito dice relación con la posición acostada.
 Decúbito dorsal o supino activo, si está de espalda.
 Decúbito lateral activo, si está sobre un costado.
 Decúbito ventral o prono, si está boca abajo, sobre el vientre
3.d. REGIONES TOPOGRÁFICAS
En anatomía entendemos como “región topográfica” a una
determinada área del cuerpo humano, situada entre límites
específicos. Por eso también podemos llamar a la topografía
como anatomía regional.
La comparación entre geografía y anatomía topográfica es tan
válida que de allí viene su nombre, derivado de las dos raíces
griegas topos: lugar o región, y grafia: describir. Es decir que
por su etimología, la anatomía topográfica es nada mas que
eso:“describir una región anatómica”. (Noguera M. 2015)
REGIONES DEL CABALLO
 La superficie del cuerpo animal está dividida en
regiones: regiones corporales, que facilitan su estudio
 Lo que comúnmente se conoce como patas se
denominan miembros torácicos y pelvianos. En el
caso de los animales cuadrúpedos, como los caballos,
como adaptación a la locomoción en 4 patas. (Tosatti,
2015)
Para su estudio se
divide en cuatro
regiones:
1. Cabeza
2. Cuello
3. Tronco
4. Extremidades
1 R de la cabeza 13 R esternal
25 R de la
articulación de la
cadera
2 R dorsal del cuello 14 R lumbar
26 R dela articulación
de la cadera
3 R lateral del cuello 15 R hipocondriaca 27 R tricipital
4 R ventral del cuello 16 R xifoidea 28 R braquial
5 R parotídea 17 Fosa paralumbar 29 R codo
6 R laríngea
18 R abdominal
lateral
30 R artebraquial
7 R prescapular
19 R del pieglue
lateral
31 R del carpo
8 R interescapular 20 R inguinal 32 R del metacarpo
9 R vertebral torácica 21 R púbica
33 R de los dedos de
la mano
10 R escapulacostalr 22 R sacra
34 R lateral de la
rodilla
11 R preesternal
23 R de la
tuberosidad
isquiática
35 R del muslo
12 R preesternal
24 R tuberosidad
coxal
36 R de la pierna
(Sisson y Grossman. 2005)
Cabeza
Nuca
Mejilla
Frente
Puente de la nariz
Ollar
Hocico
Mentón
Quijada
Boca
Dientes
Nariz
Orejas
Cuello
Surco de la yugular
Cresta
tráquea
Dorso
Cruz
Espalda
Lomo
grupa
Pelvis
Nalga
Base de la cola
Articulación de
cadera
Cuartos traseros
Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía
Miembro torácico
Antebrazo
Rodilla
Caña anterior
Cuartilla
Punta del codo
Tendones posteriores
Articulación del
menudillo
Rodete coronario
espolón
Pulpejo de los talones
Miembro pelviano
Articulación de la
babilla
Pierna
Jarrete
Corvejón
Tendones flexores
Caña posterior
Hueco del talón
Espejuelo
Pectoral
Punta de encuentro
Pecho
hombro
costillas
Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía
Vientre
vinetre
1. Cabeza
2. Cuello
3. Tórax
4. Abdomen
5. Cadera
6. Miembro torácico
7. Miembro pelviano
REGIONES CORPORALES DEL
PERRO
Se ha dividido primeramente el cuerpo en tres partes:
cabeza, tronco y extremidades, enseguida se divide en
regiones más pequeñas, según las intervenciones
médicas, quirúrgicas o zootécnicas, que se realizan en
las regiones externas e internas. (Noguera M. 2015)
1 r. del cráneo 8 preesternal 15 escapular
2 r. dela cara 9 esternal 16 braquial
3 cervical dorsal 10 costal 17 anterbraquial
4 cervical lateral 11 abdominal craneal 18 mano
5 cervical ventral 12 abdominal medial 19 femoral
6 torácica ventral 13 abdominal caudal 20 crural
7 lumbar 14 pélvica 21 pie
(Sisson y Grossman.2005)
Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía
Regiones básicas de un canino
Las regiones de un animal también hacen relación al tipo de osteología o
miología que se puede encontrar dentro de estas mismas.
Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía
Cabeza
1 Frente
2 Nuca
29 comisura de
los labios
30 labios
31 hocico
32 nariz
33 testero
34 stop
35 ceja
36 ojo
37 mejilla
Cuello
3. Cuello
28. Canal yugular
Dorso
4. Espalda
5. Lomo
8.Riñón
Pelvis
11. Punta de la cadera
12. Grupa
13. Muslo
14. Cuartos traseros
15. Rabo o cola
Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía
Miembro torácico
21 caña anterior
22 muñeca
23 antebrazo
24 codo
25 brazo
26 espolión
Miembro pelviano
20. dedos
19 caña posterior
18 calcáneo
17 pierna
16 babilla
Pectoral
27.Punta de encuentro
7. Pecho
6. costillas
Vientre Abdomen
10. vientre
 Según la investigación realizada y los datos presentados la anatomía
topográfica servirá de mucho en los estudios de un estudiante de
Medicina veterinaria pues según autores este es de suma
importancia en cuanto a la práctica del mismo.
 Si bien es cierto es un poco cuestionable la accesibilidad a
información mas verídica y actualizada del tema, lo que resulto un
poco complicada la investigación al hallar mas información de
anatomía humana que veterinaria aunque es considerable mencionar
que es la misma rama de la anatomía aunque puesta en práctica en
otra especie de ser viviente.
 Los datos encontrados en la investigación resultan ser apropiados
para tener una base clara acerca de esta rama de la anatomía en el
caso del trabajo se compara a dos especies en sus regiones ya que
los planos y direcciones además de ubicaciones son las mismas.
 El estudio de la anatomía topográfica comparada, dentro de las
ciencias de Medicina Veterinaria es un aspecto importante al
momento de aplicarla en la vida de Médico puesto que nos ayuda a
darnos una orientación de las regiones que tiene un animal, en este
caso estudiamos la de un caballo y un perro.
 Si consideramos los temas de planos, direcciones y posiciones, nos
podemos dar cuenta que sin importar el animal (cuadrúpedo) que
hablemos tiene una semejante similitud, lo que nos ayuda a entender
de manera general al momento de realizar un diagnóstico, así
orientándonos con sus partes.
 Las regiones de cada animal pueden llegar a variar por partes extras
o no que posean los mismos. Así mismo como la variación
morfológica dentro de una especie y otra.
 Para estudiar y llegar a entender la anatomía topográfica, es
necesario tener en cuenta la especie de la que se esta tratando y así
mismo conocer generalidades básicas de los animales para no tener
mayor complicación.
 Las fuentes de donde provenga la información, para tener un
entendimiento básico en nuestro caso como estudiantes en
desarrollo, es recomendable que tenga el lenguaje y apropiado para
un mejor entendimiento del tema.
 Los animales así como los humanos variamos morfológicamente por
lo que significa que es importante que se conozca el cuerpo de la
espeicie a tratar, para realizar una comparación precisa pero sin
complicaciones, basándonos en generalidades apropiadas.
 Noguera Miguel. 2015. Bases de anatomía topográfica: Obtenido de
http://www.ananor.net/uploads/2/7/5/8/27588325/topografia_cyc_mediastino.pdf
 Tosatti Indiaria. 2015. Morfología I: Regiones del caballo. Obtenido de:
https://www.studocu.com/ca-es/document/universitat-autonoma-de-
barcelona/morfologia-i/apuntes/morfologia-i-practicas/2390725/view
 Aguinaga, H. 2016. Anatomía topográfica veterinaria. Antioquia. Obtenido de: (sitio
web secundario): http://anatomiaveterinariaplanos.blogspot.com/2017/01/anatomia-
veterinaria.html
 Olmedo, Gerardo. Julio 2004. Manual de prácticas anatomía topográfica veterinaria
aplicada: Regiones topográficas. Tuxpán: Veracruzana. obtenido de:
https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/3-Manual-de-practicas-de-anatomia-
topografica-veterinaria-aplicada.pdf
 Libro. Sisson y Grossman. Anatomía de los animales domésticos. Ed. Salvat. 2005.
España. (fuente secundaria de pagina web)
 López, Carlos; Mayorga, Pedro. 2017. Veterinaria Virtual: Anatomía seccional en el
perro. Obtenido de:
https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm
 Universidad Nacional De Asunción. 2016 . Facultad De Ciencias Veterinarias: Anatomía
topográfica. Obtenido de: http://www.vet.una.py/web/wp-
content/uploads/2017/07/2017/Academico2017/programa_de_estudios/AREA_BASIC
A/SEGUNDO_2010/Anatomia_Topografica.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Anatomia topografica veterinaria
PDF
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
PPTX
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
PDF
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
PDF
Anatomía comparada topográfica.
