SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo A. Roque A.
V-20.071.906
Medico Residente 1º año
La Universidad del Zulia
Hospital IV General de Cabimas “Adolfo d'Empaire”
Posgrado de Cirugía General
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Dentro de la cavidad
abdominopélvica se
encuentran las vísceras
digestivas y el peritoneo con
sus hojas parietal y visceral;
hojas que delimita un espacio
virtual.
CAVIDAD TORACOABDOMINOPELVICA
Membrana serosa transparente y delgada que tapiza a las
paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que
contiene.
 Lámina Parietal
 Lámina Visceral
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 Fase embrionaria precoz:
El peritoneo es un gran
saco y los esbozos de las
vísceras se encuentran
extraperitoneales.
 Período Embrionario (4°
sem – 5°sem): Desarrollo
de las vísceras y
protrusión dentro del
saco peritoneal
Las hojas del Peritoneo están formadas por una
capa de Epitelio Escamoso Simple denominado
MESOTELIO y Tejido conectivo laxo.
 Peritoneo parietal:
Es irrigado por las
arterias intercostales,
epigástricas y
lumbares.
 Peritoneo visceral:
Es irrigado por la
arteria mesentérica
superior.
 Peritoneo visceral: SNA. Inervación bilateral.
(relativamente insensible al dolor).
 Peritoneo parietal: nervios aferentes somáticos de los 6
últimos intercostales, que son muy sensibles a toda
clase de estímulos. Inervación generalmente unilateral.
INERVACIÓN
 Peritoneo parietal:
Va hacia la cava inferior.
 Peritoneo visceral:
Va hacia la vena porta.
RETORNO VENOSO
 Mesenterios
 Omentos o Epiplones
 Ligamentos Peritoneales
 Fascias de Coalescencia
 Mesos: Doble lámina de peritoneo que rodea un órgano y
lo conecta a la pared abdominal. Encierran un espacio
donde en un tejido conjuntivo adiposo, transcurren vasos,
nervios y ganglios linfáticos.
 Omentos o Epiplones: Lámina doble o pliegue de
peritoneo, que reúnen dos vísceras vecinas y además fija
el órgano a la pared abdominal.
Omento o Epiplón Menor y Omento o Epiplón Mayor.
 Omento o Epiplón Menor (Gastrohepático):
Conecta la curvatura menor del estómago y la
porción proximal del duodeno con el hígado.
Lleva el Pedículo Hepático
• Ligamento hepatogástrico
• Ligamento hepatoduodenal
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 Omento o Epiplón Mayor (Gastrocólico): Cuelga de la curvatura
mayor del estómago y conecta el estómago con el bazo y colon
transverso.
El vaso noble es la anastomosis de las Arterias Gastroepiploicas
izquierda (A. Esplénica) y la derecha (A. Gastroduodenal).
 Ligamentos Peritoneales: Doble lámina de
peritoneo que conecta los órganos con otros
órganos o con la pared abdominal
• Lig. Coronario y Falciforme: También llamado
Suspensorio del Hígado, fija al hígado a la pared
abdominal anterior y diafragma.
• Lig. Gastrocólico
• Lig. Gastrohepático
• Lig. Gastrofrénico
• Lig. Gastroesplénico
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 Fascia de coalescencia:
En el curso del desarrollo, un meso puede aplicarse
sobre el peritoneo parietal. Las dos hojas peritoneales
se unen y son reemplazadas por una hoja que produce
adherencia. Descritas por Karl Told y numeradas
como:
Told I (Colon ascendente)
Told II (Colon descendente)
Told III (Preduodenopancreática o de Fredet)
Told IV (Retroduodenopancreática o de Treitz).
 FASCIA DE TOLD I O RETROCOLICA DERECHA: ADOSAMIENTO DEL
MESOCOLON ASCENDENTE AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR.
