SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
30
Lo más leído
Anatomía y fisiología del
       cerebro



           Dr. José Noé Argueta Flores
• El cerebro es el “asiento”
  de la inteligencia, nos
  permite leer, escribir y
  hablar, realizar cálculos y
  componer           música,
  recordar     el    pasado,
  planificar el futuro e
  imaginar     cosas     que
  jamás han existido.
El sistema nervioso esta compuesto por las
           siguientes estructuras
            •   Hemisferios cerebrales
            •   Cuerpo calloso
            •   Lóbulos cerebrales
            •   Sistema límbico
            •   Ganglios basales
            •   Corteza cerebral
            •   Lóbulo derecho
• Nuestro cerebro (como parte del sistema
  nervioso) permite la individualidad del ser
  humano,      sus     características   cognitivas,
  intelectuales y la capacidad de socializarnos con
  los demás individuos
• Tiene 2 mitades,
  una derecha e
  izquierda,       las
  cuales reciben el
  nombre            de
  hemisferios
  cerebrales,      los
  cuales        están
  separados por la
  hoz del cerebro.
• Los     hemisferios
  están formados en
  su capa externa
  por una capa de
  sustancia      gris
  (cuerpos
  neuronales,
  dendritas, etc) y
  una región interna
  de        sustancia
  blanca         con
  núcleos grises en
  su interior.
• La capa externa de
  sustancia gris recibe el
  nombre de corteza
  cerebral, aunque solo
  mide 2 a 4 mm de
  espesor,       contiene
  miles de millones de
  neuronas
En la superficie del cerebro se
     observan pliegues y fisuras.


Los pliegues            Surcos                 Fisura
• son plegamientos      • Las grietas más      longitudinal
  de la corteza           profundas se         • Es la fisura más
  cerebral sobre sí       denominan fisuras,     profunda pasa
  misma, estos            las más                medial en el cerebro
  pliegues reciben el     superficiales se       y lo divide en una
  nombre de giros o       conocen como           mitad derecha e
  circunvoluciones.       surcos.                izquierda
• Los hemisferios se conectan internamente por
  medio del cuerpo calloso, que es una banda
  ancha de sustancia blanca que contiene
  axones que van de un hemisferio a otro y
  permite integrar la información entre ellos.
Lóbulos cerebrales
• Cada hemisferio cerebral se divide en 4 lóbulos: frontal,
  parietal, temporal y occipital.

• El surco central llamado cisura de rolando, separa al lóbulo
  frontal del lóbulo parietal.

• El surco cerebral lateral llamado también cisura de Silvio,
  separa al lóbulo frontal del lóbulo temporal.

• El surco parietooccipital separa al lóbulo parietal del lóbulo
  occipital.
• La ínsula esta por dentro del surco cerebral lateral en la
  profundidad de los lóbulos parietal, frontal y temporal.
Lóbulos de los hemisferios
       cerebrales
Ganglios (núcleos) basales

• En las profundidades de cada hemisferio cerebral se
  encuentran 3 núcleos (masas de sustancia gris)
  denominados ganglios basales:

• 1. Globo pálido                Núcleo lenticular
• 2. Putamen

• 3. Núcleo caudado

• El núcleo lenticular + el caudado recibe el nombre de
  cuerpo estriado.
• Ayudan a iniciar        y
  terminar        algunos
  procesos      cognitivos
  como la atención, la
  memoria        y      la
  planificación, y puede
  actuar junto al sistema
  límbico         en     la
  regulación     de      la
  conducta emocional.
Sistema límbico

• Se encuentra rodeando el tronco
  encefálico y el cuerpo calloso, tiene
  forma de anillo.

El sistema límbico tiene 4 componentes:
• 1- Lóbulo límbico
• 2- Giro dentado
• 3- La amígdala
• 4- Los núcleos septales
Anatomía y fisiología del cerebro
• El sistema límbico es
  conocido         también
  como            “cerebro
  emocional”, ya que
  desempeña un papel
  fundamental      en    el
  dolor, el placer, la
  docilidad, el afecto y la
  ira.     También está
  relacionado con la
  olfación y la memoria.
• Cuando es estimulado el sistema límbico se
  obtienen sensaciones de dolor o placer
  intenso.

• La estimulación de la amígdala produce un
  patrón de conducta de ira. Si se extirpa
  suprime el miedo y el individuo no es capaz
  de reconocer la expresión de temor en los
  demás ni expresa su propio miedo.