PDF
Manual de anatomía del perro
PDF
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
PPT
Anatomia Topografica
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía comparada topográfica.
Manual de anatomía del perro
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Anatomia Topografica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
DOCX
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
PPT
Sistema Linfatico Equino y Canino
PPTX
Fisiologia, reproductor macho
PDF
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
PDF
Miologia region del muslo del equino
PDF
Odontología veterinaria i
PDF
Irrigación miembro pelviano comparada
PDF
Huesos miembro pelvico comparado
PDF
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
PPTX
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
PPTX
Músculos abdomen tronco y cola del equino
PPTX
Reproductor del macho
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
PPTX
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
PPTX
Aparato urinario de los animales domesticos
PDF
Miembro posterior de los animales domésticos
PDF
Articulaciones miembro pélvico
PPTX
Osteología de la columna vertebral
PPTX
anatomia II primera clase
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Sistema Linfatico Equino y Canino
Fisiologia, reproductor macho
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Miologia region del muslo del equino
Odontología veterinaria i
Irrigación miembro pelviano comparada
Huesos miembro pelvico comparado
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Reproductor del macho
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Aparato urinario de los animales domesticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Articulaciones miembro pélvico
Osteología de la columna vertebral
anatomia II primera clase
Publicidad

Similar a Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) (20)

PPTX
Anatomía topográfica
PPTX
Antomia presentacion
PPTX
Anatomía topográfica comparada
PPTX
Anatomia
PDF
Anatomia topografica
PPTX
Anatomía Topográfica Comparada
PPTX
Anatomía topográfica
PDF
Anatomia topografica _compressed
PPTX
Anatomía Topográfica del Equino y Canino
PPTX
Anatomia Topografica del Equino y Canino
PDF
Anatomia topografica comparada
PDF
U1 - Introducción a la Anatomía Veterinaria 1 (2021-2).pdf
PPTX
Anatomia topografica
PDF
Anatomia topografica
PPTX
Anatomía Topográfica
PPTX
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
PPTX
Anatomia topografica
PPTX
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
Anatomia Topografica Comparada
Anatomía topográfica
Antomia presentacion
Anatomía topográfica comparada
Anatomia
Anatomia topografica
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía topográfica
Anatomia topografica _compressed
Anatomía Topográfica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia topografica comparada
U1 - Introducción a la Anatomía Veterinaria 1 (2021-2).pdf
Anatomia topografica
Anatomia topografica
Anatomía Topográfica
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
Anatomia topografica
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Anatomia Topografica Comparada
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)

  • 1. ANATOMÍA COMPARADA TEMA: ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA (EQUINOY CANINO) ESTUDIANTE: FLORES JÁCOME ALEXANDRA MELISSA SEMESTRE: SEGUNDO ¨A¨ PROFESOR: DR. ROSERO MARCO PERIODO: MAYO-AGOSTO 2020
  • 2.  En este trabajo se hablará acerca de una rama de la Anatomía (La anatomía topográfica) y sus respectivos componentes dentro de esta como lo son: sus planos topográficos sus direcciones y además de sus regiones, de dos especies en específicos como lo son un equino y un canino ambos de familias distintas, pero que en comparación poseen los mismos planos y direcciones. Es importante conocer de esta rama de la Anatomía ya que esta permite prepararse como médicos veterinarios para resolver distintos casos que se puedan presentar dentro de este campo. Además para nombrar la ubicación de los distintos huesos u órganos de una manera más rápida, sin embargo en el presente trabajo se basara mas en los aspectos únicamente externos y básicos.
  • 3. DEFINCIÓN DE ANATOMÍA TOPOGRÁFICA La definición estandarizada es: A. Topográfica: “rama de la anatomía que estudia las relaciones que guardan entre sí los órganos y las estructuras reunidas en una región determinada del organismo” La definición nos indica cual es el ángulo de estudio de esta rama de la anatomía; en topografía no hacemos hincapié en la descripción minuciosa de las características de un determinado elemento anatómico, sino en la relación espacial que tienen estos entre sí, en una “región” determinada. (Noguera M. 2015)
  • 4. La anatomía regional o topográfica clasifica al cuerpo por regiones, describe a detalle las relaciones entre las estructuras anatómicas y se apoya de la anatomía de superficie y clínica. La Anatomía Topográfica de los animales, estudia las relaciones topográficas de los elementos anatómicos y los aspectos aplicativos de tales conocimientos. Permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo una mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación de un órgano y su posición real al momento. (Universidad Nacional De Asunción. 2016) Qué es la anatomía topográfica Veterinaria?
