SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomia del aparato reproductor femenino
ANATOMÍA DEL
   SISTEMA
REPRODUCTOR
  FEMENINO
 ROLAND MERINO
INTRODUCCIÓN
   ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE
    SE ENCARGAN DE LA PRODUCCIÓN
    DEL GAMETO SEXUAL FEMENINO, LA
    CÓPULA, PRODUCCION DE
    HORMONAS SEXUALES Y EN LA
    REPRODUCCIÓN HUMANA.
PARTES
  GENITALES
   EXTERNOS:              GENITALES
       (VULVA)             INTERNOS:
1. LABIOS MENORES     1.   VAGINA
2. LABIOS MAYORES     2.   ÚTERO (CÉRVIX)
3. INTROITO VAGINAL   3.   TROMPAS DE
4. CLÍTORIS                FALOPIO
5. MONTE DE VENUS     4.   OVARIOS
6. GLAND BARTHOLIN
Anatomia del aparato reproductor femenino
Sistema
Reproductor
 femenino
VULVA
ÓRGANOS EXTERNOS
   DESCRIPCIÓN:
    Los genitales externos son el conjunto de estructuras que
    están relacionadas con la reproducción y que se
    encuentran en la superficie del cuerpo.
    LABIOS MAYORES: Son dos plegamientos cutáneos. Por
    tanto contienen piel, glándulas sudoríparas. En aducción
    se abren mostrando la hendidura vaginal. Ambos labios
    terminan en una comisura anterior a la altura del monte
    de Venus i posteriormente en el Rafe perineal (que los
    separa del agujero del ano). Externamente a los labios
    mayores se forma el surco genitocrural.
2.   LABIOS MENORES: Son dos plegamientos cutáneos,
     más pequeños que los mayores y más próximos al
     orificio vaginal externo. Forman el surco ninfolabial.
     Tienen piel, con glándulas sudoríparas pero sin pelos.
     Anteriormente encontramos el clítoris, mientras
     posteriormente hallamos el periné.
3.   CLÍTORIS: Es un resto embrionario del que hubiera
     sido el pene si el sexo del embrión hubiera sido macho
     en vez de hembra. Tiene por este motivo glande y
     prepucio. También tiene dos frenillos, dos cuerpos
     cavernosos. Delimita el surco ninfo-himeneal donde se
     hallan las glándulas de Bartolino (entre labios
     menores y vagina), su secreción lubrica la vagina.
4.   MONTE DE VENUS: Zona situada por delante de la
     sínfisis pubiana cubierta por pelos, cuyos límites
     forman los de la región.
5.   INTROITO VAGINAL: Es la región de entrada a la
     vagina
    OTROS:

1.   Glándulas de Bartolino: Lubrifican el surco
     ninfolabial. Si no funcionan correctamente se
     puede producir el cuadro de coito doloroso
     (dispareunia). 
Anatomia del aparato reproductor femenino
ÓRGANOS INTERNOS




