1. MANO
Universidad Nacional Experimental: “Rómulo
Gallegos” Área de Ciencias de la Salud
Núcleo San Juan de los
Morros Medicina
Anatomía Humana
Nombre:
Ariannys Castellanos
CI:31413225
Sección: 5
Marzo, 2025
Profesora:
Fátima Ramírez
4. HUESOS DEL
CARPO
•Primera fila del Carpo:
•Escafoides, Semilunar, Piramidal,
Pisiforme
•Segunda fila del Carpo:
•Trapecio, Trapezoide, Grande,
Ganchoso
5. Se articula con la mitad externa
del radio.
Tiene forma de barco
invertido. Junto con el
Semilunar, forma el
Cóndilo Carpiano.
Tiene el Tubérculo del Escafoides,
para el Ms Separador Corto del
Pulgar.
ESCAFOIDES
6. Ocupa la segunda mitad interna
de la articulación con el Radio.
Forma el Cóndilo Carpiano.
Tiene forma de medialuna, con
concavidad palmar para el
hueso Grande y el Ganchoso.
Tiene un agujero nutricio.
SEMILUNAR
7. También llamado “Triquetral”
Tiene forma de pirámide, con
base dirigida arriba y afuera.
Tiene 4 caras articulares:
-Sup.¨ (para el lig. triangular de
la articulación radiocubital
inferior).
-Inf.¨ es cóncava (para el
hueso ganchoso).
-Ext.¨, plana (para el
semilunar).
-Int.¨ Redondeada (para el
semilunar).
PIRAMIDAL
8. Es un hueso muy
pequeño,tiene forma de
guisante.
Se inserta: Lig. y Ms. del
cubital anterior.
Aproximador del 5to dedo.
PISIFORME
9. Posee 3 caras articulares:
-Sup. triangular (para el Escafoides),
-Inf. en forma de silla de
montar (encaje recíproco), (para
el 1er metacarpiano),
-Int. (para el trapezoide y el
2do metacarpiano.
Tiene una cara articular ant. que
posee el tubérculo del trapecio,
canal del trapecio para el tendón
del Palmar Mayor, o Flexor radial
del carpo.
TRAPECIO
Primer hueso de la segunda fila
del carpo.
10. Hueso llave encastrado en el
carpo.
Posee 3 caras articulares:
-Sup. (para el Escafoides),
-Inf. (para el 2do. metacarpiano),
-Ext. (para el trapecio)
-Int. (para el hueso grande)
TRAPEZOIDE
11. HUESO GRANDE
Llamado también “capitato”.
El más voluminoso de los huesos del carpo.
De arriba a abajo presenta; cabeza, cuello, y
cuerpo.
Se articula con 7 huesos: 4 del carpo;
trapezoide, escafoides, semilunar, ganchoso,
y con el 2do, 3ero, y 4to metacarpiano.
12. Llamado también “hamartal”.
Posee una apófisis unciforme (en
forma de gancho). En su vértice
se inserta el Lig. anterior del
carpo, y 2 Ms. de la eminencia
hipotenar; Flexor corto del 5to
dedo, y Oponente.
Su cara superior se articula con
el semilunar, Inf. (para el 4to y
5to metacarpiano), Ext. (para el
hueso grande), Int. (para el
piramidal)
HUESO GANCHOSO
13. CANAL Y TÚNEL DEL CARPO
EXT. Tubérculo del Escafoides,
y del Trapecio. INT. Pisiforme y
la apófisis unciforme del
Ganchoso.
Hacen dos saliencias,
formando el canal del
carpo.
El lig. anular anterior forma
el techo del túnel carpiano.
14. METACARPIANOS
Son 5 huesos largos; tienen una
diáfisis que es central, y dos
extremidades o epífisis.
Extremidad próximal: BASE, y se
corresponde con los huesos del
carpo. Extremidad distal: CABEZA, y
se corresponde con la art.
metacarpofalángica (condíleas).
Los huesos sesamoideos constantes de
la cabeza del 1er metacarpiano (es el
más grueso).
15. METACARPIANOS
El 2do metacarpiano es el más largo.
En su cara ventral se inserta el Ms.
Palmar Mayor.
El 2do y 3er metacarpiano en su cara
dorsal se insertan los Ms. Extensores Radial
largo y corto.
El 5to metacarpiano es el más frágil;
se fractura con mucha facilidad.
Posee una apófisis estiloides, donde se
inserta el Ms. Cubital Posterior, o
Extensor Ulnar del Carpo.
16. Son 3 falanges; Primera, segunda, y tercera,
excepto el pulgar que tiene primera y tercera.
Poseen una base cóncava, para corresponder la
base del metacarpiano.
Entre las cabezas primera, segunda, se forma una
tróclea.
En la 3ra falange en su región ventral se inserta
el tendón del Ms. Flexor Profundo de los dedos.