  • 5. El propósito de la Anatomía Topográfica es revelar las estructuras de las distintas regiones del cuerpo animal. De ésta manera todos los elementos son removidos para que la relación sea mejor entendida. La combinación de la Anatomía y la Anatomía Topográfica, constituye el método adecuado para facilitar el reconocimiento de los detalles anatómicos que representan el fundamento de las prácticas semiológicas y médico- quirúrgicas. (Universidad Nacional De Asunción. 2016)
  • 6. 3.a. PLANOS REGIONALES O TOPOGRÁFICOS La posición es relativa, ya que depende del punto de visa subjetivo de cada uno. Por ello, existe una nomenclatura que se debe conocer. (Aguinaga, H. 2016) Los términos topográficos sirven para indicar de una forma precisa la posición y dirección de las partes del cuerpo, esto se aplica a un cuadrúpedo en su posición normal de pie. Estos son:
  • 7. Plano mediano o longitudinal Es aquel que se traza al ubicarse delante del animal o detrás de él y trazo una línea real o imaginaria por todo el centro. Este nos divide la cabeza, cuello y tronco del animal en dos mitades iguales, derecha e izquierda. Por medio de este corte se puede decir Comprender la organización topográfica del organismo animal. El estudio de la anatomía seccional de las diversas regiones del cuerpo proporciona una representación visual de la posición, tamaño, forma y relaciones de las estructuras, y permite apreciar, en conjunto, la organización tridimensional del organismo. (López, C; Mayorga, P. 2017)
  • 8. Plano horizontal o dorsal Conocido también como frontal o coronal. Este plano lo puedo realizar trazando una línea luego de ubicarme frente al animal o de lado, pero dicha línea a trazar debe ser perpendicular a la del corte transversal es decir en ángulo recto. Con este corte puedo decir topográficamente, que el cuerpo presenta una serie de estructuras ubicadas hacia dorsal y otra serie de estructuras ubicadas hacia ventral del cuerpo. Determinar en el cuerpo de los animales domésticos los espacios específicos para relacionar las prácticas médicas, quirúrgicas o zootécnicas, con respeto al bienestar animal, en situaciones de campo, laboratorio o quirófano. (Olmedo G. 2004)
  • 9. Plano Sagital Es una división real o imaginaria que se realiza igual que la anterior, pasando a través de la cabeza, cuello y tronco del animal, pero en forma paralela al plano mediano, esto genera dos mitades una derecha y otra izquierda pero a diferencia del anterior una de las dos partes es mayor que la otra. Plano transversal cortar transversalmente la cabeza, tronco o un miembro locomotor en forma perpendicular al plano mediano y por tanto en ángulo recto de 90 grados al eje longitudinal. Este corte se puede realizar en uno delos lados del animal, trazando una línea en frente de arriba hacia abajo. (Olmedo G. 2004)
  • 10. 3.b. DIRECCIONES ANATÓMICAS Plano longitudinal  La superficie dorsal es aquella que se ubica contraria al piso o punto de sustentación. Corresponde a toda la superficie que se ubica por encima del animal desde la cabeza hasta la cola.  La superficie ventral es la que se encuentra hacia el vientre del animal o cerca del piso. Es todo lo que comprende desde el vientre hacia el piso. (López, C; Mayorga, P. 2017)
  • 11. (López, C; Mayorga, P. 2017) Plano Transversal • Una llamada Craneal que es la porción más cercana al rostro • Otra llamada Caudal que es la porción más cercana a la cola. Anatómicamente decimos que las vértebras cervicales del perro se ubican hacia craneal o anterior del cuerpo y que las vértebras lumbares están más hacia caudal o posterior del cuerpo. Proximal: Se define a las partes que se acercan mas hacia el miembro pelviano Distal: Se define hacia las partes que se alejan mas del miembro pelvianos.
  • 12. Plano Longitudinal  Las estructuras que se encuentran cerca del plano mediano se denominan mediales.  Mientras las que se encuentran hacia el lado externo se denominan laterales. (López, C; Mayorga, P. 2017) • Rostral: Se define rostral a la parte que se acerca a la punta de la nariz. • Caudal: Se define que hacia la parte que se aleja a la nariz del animal.
