SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayudantía Anatomía 2012




Pleura y Mecánica Respiratoria.
José Miguel Castellón V.

La pleura
Son dos sacos serosos de doble hoja que envuelven el pulmón
pero no lo contienen.
Cada pleura consta de dos capas:
  - una capa visceral  a los pulmones
  - una capa parietal  cara interna de la pared torácica, el
diafragma y los lados del pericardio y mediastino.
• En el hilio la capa visceral y parietal se hacen contiguas. Este
manguito cuelga libremente sobre el hilio y se conoce como el
ligamento pulmonar. Permite la expansión de las venas
pulmonares y el movimiento de las estructuras hiliares durante
la respiración
• Las dos cavidades pleurales no se conectan.
• La cavidad pleural contiene una pequeña cantidad de líquido
pleural que es como un lubricante de fricción.
• Durante la inspiración máxima los pulmones casi llenan las
cavidades pleurales. En la inspiración tranquila los pulmones no
se expanden totalmente en los recesos costodiafragmático y
costomediastinal de la cavidad pleural.
• La pleura parietal  sensible al dolor y al tacto:
                Pleura Costal  Ramos Nervios Intercostales.
                Pleura Mediastinica  Frénico y Vago.
• La pleura visceral  sensible sólo al estiramiento (ramas
aferentes autónomas del plexo pulmonar).


• La Pleura Parietal se divide en 4 porciones que están en
relación con las paredes de los hemitorax.:
                Pleura Costal  cara profunda de las costillas y
                 espacios intercostales.
                Pleura   Mediastínica         desde     los   canales
                 costovertebrales    hasta     cara     posterior   del
                 esternón.


                                                                                              1
Ayudantía Anatomía 2012


             Pleura Cervical  por la apertura torácica superior a la raíz del cuello.
             Pleura Diafragmática  cara superior de las cúpulas diafragmáticas.
• Recesos:
        Costodiafragmatico: hendidura pleural entre la pared torácica y el diafragma. Punto más bajo de
         la cavidad pleural. Estrecho en al espriacion y se amplia en la insipiracion.
        Costomediastinico: desde la primera articulación condroesternal hasta el 7mo cartílago costal.
        Vertebromediastinico: receso redondeado, región posterior de la porción mediastinica de la
         pleura.
        Frenicomediastinico: poco profundo situado entre la porción diafragmática y la porción
         mediastinica de la pleura parietal.
• La cúpula pleural llega hasta la 2ª costilla. Se encuentra sostenido por ligamentos, que reciben el
nombre de Membrana Suprapleural.
• Los pulmones no ocupan toda la pleura, el pulmón llega hasta la 7ma costilla y 10ma; la Pleura hasta la 9na
y 12va, por delante y detrás respectivamente.




2
Ayudantía Anatomía 2012



Mecánica Respiratoria

• La caja torácica es un compartimiento cerrado, cuya única apertura a la atmosfera externa se produce
por la tráquea.
• Los movimientos de inspiración de la pared torácica y el diafragma provocan aumento del volumen
intratorácico y diámetros del tórax  cambios de presión del aire.
• Tamaño del eje vertical (altura)  aumenta en la inspiración ya que el diafragma se contrae y desciende
comprimiendo las vísceras abdominales.
• Inspiración: tamaño cavidad torácica aumenta, la presión intratoracica se hace negativa.
• Músculos intercostales externos  colaboran con respiración. Conectan a las costillas adyacentes y se
dirigen hacia abajo y adelante. Al contraerse, elevan las costillas y las rotan, empujando el esternón hacia
delante; esto ensancha el tórax en sentido transversal y anteroposterior.
• Músculos accesorios de la respiración: escaleno y esternocleidomastoideos (ECM). Aumentan la cavidad
torácica durante el ejercicio.
             o    Escaleno: eleva la primeras dos costillas
             o    ECM: eleva el esternón.

• Espiración: es producto de los componentes elásticos de la pared torácica y las estructuras pulmonares
que durante la espiración ceden, aumentando la presión. La cúpula del diafragma asciende, músculos
intercostales y otros músculos se relajan, disminuye el volumen intratoracico y aumenta la presión
intratoracica. La presión intraabdominal disminuye y las vísceras abdominales se descomprimen.


• El tamaño anteroposterior del tórax aumenta cuando los músculos intercostales
se contraen. Movimiento de las costillas en las articulaciones costovertebrales
alrededor de un eje en el cuello de la costilla hace que el extremo anterior
ascienda: movimiento de bomba manual (en rojo). Además, las costillas se
inclinan hacia abajo, su elevación provoca un movimiento anteroposterior del
esternón.


                           • El tamaño transverso del tórax también aumenta
                           cuando     los   músculos   intercostales   se   contraen,
                           alcanzando la parte media de las costillas: movimiento en asa de cubo (en azul)
                           • Combinación de estos movimientos desplaza la caja torácica hacia delante,
                           arriba y lateral .