FALANGES
18. 01
02
03
REGIÓN
EXTERNA
REGIÓN
INTERNA
REGIÓN
MEDIA
Oponente del Pulgar
Flexor corto del Pulgar
Aproximador del
Pulgar
PAFO
Interóseos (dorsales y palmares)
Lumbricales
SOFA
MÚSCULOS DE LA
MANO
Separador corto del Pulgar
Palmar Cutáneo
Aproximador del
Meñique Flexor corto del
Meñique Oponente del
Meñique
Miología
19. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
TENAR
1) Ms. Abductor Corto del
Pulgar
• ORIGEN: Tubérculo del H.
Escafoides
• INSERCIÓN: Extremidad superior de
la 1ra falange del pulgar.
• INERVACIÓN: N. Mediano.
• ACCIÓN: Separador del pulgar.
20. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
TENAR
2) Ms. Oponente del
Pulgar
• ORIGEN: Hueso Trapecio
• INSERCIÓN: Cara anterior del
1er metacarpiano.
• INERVACIÓN: N. Mediano.
• ACCIÓN: Oposición del pulgar.
21. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
TENAR 3) Ms. Flexor Corto del Pulgar
ORIGEN: Hueso Trapecio y Trapezoide.
INSERCIÓN: 1ra falange y
1er sesamoideo.
INERVACIÓN: N. Mediano, y
Rama Profunda del N. Cubital.
ACCIÓN: Llevar el pulgar hacia
adelante y adentro (flexión).
22. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
TENAR
4) Ms. Aductor del Pulgar
• ORIGEN: Hueso Trapezoide, Grande, y
en el borde interno del 3er
metacarpiano.
• INSERCIÓN: En forma de abanico, en
el sesamoideo interno, y en la 1ra
falange del pulgar.
• INERVACIÓN: Rama Profunda del N.
Cubital.
• ACCIÓN: Aductor.
23. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
HIPOTENAR 1) Ms. Palmar Cutáneo
ORIGEN: Subcutáneo. Aponeurosis de la
E. hipotenar. Ms. cuadrilátero.
INSERCIÓN: Cara profunda de la piel de
la
E. H
INERVACIÓN: Rama del N. Cubital.
ACCIÓN: Arruga la piel de la E.H
24. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
HIPOTENAR
2) Ms. Aductor del meñique
ORIGEN: Hueso pisiforme.
INSERCIÓN: 1ra falange del 5to
dedo. INERVACIÓN: Rama del N.
Cubital.
ACCIÓN: Aductor del meñique, y flexiona
la 1ra falange.
25. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
HIPOTENAR
3) Ms. Flexor corto del meñique
ORIGEN: Apófisis unciforme del H.
Ganchoso.
INSERCIÓN: 1ra falange del 5to dedo.
INERVACIÓN: Rama del N. Cubital.
ACCIÓN: Dobla la primera falange sobre
el metacarpiano del 5to dedo.
26. MÚSCULOS DE LA EMINENCIA
HIPOTENAR
4) Ms. Oponente del meñique
ORIGEN: Apófisis unciforme del H.
Ganchoso.
INSERCIÓN: Borde interno del 5to
metacarpiano.
INERVACIÓN: Rama del N.
Cubital.
ACCIÓN: Llevar el meñique hacia adelante
y hacia afuera.
27. MÚSCULOS DE LA REGIÓN
MEDIA 1) Ms. Lumbricales
Músculos intrínsecos de la mano. Pequeños y
fusiformes
De dentro hacia afuera se denominan; 1ro, 2do,3ro,
y 4to.
ORIGEN: Tendón del M. Flexor Profundo de los
dedos.
INSERCIÓN: Luego de pasar la Art. MTC, se inserta
al tendón del Extensor correspondiente a cada
dedo.
INERVACIÓN: 2 externos: N. Mediano, 2 internos:
N. Cubital.
ACCIÓN: Flexionan la Art. MTC-FLG, y extienden la
28. MÚSCULOS DE LA REGIÓN
MEDIA 2) Ms. Interóseos (PALMARES)
Son tres.
ORIGEN: 2do MTC, cara cubital: (1er
interóseo) cara radial del 4to MTC (2do
interóseo), cara radial del 5to MTC (3er
interóseo)
INSERCIÓN: Terminan en el tendón del
extensor (índice, anular y meñique), y
aponeurosis dorsal.
INERVACIÓN: Rama Profunda del N. Cubital.
ACCIÓN: Todos flexionan la 1ra
falange, y extienden las otras dos. Unen
29. MÚSCULOS DE LA REGIÓN
MEDIA 2) Ms. Interóseos (DORSALES)
Son 4.
Se originan en las diáfisis MTC, ocupando los
espacios interóseos.
ORIGEN: Se originan mediante 2 cabezas en
los MTC adyacentes.
INSERCIÓN: Tendones del M. Extensor de los
dedos.
INERVACIÓN: Rama Profunda del N. Cubital.
ACCIÓN: Todos flexionan la 1ra falange, y
extienden las otras dos. Hacen separar los dedos
(abductores).