 FASCIA DE TOLD II O RETROCOLICA IZQUIERDA: UNION DEL MESOCOLON
DESCENDENTE AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR
 FASCIA TOLD III O DE FREDET O PREDUODENOPANCREATICA: ES LA
PORCION SUPERIOR DE LA FASCIA DE TOLD 2 ADOSADA A LA CARA
ANTERIOR DEL DUODENO Y CABEZA DEL PANCREAS
 FASCIA TOLD IV O DE TREITZ O RETRODUODENOPANCREATICA: UNE LA
CARA POSTERIOR DEL DUODENO Y LA CABEZA DEL PANCREAS AL
PERITONEO PARIETAL POSTERIOR.
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
La cavidad peritoneal se divide en
dos grandes compartimentos por
el colon transverso y su
mesenterio, que conecta el colon a
la pared abdominal posterior:
 Supramesocólico.
 Inframesocólico.
Este compartimiento corresponde al territorio de
distribución del Tronco Celíaco y está dividido en espacios
más pequeños por el Ligamento Falciforme así:
 Receso Subfrénico
 Receso Subhepático
 Celda Gástrica
 Celda Esplénica
Se sitúan entre la cara inferior del diafragma y la cara superior
de los lóbulos derecho e izquierdo del hígado. En número de
dos: Derecho e Izquierdo, separados por el Lig. Falciforme.
Situado entre la cara visceral del hígado, el colon transverso y
la pared abdominal anterior. El Lig. Falciforme en la porción
que se inserta en la pared abdominal lo divide en 2:
 Derecho
 Izquierdo
ESPACIO SUPRAMESOCOLICO
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Situado bajo el lóbulo derecho del hígado. Limitado por:
 Arriba y adelante: Cara inferior del lóbulo Der. y la
vesícula biliar.
 Atrás: Glándula Suprarrenal derecha y el polo superior
del riñón.
 Lateralmente: Porción descendente del duodeno con la
cabeza del páncreas.
 Abajo: Flexura cólica derecha y el mesocolon
transverso.
Presenta un divertículo
superior llamado Receso
Hepatorrenal o Bolsa de
Morrison, que se sitúa entre la
cara inferior del lóbulo
derecho del hígado y el riñón
ipsilateral.
Situado bajo el lóbulo izquierdo del hígado,
limitado:
 Arriba: Cara inferior del lóbulo izquierdo.
 Atrás: Estómago
 Adelante: Pared abdominal anterior
 Abajo: Colon y el Lig. Gastrocólico.
Situada a la izquierda del Lig. Falciforme.
Desciende por delante del mesocolon transverso y se extiende a la
izquierda, bajo el diafragma.
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Ocupa la parte restante de Región subfrénica izquierda.
ESPACIO SUPRAMESOCOLICO
Receso de la cavidad peritoneal situado entre el estómago y la
pared posterior del abdomen.
Está comunicada con la cavidad peritoneal principal (Saco
Mayor del Peritoneo) a través del orificio omental (Orificio
Epiploico o de Winslow), que está situado por detrás del
borde libre del omento menor.
LIMITES:
 Anterior: Cara posterior del estómago
 Posterior: Peritoneo parietal posterior
 Derecha: Celdilla renal
 Izquierda: Celdilla esplénica
 Techo: Diafragma
 Piso: Mesocolon transverso
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 Anterior: Borde libre de Epiplón Menor.
 Posterior: Vena Cava Inferior.
 Superior: Lóbulo Caudado del Hígado.
 Inferior: Porción Superior del Duodeno
(Bulbo Duodenal).
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Este compartimiento está dividido en 2
porciones por el mesocolon sigmoides así:
 Porción Abdominal.
 Porción Pelviana.
 Porción Abdominal: Ocupada en su mayoría por el
intestino delgado, contiene la raíz mesentérica (Arteria y
vena Mesentérica superior y ramas) que divide esta parte
en 2:
 Infracólico Derecho: (Superior y a la derecha)
 Infracólico Izquierdo: (Inferior y a la izquierda)
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 Surcos Paracólicos: Son canales parietocólicos
longitudinales que se relacionan con el Colon Ascendente
(Derecho) y descendente (Izquierdo).
 Surco Parietocólico Derecho: Se continúa por arriba con el
receso hepatorrenal y la bolsa omental y por debajo con la
bolsa rectovesical (varón) o bolsa rectouterina (mujer).
 Porción Pelviana: Ocupada atrás por el recto y adelante
por el sistema Urogenital.
