Dra. Zoraida Beatriz Fernández Martín
El aparato digestivo
• Tubo de 11 metros de largo,
desde la boca hasta el ano.
• Cavidad bucal
• Esófago
• Estómago
• Intestino delgado
• Intestino Grueso
• Glándulas anejas
• Glándulas salivales
• Hígado
• Páncreas
• Glándulas gástricas
• Glándulas intestinales
Cavidad bucal
• Labios
• Lengua
• Dientes
• Glándulas
salivares
• Istmo de las
fauces
• Amígdalas
Lengua
• Órgano
musculoso, muy
móvil.
• Interviene en la
masticación
• Interviene en la
deglución
• Órgano del gusto
Lengua: Papilas gustativas
• Papilas filiformes: Más
abundantes, no
poseen botones
gustativos.
• Papilas fungiformes:
Más numerosas en la
punta.
• Papilas caliciformes:
Forman V invertida en
la base de la lengua.
• Las dos últimas tienen
botones gustativos.
Dientes
• Estructura:
• Corona
• Raíz
• Cuello
• Tipos:
• Incisivos
• Caninos
• Premolares
• Molares
Dientes
• Dentición de
leche: 20
piezas.
• Dentición
adulta: 32
piezas
Glándulas salivares
Parótidas: Bajo la
oreja. Vierten junto al
segundo molar
superior.
Submaxilares: Bajo la
base de la lengua.
Sublinguales: Encima
de las anteriores.
Saliva: contiene
amilasa (degrada
almidón) y lipasa
lingual (degrada
grasas), agua, sales,
lisozima (bactericida) y
mucina (lubricante).
Faringe
Tubo musculoso común
a los aparatos digestivo
y respiratorio.
Comunica con:
• La boca a través del
istmo de las fauces
• El esófago
• Las fosas nasales a
través de las coanas
• La laringe a través de
la glotis
• El oído medio a
través de las trompas
de Eustaquio.
Esófago
• Tubo muscular de unos
30 cm que comunica
la faringe con el
estómago.
• Desciende por detrás
de la tráquea y del
corazón
• Atraviesa el diafragma
por el hiato esofágico
• Tiene dos esfínteres,
uno superior y otro
inferior
Esófago
• Capa mucosa: epitelio
plano pluriestratificado
no queratinizado.
• Capa submucosa: tejido
conjuntivo
• Capa muscular: cálulas
musculares lisas
perimetrales y
longitudinales,
responsables de
movimientos peristálticos
• Capa adventicia de
tejido conjuntivo
El estómago
• Parte dilatada del tubo
digestivo donde se
completa la digestión
mecánica y continúa la
digestión química.
• El bolo alimenticio se
transforma en una papilla
llamada quimo
• El esfínter pilórico regula el
vaciado gástrico
Estómago
Glándulas gástricas
Contiene cuatro tipos de células:
Células principales: Producen pepsinógeno. En
contacto con el ácido clorhídrico se transforma en
pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro
pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre
algunos lípidos.
Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la
pared del estómago.
Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la
secreción de ácido clorhídrico)
Intestino delgado
.
 Es un tubo arrollado, de unos
siete metros de longitud y de
algo más de dos centímetros y
medio de diámetro.
 El intestino delgado se
subdivide en duodeno, yeyuno
e íleon, que se continúa con el
intestino grueso por medio de
la válvula ileocecal.
 Su capa media es de músculo
liso.
 Constituye la mayor
superficie mucosa del
organismo.
 Su longitud oscila entre 3 y 7
metros, dependiendo de
