SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE OÍDO
Dr. Diego Cordero
Generalidades
• El aparato auditivo está formado por dos
porciones, una periférica y otra central.
• Las dos últimas situados en el interior del
hueso temporal.
1. OÍDO EXTERNO
2. OÍDO MEDIO
3. OÍDO INTERNO
PORCIÓN PERIFÉRICA
Anatomía de oído externo.pptx
PORCIÓN CENTRAL
• Nervio Auditivo (Ramas
coclear y vestibular).
• Núcleos cocleares y
vestibulares.
• Vías centrales auditivas.
• Campos auditivos de la
primera y segunda
circunvolución temporal
SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO
• FUNCIONES
• Recibir vibraciones mecánicas
• Conducirlas al sitio donde se hallan las células
receptoras primarias, que convierten esta
energía en una forma eléctrica codificada.
OÍDO EXTERNO
• Está formado por:
• Es cerrado medialmente por la membrana del
Tímpano.
1. El Pabellón Auricular
2. El Conducto Auditivo
Externo
PABELLON DE LA OREJA
• Es un apéndice flexible de cartílago elástico, delgado, cubierto
por pericondrio y piel
Raíces del antihélix
Conducto auditivo
externo
Hélix
Fosa triangular
Fosa escafoidea
Tubérculo auricular
Concha
Antihélix
Surco auricular
posterior
Raíz del hélix
Incisura anterior
Tubérculo supratrágico
Trago
Incisura
intertrágica
Lóbulo Antitrago
Músculos
• La oreja se conecta
con el cráneo y con el
cuero cabelludo por
medio de tres
músculos extrínsecos:
1. Auricular anterior
2. Auricular superior
3. Auricular posterior
Anatomía de oído externo.pptx
Irrigación
• La irrigación arterial
viene de las arterias
temporal superficial
y auricular posterior.
• El drenaje venoso es
efectuado por las
venas
correspondientes y
por la emisaria
mastoidea.
Anatomía de oído externo.pptx
Drenaje linfático
• Se dirige a los ganglios auriculares anteriores,
posteriores e inferiores.
Inervación
SENSITIVA
TRIGÉMINO
Auricular Mayor
Occipital menor
NERVIO
VAGO
PLEXO CERVICAL
(3)
FACIAL
N.
Auriculotemporal
Rama auricular
MOTOR
Rama temporal
Rama auricular
posterior
Anatomía de oído externo.pptx
Conducto auditivo externo
• Adopta una forma de S en
sentido medial y hacia
abajo.
• La pared posterosuperior
tiene 25mm de longitud,
mientras que la
anteroinferior mide 31mm.
• Es elíptico en un corte
transversal, el eje mayor es
vertical en el extremo
auricular y casi horizontal
en el extremo timpánico.
Surco
• La parte ósea del CAE supera ligeramente la
mitad medial; el segmento lateral restante es
un tubo fibrocartilaginoso.
• La piel del conducto cartilaginoso contiene
numerosos pelos finos y glándulas sebáceas.
Irrigación
• La irrigación es suministrada por las arterias
auriculares posterior, temporal superficial y la
auricular profunda, que irriga la membrana
timpánica.
• El drenaje venoso es a través de las venas maxilar,
yugular externa y el plexo venoso pterigoideo.
• El drenaje linfático se dirige a los ganglios
auriculares anteriores, posteriores e inferiores.
Anatomía de oído externo.pptx
Inervación
• La inervación sensitiva de las porciones inferior y
posterior es provista por la rama auricular del vago
(nervio de Arnold), y la de las porciones anterior y
superior, por la rama auriculotemporal del nervio
mandibular.
Membrana Timpánica
• Es un tabique membranoso que separa el conducto
auditivo externo de la caja timpánica.
• Mide de 9 a 10mm en el eje vertical y 8 a 9 mm en el
horizontal.
• El espesor promedio de la membrana del tímpano es de
0,074mm
1 Manubrio del
martillo.
2 Pliegue malear
anterior
3 Pliegue malear
posterior
4 Pars flácida
(Membrana de
Shrapnell )
5 Apófisis larga del
yunque
6 Pars tensa
7 Anillo timpánico
(Incisura de Rivinus)
8 Umbo
9 Apófisis lateral del
martillo
(Prominencia
malear)
10 Apertura de la
trompa de
Eustaquio.
Capas del Tímpano
• Constan de cuatro capas:
1. La capa lateral se continua con
la piel que reviste el CAE.
2. La capa mucosa, continua con la
cavidad timpánica.
3. Dos capas fibrosas densas .
Ambas capas se integran
periféricamente en un anillo
cartilaginoso, el ligamento anular
que ancla la membrana timpánica
con un surco óseo dentro del anillo
timpánico.
Irrigación
• Rama timpánica de la
arteria auricular
profunda
• Porción medial, de la
rama timpánica
anterior de la arteria
maxilar interna
• Rama
estilomastoidea de la
auricular posterior.
Inervación
• Rama auricular del
vago
• Rama timpánica del
glosofaríngeo
(Nervio de
Jacobson)
• Rama
auriculotemporal
del mandibular.