1-Vagina 2-Cuello del útero 3-Útero
4-Trompas de Falópio 5-Ovario
6-Fimbrias
ÓRGANOS INTERNOS
1.   Ovario:
    Órgano par, situado en el estrecho superior de la
     pelvis
    El ovario de la mujer adulta, tiene por término
     medio, 36mm de largo, 17mm de ancho y 12 mm
     de grueso. Estas dimensiones son muchos más
     pequeñas en la niña.
    Disminuyen después de la menopausia y aumentan
     durante la menstruación, el peso del ovario es, en la
     mujer adulta de 6 a 8 gramos.
    presenta un color blanco rosado en la niña, mientras
     que el ovario de la mujer adulta es de un color rojo
     que se acentúa durante la menstruación. Después
     de esta toma un color gris o gris amarillento. Es de
     consistencia firme y resistente que recuerda hasta
     cierto punto al testículo.
   Es un órgano endocrino ya que secreta hormonas
    sexuales femeninas (también masculinas, aunque en
    menor medida y en la médula del ovario). Tiene un
    epitelio germinal que lo rodea, que no es más que el
    peritoneo que aquí se llama así. También tiene una
    corteza (donde están los folículos ováricos, unos
    400.000 en la mujer joven) y una médula donde se
    sintetizan los andrógenos de la mujer por unas células
    parecidas a las de Leydig masculinas. Los folículos de la
    corteza son los encargados de generar las hormonas
    femeninas , los estrógenos.
   Cuando un folículo madura y llega a ovular, entonces el
    resto de células que no acompañan al óvulo expulsado
    forman el llamado cuerpo lúteo, encargado de secretar
    progesterona para mantener el embarazo. Este órgano
    es esencial hasta la 10a semana, ya que hasta
    entonces la placenta todavía no podrá substituirle en la
    secreción de progesterona.
Ovario y trompa
Anatomia del aparato reproductor femenino
OVOGENESIS
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
2.   Oviducto o Trompas de Falopio: Las trompas de Falopio
     u oviducto son 2 conductos que parten de ambos
     cuernos uterinos, siguen la aleta superior del ligamento
     ancho, se dirigen transversalmente a las paredes
     laterales de la pelvis y terminan en las proximidades del
     ovario. En la fecundación permiten la ascensión de los
     espermatozoides y conducen el óvulo o el huevo a la
     cavidad uterina. Su oclusión produce esterilidad. Tienen
     10 a 12 cm de largo y los siguientes. segmentos:
       a) una porción incluida en la pared uterina ( intraparietal o
           intersticial), que es la parte + estrecha del órgano.
       b) el istmo de 3 o4 cm de largo.
       c) la ampolla, que es la porción + amplia y larga (7-8 cm),
           que se abre en la cavidad abdominal por 1 orificio
           circundado por una corona de fimbrias (pabellón), la
           mayor parte de los cuales constituye la fimbria ovárica,
           que se fija al ligamento tubo ovárico y vincula la trompa
           con el ovario.
       La trompa está tapizada por una mucosa rica en pliegues.
           Pone en comunicación una cavidad serosa con 1 mucosa
           y, por intermedio de ella, la cavidad serosa con el
           exterior.
   La trompa está tapizada por una mucosa rica en pliegues. Pone en
    comunicación una cavidad serosa con 1 mucosa y, por intermedio de
    ella, la cavidad serosa con el exterior.
   histológicamente, la trompa esta constituida por 3 capas:
   1) La mucosa o endosálpinx, formada por 1 epitelio cilíndrico alto, uní
    estratificado. La mayoría de las células están dotadas de cilios que
    ondulan hacia la cavidad uterina; las restantes son aciliadas (secretorias
    o de transición).
   Los pliegues estan tapizados por el mismo epitelio y presentan 1
    armazón conjuntivo-vascular. El endosálpinx participa en las
    modificaciones periódicas del ciclo sexual.
   2) La muscular o mio-sálpinx, constituida por 1 plano externo de fibras
    musculares longitudinales, y otro interno + espeso, de circulares.
   3) La serosa o peri sálpinx, rodea al órgano, excepto en su borde
    inferior, donde las hojas peritoneales se adosan p' constituir la aleta
    superior del ligamento ancho o mesosálpinx; por aquí entran y salen los
    vasos y nervios de la trompa. El oviducto está irrigado por arterias del
    arco que forman al anastomosarse la tubárica interna (rama de la
    uterina) y la tubárica externa (rama de la ovárica).
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
3.   ÚTERO:
    El útero es un órgano impar situado en la parte media de la
     excavación pélvica.
    Sus dimensiones varía de acuerdo a la paridad. En una nulípara
     son: 6 o 7cm de largo por 4cm de ancho. Su peso es de 40 a
     50g
    En una multípara es de 7 u 8 cm de largo por 4 de ancho. Su
     peso es de 60 a 70g
    el útero, víscera hueca, impar y mediana, es el órgano
     destinado a albergar y proteger al huevo y luego al feto. Tiene
     forma de pera achatada. Un estrechamiento circular, situado
     por debajo de la mitad del órgano, denominado istmo, divide al
     órgano en 2 porciones: el cuerpo y el cuello, que son fisiológica
     y patológicamente distintos. La unión de los ejes del cuerpo y
     cuello, forma 1 ángulo abierto hacia adelante y abajo, de entre
     70º y 110º. El cuerpo uterino, de forma triangular, tiene 2
     caras y 3 bordes.
   El cuerpo uterino, de forma triangular, tiene 2 caras y 3
    bordes. La cara anteroinferior descansa sobre la cara
    posterior de la vejiga, con la que forma el fondo de
    saco vesicouterino, que es virtual cuando el útero
    mantiene su posición normal en anteversoflexión. La
    cara posterosuperior se relaciona con las asas del
    intestino delgado y soporta la presión intraabdominal.
    El borde anterosuperior o fondo es convexo en los 2
    sentidos y su reunión con los bordes laterales
    constituye los cuernos uterinos, en donde se implantan
    los ligamentos redondos, las trompas y los ligamentos
    uteroováricos. Los bordes laterales se relacionan c' la
    porción ascendente de la arteria uterina y a su nivel las
    2 hojas serosas que forman el ligamento ancho, se
    separan p' tapizar las caras uterinas anterior y
    posterior. La cavidad uterina es virtual, de forma
    triangular.  
En cada uno de sus ángulos presenta un
pequeño orificio que corresponde a la
desembocadura de las trompas (orificios uterinos
de las trompas); el orificio inferior se continúa con
el conducto cervical. El cuello uterino mide 3 cm
en tanto que el cuerpo mide 4 cm. Se presenta
como un cilindro dividido en dos porciones
desiguales por la inserción de la vagina. La
porción situada por encima de la vagina
(supravaginal) tiene de 15 a 20 mm de longitud y
se encuentra en el espacio pelviperitoneal. La cara
anterior se relaciona con el bajo fondo vesical.
MESOOVARIO