numerosas variables como la
talla del individuo.
Duodeno
Primera porción del intestino delgado
Forma una especie de asa que cubre la cabeza del
páncreas.
Su longitud es de unos 30cm
Comprende el píloro, la abertura de la parte inferior del
estómago por la que vacía su contenido en el intestino.
Presenta glándulas de Brunner.
Tiene 4 capas Mucosa Submucosa Muscular Serosa
Su mucosa tiene múltiples vellosidades.
Criptas de Lieberkühn: nvaginaciones de forma tubular del
epitelio intestinal, que ocupan desde la luz del tubo digestivo
hasta la capa muscular de la mucosa. Poseen un epitelio
simple en el cual se sitúan células calicifores, cilíndricas
absortivas, células de Paneth (situadas en la base) y células
enterocromafines. En las criptas se producen enzimas
digestivas, sustancias bactericidas y péptidos reguladores.
YEYUNO
La segunda porción del intestino delgado.
Mide 2.5 m de largo
Se extiende desde el duodeno hasta su porción
terminal o íleon a un lado de la primera parte
del intestino grueso llamada el ciego.
Tiene vellosidades mas discretas que el
duodeno.
No presenta glándulas de brunner.
Presenta nódulos linfoides ocasionales en el
corión o en la submucosa.
ÍLEON
Es la tercera porción del intestino delgado.
Su longitud es de unos 3 m.
Presenta un patrón similar al resto del
intestino.
Presenta una porción terminal y en la
válvula íleo-cecal encontramos las Placas
de Peyer.
INTESTINO GRUESO
Es la porción terminal del tubo digestivo y se extiende
de la válvula ileocecal hasta el ano.
Se extiende desde el yeyuno- íleon hasta el ano.
Mide 1,5 metros
Se divide en
- Ciego
- Colon
- Recto
- Ano
INTESTINO GRUESO
Conformación externa
 No es liso; presenta en su
trayecto múltiples
gibosidades separadas
entre si.
 Recorrido en toda su
longitud por cintillas
longitudinales musculares
o tenias
La tenia anterior
presenta apéndices
epiploicos
Entre las tenias existen
abolladuras en la
superficie llamadas
haustras
Configuración interna
Túnica serosa
Túnica muscular
Túnica celulosa
Túnica mucosa
Color ceniciento
 Presenta pliegues
semilunares o crestas
 Limitan entre las crestas
depresiones o celdas
Intestino grueso
Vellosidades intestinales
El hígado
Glándula más grande
del organismo
Peso 1,5 kg (sin sangre)
Color rojo oscuro
Consistencia blanda
Dividido en 4 lóbulos:
• Izquierdo
• Derecho
• Caudado
• Cuadrado
Hígado
• Recibe sangre de
la vena porta,
procedente del
intestino (aporta
nutrientes).
• Recibe sangre de
la arteria hepática
(aporta oxígeno)
• Las venas de los
lobulillos confluyen
en la vena
hepática, que
lleva sangre a la
cava inferior.
Hígado
Constituido por
lobulillos hepáticos
hexagonales con
hepatocitos alrededor
de una vena central.
Entre ellos hay
espacios porta,
triangulares, una rama
de la arteria hepática,
una rama de la vena
porta, un capilar
linfático y un
conductillo biliar, que
recoge la bilis
producida por los
hepatocitos
Páncreas
Órgano de forma
cónica, de unos 25
cm de longitud y 5 de
grosor.
Glándula mixta: los
islotes de Langerhans
segregan insulina y
glucagón, que
regulan el
metabolismo de los
glúcidos.
Como glándula
exocrina fabrica jugo
pancreático.