Más contenido relacionado

PPTX
Canal inguinal
PPTX
8 par craneal auditivo
PDF
Trayecto inguinal
PPTX
Uretra femenina-Clase Anatomia
PPTX
PPTX
Faringe
PPTX
Periné
Canal inguinal
8 par craneal auditivo
Trayecto inguinal
Uretra femenina-Clase Anatomia
Faringe
Periné

La actualidad más candente (20)

PDF
Fascias y aponeurosis del abdomen
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPTX
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
PPTX
Anatomía de oído externo y medio
PDF
Tallo cerebral
PPTX
Anatomia de laringe
PPTX
Anatomia de la laringe
PPTX
anatomia del cuello
PPTX
Sistema Nervioso Central: Venas
PPTX
Oido medio
PPTX
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
PPTX
Anatomía de las Meninges
PPTX
Anatomía tiroides y paratiroides
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPTX
Corazón - Pericardio
PPTX
Cavidades corporales embriologia
PPTX
ANATOMÍA DEL OÍDO
PPTX
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fascias y aponeurosis del abdomen
MÉDULA ESPINAL
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Anatomía de oído externo y medio
Tallo cerebral
Anatomia de laringe
Anatomia de la laringe
anatomia del cuello
Sistema Nervioso Central: Venas
Oido medio
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
Anatomía de las Meninges
Anatomía tiroides y paratiroides
Configuración interna del mesencéfalo original
Corazón - Pericardio
Cavidades corporales embriologia
ANATOMÍA DEL OÍDO
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Publicidad

Similar a Anatomía de oído externo.pptx (20)

PPTX
Anatomia y fisiología de oido
PPT
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
PPTX
Taller 1 Anatomofisiología del oído.pptx
PPTX
Clase sentido del oído
PPTX
Oidoexterno
PDF
ANATOMIA DESCRIPTIVA Y FUNCIONALDEL OIDO
PPTX
Tema oido grupo 1
PPTX
Anatomia del oido
PPTX
Generalidades del Oido, anatomia, embriologia, fisiologia, semiologia ORL.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
PPTX
Oído. embriologia y fisiologia
PPTX
anatomiadelojo-130327150750-phpapp02.pptx
PPTX
Ear Anatomy
PPTX
Organos de los sentidos. Anatomía II
PPTX
Anatomía del Sistema o aparato Auditivo.pptx
PPTX
Anatomía de la audición
PPTX
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
PPTX
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
PPTX
PPT
Fisiología del oído externo, medio e interno
Anatomia y fisiología de oido
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Taller 1 Anatomofisiología del oído.pptx
Clase sentido del oído
Oidoexterno
ANATOMIA DESCRIPTIVA Y FUNCIONALDEL OIDO
Tema oido grupo 1
Anatomia del oido
Generalidades del Oido, anatomia, embriologia, fisiologia, semiologia ORL.pptx
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Oído. embriologia y fisiologia
anatomiadelojo-130327150750-phpapp02.pptx
Ear Anatomy
Organos de los sentidos. Anatomía II
Anatomía del Sistema o aparato Auditivo.pptx
Anatomía de la audición
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
Fisiología del oído externo, medio e interno
Publicidad

Más de MatasCabrera11 (14)

PDF
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PPT
Presentación1.ppt
PPTX
Obesidad en pediatria.pptx
PPT
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS.ppt
PPTX
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
PPTX
diarrea aguda.pptx
PPTX
Displasia de cadera presentar.pptx
PPTX
ERGE.pptx
PDF
hipoglicemia.pdf
DOC
Clasificacion de los antibioticos.doc
PDF
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
PDF
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
PDF
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
PPTX
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
Presentación1.ppt
Obesidad en pediatria.pptx
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS.ppt
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
diarrea aguda.pptx
Displasia de cadera presentar.pptx
ERGE.pptx
hipoglicemia.pdf
Clasificacion de los antibioticos.doc
FRACTURAS DE DIAFISIS DE HUMERO (1) (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
OMC Y COMPLICACIONES.pptx

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Anatomía de oído externo.pptx