                 Fondo           MESOSALPINX




Cuello uterino
  o cérvix       Ligamento
                                ovario
                   ovárico
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
ENDOMETRIO
CAPA FUNCIONAL
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
4.    VAGINA: es un órgano impar que continúa el conducto
      uterino y se extiende del útero a la vulva. Es el órgano
      copulador de la mujer.
     Es un órgano impar medio, está situado, en parte, en la
         excavación pélvica, y en parte, en el propio espesor de la
         vulva.
     Se mantiene en su posición gracias a su continuidad con el
         cérvix, y por las conexión con la vulva.
     Se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante, formando con la
         horizontal un ángulo de 65 a 75°.
     Posee una longitud media de 6 a 7 cm. Hay vaginas largas de
         12 a 24cm y vaginas cortas, de 4 a 5cm, su anchura,
         relativamente pequeña a nivel de la vulva aumenta de
         abajo hacia arriba; en la parte media del conducto es de 24
         a 25 mm. Hay que notar que las paredes vaginales son muy
         extensibles y muy elásticas.
   Paredes Vaginales: formadas por 3 capas: interna o
    mucosa, media o muscular, y la externa, formada por
    la fascia y el tejido celular perivaginal o paracolpio. La
    mucosa de color rosa pálido, es 1 epitelio plano
    pavimentoso pluriestratificado, cuyas cells basales o
    matrices son cilíndricas, las medias cúbicas y las
    superficiales planas y se desprenden continua/.. La
    mucosa recibe del tejido conjuntivo subepitelial
    prolongaciones en forma de papilas. El tejido
    submucoso, de tejido conjuntivo fibrilar, contiene fibras
    elásticas y vasos. La capa muscular, mal delimitada con
    la submucosa, presenta 2 planos de fibras lisas: el
    interno de circulares y el externo de longitudinales.
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
EMBARAZO
           ECTOPICO
      Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo
 fecundado se implanta en otra parte del cuerpo que no
es el útero. En el 95% de todos los embarazos ectópicos,
 el óvulo se implanta en una de las trompas de Falopio.
    En casos muy aislados, este tipo de embarazos se
produce en los ovarios, el abdomen y en la parte baja del
 útero (cuello uterino). Otros nombres alternativos con
los que se le conoce son embarazo abdominal, cervical y
                         tubárico.
EMBARAZO ECTOPICO
    TUBARICO
EMBARAZO ECTOPICO
   ABDOMINAL
Algunas
Enfermedades
De Transmisión
 Sexual (ETS)
CONDILOMA
CONDILOMA GIGANTE
CONDILOMA DE CÉRVIX
DONOVANOSIS DE VULVA
Sífilis
 de
Vulva
SÍFILIS 2DO ESTADÍO
SÍFILIS 3ER ESTADÍO
CLAMIDIASIS DE VULVA
GONORREA
HERPES DE VULVA
PEDICULOSIS
AGENTE DE LA
PEDICULOSIS (LADILLA)
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
INYECTABLES
Anatomia del aparato reproductor femenino