                                                                                                         3
Ayudantía Anatomía 2012




Bibliografía y lecturas recomendadas
•      Latarjet – Ruiz Liard. Anatomía Humana. Vol 2. 4ed. 2008. Págs. 1199-1212; 1217-1220
•      Moore, Keith L. Anatomía con orientación clínica. 5th ed. 2007. Págs. 114-117
•      Porth, . Fisiopatología: salud-enfermedad, un enfoque conceptual. 7ed. 2007. Págs. 641-642
•      Apuntes de clase.




4

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
PPTX
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
PPTX
Arterias del miembro superior
PPTX
Anatomia de Nariz
PPTX
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
PPTX
Anillo crural , r. inguinoabdominal, n. ciático mayor
PPT
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
ODP
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Arterias del miembro superior
Anatomia de Nariz
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Anillo crural , r. inguinoabdominal, n. ciático mayor
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
PPT
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
PPTX
Anatomía de la región inguinal
PPTX
Estomago
PPTX
Irrigacion de miembro superior
PDF
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
PPTX
Caracteristicas histologicas del higado
PPTX
Peritoneo y fascias de coalescencia
PPTX
intersticio pulmonar
PPTX
Malformaciones congenitas de pulmon
PPTX
Higado y vias biliares
PPTX
PPTX
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
DOCX
Nodulo o ganglio de virchow
PPTX
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
PPTX
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
PPTX
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
PPTX
Quistes los arcos branquiales
PPTX
3.1 pared abdominal anterior
PDF
Tuberculosis pulmonar
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía de la región inguinal
Estomago
Irrigacion de miembro superior
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Caracteristicas histologicas del higado
Peritoneo y fascias de coalescencia
intersticio pulmonar
Malformaciones congenitas de pulmon
Higado y vias biliares
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
Nodulo o ganglio de virchow
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Quistes los arcos branquiales
3.1 pared abdominal anterior
Tuberculosis pulmonar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Biomecanica
PPT
Mecanica respiratoria
PDF
1 mecanica ventilatoria
PPT
Anato resp-resid
PPTX
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
PPTX
Biomecanica del sistema respiratorio
PPTX
Fisiología respiratoria
PPT
Pleurisy
DOC
Ciclo respiratorio
PPTX
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
PDF
Pleuritis
PPT
Enfermedades de la pleura[1]
PPTX
Pleuritis
PPT
Mecanica de la respiración
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Mecanica ventilatoria
PPTX
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
PPTX
Hemotórax masivo.
PPTX
Enfermedades intersticiales del pulmón
Biomecanica
Mecanica respiratoria
1 mecanica ventilatoria
Anato resp-resid
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Biomecanica del sistema respiratorio
Fisiología respiratoria
Pleurisy
Ciclo respiratorio
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
Pleuritis
Enfermedades de la pleura[1]
Pleuritis
Mecanica de la respiración
Derrame pleural
Mecanica ventilatoria
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
Hemotórax masivo.
Enfermedades intersticiales del pulmón
Publicidad

Similar a Anatomia Pleura y Mecanica Respiratoria (20)

PDF
PPTX
Dinámica pulmonar
PPT
diapositivaanatomia topografica de torax.ppt
PDF
U3 C4 Respiratorio
PPTX
Anatomia de sistema respiratorio
PPTX
ANatomia Basica de Torax
PPTX
Anatomia de sistema respiratorio
PPTX
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
PPT
Mecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
PPTX
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
PDF
Pleuras. 1
PPTX
Mecánica ventilaría
PPT
2.biomecanica res.ppt
PDF
Kinesiologia de tórax
PPTX
Anatomia del torax
PDF
PPTX
Anatomía quirurgica del tórax una anatomía resumida
PPTX
ANATOMIA RADIOLOGICA DE pleura, pared toracica y diafragma.pptx
PPTX
Mecanica de la respiracion
Dinámica pulmonar
diapositivaanatomia topografica de torax.ppt
U3 C4 Respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
ANatomia Basica de Torax
Anatomia de sistema respiratorio
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
Mecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
Pleuras. 1
Mecánica ventilaría
2.biomecanica res.ppt
Kinesiologia de tórax
Anatomia del torax
Anatomía quirurgica del tórax una anatomía resumida
ANATOMIA RADIOLOGICA DE pleura, pared toracica y diafragma.pptx
Mecanica de la respiracion

Más de Jose Miguel Castellón (20)

PDF
PDF
Gastroenterologia
PDF
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
PDF
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
PDF
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
PDF
Varices varicosas
PDF
Obstrucción mecánica del intestino delgado
PDF
Biografia Frank Netter
PDF
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
PDF
Signos y síntomas cardiorespiratorios
PDF
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
PDF
PDF
Endocrinologia
PDF
PDF
Dermatosis parasitarias
PDF
Micosis superficiales
PDF
Electrocardiografia clinica basica
Gastroenterologia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Varices varicosas
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Biografia Frank Netter
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Endocrinologia
Dermatosis parasitarias
Micosis superficiales
Electrocardiografia clinica basica

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Anatomia Pleura y Mecanica Respiratoria

