3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
MINISTERIO DE   SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918  HOSPITAL “LA CALETA”   Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilofacial Chimbote-Ancash-Perú
Los movimientos mandibulares son producto de una musculatura altamente especializada, los músculos masticadores, con un alto grado de sincronización. Los músculos pueden ser clasificados como: Motrices:  que por su contracción producen un movimiento Antagonistas:  son los que se relajan para permitir el movimiento Sinergistas:  se contraen simultáneamente con los motrices para auxiliarlos en sus movimientos.  Los músculos masticadores están representados por el: Grupo superior o cráneomandibulares:  integrado por los clásicamente denominados músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral). Grupo inferior o hiomandibulares:  formado por los suprahioideos (vientre anterior del músculo digástrico, milohioideo y genihioideo). Todos los músculos que participan de los  movimientos de elevación   se insertan en la rama ascendente del maxilar inferior y por su otro extremo en el cráneo (craneomandibulares) , mientras que los que actúan en los  movimientos de descenso   ( excepto el pterigoideo lateral ) lo hacen en el cuerpo del maxilar inferior y por su otro extremo van a insertarse en el hueso hioides (hiomandibulares) . ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
TEMPORAL .  Ocupa la fosa temporal. Inserciones.  Por arriba: en la  fosa temporal , en la  aponeurosis temporal   y;  en el  arco cigomático .  Por abajo:  los haces musculares, verticales o anteriores, oblicuos o medios y, horizontales o posteriores, se dirigen hacia la  apófisis coronoides  de la mandíbula. Acción.   Ascenso  (fibras verticales del temporal),  ascenso  y  retropulsión  (fibras oblicuas),  retropulsión  (fibras horizontales), cuando ha sido propulsado por los pterigoideos externos.
Acción.   Ascenso  (contracción bilateral de los fascículos  profundos) y  lateralidad centrifuga  (contracción unilateral de los fascículos profundos).  Propulsión y ascenso  (contracción de los fascículos superficiales) y  lateralidad centrípeta  (contracción del fascículo superficial en el lado contrario al fascículo profundo. MASETERO .  Es  el  más anterior y potente de los músculos masticadores .   Inserciones.  Comprende dos fascículos: el  fascículo superficial o anteroexterno  que  va del  borde inferior del arco cigomático  (en su sector malar) a la  cara externa de la rama ascendente de la mandíbula ;  y  el  fascículo profundo o posterointerno , va del  borde inferior del arco cigomático  (en su sector temporal) a la  cara externa de la rama ascendente de la mandíbula .
PTERIGOIDEO LATERAL O EXTERNO .  Ocupa la fosa cigomática. Inserciones.  Comprende dos fascículos: el  fascículo superior (esfenoidal)  que se inserta en la carilla cigomática del ala mayor del esfenoides y; el  fascículo inferior (pterigoideo) , en la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Estos dos fascículos se dirigen hacia atrás insertándose el fascículo superior en la  cápsula articular y la zona anterior del disco  y; el inferior en el  cuello del cóndilo (fosita pterigoidea). Acción.   Descenso y propulsión  (contracción bilateral de los fascículos inferiores) y  lateralidad centrifuga   (contracción unilateral de los fascículos inferiores) .   El fascículo inferior solo entra en acción junto con los músculos elevadores y  estabiliza el complejo cóndilo-disco.
PTERIGOIDEO MEDIAL O INTERNO .  Situado por dentro de la rama ascendente de la mandíbula. Inserciones.  Por arriba,  en la fosa pterigoidea  y; por abajo,  cara interna de la rama de la mandíbula. Acción.   Elevador de la mandíbula  (contracción bilateral).  P articipa en los  movimientos de lateralidad  (contracción unilateral). También es activo en la  protrusión de la mandíbula . La contracción unilateral también producirá un movimiento de  medioprotrusión mandibular .
 