Más contenido relacionado

PPT
Bioetica y enfermeria
PPTX
Aparato reproductor-femenino
PPTX
Propiedades de los seres vivos
PPT
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
PPT
Eje hipotálamo hipófisis
PPTX
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
PPTX
Músculos intercostales
DOCX
Historia clinica peritonitis
Bioetica y enfermeria
Aparato reproductor-femenino
Propiedades de los seres vivos
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Eje hipotálamo hipófisis
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Músculos intercostales
Historia clinica peritonitis

La actualidad más candente (20)

PDF
La vagina
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
PPTX
Anatomia del aparato reproductor femenino
ODP
02. anatomía genital femenina
PPTX
Fisiología aparato reproductor femenino
PPTX
Genitales femeninos
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Embriologia ap genital femenino
DOC
Genitales femeninos externos
PPTX
Anatomia del ovario
PPTX
FECUNDACIÓN
PPS
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Sistema reproductor femenino
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
PPTX
Ciclo menstrual
PPT
Pelvis femenina obe i
PPTX
Genitales externos femeninos
PDF
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
PPTX
Anatomía y Fisiología Ginecologica
La vagina
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Anatomia del aparato reproductor femenino
02. anatomía genital femenina
Fisiología aparato reproductor femenino
Genitales femeninos
Ciclo ovarico
Embriologia ap genital femenino
Genitales femeninos externos
Anatomia del ovario
FECUNDACIÓN
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Sistema reproductor femenino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
Ciclo menstrual
Pelvis femenina obe i
Genitales externos femeninos
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Anatomía y Fisiología Ginecologica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aparato reproductor femenino
PPTX
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
PPT
Aparato femenino.ppt diapo
PPTX
Trompa uterina
PDF
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
PPT
Anatomia aparato reproductor femenino
PPTX
Aparato Genital Masculino
PPT
Sistema Reproductor Femenino
DOC
Los Bosques Dominicanos
PPTX
Fisiología aparato reproductor masculino.
PPTX
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
PPTX
Curva de tolerancia a la glucosa
DOCX
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
PDF
informe de Tolerancia a la glucosa
PPT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
PPT
Anatomia del aparato reproductor masculino
PPTX
Sistema reproductor femenino
PPTX
Métodos de planificacion familiar. presentacion
PPTX
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
PPTX
Powerpoint planificación familiar
Aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Aparato femenino.ppt diapo
Trompa uterina
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
Anatomia aparato reproductor femenino
Aparato Genital Masculino
Sistema Reproductor Femenino
Los Bosques Dominicanos
Fisiología aparato reproductor masculino.
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
informe de Tolerancia a la glucosa
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
Anatomia del aparato reproductor masculino
Sistema reproductor femenino
Métodos de planificacion familiar. presentacion
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Powerpoint planificación familiar
Publicidad

Similar a Anatomia del aparato reproductor femenino (20)

PPTX
1.-GINECOLOGÍA.pptx
PPT
Guía sexualidad
PPTX
Órganos sexuales isabel
PPTX
Ccs blog
PPT
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
PPTX
Histerosalpingografia
DOCX
Aparato reproductor femenino
PPTX
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
PPT
Sistema Reproductor[1]
 