  • 1. Ayudantía Anatomía 2012 Pleura y Mecánica Respiratoria. José Miguel Castellón V. La pleura Son dos sacos serosos de doble hoja que envuelven el pulmón pero no lo contienen. Cada pleura consta de dos capas: - una capa visceral  a los pulmones - una capa parietal  cara interna de la pared torácica, el diafragma y los lados del pericardio y mediastino. • En el hilio la capa visceral y parietal se hacen contiguas. Este manguito cuelga libremente sobre el hilio y se conoce como el ligamento pulmonar. Permite la expansión de las venas pulmonares y el movimiento de las estructuras hiliares durante la respiración • Las dos cavidades pleurales no se conectan. • La cavidad pleural contiene una pequeña cantidad de líquido pleural que es como un lubricante de fricción. • Durante la inspiración máxima los pulmones casi llenan las cavidades pleurales. En la inspiración tranquila los pulmones no se expanden totalmente en los recesos costodiafragmático y costomediastinal de la cavidad pleural. • La pleura parietal  sensible al dolor y al tacto:  Pleura Costal  Ramos Nervios Intercostales.  Pleura Mediastinica  Frénico y Vago. • La pleura visceral  sensible sólo al estiramiento (ramas aferentes autónomas del plexo pulmonar). • La Pleura Parietal se divide en 4 porciones que están en relación con las paredes de los hemitorax.:  Pleura Costal  cara profunda de las costillas y espacios intercostales.  Pleura Mediastínica  desde los canales costovertebrales hasta cara posterior del esternón. 1
  • 2. Ayudantía Anatomía 2012  Pleura Cervical  por la apertura torácica superior a la raíz del cuello.  Pleura Diafragmática  cara superior de las cúpulas diafragmáticas. • Recesos:  Costodiafragmatico: hendidura pleural entre la pared torácica y el diafragma. Punto más bajo de la cavidad pleural. Estrecho en al espriacion y se amplia en la insipiracion.  Costomediastinico: desde la primera articulación condroesternal hasta el 7mo cartílago costal.  Vertebromediastinico: receso redondeado, región posterior de la porción mediastinica de la pleura.  Frenicomediastinico: poco profundo situado entre la porción diafragmática y la porción mediastinica de la pleura parietal. • La cúpula pleural llega hasta la 2ª costilla. Se encuentra sostenido por ligamentos, que reciben el nombre de Membrana Suprapleural. • Los pulmones no ocupan toda la pleura, el pulmón llega hasta la 7ma costilla y 10ma; la Pleura hasta la 9na y 12va, por delante y detrás respectivamente. 2
  • 3. Ayudantía Anatomía 2012 Mecánica Respiratoria • La caja torácica es un compartimiento cerrado, cuya única apertura a la atmosfera externa se produce por la tráquea. • Los movimientos de inspiración de la pared torácica y el diafragma provocan aumento del volumen intratorácico y diámetros del tórax  cambios de presión del aire. • Tamaño del eje vertical (altura)  aumenta en la inspiración ya que el diafragma se contrae y desciende comprimiendo las vísceras abdominales. • Inspiración: tamaño cavidad torácica aumenta, la presión intratoracica se hace negativa. • Músculos intercostales externos  colaboran con respiración. Conectan a las costillas adyacentes y se dirigen hacia abajo y adelante. Al contraerse, elevan las costillas y las rotan, empujando el esternón hacia delante; esto ensancha el tórax en sentido transversal y anteroposterior. • Músculos accesorios de la respiración: escaleno y esternocleidomastoideos (ECM). Aumentan la cavidad torácica durante el ejercicio. o Escaleno: eleva la primeras dos costillas o ECM: eleva el esternón. • Espiración: es producto de los componentes elásticos de la pared torácica y las estructuras pulmonares que durante la espiración ceden, aumentando la presión. La cúpula del diafragma asciende, músculos intercostales y otros músculos se relajan, disminuye el volumen intratoracico y aumenta la presión intratoracica. La presión intraabdominal disminuye y las vísceras abdominales se descomprimen. • El tamaño anteroposterior del tórax aumenta cuando los músculos intercostales se contraen. Movimiento de las costillas en las articulaciones costovertebrales alrededor de un eje en el cuello de la costilla hace que el extremo anterior ascienda: movimiento de bomba manual (en rojo). Además, las costillas se inclinan hacia abajo, su elevación provoca un movimiento anteroposterior del esternón. • El tamaño transverso del tórax también aumenta cuando los músculos intercostales se contraen, alcanzando la parte media de las costillas: movimiento en asa de cubo (en azul) • Combinación de estos movimientos desplaza la caja torácica hacia delante, arriba y lateral . 3
  • 4. Ayudantía Anatomía 2012 Bibliografía y lecturas recomendadas • Latarjet – Ruiz Liard. Anatomía Humana. Vol 2. 4ed. 2008. Págs. 1199-1212; 1217-1220 • Moore, Keith L. Anatomía con orientación clínica. 5th ed. 2007. Págs. 114-117 • Porth, . Fisiopatología: salud-enfermedad, un enfoque conceptual. 7ed. 2007. Págs. 641-642 • Apuntes de clase. 4