• Hipocampo está relacionado con la memoria
  y su daño resulta en la incapacidad de
  recordar hechos recientes.
Corteza cerebral
• La corteza cerebral procesa señales de naturaleza
  sensitiva, motoras y de asociación.

• Las áreas sensitivas suelen recibir información de las
  diferentes sensaciones que percibimos (PERCEPCIÓN), la
  cual se define como: el conocimiento consciente de una
  sensación.

• Las áreas motoras inician los movimientos.

• Las áreas de asociación se relacionan con funciones
  complejas como la memoria, las emociones, el
  razonamiento, la voluntad, el juicio, los rasgos de la
  personalidad y la inteligencia.
Anatomía y fisiología del cerebro
Áreas sensitivas de la corteza
              cerebral
• Área somatosensitiva primaria recibe impulsos nerviosos
  del tacto, la propiocepción (posición de los músculos y
  articulaciones), dolor, picazón, cosquillas, temperatura.
  Esta área contiene un mapa de todo el cuerpo.

• Esta área nos sirve para saber desde donde se origina
  un estímulo para distinguir por ejemplo: donde nos pica
  un mosquito.
• Área visual primaria (área 17), se localiza en
  el polo posterior del lóbulo occipital, recibe
  información visual y esta vinculada a la
  percepción visual.

• Área auditiva primaria (áreas 41 y 42)
  localizada en el lóbulo temporal, recibe
  información auditiva.

• Área gustativa primaria (área 43) localizado
  en la corteza del lóbulo parietal, recibe
  información del gusto y percepción del sabor.
• Área olfativa primaria (área 28) está
  en la superficie medial del lóbulo
  temporal, recibe información del
  olfato y las sensaciones del olor.
Áreas motoras de la corteza
             cerebral
• De aquí fluyen los impulsos motores, especialmente de la
  parte anterior de cada hemisferio.

• Área motora primaria (área 4), controla la contracción
  voluntaria de un músculo o grupo de músculos.

• Área del lenguaje de Broca (áreas 44 y 45) está localizada en
  el lóbulo frontal, actúa en la articulación de las palabras. En la
  mayoría de persona está área se localiza en el hemisferio
  izquierdo. Activan los músculos de la faringe, laringe, la boca
  y los músculos de la respiración. La contracción coordinada
  de los músculos del habla y los de la respiración permiten
  expresar nuestros pensamientos.
Áreas de asociación
• Comprende áreas sensitivas y motoras, junto a
  las áreas laterales de los lóbulos cerebrales.
• Estas áreas de relacionan entre sí por medio de
  tractos de asociación:

• Área de asociación somatosensitiva: (áreas 5 y
  7), permite determinar la forma y textura de un
  objeto sin verlo, establecer orientación de un
  objeto cuando se le toca y tener conciencia de las
  distintas  partes     del    cuerpo.    Almacena
  experiencias previas que nos permite comparar.
• Corteza prefontal: (9, 10, 11, 12) está
  especialmente bien desarrollada en el hombre.
  Se relaciona con el desarrollo de la
  personalidad,     intelecto,  habilidades      de
  aprendizaje,    memoria,     iniciativa,   juicio,
  perspicacia,     razonamiento,        conciencia,
  intuición, humor, planificación del futuro y
  desarrollo de ideas abstractas.
• Cuando alguien sufre daño de la corteza
  prefrontal      se    vuelve      ruda,
  desconsiderada,          malhumorada,
  desatenta, menos creativa e incapaz de
  planear el futuro.
• Generalmente no razona antes de
  hablar.
• Área de asociación
  visual: (áreas 18 y 19)
  localizada en el lóbulo
  occipital, relacionan
  experiencias visuales
  presentes y pasadas
  y es imprescindible
  para reconocer lo que
  se ve.
• Área de asociación auditiva: (área 22) corteza temporal,
  permite reconocer los sonidos, como los del lenguaje, la
  música o los ruidos.

• Área de Wernicke (áreas 22, posiblemente 39 y 40), está
  en los lóbulos temporal y parietal izquierdos,
  INTERPRETA EL SIGNIFICADO DEL HABLA AL
  RECONOCIMIENTO           DE       LAS     PALABRAS
  PRONUNCIADAS.
• Área de integración común: (5, 7, 39 y 40),
  forma los pensamientos al recibir
  estímulos sensoriales del habla, visuales.