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía del aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo (1)
PDF
Sistema digestivo.
PPT
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Histología y Embriología Veterinaria del Sistema Digestivo (I. grueso, I. del...
PPTX
Glándulas anexas
PDF
Anatomia del sistema digestivo
 
Anatomía del aparato digestivo
Aparato digestivo (1)
Sistema digestivo.
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Sistema digestivo
Histología y Embriología Veterinaria del Sistema Digestivo (I. grueso, I. del...
Glándulas anexas
Anatomia del sistema digestivo
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema digestivo psf
PPT
Aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPT
aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Presentaciondelaparatodigestivo 110528084956-phpapp02
PPTX
GLÁNDULAS ANEXAS
PPT
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
PPT
Anatomía Digestiva
PPTX
Anatomia y fisiologia gastrica
PPTX
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
PPTX
1 sistema digestivo
PPTX
Aparato Digestivo
PPTX
Glosario aparato digestivo
PPTX
Aparato digestivo del equino
PPT
Aparato digestivo
PPT
Sistema Digestivo
 
PPT
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo psf
Aparato digestivo
Aparato digestivo
aparato digestivo
Aparato digestivo
Presentaciondelaparatodigestivo 110528084956-phpapp02
GLÁNDULAS ANEXAS
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía Digestiva
Anatomia y fisiologia gastrica
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
1 sistema digestivo
Aparato Digestivo
Glosario aparato digestivo
Aparato digestivo del equino
Aparato digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo
 
Publicidad

Similar a Anatomia del aparato digestivo (20)

PPT
Anatomia del sistema digestivo
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
PDF
PRESENTACIÓN DEL APARATO DIGESTIVA.pdf
PDF
Sistema Digestivo, órganos que lo componen, medidas y función
PPT
aparato digestivo
PPTX
Órganos-principales-de-aparato-digestivo1.pptx
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Funciones vitales
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO HUMANO.pptx
PPT
Sistema digestivo Nv.ppt
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
PPTX
sistema digestivo
PDF
1 Anato dig rep uri end.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
PPTX
Diapo esofago y estomago
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Sist. digestivo
Anatomia del sistema digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
PRESENTACIÓN DEL APARATO DIGESTIVA.pdf
Sistema Digestivo, órganos que lo componen, medidas y función
aparato digestivo
Órganos-principales-de-aparato-digestivo1.pptx
Sistema digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Funciones vitales
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO HUMANO.pptx
Sistema digestivo Nv.ppt
SISTEMA DIGESTIVO
generalidades del aparato digestivo animal
sistema digestivo
1 Anato dig rep uri end.pdf
SISTEMA DIGESTIVO (IV).pptx
Diapo esofago y estomago
Aparato digestivo
Sist. digestivo
Publicidad

Último (20)

PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
anestesio degrabadas para estudiar en casa
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx

Anatomia del aparato digestivo

  • 1. Dra. Zoraida Beatriz Fernández Martín
  • 2. El aparato digestivo • Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano. • Cavidad bucal • Esófago • Estómago • Intestino delgado • Intestino Grueso • Glándulas anejas • Glándulas salivales • Hígado • Páncreas • Glándulas gástricas • Glándulas intestinales
  • 3. Cavidad bucal • Labios • Lengua • Dientes • Glándulas salivares • Istmo de las fauces • Amígdalas
  • 4. Lengua • Órgano musculoso, muy móvil. • Interviene en la masticación • Interviene en la deglución • Órgano del gusto
  • 5. Lengua: Papilas gustativas • Papilas filiformes: Más abundantes, no poseen botones gustativos. • Papilas fungiformes: Más numerosas en la punta. • Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua. • Las dos últimas tienen botones gustativos.
  • 6. Dientes • Estructura: • Corona • Raíz • Cuello • Tipos: • Incisivos • Caninos • Premolares • Molares
  • 7. Dientes • Dentición de leche: 20 piezas. • Dentición adulta: 32 piezas
  • 8. Glándulas salivares Parótidas: Bajo la oreja. Vierten junto al segundo molar superior. Submaxilares: Bajo la base de la lengua. Sublinguales: Encima de las anteriores. Saliva: contiene amilasa (degrada almidón) y lipasa lingual (degrada grasas), agua, sales, lisozima (bactericida) y mucina (lubricante).
  • 9. Faringe Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio. Comunica con: • La boca a través del istmo de las fauces • El esófago • Las fosas nasales a través de las coanas • La laringe a través de la glotis • El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.
  • 10. Esófago • Tubo muscular de unos 30 cm que comunica la faringe con el estómago. • Desciende por detrás de la tráquea y del corazón • Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico • Tiene dos esfínteres, uno superior y otro inferior
  • 11. Esófago • Capa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado. • Capa submucosa: tejido conjuntivo • Capa muscular: cálulas musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos • Capa adventicia de tejido conjuntivo
  • 12. El estómago • Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química. • El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo • El esfínter pilórico regula el vaciado gástrico
  • 14. Glándulas gástricas Contiene cuatro tipos de células: Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos. Células parietales: Producen ácido clorhídrico. Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago. Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)
  • 15. Intestino delgado .  Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo más de dos centímetros y medio de diámetro.  El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal.  Su capa media es de músculo liso.  Constituye la mayor superficie mucosa del organismo.  Su longitud oscila entre 3 y 7 metros, dependiendo de numerosas variables como la talla del individuo.
  • 16. Duodeno Primera porción del intestino delgado Forma una especie de asa que cubre la cabeza del páncreas. Su longitud es de unos 30cm Comprende el píloro, la abertura de la parte inferior del estómago por la que vacía su contenido en el intestino. Presenta glándulas de Brunner. Tiene 4 capas Mucosa Submucosa Muscular Serosa Su mucosa tiene múltiples vellosidades. Criptas de Lieberkühn: nvaginaciones de forma tubular del epitelio intestinal, que ocupan desde la luz del tubo digestivo hasta la capa muscular de la mucosa. Poseen un epitelio simple en el cual se sitúan células calicifores, cilíndricas absortivas, células de Paneth (situadas en la base) y células enterocromafines. En las criptas se producen enzimas digestivas, sustancias bactericidas y péptidos reguladores.
  • 17. YEYUNO La segunda porción del intestino delgado. Mide 2.5 m de largo Se extiende desde el duodeno hasta su porción terminal o íleon a un lado de la primera parte del intestino grueso llamada el ciego. Tiene vellosidades mas discretas que el duodeno. No presenta glándulas de brunner. Presenta nódulos linfoides ocasionales en el corión o en la submucosa.
  • 18. ÍLEON Es la tercera porción del intestino delgado. Su longitud es de unos 3 m. Presenta un patrón similar al resto del intestino. Presenta una porción terminal y en la válvula íleo-cecal encontramos las Placas de Peyer.
  • 19. INTESTINO GRUESO Es la porción terminal del tubo digestivo y se extiende de la válvula ileocecal hasta el ano. Se extiende desde el yeyuno- íleon hasta el ano. Mide 1,5 metros Se divide en - Ciego - Colon - Recto - Ano
  • 20. INTESTINO GRUESO Conformación externa  No es liso; presenta en su trayecto múltiples gibosidades separadas entre si.  Recorrido en toda su longitud por cintillas longitudinales musculares o tenias La tenia anterior presenta apéndices epiploicos Entre las tenias existen abolladuras en la superficie llamadas haustras Configuración interna Túnica serosa Túnica muscular Túnica celulosa Túnica mucosa Color ceniciento  Presenta pliegues semilunares o crestas  Limitan entre las crestas depresiones o celdas
  • 23. El hígado Glándula más grande del organismo Peso 1,5 kg (sin sangre) Color rojo oscuro Consistencia blanda Dividido en 4 lóbulos: • Izquierdo • Derecho • Caudado • Cuadrado
  • 24. Hígado • Recibe sangre de la vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes). • Recibe sangre de la arteria hepática (aporta oxígeno) • Las venas de los lobulillos confluyen en la vena hepática, que lleva sangre a la cava inferior.
  • 25. Hígado Constituido por lobulillos hepáticos hexagonales con hepatocitos alrededor de una vena central. Entre ellos hay espacios porta, triangulares, una rama de la arteria hepática, una rama de la vena porta, un capilar linfático y un conductillo biliar, que recoge la bilis producida por los hepatocitos
  • 26. Páncreas Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor. Glándula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos. Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático.