2. GENERALIDADES
La columna vertebral es una
pila de 33 huesos llamados
vértebras que se mantiene
juntos gracias a ligamentos y
músculos con discos de
fibrocartílago conector
(principalmente agua y
proteína) entre las vértebras.
4. DIVISIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
Las 33 vértebras se dividen en cinco
secciones distintas según sus características.
El grupo superior se denomina cervical y
contiene 7 vérebras
El siguiente segmento se denomina toráxico
y contiene 12 vértebras
El grupo inmediatamente inferior al toráxico
se llama lumbar y contiene 5 vértebras
El grupo inferior al lumbar se conoce como
sacro y contiene 5 vértebras fusionadas en
una estructura denominada sacro
El último grupo se llama coccígeo y
contiene 4 vértebras fusionadas en una
estructura conocida como cóccix
5. CÓNCAVO - CONVEXO
En nuestro entorno cotidiano
podemos utilizar cóncavo para
hablar de superficies o formas que
se hunden o están hacia adentro.
Mientras que hablamos de
convexo cuando la superficie o la
forma está redondeada o hacia
afuera
6. Lordosis y Cifosis
La lordosis se refiere a las curvaturas
cóncavas
cifosis da nombre a las curvaturas
convexas
La vista lateral de la columna vertebral revela
cuatro curvaturas:
Estas curvaturas pueden incrementar o decrecer si se
cambia la posición del centro de gravedad como en la
gestación, el aumento de peso, la pérdida de peso,
mecanismos traumáticos y en la vejez por la mala
postura.
7. HIPERCURVATURAS
Un sobredesarrollo o infradesarrollo de la
musculatura de cualquier lado de la columna
vertebral, deformidades estructurales u otras
causas pueden resultar en curvaturas excesivas
de la columna vertebral. Las tres más conocidas
son:
Hipercifosis: Una excesiva curvatura
posterior de la columna toráxica
Hiperlordosis: Una excesiva curvatura
anterior de la columna lumbar
Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de
la columna vertebral, usualmente en región
toráxica y en menor grado en región cervical y
lumbar
8. La cifosis
Es una curvatura anormal de la columna
vertebral que provoca que la espalda se
encorve o se redondee, dando la apariencia
de una joroba. En una radiografía, se considera
cifosis una curvatura de la columna de 50
grados o más.
La cifosis puede ocurrir a cualquier edad, pero
es común durante la adolescencia. En las
personas mayores, la cifosis suele deberse a la
debilidad de los huesos de la columna
vertebral. En los niños, determinadas
afecciones genéticas y metabólicas pueden
aumentar el riesgo de presentar cifosis
12. La cola vestigial
Es un apéndice cutáneo que algunos bebés tienen al nacer y que se
considera un vestigio de la cola que tenían los embriones humanos
hace millones de años
13. Disco intervertebral
Los discos están llenos de una
sustancia gelatinosa, llamada
núcleo pulposo, que suministra
amortiguación a la columna
espinal.
El anillo fibroso es un anillo
cartilaginoso que rodea el núcleo
pulposo y que lo mantiene intacto
cuando se aplican fuerzas a la
columna espinal.
Los discos intervertebrales
permiten la flexibilidad de la
columna y actúan como
amortiguadores durante las
actividades diarias tales como
caminar, correr y saltar.
19. HUESOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
Todas las vértebras tienen un
cuerpo, dos procesos
transversos laterales, un
proceso espinoso y un
foramen vertebral.
Adicionalmente, cada vértebra
tiene facetas articulares
superiores e inferiores que
permiten la articulación con las
demás vértebras arriba y abajo.
20. VÉRTEBRA TIPO
Una vértebra tiene dos partes
principales: Cuerpo vertebral por
delante y arco posterior por detrás.
El cuerpo vertebral es la parte más
gruesa (1),
el arco posterior tiene forma de
herradura (2),
en el arco se sitúan los macizos de
las apófisis articulares (3 y 4),
la parte anterior del arco
constituyen los pedículos (8 y 9),
la posterior, las láminas (10 y 11).
Por detrás del arco se sitúa la
apófisis espinosa (7)
y a los lados de los macizos de las
apófisis articulares se sitúan las
apófisis transversas (5 y 6)
23. HUESOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
Las láminas forman el aspecto
posterior del foramen vertebral.
Los pedículos forman el aspecto
lateral del foramen vertebral.
Los aspectos laterales de la unión de
dos vértebras forman el foramen
intervertebral o de conjugación a
través de los cuales pasan las raíces
nerviosas salientes de la médula
espinal
El istmo, también llamado pars
articularis o cuello, es el área ósea
entre el proceso articular superior e
inferior de la vértebra
24. VÉRTEBRAS CERVICALES
Las vértebras cervicales se nombran de la
parte superior hasta la parte inferior como
C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7
Se debe notar que las vértebras cervicales
tiene su proceso espinoso bífido y un
foramen en cada proceso transverso
que sirven de canales para los vasos
sanguíneos que pasan por las vértebras
cervicales.
Estas dos características son únicas de las
vértebras cervicales.
Otra estructura importante es el largo
proceso espinoso de C7 que es fácilmente
palpable (Su palpación es de fácil
realización y es punto de referencia para
identificar las otras vértebras adyacentes)
25. ALTAS Y AXIS
Son vertebras importantes para la
biomecánica de la columna cervical,
también interviene en la protección
de la estructura del sistema nervioso
central (tronco cerebral)
La primera vértebra cervical, el atlas
(C1) y la segunda vértebra cervical, el
axis (C2) tienen formas diferentes a las
otras 5 vértebras cervicales (C3-C7) ya
que estas permiten la rotación de la
cabeza.
El atlas se desliza sobre el axis y
descansa encima de las dos grandes
superficies articulares superiores del axis
entre las cuales se encuentra un gran
proceso óseo del cuerpo del axis
conocido como diente o proceso
odontoides
26. EL ATLAS:
El atlas consiste en dos cuerpos
laterales unidos por un arco anterior y
otro posterior, y no por un cuerpo
central, como se evidencia en las
demás vértebras a partir de C3
Sus dos cuerpos laterales poseen
carillas articulares superiores cóncavas
e inferiores convexas, el arco anterior
se engrosa en su parte central y forma
un alojamiento desde donde se
proyecta la apófisis odontoides hacia
arriba.
La importancia de la vértebra atlas
radica en su principal función que es
aguantar, mantener el peso de la
cabeza y el principal movimiento de
ésta articulación es la rotación que
realiza el atlas alrededor del diente del
axis
27. EL AXIS:
El axis es también un hueso con
forma circular con carillas
articulares superiores e inferiores
que articulan con el atlas y la
tercera vértebra cervical.
Las carillas articulares superiores
son cóncavas para articular con
las carillas inferiores del atlas.
La apófisis odontoides facilita
los movimientos rotacionales de
la cabeza sobre el cuello como
cuando mueves tu cabeza para
decir “no”, o la giras de
izquierda a derecha.
36. VÉRTEBRAS LUMBARES
Las 5 vértebras lumbares
(L1-L5) son las más grandes,
no tienen forámenes, ni
facetas articulares costales en
sus cuerpos.
En cuanto al tamaño, son las más
grandes, ya que deben soportar
gran parte de peso del cuerpo.
Sobre todo la L4 y L5.
Además contribuyen en los
movimientos de la columna que
requieren de flexión, extensión y
rotación.
38. El tubérculo accesorio se
inserta el ligamento
intertransverso, que se sitúa
entre las apófisis transversas.
43. VÉRTEBRAS SACRAS
Aunque están separadas al nacer,
las cinco vértebras sacras (S1-
S5) se fusionan para formar un gran
hueso de forma triangular conocido
como sacro durante el crecimiento.
Las dos grandes superficies
articulares que se forman en los
aspectos laterales del sacro es
donde la columna vertebral se
articula con los huesos de la pelvis.
47. VÉRTEBRAS COCCÍGEAS
Las 4 vértebras finales, como el
sacro, están separadas al
nacer y se fusionan a través
del proceso de crecimiento y
se conocen como cóccix.
Sirve como fuente de inserción
para estructuras ligamentarias
y musculares