Entre los diferentes órganos, se disponen en forma de
embudo el fondo de saco rectovesical en el hombre y el fondo
de saco rectouterina (Douglas) en la mujer, que constituyen el
punto de declive de la cavidad peritoneal.
(Según su relación con la serosa peritoneal:
1- PERITONEALES O PERITONIZADOS: Son aquellos que tienen serosa
visceral (la mayoría de los órganos de la cavidad
tóracoabdominopelviana)
2- EXTRAPERITONEALES: Son aquellos que se encuentran por fuera de la
bolsa peritoneal, por ende no tienen peritoneo visceral, se apoyan por
detrás o por debajo del visceral, se dividen en:
A- Retroperitoneales: por detrás del peritoneo parietal posterior: riñón,
uréteres, grandes vasos, etc.
B- Subperitoneales: Por debajo del peritoneo parietal inferior: vejiga,
útero, vagina, tercio inferior del recto
3- RETROPERITONIZADOS: Son aquellos que tienen peritoneo
visceral, pero que por rotación y por coalescencia, este se
fusionó al peritoneo parietal y parecen ser extraperitoneales:
Complejo Duodeno-Páncreas.
4- INTRAPERITONEALES: Son órganos que están dentro de la
bolsa peritoneal, sin peritoneo visceral: Ovario.
 La cavidad peritoneal es el espacio extravascular más
grande del organismo.
 Superficie peritoneal total es de 1.72 - 2.1 m2.
 Barrera pasiva y semipermeable a la difusión de agua y
solutos de bajo peso molecular.
 En el se encuentran 4 componentes importantes para el
desarrollo de la diálisis peritoneal: mesotelio, intersticio,
capilares y linfáticos.
Cantidad: 50-100 cc (> En inflamaciones )
Amarillo claro.
Densidad <1016.
Proteínas <3 gr/dl.
Electrolitos, células 2000 a 2500 x mm3
(macrófagos, mastocitos y linfocitos)
Capacidad antimicrobiana mínima.
Permite deslizamiento con facilidad vísceras móviles.
LIQUIDO PERITONEAL
 Es secretado por la serosa peritoneal visceral
en forma pasiva.
 Se absorbe principalmente por la serosa
peritoneal parietal y a través del diafragma,
para llegar en un 80% a la circulación general
vía los linfáticos torácicos.
 La circulación es en sentido caudal-cefálico.
LIQUIDO PERITONEAL
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
En la membrana peritoneal hay tres tipos de
poros:
 Grandes
 Pequeños
 Ultrapequeños
LIQUIDO PERITONEAL
 Grandes: Corresponden a uniones endoteliales,
son escasos y transportan macromoléculas
(albúmina y proteínas).
LIQUIDO PERITONEAL
 Pequeños: Son numerosos y transportan
solutos pequeños, como creatinina, urea,
potasio y agua.
LIQUIDO PERITONEAL
 Ultrapequeños: Corresponden a proteínas
intracelulares que se denominan aquaporinas,
transportan agua.
LIQUIDO PERITONEAL
AQUAPORINAS -1
1) Durante la inhalación, el diafragma se contrae y desciende, lo
cual resulta en el cierre de los estomas y en un aumento de la
presión intraabdominal.
2) Al exhalar, el diafragma se relaja, los estomas se abren y a
causa de la presión negativa que se genera por el movimiento
hacia arriba del diafragma se produce una "succión" de las
partículas y líquido hacia las lacunae diafragmáticas y
linfáticas torácicos .
LIQUIDO PERITONEAL
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Es un espacio virtual
•Limites anteriores: Peritoneo parietal posterior
•Limites pelvianos posteriores: Sacro, psoas, músculos
piramidales, músculos iliacos y el obturador interno
Principales
estructuras:
Aorta Abdominal,
Vena Cava Inferior,
Riñones, Uréteres,
Vasos Iliacos.
Zona 1: CENTROMEDIAL
LS: Diafragma
LI: Promontorio sacro.
LL: Psoas iliaco.
Aorta abdominal, Vena Cava
Inferior, Páncreas y parte del
Duodeno.