DIGÁSTRICO .  Forma un arco de concavidad hacia arriba.  Inserciones.  Consta de dos porciones o vientres: el  vientre posterior , que se inserta en la  parte interna de la apófisis mastoides  (ranura digástrica) y forma un tendón que atraviesa al músculo estilohioideo en su inserción sobre el hioides; el  vientre anterior , que va del tendón anterior, da origen a un cuerpo muscular, y termina  insertándose  en la fosita digástrica  de la mandíbula. Acción.   Depresor de la mandíbula  (cuando el hueso hioides esta fijo) y  eleva el hioides , (necesario para la deglución). El vientre posterior  arrastra al hioides hacia  arriba y atrás .
MILOHIOIDEO .  Forma el piso de la boca. Inserciones.  En la  línea oblicua interna  (milohioidea) de la mandíbula, en el  hueso hioides  y en la  línea blanca milohioidea  (suprahioidea). Acción.  Depresor de la mandíbula  (si toma por punto fijo el hueso hioides); y  elevador del hueso hioides  (si toma por punto fijo la mandíbula).
GENIOHIOIDEO .  Situado por encima del precedente. Inserciones.  En las  apófisis geni inferiores  de la mandíbula, y en el  cuerpo del hueso hioides .  Acción.   Depresor de la mandíbula   (si toma por punto fijo el hioides), y  elevador del hueso hioides   (si se fija en la mandíbula).
Otros músculos importantes, como el  esternocleidomastoideo  y los  posteriores del cuello , también desempeñan un importante papel en la estabilización del cráneo y permiten que se realicen movimientos controlados de la mandíbula. Existe un equilibrio dinámico finamente regulado entre todos los músculos de la cabeza y el cuello, y ello debe tenerse en cuenta para comprender la fisiología del movimiento mandibular. Cuando una persona bosteza, la cabeza se desplaza hacia atrás por la contracción de los músculos posteriores del cuello, lo cual eleva los dientes del maxilar superior. Este sencillo ejemplo pone de relieve que incluso el funcionamiento normal del sistema masticatorio utiliza muchos más músculos que los estrictamente considerados masticadores. Al conocer esta relación, puede comprenderse que cualquier efecto en la función de los músculos de la masticación también produce un efecto sobre otros músculos de la cabeza y el cuello.
BIBLIOGRAFIA NETTER, FRANK H.  ATLAS DE ANATOMIA HUMANA . 5ª Edic. Barcelona. Ed. Elsevier; 2011. VELAYOS, JOSE L.  ANATOMIA DE LA CABEZA.  4ª Edic. Ed. El Ateneo;  2007. NORTON NEIL S.  NETTER: ANATOMIA DE CABEZA . 1ª Edic. Ed. Elsevier; 2007. SOBOTTA.  ATLAS DE ANATOMIA HUMANA.  21ª Edic. Putz-Pabst. Ed. Panamericana; 2002. ROUVIERE H.  ANATOMIA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL.  Tomo 1. Cabeza y Cuello.  Ed.  Bailly-Bailliere . 2005 FIGUN Y GARINO.  ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA . 3ª Edic. Ed. El Ateneo; 1994. APRILE y FIGÚN.  ANATOMÍA ODONTOLÓGICA OROCERVICOFACIAL  5ª Ed. El Ateneo; 1975.  JEFFREY P. OKESSON.  TRATAMIENTO DE OCLUSIÓN Y AFECCIONES TEMPOROMANDIBULARES  6ª Ed. Elsevier Mosby. 2008.
Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú
Chimbote los espera

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía – musculo de la masticación
PPTX
Articulaciones
PPTX
HUESO MAXILAR SUPERIOR
PDF
Paralisis Facial
PPT
Dentina cons
PPTX
Histología Cavidad Bucal
PDF
Atlas de anatomia dentaria
Anatomía – musculo de la masticación
Articulaciones
HUESO MAXILAR SUPERIOR
Paralisis Facial
Dentina cons
Histología Cavidad Bucal
Atlas de anatomia dentaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
PPTX
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
PPTX
Region geniana tema 2
PDF
Hueso etmoides
PPTX
Anatomía Clase 1. Introducción.
PPTX
Anatomía de la Región Maseterina
PPT
PPTX
PPTX
Musculos suprahioideos e infrahioideos
PPTX
Anatomía de la Región Temporal
PPTX
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
PPTX
Maxilar superior
PPTX
Maxilar superior
PPTX
HUESO ESFENOIDES
PPTX
Hueso Occipital
PPTX
Músculos de la Masticación
PPTX
PDF
CAVIDAD ORAL REGIONES
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
Region geniana tema 2
Hueso etmoides
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía de la Región Maseterina
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Anatomía de la Región Temporal
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Maxilar superior
Maxilar superior
HUESO ESFENOIDES
Hueso Occipital
Músculos de la Masticación
CAVIDAD ORAL REGIONES
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Musculos masticadores
DOC
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
PPTX
Músculos pterigoideo interno
PPTX
Músculos de la Cara
PPTX
MúSculos Prevertebrales
PPTX
Musculos Pterigoideos
PPT
Musculos de la cara
PDF
Fosa cigomatica
PPT
Músculos de nariz
PDF
Manguito de los rotadores
PPTX
Músculos de la masa común
PDF
Anatomía resumen músculos - miembro superior
PPT
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Musculos masticadores
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
Músculos pterigoideo interno
Músculos de la Cara
MúSculos Prevertebrales
Musculos Pterigoideos
Musculos de la cara
Fosa cigomatica
Músculos de nariz
Manguito de los rotadores
Músculos de la masa común
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Publicidad

