1. ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Profesor: Morquecho Marín Miguel Ángel.
FEBRERO 2025.
-Cavidad oral
-Esófago
-Estómago
-Duodeno
-Intestino delgado (yeyuno e íleon)
-Intestino grueso.
-Colon y recto.
-Hígado y vía biliar.
2. INTRODUCCIÓN
•¿Qué es el sistema digestivo?
•¿Para que sirve?
•¿Qué elementos anatómicos lo componen?
6. CAVIDAD BUCAL
• FORMADA POR:
• 1. VESTÍBULO: Entre los labios/mejillas y los
dientes/encías. Se comunica al exterior por la hendidura
bucal.
• 2. CAVIDAD BUCAL PROPIAMENTE DICHA.
• Limitada por las arcadas dentales superior e inferior y el
paladar.
• Contiene a la lengua y las glándulas sublinguales.
• Se comunica con la orofaringe a nivel posterior.
Moore, Keith, et al. Anatomía con
orientación clínica. 8 ed.
8. • LABIOS: Repliegues mucofibrosos móviles.
• ¿Funciones?
• IRRIGACIÓN: Arteria labial superior e inferior (ramas de la
facial).
• INERVACIÓN: labio superior: n. infraorbitario de V 2. Labio
inferior: nervio mentoniano de V3.
• LINFÁTICOS:
9. • ENCIAS:
• Formadas por tejido fibroso y mucosa
• 2 tipos:
• Labial
• Lingual
Moore, Keith, et al. Anatomía con
orientación clínica.6 ed.
11. Dientes
• Ayudan a incidir, reducir y mezclar alimento.
Habla.
• Están dentro de los alveolos dentales.
• DECIDUOS Y PERMANENTES.
• NIÑOS: 20 dientes. Adulto: 32.
• DOS CARAS: Bucal y lingual.
• *Oclusal y mesial*
• Tipos de dientes:
• Incisivos
• Caninos
• Premolares (bicúspides)
• Molares (tricúspides)
33. Músculos del paladar blando
• Palatofaríngeo
• Palatogloso
• Músculo de la úvula
• Elevador del velo del paladar
• Te nsor del velo del paladar. N: pterigoideo medial (V 3)
• Inervación: plexo faríngeo del X.
Moore, Keith, et al. Anatomía con
orientación clínica, 6 ed.
39. LENGUA
• Tiene 3 partes: RAÍZ, CUERPO Y ÁPICE
• TIENE MÚSCULOS EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS
• Tiene 2 caras:
• DORSAL: Tiene el surco en V y las papilas linguales.
• INFERIOR: Tiene al frenillo lingual
• INERVACIÓN MOTORA: XII, excepto el palatogloso (n. X)
• INERVACIÓN SESNITIVA:
• GUSTO: n. VII (n. cuerda del tímpano)
• SENSIBILIDAD: 2/3 anteriores: n. lingual (V3) y 1/3 posterior: ramo lingual del n. IX
41. PAPILAS LINGUALES
• FI LIFORMES: Sensibilidad al tacto
• FO LIADAS: Laterales
• FU NGIFORMES: Están en vértice. Color rojo
• CI RCUNVALADAS: Forman la “V” lingual
Moore, Keith, et al. Anatomía con
orientación clínica.6 ed.
45. MÚSCULOS DE LA LENGUA
EXTRÍNSECOS
• PALATOGLOSO (n. X)
• ESTILOGLOSO
• GENIOGLOSO
• HIOGLOSO
INTRÍNSECOS
• LONGITUDINAL SUPERIOR
• LONGITUDINAL INFERIOR
• TRANSVERSO
• VERTICAL
55. GLÁNDULAS SALIVALES
• PARÓTIDA: la más grande, envuelta por la fascia parotídea. La
atraviesa el plexo parotídeo del VII y la carótida externa. Inervada por el
n. auriculotemporal (v3) y el nc IX (parasimpático). Tiene el conducto
parotídeo.
• SUBMANDIBULAR: Están en el cuerpo de la mandíbula. Su
conducto desemboca en el piso de la boca.
• SUBLINGUAL
Moore, Keith, et al. Anatomía con
orientación clínica, 6 ed.
65. Faringe
• Porción superior expandida del tubo digestivo. Mide de 14-16 cm.
• FUNCIONES:
• DEGLUCIÓN
• RESPIRACIÓN
• AUDICIÓN
• Va de la base de cráneo hasta el borde inferior del cartílago
cricoides
85. ESÓFAGO
• Tubo muscular de 25 cm x 2cm diámetro.
• Inicia en el cartílago cricoides. Desciende por detrás de la tráquea y delante de
las vertebras cervicales. Entra al hiato esofágico del diafragma a nivel de T11.
• Estrechamientos:
• 1. CERVICAL: Lo hace el musculo cricofaringeo.
• 2. TORÁCICO: lo hace el arco aórtico y el bronquio principal izquierdo.
• 3. FRÉNICO: lo hace el hiato esofágico (40 cm del os dientes). Unido por el
ligamento freno esofágico.
86. Irrigación: arteria gástrica izquierda y frénica inferior izquierda.
Las venas esofágicas drenan al sistema ácigos.
Inervación: plexo esofágico del X.
RELACIONES:
-Anterior: tráquea y corazón.
-Posterior: Columna vertebral
-Izquierda: aorta torácica.
Esfínter esofágico:
Superior
Inferior
ESÓFAGO
94. ESTÓMAGO
•Dilatación del conducto alimentario.