DOCX
Aparato genital masculino y femenino
DOCX
Aparato reproductor femenino
PPT
Anat aparato genital fem
PDF
ANATOMIA de los órganos genitales de la mujer
PDF
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
PPT
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
PPT
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PDF
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
1.-GINECOLOGÍA.pptx
Guía sexualidad
Órganos sexuales isabel
Ccs blog
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Histerosalpingografia
Aparato reproductor femenino
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Sistema Reproductor[1]
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato reproductor femenino
Anat aparato genital fem
ANATOMIA de los órganos genitales de la mujer
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino

Más de Roland Merino Moreno (7)

PPS
Algunos bellos insectos, anfibios y aves
PPT
Sistema Respiratorio en Humanos
PPT
sistema digestivo en humanos
PPT
Endocrino roland
PPT
Embriología humana
PPT
Cardiovascular
PPT
REINO ANIMALIA
Algunos bellos insectos, anfibios y aves
Sistema Respiratorio en Humanos
sistema digestivo en humanos
Endocrino roland
Embriología humana
Cardiovascular
REINO ANIMALIA

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Presentación: Cumplimiento del Empleador
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf

Anatomia del aparato reproductor femenino

  • 2. ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ROLAND MERINO
  • 3. INTRODUCCIÓN  ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE SE ENCARGAN DE LA PRODUCCIÓN DEL GAMETO SEXUAL FEMENINO, LA CÓPULA, PRODUCCION DE HORMONAS SEXUALES Y EN LA REPRODUCCIÓN HUMANA.
  • 4. PARTES  GENITALES EXTERNOS:  GENITALES (VULVA) INTERNOS: 1. LABIOS MENORES 1. VAGINA 2. LABIOS MAYORES 2. ÚTERO (CÉRVIX) 3. INTROITO VAGINAL 3. TROMPAS DE 4. CLÍTORIS FALOPIO 5. MONTE DE VENUS 4. OVARIOS 6. GLAND BARTHOLIN
  • 8. ÓRGANOS EXTERNOS  DESCRIPCIÓN: Los genitales externos son el conjunto de estructuras que están relacionadas con la reproducción y que se encuentran en la superficie del cuerpo. LABIOS MAYORES: Son dos plegamientos cutáneos. Por tanto contienen piel, glándulas sudoríparas. En aducción se abren mostrando la hendidura vaginal. Ambos labios terminan en una comisura anterior a la altura del monte de Venus i posteriormente en el Rafe perineal (que los separa del agujero del ano). Externamente a los labios mayores se forma el surco genitocrural.
  • 9. 2. LABIOS MENORES: Son dos plegamientos cutáneos, más pequeños que los mayores y más próximos al orificio vaginal externo. Forman el surco ninfolabial. Tienen piel, con glándulas sudoríparas pero sin pelos. Anteriormente encontramos el clítoris, mientras posteriormente hallamos el periné. 3. CLÍTORIS: Es un resto embrionario del que hubiera sido el pene si el sexo del embrión hubiera sido macho en vez de hembra. Tiene por este motivo glande y prepucio. También tiene dos frenillos, dos cuerpos cavernosos. Delimita el surco ninfo-himeneal donde se hallan las glándulas de Bartolino (entre labios menores y vagina), su secreción lubrica la vagina. 4. MONTE DE VENUS: Zona situada por delante de la sínfisis pubiana cubierta por pelos, cuyos límites forman los de la región. 5. INTROITO VAGINAL: Es la región de entrada a la vagina
  • 10. OTROS: 1. Glándulas de Bartolino: Lubrifican el surco ninfolabial. Si no funcionan correctamente se puede producir el cuadro de coito doloroso (dispareunia). 
  • 12. ÓRGANOS INTERNOS 1-Vagina 2-Cuello del útero 3-Útero 4-Trompas de Falópio 5-Ovario 6-Fimbrias
