Anatomia bucal  y  técnicas de cepillado
Anatomia bucal
La boca Se compone de: Dos labios Paladar Suelo de la boca Lengua Piezas dentarias Encías
Funciones de la boca: Degustar Masticar Tragar Hablar Sonreir Proteger al organismo de la ingesta de sustancias perjudiciales
Los dientes Partes del diente: Corona:  es la parte del diente que sobresale de las encías Raíz:   parte de los dientes que queda dentro de las encias y llega al hueso de la mandibula Encía:  carne que cubre la raíz de los dientes Hueso:   Es donde está colocado el diente.
Capas que forman la estructura de un diente: Esmalte : defiende al diente de deterioros y desgastes debidos a la masticación  Dentina :  esta debajo del esmalte y actúa como una segunda capa protectora Cemento :  tejido que cubre a la raíz Pulpa:  esta formada por terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos
 
Funciones de los dientes: Masticadora:  corta y tritura los alimentos mezcandolos con la saliva para poder tragarlos Fonetica:  permite la comunicación verbal Estetica:  da forma  y expresion al rostro
Denticion temporal y permanente Denticion temporal o de leche: El primer diente comienza a aparecer alrededor de los 6 meses Esta formada por 20 dientes: ocho incisivos cuatro caninos ocho molares
Denticion permanente:  Se inicia alrededor de los 6 años y finaliza alrededor de los 13 Consta de 32 dientes:
8 incisivos :   Son los dientes del frente de la boca, su función es la de cortar los alimentos, por eso sus bordes son planos y afilados.
4 caninos:   Sirven para desgarrar los alimentos. Su parte visible tiene forma de cono. Sus raíces son grandes.
8 premolares:   Su función es la de desgarrar y triturar los alimentos
12 molares:  que tambien se encargan de triturar y desmenuzar los alimentos
Técnicas de higiene bucodental
El cepillado ¿por qué es importante lavarse los dientes a diario? Para eliminar la placa bacteriana que  se forma de manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo
Recomendaciones generales Debe realizarse con un cepillo suave, sin aplicar mucha presión para no lesionar las encías La aplicación de un dentífrico con flúor protege a los dientes de la caries y refuerza el esmalte de los dientes El cepillo se debe renovar a los 3 meses
Hemos de asegurarnos que el cepillo llega a todas las superficies dentarias. Por ello es bueno hacerlo poco a poco y siguiendo un orden: Superficies externas Superficies internas Superficies de masticación Superficie de la lengua
1. Cepillado de la superficie externa Poner el cepillo sobre las superficies dentarias y a continuación, desplazar el cepillo barriendo desde la encía hasta el borde del diente o realizando movimientos de rotación
2. Cepillado de la superficie interna Dientes anteriores: Colocar el cepillo detrás del diente y mover de arriba abajo Dientes posteriores: Poner el cepillo sobre la superficie interna del diente y desplazar el cepillo barriendo desde la encía hasta el borde del diente o con movimientos de rotación
3. Cepillado de la superficie de masticación Para limpiar las superficies de masticación, que reciben el nombre de caras oclusales, ha de colocarse el cepillo sobre ellas, para realizar a continuación movimientos de rotación y barrido
4. Cepillado de la superficie de la lengua Cepillar suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento
Seda dental ¿Por qué utilizar el hilo dental? Porque elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes.  Como la acumulación de placa puede provocar caries y enfermedades de las encías, se recomienda el uso diario de hilo dental.  IMPORTANTE: el uso de la seda dental es sólo aconsejable en los niños a partir de los doce años ya que a esta edad ya han alcanzado el desarrollo adecuado para un control efectivo de la técnica
Técnica de uso de la seda dental Tomando unos 45 cm. (alrededor de 3 palmos) de hilo dental, enrollar la mayor parte del hilo alrededor del dedo anular, dejando 3 o 5 cm. de hilo para trabajar.
Sostener el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e índices, y deslízalo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
A continuación, deslizar suavemente el hilo dental hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
Recomendaciones: Nunca golpees ni fuerces el hilo, ya que puede cortar o lastimar el delicado tejido gingival (encía). Utiliza partes de hilo limpio a medida que avanzas de diente en diente. Para extraer el hilo, utiliza el mismo movimiento hacia atrás y hacia adelante, sacándolo hacia arriba y alejándolo de los dientes.
Flúor Es bueno, cuando utilizamos la cantidad y forma adecuada a cada niño. Utilizaremos las pastas fluoradas o colutorios, ya que le da mas fuerza al diente y ayuda a eliminar las bacterias que forman la placa. Lo utilizaremos tras el cepillado y uso de la seda dental
 

Más contenido relacionado

PPT
Gingivitis
DOCX
Operatoria dental resumen
PPTX
Manejo odontologico en pacientes embarazada
PPT
Conductometria
PPTX
Quistes odontogenicos inflamatorios
PPT
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
PPTX
Tratamiento de las urgencias periodontales
Gingivitis
Operatoria dental resumen
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Conductometria
Quistes odontogenicos inflamatorios
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Tratamiento de las urgencias periodontales

La actualidad más candente (20)

PPT
Tecnica de la bisectriz
PPTX
Presentación incrustaciones
PPT
Preparación biológica para onlay 3.7
PPTX
tipos de cepillos dentales
PDF
Radiología en Odontologia
PDF
Anestesia odontologica
PPTX
Interpretacion radiografica
PPTX
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
PPTX
Procesado y biologia de la radiación
PPTX
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
PPTX
Gingivitis
PPTX
1 introducción a la operatoria dental
PPTX
Traumatismo oclusal
PPT
Gingivitis
PDF
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
PPT
Pericoronaritis
PPT
Materiales dentales
PPTX
Seminario 7: cariologia
PPT
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
PPTX
Caries dental
Tecnica de la bisectriz
Presentación incrustaciones
Preparación biológica para onlay 3.7
tipos de cepillos dentales
Radiología en Odontologia
Anestesia odontologica
Interpretacion radiografica
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
Procesado y biologia de la radiación
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Gingivitis
1 introducción a la operatoria dental
Traumatismo oclusal
Gingivitis
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Pericoronaritis
Materiales dentales
Seminario 7: cariologia
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Caries dental
Publicidad

Similar a anatomia bucal y técnicas de cepillado (20)

PPT
HIGIENE ORAL
PPT
Higiene dental
DOCX
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
PPTX
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
PPTX
Salud oral control mecanico de PB.pptx
PPTX
Salud bucal
PPT
C:\fakepath\a lavarse los dientes!
PPT
A lavarse los dientes!
PPTX
Autocuidado de la salud oral
DOCX
Ensayo final
PPTX
Higiene bucal sanitaria_i
PPTX
Técnicas de cepillado
PDF
Tcnicasdecepillado
PPTX
Yury martinez higiene
PPTX
Presentación de Instrucción Higiene Oral para pacientes
PPTX
PPTT. PAUTAS METODOLOGICAS SALUD BUCAL_2025.pptx
PPTX
Salud bucodental
PPTX
Técnicas de higiene bucal (preventiva)
PDF
Guia definitiva cuidado_bucal
PPTX
Diapo arregladas
HIGIENE ORAL
Higiene dental
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud bucal
C:\fakepath\a lavarse los dientes!
A lavarse los dientes!
Autocuidado de la salud oral
Ensayo final
Higiene bucal sanitaria_i
Técnicas de cepillado
Tcnicasdecepillado
Yury martinez higiene
Presentación de Instrucción Higiene Oral para pacientes
PPTT. PAUTAS METODOLOGICAS SALUD BUCAL_2025.pptx
Salud bucodental
Técnicas de higiene bucal (preventiva)
Guia definitiva cuidado_bucal
Diapo arregladas
Publicidad

Último (20)

PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (II)
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
snc 1 parte generalidades............pdf
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (II)
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx

anatomia bucal y técnicas de cepillado

  • 1. Anatomia bucal y técnicas de cepillado
  • 3. La boca Se compone de: Dos labios Paladar Suelo de la boca Lengua Piezas dentarias Encías
  • 4. Funciones de la boca: Degustar Masticar Tragar Hablar Sonreir Proteger al organismo de la ingesta de sustancias perjudiciales
  • 5. Los dientes Partes del diente: Corona: es la parte del diente que sobresale de las encías Raíz: parte de los dientes que queda dentro de las encias y llega al hueso de la mandibula Encía: carne que cubre la raíz de los dientes Hueso: Es donde está colocado el diente.
  • 6. Capas que forman la estructura de un diente: Esmalte : defiende al diente de deterioros y desgastes debidos a la masticación Dentina : esta debajo del esmalte y actúa como una segunda capa protectora Cemento : tejido que cubre a la raíz Pulpa: esta formada por terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos
  • 7.  
  • 8. Funciones de los dientes: Masticadora: corta y tritura los alimentos mezcandolos con la saliva para poder tragarlos Fonetica: permite la comunicación verbal Estetica: da forma y expresion al rostro
  • 9. Denticion temporal y permanente Denticion temporal o de leche: El primer diente comienza a aparecer alrededor de los 6 meses Esta formada por 20 dientes: ocho incisivos cuatro caninos ocho molares
  • 10. Denticion permanente: Se inicia alrededor de los 6 años y finaliza alrededor de los 13 Consta de 32 dientes:
  • 11. 8 incisivos : Son los dientes del frente de la boca, su función es la de cortar los alimentos, por eso sus bordes son planos y afilados.
  • 12. 4 caninos: Sirven para desgarrar los alimentos. Su parte visible tiene forma de cono. Sus raíces son grandes.
  • 13. 8 premolares: Su función es la de desgarrar y triturar los alimentos
  • 14. 12 molares: que tambien se encargan de triturar y desmenuzar los alimentos
  • 15. Técnicas de higiene bucodental
  • 16. El cepillado ¿por qué es importante lavarse los dientes a diario? Para eliminar la placa bacteriana que se forma de manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo
  • 17. Recomendaciones generales Debe realizarse con un cepillo suave, sin aplicar mucha presión para no lesionar las encías La aplicación de un dentífrico con flúor protege a los dientes de la caries y refuerza el esmalte de los dientes El cepillo se debe renovar a los 3 meses
  • 18. Hemos de asegurarnos que el cepillo llega a todas las superficies dentarias. Por ello es bueno hacerlo poco a poco y siguiendo un orden: Superficies externas Superficies internas Superficies de masticación Superficie de la lengua
  • 19. 1. Cepillado de la superficie externa Poner el cepillo sobre las superficies dentarias y a continuación, desplazar el cepillo barriendo desde la encía hasta el borde del diente o realizando movimientos de rotación
  • 20. 2. Cepillado de la superficie interna Dientes anteriores: Colocar el cepillo detrás del diente y mover de arriba abajo Dientes posteriores: Poner el cepillo sobre la superficie interna del diente y desplazar el cepillo barriendo desde la encía hasta el borde del diente o con movimientos de rotación
  • 21. 3. Cepillado de la superficie de masticación Para limpiar las superficies de masticación, que reciben el nombre de caras oclusales, ha de colocarse el cepillo sobre ellas, para realizar a continuación movimientos de rotación y barrido
  • 22. 4. Cepillado de la superficie de la lengua Cepillar suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento
  • 23. Seda dental ¿Por qué utilizar el hilo dental? Porque elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes. Como la acumulación de placa puede provocar caries y enfermedades de las encías, se recomienda el uso diario de hilo dental. IMPORTANTE: el uso de la seda dental es sólo aconsejable en los niños a partir de los doce años ya que a esta edad ya han alcanzado el desarrollo adecuado para un control efectivo de la técnica
  • 24. Técnica de uso de la seda dental Tomando unos 45 cm. (alrededor de 3 palmos) de hilo dental, enrollar la mayor parte del hilo alrededor del dedo anular, dejando 3 o 5 cm. de hilo para trabajar.
  • 25. Sostener el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e índices, y deslízalo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
  • 26. A continuación, deslizar suavemente el hilo dental hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
  • 27. Recomendaciones: Nunca golpees ni fuerces el hilo, ya que puede cortar o lastimar el delicado tejido gingival (encía). Utiliza partes de hilo limpio a medida que avanzas de diente en diente. Para extraer el hilo, utiliza el mismo movimiento hacia atrás y hacia adelante, sacándolo hacia arriba y alejándolo de los dientes.
  • 28. Flúor Es bueno, cuando utilizamos la cantidad y forma adecuada a cada niño. Utilizaremos las pastas fluoradas o colutorios, ya que le da mas fuerza al diente y ayuda a eliminar las bacterias que forman la placa. Lo utilizaremos tras el cepillado y uso de la seda dental
  • 29.