• Área premotora (área 6) sus neuronas se
  comunican con la corteza motora primaria,
  sirve como banco de memoria para
  movimientos coordinador como el escribir.

• Área del campo ocular frontal: (área 8),
  está situada en el lóbulo frontal, controla
  los movimientos del globo ocular.
Diferencias funcionales entre ambos hemisferios cerebrales

Hemisferio Izquierdo                      Hemisferio Derecho
Recibe señales sensitivas desde los       Recibe señales sensitivas desde los
músculos de la mitad derecha y los        músculos de la mitad izquierda los
controla.                                 controla.

Razonamiento                              Conocimiento musical y artístico

Habilidades numéricas y científicas       Percepción del espacio y patrones,
                                          reconocimientos de cara y del contenido
Capacidad para utilizar y comprender el   emocional de las expresiones faciales.
lenguaje
                                          Genera el contenido emocional del
Lenguaje escrito y hablado.               lenguaje
                                          Genera imágenes visuales, Identifica y
                                          discrimina diferentes olores.
Anatomía y fisiología del cerebro

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
PPTX
Teoría atómica presentación
PPTX
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
PPTX
Insuficiencia Tricuspidea
DOC
Examen icfes 6º i sem
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPT
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
PPTX
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Teoría atómica presentación
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Insuficiencia Tricuspidea
Examen icfes 6º i sem
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPT
Areas-de-brodmann
PPTX
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
PPT
Reflejos Medulares. Fisiologia
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPTX
Nervios craneales
PPTX
PPTX
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
PPT
Anatomia cerebro
PPT
Poligono Willis
PPT
PPT
Áreas de Brodmann
PPTX
Relacion medico paciente
PPTX
Areas corticales
PPTX
cingulate cortex
PPTX
Lóbulo frontal
PDF
Sistema nervioso anatomia y función
PPTX
Nucleos grises de la base
 
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
Diencéfalo: Anatomía
Areas-de-brodmann
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
Reflejos Medulares. Fisiologia
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Nervios craneales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Anatomia cerebro
Poligono Willis
Áreas de Brodmann
Relacion medico paciente
Areas corticales
cingulate cortex
Lóbulo frontal
Sistema nervioso anatomia y función
Nucleos grises de la base
 
Via piramidal y extrapiramidal
Publicidad

Similar a Anatomía y fisiología del cerebro (20)

PPT
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
PPTX
Corteza Cerebral, Anatomía
PPT
Procesos y-funciones-vitales-2
PPT
Procesos y-funciones-vitales-2
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPTX
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
PPTX
El cerebro rosangel crespo
PPTX
Funciones Corticales.pptx
PPT
DOCX
Anatomía del encéfalo
PPT
Cerebro
PPT
El cerebro
PPTX
Partes del cerebro
PPTX
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
PPT
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
PPT
Fisiología del Sistema Nervioso Central
PPTX
Importancia del cerebro
PPTX
Corteza cerebral
PPTX
2_equipo_LOBULOS.BASES ORGANICAS DEL FENOMENO PSIQUICO.LOBULOS DE LA CORTEZA ...
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
Corteza Cerebral, Anatomía
Procesos y-funciones-vitales-2
Procesos y-funciones-vitales-2
Hemisferios cerebrales
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
El cerebro rosangel crespo
Funciones Corticales.pptx
Anatomía del encéfalo
Cerebro
El cerebro
Partes del cerebro
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Importancia del cerebro
Corteza cerebral
2_equipo_LOBULOS.BASES ORGANICAS DEL FENOMENO PSIQUICO.LOBULOS DE LA CORTEZA ...
Publicidad

Más de Logan_sv (17)

PPTX
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
PPTX
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
PPTX
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
PPTX
Enfermedades ambientales
PPTX
Introducción a la reparación tisular
PPTX
Introducción a la Inflamación
PPTX
Base celular de la enfermedad
PPTX
Causalidad de las enfermedades
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Definición de epidemiología
PPTX
Historia de la epidemiologia
PPTX
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
PPTX
Desnutrición
PPTX
Nutrición y dietoterapia clase
PPTX
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
PPTX
Variables del proceso alimentario nutricional
PPTX
Principios generales de la farmacología
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Enfermedades ambientales
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la Inflamación
Base celular de la enfermedad
Causalidad de las enfermedades
Proceso salud enfermedad
Definición de epidemiología
Historia de la epidemiologia
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Desnutrición
Nutrición y dietoterapia clase
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Variables del proceso alimentario nutricional
Principios generales de la farmacología