  • 1. ANATOMÍA DE OÍDO Dr. Diego Cordero
  • 2. Generalidades • El aparato auditivo está formado por dos porciones, una periférica y otra central. • Las dos últimas situados en el interior del hueso temporal. 1. OÍDO EXTERNO 2. OÍDO MEDIO 3. OÍDO INTERNO PORCIÓN PERIFÉRICA
  • 4. PORCIÓN CENTRAL • Nervio Auditivo (Ramas coclear y vestibular). • Núcleos cocleares y vestibulares. • Vías centrales auditivas. • Campos auditivos de la primera y segunda circunvolución temporal
  • 5. SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO • FUNCIONES • Recibir vibraciones mecánicas • Conducirlas al sitio donde se hallan las células receptoras primarias, que convierten esta energía en una forma eléctrica codificada.
  • 6. OÍDO EXTERNO • Está formado por: • Es cerrado medialmente por la membrana del Tímpano. 1. El Pabellón Auricular 2. El Conducto Auditivo Externo
  • 7. PABELLON DE LA OREJA • Es un apéndice flexible de cartílago elástico, delgado, cubierto por pericondrio y piel Raíces del antihélix Conducto auditivo externo Hélix Fosa triangular Fosa escafoidea Tubérculo auricular Concha Antihélix Surco auricular posterior Raíz del hélix Incisura anterior Tubérculo supratrágico Trago Incisura intertrágica Lóbulo Antitrago
  • 8. Músculos • La oreja se conecta con el cráneo y con el cuero cabelludo por medio de tres músculos extrínsecos: 1. Auricular anterior 2. Auricular superior 3. Auricular posterior
  • 10. Irrigación • La irrigación arterial viene de las arterias temporal superficial y auricular posterior. • El drenaje venoso es efectuado por las venas correspondientes y por la emisaria mastoidea.
  • 12. Drenaje linfático • Se dirige a los ganglios auriculares anteriores, posteriores e inferiores.
  • 13. Inervación SENSITIVA TRIGÉMINO Auricular Mayor Occipital menor NERVIO VAGO PLEXO CERVICAL (3) FACIAL N. Auriculotemporal Rama auricular MOTOR Rama temporal Rama auricular posterior
  • 15. Conducto auditivo externo • Adopta una forma de S en sentido medial y hacia abajo. • La pared posterosuperior tiene 25mm de longitud, mientras que la anteroinferior mide 31mm. • Es elíptico en un corte transversal, el eje mayor es vertical en el extremo auricular y casi horizontal en el extremo timpánico. Surco
  • 16. • La parte ósea del CAE supera ligeramente la mitad medial; el segmento lateral restante es un tubo fibrocartilaginoso. • La piel del conducto cartilaginoso contiene numerosos pelos finos y glándulas sebáceas.
  • 17. Irrigación • La irrigación es suministrada por las arterias auriculares posterior, temporal superficial y la auricular profunda, que irriga la membrana timpánica. • El drenaje venoso es a través de las venas maxilar, yugular externa y el plexo venoso pterigoideo. • El drenaje linfático se dirige a los ganglios auriculares anteriores, posteriores e inferiores.
  • 19. Inervación • La inervación sensitiva de las porciones inferior y posterior es provista por la rama auricular del vago (nervio de Arnold), y la de las porciones anterior y superior, por la rama auriculotemporal del nervio mandibular.
  • 20. Membrana Timpánica • Es un tabique membranoso que separa el conducto auditivo externo de la caja timpánica. • Mide de 9 a 10mm en el eje vertical y 8 a 9 mm en el horizontal. • El espesor promedio de la membrana del tímpano es de 0,074mm
  • 21. 1 Manubrio del martillo. 2 Pliegue malear anterior 3 Pliegue malear posterior 4 Pars flácida (Membrana de Shrapnell ) 5 Apófisis larga del yunque 6 Pars tensa 7 Anillo timpánico (Incisura de Rivinus) 8 Umbo 9 Apófisis lateral del martillo (Prominencia malear) 10 Apertura de la trompa de Eustaquio.
  • 22. Capas del Tímpano • Constan de cuatro capas: 1. La capa lateral se continua con la piel que reviste el CAE. 2. La capa mucosa, continua con la cavidad timpánica. 3. Dos capas fibrosas densas . Ambas capas se integran periféricamente en un anillo cartilaginoso, el ligamento anular que ancla la membrana timpánica con un surco óseo dentro del anillo timpánico.
  • 23. Irrigación • Rama timpánica de la arteria auricular profunda • Porción medial, de la rama timpánica anterior de la arteria maxilar interna • Rama estilomastoidea de la auricular posterior.
  • 24. Inervación • Rama auricular del vago • Rama timpánica del glosofaríngeo (Nervio de Jacobson) • Rama auriculotemporal del mandibular.