  • 13. ÓRGANOS INTERNOS 1. Ovario:  Órgano par, situado en el estrecho superior de la pelvis  El ovario de la mujer adulta, tiene por término medio, 36mm de largo, 17mm de ancho y 12 mm de grueso. Estas dimensiones son muchos más pequeñas en la niña.  Disminuyen después de la menopausia y aumentan durante la menstruación, el peso del ovario es, en la mujer adulta de 6 a 8 gramos.  presenta un color blanco rosado en la niña, mientras que el ovario de la mujer adulta es de un color rojo que se acentúa durante la menstruación. Después de esta toma un color gris o gris amarillento. Es de consistencia firme y resistente que recuerda hasta cierto punto al testículo.
  • 14. Es un órgano endocrino ya que secreta hormonas sexuales femeninas (también masculinas, aunque en menor medida y en la médula del ovario). Tiene un epitelio germinal que lo rodea, que no es más que el peritoneo que aquí se llama así. También tiene una corteza (donde están los folículos ováricos, unos 400.000 en la mujer joven) y una médula donde se sintetizan los andrógenos de la mujer por unas células parecidas a las de Leydig masculinas. Los folículos de la corteza son los encargados de generar las hormonas femeninas , los estrógenos.  Cuando un folículo madura y llega a ovular, entonces el resto de células que no acompañan al óvulo expulsado forman el llamado cuerpo lúteo, encargado de secretar progesterona para mantener el embarazo. Este órgano es esencial hasta la 10a semana, ya que hasta entonces la placenta todavía no podrá substituirle en la secreción de progesterona.
  • 20. 2. Oviducto o Trompas de Falopio: Las trompas de Falopio u oviducto son 2 conductos que parten de ambos cuernos uterinos, siguen la aleta superior del ligamento ancho, se dirigen transversalmente a las paredes laterales de la pelvis y terminan en las proximidades del ovario. En la fecundación permiten la ascensión de los espermatozoides y conducen el óvulo o el huevo a la cavidad uterina. Su oclusión produce esterilidad. Tienen 10 a 12 cm de largo y los siguientes. segmentos: a) una porción incluida en la pared uterina ( intraparietal o intersticial), que es la parte + estrecha del órgano. b) el istmo de 3 o4 cm de largo. c) la ampolla, que es la porción + amplia y larga (7-8 cm), que se abre en la cavidad abdominal por 1 orificio circundado por una corona de fimbrias (pabellón), la mayor parte de los cuales constituye la fimbria ovárica, que se fija al ligamento tubo ovárico y vincula la trompa con el ovario. La trompa está tapizada por una mucosa rica en pliegues. Pone en comunicación una cavidad serosa con 1 mucosa y, por intermedio de ella, la cavidad serosa con el exterior.
  • 21. La trompa está tapizada por una mucosa rica en pliegues. Pone en comunicación una cavidad serosa con 1 mucosa y, por intermedio de ella, la cavidad serosa con el exterior.  histológicamente, la trompa esta constituida por 3 capas:  1) La mucosa o endosálpinx, formada por 1 epitelio cilíndrico alto, uní estratificado. La mayoría de las células están dotadas de cilios que ondulan hacia la cavidad uterina; las restantes son aciliadas (secretorias o de transición).  Los pliegues estan tapizados por el mismo epitelio y presentan 1 armazón conjuntivo-vascular. El endosálpinx participa en las modificaciones periódicas del ciclo sexual.  2) La muscular o mio-sálpinx, constituida por 1 plano externo de fibras musculares longitudinales, y otro interno + espeso, de circulares.  3) La serosa o peri sálpinx, rodea al órgano, excepto en su borde inferior, donde las hojas peritoneales se adosan p' constituir la aleta superior del ligamento ancho o mesosálpinx; por aquí entran y salen los vasos y nervios de la trompa. El oviducto está irrigado por arterias del arco que forman al anastomosarse la tubárica interna (rama de la uterina) y la tubárica externa (rama de la ovárica).