Anatomía y fisiología del cerebro

  • 1. Anatomía y fisiología del cerebro Dr. José Noé Argueta Flores
  • 2. • El cerebro es el “asiento” de la inteligencia, nos permite leer, escribir y hablar, realizar cálculos y componer música, recordar el pasado, planificar el futuro e imaginar cosas que jamás han existido.
  • 3. El sistema nervioso esta compuesto por las siguientes estructuras • Hemisferios cerebrales • Cuerpo calloso • Lóbulos cerebrales • Sistema límbico • Ganglios basales • Corteza cerebral • Lóbulo derecho
  • 4. • Nuestro cerebro (como parte del sistema nervioso) permite la individualidad del ser humano, sus características cognitivas, intelectuales y la capacidad de socializarnos con los demás individuos
  • 5. • Tiene 2 mitades, una derecha e izquierda, las cuales reciben el nombre de hemisferios cerebrales, los cuales están separados por la hoz del cerebro.
  • 6. • Los hemisferios están formados en su capa externa por una capa de sustancia gris (cuerpos neuronales, dendritas, etc) y una región interna de sustancia blanca con núcleos grises en su interior.
  • 7. • La capa externa de sustancia gris recibe el nombre de corteza cerebral, aunque solo mide 2 a 4 mm de espesor, contiene miles de millones de neuronas
  • 8. En la superficie del cerebro se observan pliegues y fisuras. Los pliegues Surcos Fisura • son plegamientos • Las grietas más longitudinal de la corteza profundas se • Es la fisura más cerebral sobre sí denominan fisuras, profunda pasa misma, estos las más medial en el cerebro pliegues reciben el superficiales se y lo divide en una nombre de giros o conocen como mitad derecha e circunvoluciones. surcos. izquierda
  • 9. • Los hemisferios se conectan internamente por medio del cuerpo calloso, que es una banda ancha de sustancia blanca que contiene axones que van de un hemisferio a otro y permite integrar la información entre ellos.
  • 10. Lóbulos cerebrales • Cada hemisferio cerebral se divide en 4 lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. • El surco central llamado cisura de rolando, separa al lóbulo frontal del lóbulo parietal. • El surco cerebral lateral llamado también cisura de Silvio, separa al lóbulo frontal del lóbulo temporal. • El surco parietooccipital separa al lóbulo parietal del lóbulo occipital. • La ínsula esta por dentro del surco cerebral lateral en la profundidad de los lóbulos parietal, frontal y temporal.
  • 11. Lóbulos de los hemisferios cerebrales
  • 12. Ganglios (núcleos) basales • En las profundidades de cada hemisferio cerebral se encuentran 3 núcleos (masas de sustancia gris) denominados ganglios basales: • 1. Globo pálido Núcleo lenticular • 2. Putamen • 3. Núcleo caudado • El núcleo lenticular + el caudado recibe el nombre de cuerpo estriado.
  • 13. • Ayudan a iniciar y terminar algunos procesos cognitivos como la atención, la memoria y la planificación, y puede actuar junto al sistema límbico en la regulación de la conducta emocional.
  • 14. Sistema límbico • Se encuentra rodeando el tronco encefálico y el cuerpo calloso, tiene forma de anillo. El sistema límbico tiene 4 componentes: • 1- Lóbulo límbico • 2- Giro dentado • 3- La amígdala • 4- Los núcleos septales
  • 16. • El sistema límbico es conocido también como “cerebro emocional”, ya que desempeña un papel fundamental en el dolor, el placer, la docilidad, el afecto y la ira. También está relacionado con la olfación y la memoria.
  • 17. • Cuando es estimulado el sistema límbico se obtienen sensaciones de dolor o placer intenso. • La estimulación de la amígdala produce un patrón de conducta de ira. Si se extirpa suprime el miedo y el individuo no es capaz de reconocer la expresión de temor en los demás ni expresa su propio miedo. • Hipocampo está relacionado con la memoria y su daño resulta en la incapacidad de recordar hechos recientes.
  • 18. Corteza cerebral • La corteza cerebral procesa señales de naturaleza sensitiva, motoras y de asociación. • Las áreas sensitivas suelen recibir información de las diferentes sensaciones que percibimos (PERCEPCIÓN), la cual se define como: el conocimiento consciente de una sensación. • Las áreas motoras inician los movimientos. • Las áreas de asociación se relacionan con funciones complejas como la memoria, las emociones, el razonamiento, la voluntad, el juicio, los rasgos de la personalidad y la inteligencia.
  • 20. Áreas sensitivas de la corteza cerebral • Área somatosensitiva primaria recibe impulsos nerviosos del tacto, la propiocepción (posición de los músculos y articulaciones), dolor, picazón, cosquillas, temperatura. Esta área contiene un mapa de todo el cuerpo. • Esta área nos sirve para saber desde donde se origina un estímulo para distinguir por ejemplo: donde nos pica un mosquito.
  • 21. • Área visual primaria (área 17), se localiza en el polo posterior del lóbulo occipital, recibe información visual y esta vinculada a la percepción visual. • Área auditiva primaria (áreas 41 y 42) localizada en el lóbulo temporal, recibe información auditiva. • Área gustativa primaria (área 43) localizado en la corteza del lóbulo parietal, recibe información del gusto y percepción del sabor.
  • 22. • Área olfativa primaria (área 28) está en la superficie medial del lóbulo temporal, recibe información del olfato y las sensaciones del olor.
  • 23. Áreas motoras de la corteza cerebral • De aquí fluyen los impulsos motores, especialmente de la parte anterior de cada hemisferio. • Área motora primaria (área 4), controla la contracción voluntaria de un músculo o grupo de músculos. • Área del lenguaje de Broca (áreas 44 y 45) está localizada en el lóbulo frontal, actúa en la articulación de las palabras. En la mayoría de persona está área se localiza en el hemisferio izquierdo. Activan los músculos de la faringe, laringe, la boca y los músculos de la respiración. La contracción coordinada de los músculos del habla y los de la respiración permiten expresar nuestros pensamientos.
  • 24. Áreas de asociación • Comprende áreas sensitivas y motoras, junto a las áreas laterales de los lóbulos cerebrales. • Estas áreas de relacionan entre sí por medio de tractos de asociación: • Área de asociación somatosensitiva: (áreas 5 y 7), permite determinar la forma y textura de un objeto sin verlo, establecer orientación de un objeto cuando se le toca y tener conciencia de las distintas partes del cuerpo. Almacena experiencias previas que nos permite comparar.
  • 25. • Corteza prefontal: (9, 10, 11, 12) está especialmente bien desarrollada en el hombre. Se relaciona con el desarrollo de la personalidad, intelecto, habilidades de aprendizaje, memoria, iniciativa, juicio, perspicacia, razonamiento, conciencia, intuición, humor, planificación del futuro y desarrollo de ideas abstractas.
  • 26. • Cuando alguien sufre daño de la corteza prefrontal se vuelve ruda, desconsiderada, malhumorada, desatenta, menos creativa e incapaz de planear el futuro. • Generalmente no razona antes de hablar.
  • 27. • Área de asociación visual: (áreas 18 y 19) localizada en el lóbulo occipital, relacionan experiencias visuales presentes y pasadas y es imprescindible para reconocer lo que se ve.
  • 28. • Área de asociación auditiva: (área 22) corteza temporal, permite reconocer los sonidos, como los del lenguaje, la música o los ruidos. • Área de Wernicke (áreas 22, posiblemente 39 y 40), está en los lóbulos temporal y parietal izquierdos, INTERPRETA EL SIGNIFICADO DEL HABLA AL RECONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS PRONUNCIADAS.
  • 29. • Área de integración común: (5, 7, 39 y 40), forma los pensamientos al recibir estímulos sensoriales del habla, visuales. • Área premotora (área 6) sus neuronas se comunican con la corteza motora primaria, sirve como banco de memoria para movimientos coordinador como el escribir. • Área del campo ocular frontal: (área 8), está situada en el lóbulo frontal, controla los movimientos del globo ocular.
  • 30. Diferencias funcionales entre ambos hemisferios cerebrales Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Recibe señales sensitivas desde los Recibe señales sensitivas desde los músculos de la mitad derecha y los músculos de la mitad izquierda los controla. controla. Razonamiento Conocimiento musical y artístico Habilidades numéricas y científicas Percepción del espacio y patrones, reconocimientos de cara y del contenido Capacidad para utilizar y comprender el emocional de las expresiones faciales. lenguaje Genera el contenido emocional del Lenguaje escrito y hablado. lenguaje Genera imágenes visuales, Identifica y discrimina diferentes olores.