  • 13. 3.c. POSICIONES ANATÓMICAS La posición se refiere a la postura que la persona adopta estando de pie o acostada. Decúbito dice relación con la posición acostada.  Decúbito dorsal o supino activo, si está de espalda.  Decúbito lateral activo, si está sobre un costado.  Decúbito ventral o prono, si está boca abajo, sobre el vientre
  • 14. 3.d. REGIONES TOPOGRÁFICAS En anatomía entendemos como “región topográfica” a una determinada área del cuerpo humano, situada entre límites específicos. Por eso también podemos llamar a la topografía como anatomía regional. La comparación entre geografía y anatomía topográfica es tan válida que de allí viene su nombre, derivado de las dos raíces griegas topos: lugar o región, y grafia: describir. Es decir que por su etimología, la anatomía topográfica es nada mas que eso:“describir una región anatómica”. (Noguera M. 2015)
  • 15. REGIONES DEL CABALLO  La superficie del cuerpo animal está dividida en regiones: regiones corporales, que facilitan su estudio  Lo que comúnmente se conoce como patas se denominan miembros torácicos y pelvianos. En el caso de los animales cuadrúpedos, como los caballos, como adaptación a la locomoción en 4 patas. (Tosatti, 2015) Para su estudio se divide en cuatro regiones: 1. Cabeza 2. Cuello 3. Tronco 4. Extremidades
  • 16. 1 R de la cabeza 13 R esternal 25 R de la articulación de la cadera 2 R dorsal del cuello 14 R lumbar 26 R dela articulación de la cadera 3 R lateral del cuello 15 R hipocondriaca 27 R tricipital 4 R ventral del cuello 16 R xifoidea 28 R braquial 5 R parotídea 17 Fosa paralumbar 29 R codo 6 R laríngea 18 R abdominal lateral 30 R artebraquial 7 R prescapular 19 R del pieglue lateral 31 R del carpo 8 R interescapular 20 R inguinal 32 R del metacarpo 9 R vertebral torácica 21 R púbica 33 R de los dedos de la mano 10 R escapulacostalr 22 R sacra 34 R lateral de la rodilla 11 R preesternal 23 R de la tuberosidad isquiática 35 R del muslo 12 R preesternal 24 R tuberosidad coxal 36 R de la pierna (Sisson y Grossman. 2005)
  • 17. Cabeza Nuca Mejilla Frente Puente de la nariz Ollar Hocico Mentón Quijada Boca Dientes Nariz Orejas Cuello Surco de la yugular Cresta tráquea Dorso Cruz Espalda Lomo grupa Pelvis Nalga Base de la cola Articulación de cadera Cuartos traseros Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía
  • 18. Miembro torácico Antebrazo Rodilla Caña anterior Cuartilla Punta del codo Tendones posteriores Articulación del menudillo Rodete coronario espolón Pulpejo de los talones Miembro pelviano Articulación de la babilla Pierna Jarrete Corvejón Tendones flexores Caña posterior Hueco del talón Espejuelo Pectoral Punta de encuentro Pecho hombro costillas Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía Vientre vinetre
  • 19. 1. Cabeza 2. Cuello 3. Tórax 4. Abdomen 5. Cadera 6. Miembro torácico 7. Miembro pelviano REGIONES CORPORALES DEL PERRO Se ha dividido primeramente el cuerpo en tres partes: cabeza, tronco y extremidades, enseguida se divide en regiones más pequeñas, según las intervenciones médicas, quirúrgicas o zootécnicas, que se realizan en las regiones externas e internas. (Noguera M. 2015)
  • 20. 1 r. del cráneo 8 preesternal 15 escapular 2 r. dela cara 9 esternal 16 braquial 3 cervical dorsal 10 costal 17 anterbraquial 4 cervical lateral 11 abdominal craneal 18 mano 5 cervical ventral 12 abdominal medial 19 femoral 6 torácica ventral 13 abdominal caudal 20 crural 7 lumbar 14 pélvica 21 pie (Sisson y Grossman.2005) Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía Regiones básicas de un canino Las regiones de un animal también hacen relación al tipo de osteología o miología que se puede encontrar dentro de estas mismas.
  • 21. Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía Cabeza 1 Frente 2 Nuca 29 comisura de los labios 30 labios 31 hocico 32 nariz 33 testero 34 stop 35 ceja 36 ojo 37 mejilla Cuello 3. Cuello 28. Canal yugular Dorso 4. Espalda 5. Lomo 8.Riñón Pelvis 11. Punta de la cadera 12. Grupa 13. Muslo 14. Cuartos traseros 15. Rabo o cola
  • 22. Cuadros realizados por mi persona en base a la fotografía Miembro torácico 21 caña anterior 22 muñeca 23 antebrazo 24 codo 25 brazo 26 espolión Miembro pelviano 20. dedos 19 caña posterior 18 calcáneo 17 pierna 16 babilla Pectoral 27.Punta de encuentro 7. Pecho 6. costillas Vientre Abdomen 10. vientre
  • 23.  Según la investigación realizada y los datos presentados la anatomía topográfica servirá de mucho en los estudios de un estudiante de Medicina veterinaria pues según autores este es de suma importancia en cuanto a la práctica del mismo.  Si bien es cierto es un poco cuestionable la accesibilidad a información mas verídica y actualizada del tema, lo que resulto un poco complicada la investigación al hallar mas información de anatomía humana que veterinaria aunque es considerable mencionar que es la misma rama de la anatomía aunque puesta en práctica en otra especie de ser viviente.  Los datos encontrados en la investigación resultan ser apropiados para tener una base clara acerca de esta rama de la anatomía en el caso del trabajo se compara a dos especies en sus regiones ya que los planos y direcciones además de ubicaciones son las mismas.
  • 24.  El estudio de la anatomía topográfica comparada, dentro de las ciencias de Medicina Veterinaria es un aspecto importante al momento de aplicarla en la vida de Médico puesto que nos ayuda a darnos una orientación de las regiones que tiene un animal, en este caso estudiamos la de un caballo y un perro.  Si consideramos los temas de planos, direcciones y posiciones, nos podemos dar cuenta que sin importar el animal (cuadrúpedo) que hablemos tiene una semejante similitud, lo que nos ayuda a entender de manera general al momento de realizar un diagnóstico, así orientándonos con sus partes.  Las regiones de cada animal pueden llegar a variar por partes extras o no que posean los mismos. Así mismo como la variación morfológica dentro de una especie y otra.
  • 25.  Para estudiar y llegar a entender la anatomía topográfica, es necesario tener en cuenta la especie de la que se esta tratando y así mismo conocer generalidades básicas de los animales para no tener mayor complicación.  Las fuentes de donde provenga la información, para tener un entendimiento básico en nuestro caso como estudiantes en desarrollo, es recomendable que tenga el lenguaje y apropiado para un mejor entendimiento del tema.  Los animales así como los humanos variamos morfológicamente por lo que significa que es importante que se conozca el cuerpo de la espeicie a tratar, para realizar una comparación precisa pero sin complicaciones, basándonos en generalidades apropiadas.
  • 26.  Noguera Miguel. 2015. Bases de anatomía topográfica: Obtenido de http://www.ananor.net/uploads/2/7/5/8/27588325/topografia_cyc_mediastino.pdf  Tosatti Indiaria. 2015. Morfología I: Regiones del caballo. Obtenido de: https://www.studocu.com/ca-es/document/universitat-autonoma-de- barcelona/morfologia-i/apuntes/morfologia-i-practicas/2390725/view  Aguinaga, H. 2016. Anatomía topográfica veterinaria. Antioquia. Obtenido de: (sitio web secundario): http://anatomiaveterinariaplanos.blogspot.com/2017/01/anatomia- veterinaria.html  Olmedo, Gerardo. Julio 2004. Manual de prácticas anatomía topográfica veterinaria aplicada: Regiones topográficas. Tuxpán: Veracruzana. obtenido de: https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/3-Manual-de-practicas-de-anatomia- topografica-veterinaria-aplicada.pdf  Libro. Sisson y Grossman. Anatomía de los animales domésticos. Ed. Salvat. 2005. España. (fuente secundaria de pagina web)  López, Carlos; Mayorga, Pedro. 2017. Veterinaria Virtual: Anatomía seccional en el perro. Obtenido de: https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/anatseccional/texto.htm  Universidad Nacional De Asunción. 2016 . Facultad De Ciencias Veterinarias: Anatomía topográfica. Obtenido de: http://www.vet.una.py/web/wp- content/uploads/2017/07/2017/Academico2017/programa_de_estudios/AREA_BASIC A/SEGUNDO_2010/Anatomia_Topografica.pdf