  • 25. 3. ÚTERO:  El útero es un órgano impar situado en la parte media de la excavación pélvica.  Sus dimensiones varía de acuerdo a la paridad. En una nulípara son: 6 o 7cm de largo por 4cm de ancho. Su peso es de 40 a 50g  En una multípara es de 7 u 8 cm de largo por 4 de ancho. Su peso es de 60 a 70g  el útero, víscera hueca, impar y mediana, es el órgano destinado a albergar y proteger al huevo y luego al feto. Tiene forma de pera achatada. Un estrechamiento circular, situado por debajo de la mitad del órgano, denominado istmo, divide al órgano en 2 porciones: el cuerpo y el cuello, que son fisiológica y patológicamente distintos. La unión de los ejes del cuerpo y cuello, forma 1 ángulo abierto hacia adelante y abajo, de entre 70º y 110º. El cuerpo uterino, de forma triangular, tiene 2 caras y 3 bordes.
  • 26. El cuerpo uterino, de forma triangular, tiene 2 caras y 3 bordes. La cara anteroinferior descansa sobre la cara posterior de la vejiga, con la que forma el fondo de saco vesicouterino, que es virtual cuando el útero mantiene su posición normal en anteversoflexión. La cara posterosuperior se relaciona con las asas del intestino delgado y soporta la presión intraabdominal. El borde anterosuperior o fondo es convexo en los 2 sentidos y su reunión con los bordes laterales constituye los cuernos uterinos, en donde se implantan los ligamentos redondos, las trompas y los ligamentos uteroováricos. Los bordes laterales se relacionan c' la porción ascendente de la arteria uterina y a su nivel las 2 hojas serosas que forman el ligamento ancho, se separan p' tapizar las caras uterinas anterior y posterior. La cavidad uterina es virtual, de forma triangular.  
  • 27. En cada uno de sus ángulos presenta un pequeño orificio que corresponde a la desembocadura de las trompas (orificios uterinos de las trompas); el orificio inferior se continúa con el conducto cervical. El cuello uterino mide 3 cm en tanto que el cuerpo mide 4 cm. Se presenta como un cilindro dividido en dos porciones desiguales por la inserción de la vagina. La porción situada por encima de la vagina (supravaginal) tiene de 15 a 20 mm de longitud y se encuentra en el espacio pelviperitoneal. La cara anterior se relaciona con el bajo fondo vesical.
  • 28. MESOOVARIO Fondo MESOSALPINX Cuello uterino o cérvix Ligamento ovario ovárico
  • 35. 4. VAGINA: es un órgano impar que continúa el conducto uterino y se extiende del útero a la vulva. Es el órgano copulador de la mujer. Es un órgano impar medio, está situado, en parte, en la excavación pélvica, y en parte, en el propio espesor de la vulva. Se mantiene en su posición gracias a su continuidad con el cérvix, y por las conexión con la vulva. Se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante, formando con la horizontal un ángulo de 65 a 75°. Posee una longitud media de 6 a 7 cm. Hay vaginas largas de 12 a 24cm y vaginas cortas, de 4 a 5cm, su anchura, relativamente pequeña a nivel de la vulva aumenta de abajo hacia arriba; en la parte media del conducto es de 24 a 25 mm. Hay que notar que las paredes vaginales son muy extensibles y muy elásticas.
  • 36. Paredes Vaginales: formadas por 3 capas: interna o mucosa, media o muscular, y la externa, formada por la fascia y el tejido celular perivaginal o paracolpio. La mucosa de color rosa pálido, es 1 epitelio plano pavimentoso pluriestratificado, cuyas cells basales o matrices son cilíndricas, las medias cúbicas y las superficiales planas y se desprenden continua/.. La mucosa recibe del tejido conjuntivo subepitelial prolongaciones en forma de papilas. El tejido submucoso, de tejido conjuntivo fibrilar, contiene fibras elásticas y vasos. La capa muscular, mal delimitada con la submucosa, presenta 2 planos de fibras lisas: el interno de circulares y el externo de longitudinales.
  • 40. EMBARAZO ECTOPICO Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta en otra parte del cuerpo que no es el útero. En el 95% de todos los embarazos ectópicos, el óvulo se implanta en una de las trompas de Falopio. En casos muy aislados, este tipo de embarazos se produce en los ovarios, el abdomen y en la parte baja del útero (cuello uterino). Otros nombres alternativos con los que se le conoce son embarazo abdominal, cervical y tubárico.
  • 41. EMBARAZO ECTOPICO TUBARICO
  • 42. EMBARAZO ECTOPICO ABDOMINAL