Zona 2: LATERAL
LS: Diafragma
LI: Cresta iliaca.
LL: Psoas iliaco.
Riñones, uréteres, colon
ascendente y descendente
Zona 3: PÉLVICA
LA: Espacio de Retzius (Prevesical).
LI: Sacro.
LL: Pelvis Ósea.
Recto-sigmoides, vasos ilíacos,
órganos urogenitales.
“NUNCA ES TARDE PARA EMPRENDER UN
NUEVO RUMBO, VIVIR UNA NUEVA HISTORIA
O CONSTRUIR UN NUEVO SUEÑO”

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
PDF
25 peritoneo e irrigacion
PDF
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
PPTX
PPT
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PDF
Agujeros del craneo y su contenido
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
25 peritoneo e irrigacion
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Agujeros del craneo y su contenido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Peritoneo y fascias de coalescencia
PPTX
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
PPTX
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
PPTX
Cordón espermático
PPTX
Irrigacion del colon
PPTX
Pared abdominal
PPTX
Anatomía de colon
PPTX
conducto inguinal
PPTX
Recto y canal anal
PPT
Anatomia del torax
PPTX
Anatomia del ano
PPTX
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
PDF
24. retroperitoneo
PPTX
Anatomía y fisiología de las vías biliares
PPT
Pared abdominal
PPTX
Anatomia del higado
PPTX
Irrigación del hígado
Peritoneo y fascias de coalescencia
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Cordón espermático
Irrigacion del colon
Pared abdominal
Anatomía de colon
conducto inguinal
Recto y canal anal
Anatomia del torax
Anatomia del ano
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
24. retroperitoneo
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Pared abdominal
Anatomia del higado
Irrigación del hígado
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Anatomia ii aorta
DOCX
REGION INFRAMESOCOLICA
DOCX
05 región inframesocólica
PPTX
Higado pancreas-bazo y vena porta
PPTX
Sistema arterial abdominal
PPTX
Riñón
PPT
Clase de retroperitoneo
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Anatomia de la vena porta
PPTX
Anatomía colon ano y recto
PPT
Arteria aorta
Anatomia ii aorta
REGION INFRAMESOCOLICA
05 región inframesocólica
Higado pancreas-bazo y vena porta
Sistema arterial abdominal
Riñón
Clase de retroperitoneo
Glándulas suprarrenales
Anatomia de la vena porta
Anatomía colon ano y recto
Arteria aorta
Publicidad

Similar a Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017 (20)

PDF
RESUME DE PERITONEO Y ANATOMIA TOPOGRAFICA.
PPTX
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
PPTX
peritoneo.pptx
PPTX
Anatomía y órganos de la cavidad abdominal.pptx
PPTX
Stomach
PPTX
Cavidad abdominal
DOCX
Ictericia
PPTX
CLASE 8.para estudiantes de nivel basico
PPTX
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
DOCX
ULCERA PEPTICA.docx
PDF
Anato de colon y recto.pdf
PDF
Abdomen
PDF
Topografia_del_Abdomen_y__Peritoneo.pptx.pdf
DOCX
PPTX
Peritoneo diviciones de la region abdominal
PPTX
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
PPTX
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
PPTX
Presentación1 periteneo
PDF
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
RESUME DE PERITONEO Y ANATOMIA TOPOGRAFICA.
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
peritoneo.pptx
Anatomía y órganos de la cavidad abdominal.pptx
Stomach
Cavidad abdominal
Ictericia
CLASE 8.para estudiantes de nivel basico
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
ULCERA PEPTICA.docx
Anato de colon y recto.pdf
Abdomen
Topografia_del_Abdomen_y__Peritoneo.pptx.pdf
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Presentación1 periteneo
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017

  • 1. Gustavo A. Roque A. V-20.071.906 Medico Residente 1º año La Universidad del Zulia Hospital IV General de Cabimas “Adolfo d'Empaire” Posgrado de Cirugía General
  • 4. Dentro de la cavidad abdominopélvica se encuentran las vísceras digestivas y el peritoneo con sus hojas parietal y visceral; hojas que delimita un espacio virtual. CAVIDAD TORACOABDOMINOPELVICA
  • 5. Membrana serosa transparente y delgada que tapiza a las paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que contiene.  Lámina Parietal  Lámina Visceral
  • 7.  Fase embrionaria precoz: El peritoneo es un gran saco y los esbozos de las vísceras se encuentran extraperitoneales.  Período Embrionario (4° sem – 5°sem): Desarrollo de las vísceras y protrusión dentro del saco peritoneal
  • 8. Las hojas del Peritoneo están formadas por una capa de Epitelio Escamoso Simple denominado MESOTELIO y Tejido conectivo laxo.
  • 9.  Peritoneo parietal: Es irrigado por las arterias intercostales, epigástricas y lumbares.  Peritoneo visceral: Es irrigado por la arteria mesentérica superior.
  • 10.  Peritoneo visceral: SNA. Inervación bilateral. (relativamente insensible al dolor).  Peritoneo parietal: nervios aferentes somáticos de los 6 últimos intercostales, que son muy sensibles a toda clase de estímulos. Inervación generalmente unilateral. INERVACIÓN
  • 11.  Peritoneo parietal: Va hacia la cava inferior.  Peritoneo visceral: Va hacia la vena porta. RETORNO VENOSO
  • 12.  Mesenterios  Omentos o Epiplones  Ligamentos Peritoneales  Fascias de Coalescencia
  • 13.  Mesos: Doble lámina de peritoneo que rodea un órgano y lo conecta a la pared abdominal. Encierran un espacio donde en un tejido conjuntivo adiposo, transcurren vasos, nervios y ganglios linfáticos.
  • 14.  Omentos o Epiplones: Lámina doble o pliegue de peritoneo, que reúnen dos vísceras vecinas y además fija el órgano a la pared abdominal. Omento o Epiplón Menor y Omento o Epiplón Mayor.
  • 15.  Omento o Epiplón Menor (Gastrohepático): Conecta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado. Lleva el Pedículo Hepático • Ligamento hepatogástrico • Ligamento hepatoduodenal
  • 17.  Omento o Epiplón Mayor (Gastrocólico): Cuelga de la curvatura mayor del estómago y conecta el estómago con el bazo y colon transverso. El vaso noble es la anastomosis de las Arterias Gastroepiploicas izquierda (A. Esplénica) y la derecha (A. Gastroduodenal).
  • 18.  Ligamentos Peritoneales: Doble lámina de peritoneo que conecta los órganos con otros órganos o con la pared abdominal • Lig. Coronario y Falciforme: También llamado Suspensorio del Hígado, fija al hígado a la pared abdominal anterior y diafragma. • Lig. Gastrocólico • Lig. Gastrohepático • Lig. Gastrofrénico • Lig. Gastroesplénico
  • 20.  Fascia de coalescencia: En el curso del desarrollo, un meso puede aplicarse sobre el peritoneo parietal. Las dos hojas peritoneales se unen y son reemplazadas por una hoja que produce adherencia. Descritas por Karl Told y numeradas como: Told I (Colon ascendente) Told II (Colon descendente) Told III (Preduodenopancreática o de Fredet) Told IV (Retroduodenopancreática o de Treitz).
  • 21.  FASCIA DE TOLD I O RETROCOLICA DERECHA: ADOSAMIENTO DEL MESOCOLON ASCENDENTE AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR.  FASCIA DE TOLD II O RETROCOLICA IZQUIERDA: UNION DEL MESOCOLON DESCENDENTE AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR  FASCIA TOLD III O DE FREDET O PREDUODENOPANCREATICA: ES LA PORCION SUPERIOR DE LA FASCIA DE TOLD 2 ADOSADA A LA CARA ANTERIOR DEL DUODENO Y CABEZA DEL PANCREAS  FASCIA TOLD IV O DE TREITZ O RETRODUODENOPANCREATICA: UNE LA CARA POSTERIOR DEL DUODENO Y LA CABEZA DEL PANCREAS AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR.
  • 23. La cavidad peritoneal se divide en dos grandes compartimentos por el colon transverso y su mesenterio, que conecta el colon a la pared abdominal posterior:  Supramesocólico.  Inframesocólico.