•Esta entre esófago y duodeno.
•Almacena de 2-3lt de alimento.
•FUNCIONES:
•Acumulación, mezcla y vaciamiento de
alimento.
95. Partes del estómago
•Cardias: A nivel de T 11 ó 6° costilla
•Fundus: 6° costilla con LMC
•Cuerpo: Va de la 5-10 costilla.
•Porción pilórica: L1 ó 9 costilla.
99. Configuración interna del
tubo digestivo
•Compuesta por 4 capas:
•1. Serosa: es peritoneo.
•2. Muscular: **Lo C O**.
•3. Submucosa: TCL, vasos y nervios.
•4. Mucosa: tiene glándulas. Tiene los pliegues
gástricos.
105. Relaciones anteriores
•A nivel torácico:
-Hemidiafragma izquierdo y 5°-9° E.I.C.
•A nivel abdominal:
-Lóbulo izquierdo del hígado.
-Pared abdominal.
117. IRRIGACIÓN DEL ESTÓMAGO
• En la curvatura menor:
-Arterias gástricas derecha e izquierda.
• En la curvatura mayor:
-Arterias gastroomentales derecha e
izquierda.
• En el fundus:
-Arterias gástricas cortas y posterior.
122. VENAS GÁSTRICAS
•Las venas gástricas derecha e izquierda drenan a la
vena porta.
•Las venas gástricas cortas y la gastroomental
izquierda drenan a la vena esplénica.
•La vena gastroomental derecha drena a la VMS.
124. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA
•NERVIO X IZQUIERDO:
•Se hace anterior.
•NERVIO X DERECHO:
•Se hace posterior.
•Simpática: Segmentos espinales T6-T9.
126. LINFÁTICOS DEL ESTÓMAGO
•2 3 superiores drenan a los linfonodos
gástricos.
•El fundus y la parte inferior de la curvatura mayor
drena a los pancreatoduodenales.
•La linfa del tercio inferior derecho drena a los
linfonodos pilóricos.
131. Características generales...
•Es la primera parte del intestino delgado. Mide 25 cm.
•Forma de C alrededor de la cabeza del páncreas.
•Termina en la unión duodenoyeyunal a nivel de L2, a 2
cm de la linea media.
•Es parcialmente retroperitoneal.
•Tiene 4 porciones.
133. Porciones del duodeno...
• 1: SUPERIOR: 5cm. Anterolateral a L1. Bulbo.
• 2: DESCENDENTE: 7-10cm. Lateral a L1-L3
• 3: HORIZONTAL: 6-8cm. Cruza L3.
• 4: ASCENDENTE: 5cm. A la izquierda de L3 y
asciende hasta L2.
137. Relaciones de duodeno...
PRIMERA PORCIÓN
• Ant: peritoneo, vesícula y lóbulo
cuadrado
• Post: colédoco, a.
gastroduodenal, porta y VCI
• Sup: cuello vesicular
• Inf: cuello del páncreas
• Medial: piloro
SEGUNDA PORCIÓN
• Ant: colon transverso, ID.
• Post: riñon y uréter y vasos renales
derechos, psoas.
• Medial: cabeza del páncreas.
• SUPERIOR E INFERIOR: Duodeno
143. Inervación y linfáticos del duodeno
•Nervios vagos derecho e izquierdo
•Nervios esplácnicos mayor y menor.
LINFÁTICOS:
• ANTERIORES: Pancreatodudenales y pilóricos
• POSTERIORES: mesentéricos superiores
• **Drenan en los linfáticos celiacos**
152. Características del intestino grueso
•Apéndices omentales (grasa)
•Haustras.
•Tenias: Inician en apéndice y se fusionan en la
unión rectosigmoidea .
•1. M esocólica
•2. O mental
•3. L ibre
153. •Irrigado por la AMS y AMI.
•Inervado por el vago, plexo mesentérico
superior y nervios esplácnicos pélvicos.
•Drenaje venoso a la VMS y vena esplénica
Características del intestino grueso
155. Ciego
•Primera porción del intestino grueso
•No tiene mesenterio
•Orificio ilieal y papila ileal (válvula ileocecal)
•Irrigado por la arteria ileocolica
•Inervación: plexo mesentérico superior
•Tiene al apéndice cecal.
158. Apéndice cecal
• Es un divertículo ciego del intestine grueso.
• Es posteromedial al ciego (retrocecal)
• Longitud: variable.
• IRRIGACIÓN: A. apendicular (ileocolica).
• DRENAJE VENOSO: Vena ileocólica
• ¿Apendicitis?
165. Recto
• Inicia a nivel de S3. No tiene haustras ni apéndices
omentales.
• Ubicado entre sigmoides y conducto anal.
• Sigue la curvatura del sacro
• Termina a nivel del coxis(flexura anorrectal del conducto
anal) al pasar el elevador del ano.
• Ampolla rectal
167. Recto
•Irrigación:
• Arteria rectal superior: A.M.I.
• Arteria rectal media: A.Iliaca Interna
• Arteria rectal inferior: A. pudenda interna
•Drenaje venoso:
• Venas rectales superior, media e inferior: Porta
•Inervación
• Nervios esplácnicos lumbares y S2-S4.
170. Puntos importantes
•Flexura hepática: entre 9-10º costilla
•Ligamento frenocólico en flexura esplénica
•El colon transverso se encuentra a nivel del ombligo (L 3).
•La unión rectosigmoidea es a nivel de S3.