Similar a ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES (20)

PPT
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
PDF
ACCIONES DE LOS PRINCIPALES MUSCULOS EN NATACION EN NATACION.pdf
PPT
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
PPTX
Sistema muscular oclusion dental
PPS
Musculos de cuello
DOCX
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
PPT
J. MiologíA
PPTX
Musculos cabeza y cuello
PPS
Musculos de cuello
PPS
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
PPTX
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
PPTX
MUSCULOS 20 Y 21 de la universidad de las ciencias de la salud .pptx
PPT
DOCX
Músculos de la cabeza y cuello
PPTX
Diapositivas
PPT
Dinamica mandibular
PDF
Exposicion miembro inferior.pdf
PDF
Musculos de la masticación y del cuello (lateral, posterior)
PPTX
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PDF
Músculos y huesos mamíferos
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ACCIONES DE LOS PRINCIPALES MUSCULOS EN NATACION EN NATACION.pdf
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Sistema muscular oclusion dental
Musculos de cuello
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
J. MiologíA
Musculos cabeza y cuello
Musculos de cuello
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
MUSCULOS 20 Y 21 de la universidad de las ciencias de la salud .pptx
Músculos de la cabeza y cuello
Diapositivas
Dinamica mandibular
Exposicion miembro inferior.pdf
Musculos de la masticación y del cuello (lateral, posterior)
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Músculos y huesos mamíferos

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

DOCX
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
PPTX
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
PPTX
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
PPTX
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
DOCX
ANTROLITOS MAXILARES
PPTX
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
DOCX
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
PPTX
Edwin José Calderón Flores
PPTX
Edwin José Calderón Flores
DOCX
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
DOCX
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DOCX
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
DOCX
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
ANTROLITOS MAXILARES
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.

ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918 HOSPITAL “LA CALETA” Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
  • 2. ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilofacial Chimbote-Ancash-Perú
  • 3. Los movimientos mandibulares son producto de una musculatura altamente especializada, los músculos masticadores, con un alto grado de sincronización. Los músculos pueden ser clasificados como: Motrices: que por su contracción producen un movimiento Antagonistas: son los que se relajan para permitir el movimiento Sinergistas: se contraen simultáneamente con los motrices para auxiliarlos en sus movimientos. Los músculos masticadores están representados por el: Grupo superior o cráneomandibulares: integrado por los clásicamente denominados músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral). Grupo inferior o hiomandibulares: formado por los suprahioideos (vientre anterior del músculo digástrico, milohioideo y genihioideo). Todos los músculos que participan de los movimientos de elevación se insertan en la rama ascendente del maxilar inferior y por su otro extremo en el cráneo (craneomandibulares) , mientras que los que actúan en los movimientos de descenso ( excepto el pterigoideo lateral ) lo hacen en el cuerpo del maxilar inferior y por su otro extremo van a insertarse en el hueso hioides (hiomandibulares) . ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
  • 4. TEMPORAL . Ocupa la fosa temporal. Inserciones. Por arriba: en la fosa temporal , en la aponeurosis temporal y; en el arco cigomático . Por abajo: los haces musculares, verticales o anteriores, oblicuos o medios y, horizontales o posteriores, se dirigen hacia la apófisis coronoides de la mandíbula. Acción. Ascenso (fibras verticales del temporal), ascenso y retropulsión (fibras oblicuas), retropulsión (fibras horizontales), cuando ha sido propulsado por los pterigoideos externos.
  • 5. Acción. Ascenso (contracción bilateral de los fascículos profundos) y lateralidad centrifuga (contracción unilateral de los fascículos profundos). Propulsión y ascenso (contracción de los fascículos superficiales) y lateralidad centrípeta (contracción del fascículo superficial en el lado contrario al fascículo profundo. MASETERO . Es el más anterior y potente de los músculos masticadores . Inserciones. Comprende dos fascículos: el fascículo superficial o anteroexterno que va del borde inferior del arco cigomático (en su sector malar) a la cara externa de la rama ascendente de la mandíbula ; y el fascículo profundo o posterointerno , va del borde inferior del arco cigomático (en su sector temporal) a la cara externa de la rama ascendente de la mandíbula .
  • 6. PTERIGOIDEO LATERAL O EXTERNO . Ocupa la fosa cigomática. Inserciones. Comprende dos fascículos: el fascículo superior (esfenoidal) que se inserta en la carilla cigomática del ala mayor del esfenoides y; el fascículo inferior (pterigoideo) , en la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Estos dos fascículos se dirigen hacia atrás insertándose el fascículo superior en la cápsula articular y la zona anterior del disco y; el inferior en el cuello del cóndilo (fosita pterigoidea). Acción. Descenso y propulsión (contracción bilateral de los fascículos inferiores) y lateralidad centrifuga (contracción unilateral de los fascículos inferiores) . El fascículo inferior solo entra en acción junto con los músculos elevadores y estabiliza el complejo cóndilo-disco.
  • 7. PTERIGOIDEO MEDIAL O INTERNO . Situado por dentro de la rama ascendente de la mandíbula. Inserciones. Por arriba, en la fosa pterigoidea y; por abajo, cara interna de la rama de la mandíbula. Acción. Elevador de la mandíbula (contracción bilateral). P articipa en los movimientos de lateralidad (contracción unilateral). También es activo en la protrusión de la mandíbula . La contracción unilateral también producirá un movimiento de medioprotrusión mandibular .
  • 8.  
  • 9. DIGÁSTRICO . Forma un arco de concavidad hacia arriba. Inserciones. Consta de dos porciones o vientres: el vientre posterior , que se inserta en la parte interna de la apófisis mastoides (ranura digástrica) y forma un tendón que atraviesa al músculo estilohioideo en su inserción sobre el hioides; el vientre anterior , que va del tendón anterior, da origen a un cuerpo muscular, y termina insertándose en la fosita digástrica de la mandíbula. Acción. Depresor de la mandíbula (cuando el hueso hioides esta fijo) y eleva el hioides , (necesario para la deglución). El vientre posterior arrastra al hioides hacia arriba y atrás .
  • 10. MILOHIOIDEO . Forma el piso de la boca. Inserciones. En la línea oblicua interna (milohioidea) de la mandíbula, en el hueso hioides y en la línea blanca milohioidea (suprahioidea). Acción. Depresor de la mandíbula (si toma por punto fijo el hueso hioides); y elevador del hueso hioides (si toma por punto fijo la mandíbula).
  • 11. GENIOHIOIDEO . Situado por encima del precedente. Inserciones. En las apófisis geni inferiores de la mandíbula, y en el cuerpo del hueso hioides . Acción. Depresor de la mandíbula (si toma por punto fijo el hioides), y elevador del hueso hioides (si se fija en la mandíbula).
  • 12. Otros músculos importantes, como el esternocleidomastoideo y los posteriores del cuello , también desempeñan un importante papel en la estabilización del cráneo y permiten que se realicen movimientos controlados de la mandíbula. Existe un equilibrio dinámico finamente regulado entre todos los músculos de la cabeza y el cuello, y ello debe tenerse en cuenta para comprender la fisiología del movimiento mandibular. Cuando una persona bosteza, la cabeza se desplaza hacia atrás por la contracción de los músculos posteriores del cuello, lo cual eleva los dientes del maxilar superior. Este sencillo ejemplo pone de relieve que incluso el funcionamiento normal del sistema masticatorio utiliza muchos más músculos que los estrictamente considerados masticadores. Al conocer esta relación, puede comprenderse que cualquier efecto en la función de los músculos de la masticación también produce un efecto sobre otros músculos de la cabeza y el cuello.
  • 13. BIBLIOGRAFIA NETTER, FRANK H. ATLAS DE ANATOMIA HUMANA . 5ª Edic. Barcelona. Ed. Elsevier; 2011. VELAYOS, JOSE L. ANATOMIA DE LA CABEZA. 4ª Edic. Ed. El Ateneo; 2007. NORTON NEIL S. NETTER: ANATOMIA DE CABEZA . 1ª Edic. Ed. Elsevier; 2007. SOBOTTA. ATLAS DE ANATOMIA HUMANA. 21ª Edic. Putz-Pabst. Ed. Panamericana; 2002. ROUVIERE H. ANATOMIA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. Tomo 1. Cabeza y Cuello. Ed. Bailly-Bailliere . 2005 FIGUN Y GARINO. ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA . 3ª Edic. Ed. El Ateneo; 1994. APRILE y FIGÚN. ANATOMÍA ODONTOLÓGICA OROCERVICOFACIAL 5ª Ed. El Ateneo; 1975. JEFFREY P. OKESSON. TRATAMIENTO DE OCLUSIÓN Y AFECCIONES TEMPOROMANDIBULARES 6ª Ed. Elsevier Mosby. 2008.