  • 24. Este compartimiento corresponde al territorio de distribución del Tronco Celíaco y está dividido en espacios más pequeños por el Ligamento Falciforme así:  Receso Subfrénico  Receso Subhepático  Celda Gástrica  Celda Esplénica
  • 25. Se sitúan entre la cara inferior del diafragma y la cara superior de los lóbulos derecho e izquierdo del hígado. En número de dos: Derecho e Izquierdo, separados por el Lig. Falciforme.
  • 26. Situado entre la cara visceral del hígado, el colon transverso y la pared abdominal anterior. El Lig. Falciforme en la porción que se inserta en la pared abdominal lo divide en 2:  Derecho  Izquierdo ESPACIO SUPRAMESOCOLICO
  • 28. Situado bajo el lóbulo derecho del hígado. Limitado por:  Arriba y adelante: Cara inferior del lóbulo Der. y la vesícula biliar.  Atrás: Glándula Suprarrenal derecha y el polo superior del riñón.  Lateralmente: Porción descendente del duodeno con la cabeza del páncreas.  Abajo: Flexura cólica derecha y el mesocolon transverso.
  • 29. Presenta un divertículo superior llamado Receso Hepatorrenal o Bolsa de Morrison, que se sitúa entre la cara inferior del lóbulo derecho del hígado y el riñón ipsilateral.
  • 30. Situado bajo el lóbulo izquierdo del hígado, limitado:  Arriba: Cara inferior del lóbulo izquierdo.  Atrás: Estómago  Adelante: Pared abdominal anterior  Abajo: Colon y el Lig. Gastrocólico.
  • 31. Situada a la izquierda del Lig. Falciforme. Desciende por delante del mesocolon transverso y se extiende a la izquierda, bajo el diafragma.
  • 33. Ocupa la parte restante de Región subfrénica izquierda. ESPACIO SUPRAMESOCOLICO
  • 34. Receso de la cavidad peritoneal situado entre el estómago y la pared posterior del abdomen. Está comunicada con la cavidad peritoneal principal (Saco Mayor del Peritoneo) a través del orificio omental (Orificio Epiploico o de Winslow), que está situado por detrás del borde libre del omento menor.
  • 35. LIMITES:  Anterior: Cara posterior del estómago  Posterior: Peritoneo parietal posterior  Derecha: Celdilla renal  Izquierda: Celdilla esplénica  Techo: Diafragma  Piso: Mesocolon transverso
  • 37.  Anterior: Borde libre de Epiplón Menor.  Posterior: Vena Cava Inferior.  Superior: Lóbulo Caudado del Hígado.  Inferior: Porción Superior del Duodeno (Bulbo Duodenal).
  • 39. Este compartimiento está dividido en 2 porciones por el mesocolon sigmoides así:  Porción Abdominal.  Porción Pelviana.
  • 40.  Porción Abdominal: Ocupada en su mayoría por el intestino delgado, contiene la raíz mesentérica (Arteria y vena Mesentérica superior y ramas) que divide esta parte en 2:  Infracólico Derecho: (Superior y a la derecha)  Infracólico Izquierdo: (Inferior y a la izquierda)
  • 42.  Surcos Paracólicos: Son canales parietocólicos longitudinales que se relacionan con el Colon Ascendente (Derecho) y descendente (Izquierdo).
  • 43.  Surco Parietocólico Derecho: Se continúa por arriba con el receso hepatorrenal y la bolsa omental y por debajo con la bolsa rectovesical (varón) o bolsa rectouterina (mujer).
  • 44.  Porción Pelviana: Ocupada atrás por el recto y adelante por el sistema Urogenital. Entre los diferentes órganos, se disponen en forma de embudo el fondo de saco rectovesical en el hombre y el fondo de saco rectouterina (Douglas) en la mujer, que constituyen el punto de declive de la cavidad peritoneal.
  • 45. (Según su relación con la serosa peritoneal: 1- PERITONEALES O PERITONIZADOS: Son aquellos que tienen serosa visceral (la mayoría de los órganos de la cavidad tóracoabdominopelviana) 2- EXTRAPERITONEALES: Son aquellos que se encuentran por fuera de la bolsa peritoneal, por ende no tienen peritoneo visceral, se apoyan por detrás o por debajo del visceral, se dividen en: A- Retroperitoneales: por detrás del peritoneo parietal posterior: riñón, uréteres, grandes vasos, etc. B- Subperitoneales: Por debajo del peritoneo parietal inferior: vejiga, útero, vagina, tercio inferior del recto
  • 46. 3- RETROPERITONIZADOS: Son aquellos que tienen peritoneo visceral, pero que por rotación y por coalescencia, este se fusionó al peritoneo parietal y parecen ser extraperitoneales: Complejo Duodeno-Páncreas. 4- INTRAPERITONEALES: Son órganos que están dentro de la bolsa peritoneal, sin peritoneo visceral: Ovario.
  • 47.  La cavidad peritoneal es el espacio extravascular más grande del organismo.  Superficie peritoneal total es de 1.72 - 2.1 m2.  Barrera pasiva y semipermeable a la difusión de agua y solutos de bajo peso molecular.  En el se encuentran 4 componentes importantes para el desarrollo de la diálisis peritoneal: mesotelio, intersticio, capilares y linfáticos.
  • 48. Cantidad: 50-100 cc (> En inflamaciones ) Amarillo claro. Densidad <1016. Proteínas <3 gr/dl. Electrolitos, células 2000 a 2500 x mm3 (macrófagos, mastocitos y linfocitos) Capacidad antimicrobiana mínima. Permite deslizamiento con facilidad vísceras móviles. LIQUIDO PERITONEAL
  • 49.  Es secretado por la serosa peritoneal visceral en forma pasiva.  Se absorbe principalmente por la serosa peritoneal parietal y a través del diafragma, para llegar en un 80% a la circulación general vía los linfáticos torácicos.  La circulación es en sentido caudal-cefálico. LIQUIDO PERITONEAL
  • 51. En la membrana peritoneal hay tres tipos de poros:  Grandes  Pequeños  Ultrapequeños LIQUIDO PERITONEAL
  • 52.  Grandes: Corresponden a uniones endoteliales, son escasos y transportan macromoléculas (albúmina y proteínas). LIQUIDO PERITONEAL
  • 53.  Pequeños: Son numerosos y transportan solutos pequeños, como creatinina, urea, potasio y agua. LIQUIDO PERITONEAL
  • 54.  Ultrapequeños: Corresponden a proteínas intracelulares que se denominan aquaporinas, transportan agua. LIQUIDO PERITONEAL AQUAPORINAS -1
  • 55. 1) Durante la inhalación, el diafragma se contrae y desciende, lo cual resulta en el cierre de los estomas y en un aumento de la presión intraabdominal. 2) Al exhalar, el diafragma se relaja, los estomas se abren y a causa de la presión negativa que se genera por el movimiento hacia arriba del diafragma se produce una "succión" de las partículas y líquido hacia las lacunae diafragmáticas y linfáticas torácicos . LIQUIDO PERITONEAL
  • 57. Es un espacio virtual •Limites anteriores: Peritoneo parietal posterior •Limites pelvianos posteriores: Sacro, psoas, músculos piramidales, músculos iliacos y el obturador interno
  • 58. Principales estructuras: Aorta Abdominal, Vena Cava Inferior, Riñones, Uréteres, Vasos Iliacos.
  • 59. Zona 1: CENTROMEDIAL LS: Diafragma LI: Promontorio sacro. LL: Psoas iliaco. Aorta abdominal, Vena Cava Inferior, Páncreas y parte del Duodeno.
  • 60. Zona 2: LATERAL LS: Diafragma LI: Cresta iliaca. LL: Psoas iliaco. Riñones, uréteres, colon ascendente y descendente
  • 61. Zona 3: PÉLVICA LA: Espacio de Retzius (Prevesical). LI: Sacro. LL: Pelvis Ósea. Recto-sigmoides, vasos ilíacos, órganos urogenitales.
  • 62. “NUNCA ES TARDE PARA EMPRENDER UN NUEVO RUMBO, VIVIR UNA NUEVA HISTORIA O CONSTRUIR UN NUEVO SUEÑO”