SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
ANATOMIA UROLOGIA
ALUMNA: NATALIA XAVIER
CARVALHO
Sistema urinario
El sistema urinario puede ser dividido en
una parte superior y otra inferior. La parte
superior se encuentra dentro
del abdomen y está formada por los riñones
y una gran porción de los uréteres. La parte
inferior constituye los órganos urinarios
pélvicos e incluye la porción corta de los
uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
Trabajan juntos, asegurando la filtración de
la sangre, la producción y eliminación de la
orina.
Rinones
Los riñones filtran la sangre y producen
la orina, que varia en cantidad y
composición, para mantener la
homeostasis sanguínea.
Concretamente, los riñones regulan el
volumen de agua, la concentración
iónica y la acidez (equilibrio ácido base
y pH) de la sangre y fluidos corporales,
además regulan la presión arterial,
eliminan residuos hidrosolubles del
cuerpo, producen hormonas y
participan en el mantenimiento de la
glucemia, en los estados de ayuno.
• Los riñones situados en el abdomen
• ambos lados de la región dorsolumbar de la
columna Localiza entre vertebra D12 y L3.
• el derecho en un plano inferior al izquierdo,
debido a la presencia del hígado.
• cara posterior de cada riñón se apoya en la pared
abdominal, formada por los músculos psoas
mayor, cuadrado de los lomos y transverso del
abdomen de cada lado
• cara anterior está recubierta por el peritoneo, de
ahí que se consideren órganos retroperitoneales.
A través de la membrana peritoneal
• El riñón derecho se relaciona con la vena cava
inferior, la segunda porción del duodeno, el
hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos
últimos a través del peritoneo.
• El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta
abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo
esplénico del colon y el bazo.
• el superior de cada riñón está cubierto por la
glándula suprarrenal correspondiente, que queda
inmersa en la cápsula adiposa.
MORFOLOGIA EXTERNA
• Los riñones son de color rojizo,
• tienen forma de frijol
• pesan entre 130 g y 150 g cada uno y miden unos
11cm. (de largo) x 7cm. (de ancho) x 3cm. (de
espesor).
• En cada riñón se distingue un polo superior y uno
inferior; dos caras, la anterior y la posterior; dos
bordes, el externo o lateral convexo y el medial o
interno cóncavo que presenta en su porción central el
hilio renal, éste es una ranura por donde entran y
salen nervios, vasos linfáticos, vasos arteriovenosos
y la pelvis renal, estos últimos constituyen el
pedículo renal que se dispone de la siguiente forma,
de delante a atrás: vena renal, arteria renal y pelvis
renal.
• Envolviendo íntimamente al parénquima renal se
encuentra primero la cápsula fibrosa, por fuera de
ésta se encuentra la cápsula adiposa y aún más
externamente se sitúa la aponeurosis renal.
MORFOLOGIA INTERNA:
Las venas renales es la vena que drena sangre
venosa del riñón, así como del tejido adiposo que
lo rodea, de la glándula suprarrenal y de la parte
superior del uréter. La vena renal derecha suele
tener un corto trayecto hasta vaciar en la vena
cava inferior, mientras que la vena renal
izquierda, más larga que la derecha, describe un
trayecto oblicuo de unos 7 mm, a lo largo de lo
cual cruza la cara anterior de la aorta abdominal.
SISTEMA VENOSO RENAL
IRRIGACION RENAL
INERVACION
El plexo nervioso renal - Plexo ciliaco
• Nervio esplácnico mayor Cavidad abdominal y pélvica.
• Hipogástrico superior Viseras pélvicas y genitales.
• Plexo intermesenterico Plexos espermático, mesentérico
inferior e , hipogástricos superior e inferior.
NEFRONA
Unidad funcional del riñón, constituida
por el glomérulo renal, el túbulo
contorneado proximal y distal y el asa de
Henle.
En el riñón hay, aproximadamente, un
millón y cuarto de nefronas
• Túbulo contorneado
proximal.
• El asa de Henle (con sus
ramas).
• Túbulo contorneado distal.
• Túbulo colector.
CAPSULA DE BOWMAN
• Es un saco en forma de copa
• Comienzo del componente tubular de una
nefrona .
• primer paso en la filtración de sangre para
formar orina.
• Un glomérulo está encerrado en el saco.
• Los fluidos de la sangre en el glomérulo se
recogen en la cápsula de Bowman.
• Filtración.
• Reabsorción (luz tubular a capilares).
• secreción (desde capilares a luz tubular).
• excrecion
VIAS URINARIAS EXTRARRENALES
Son los uréteres, la vejiga
urinaria, la uretra: La pelvis
renal de cada riñón se continua
con el uréter correspondiente
éstos son dos finos conductos
músculo membranosos (entre 4
y 7 mm de diámetro),
retroperitoneales, que terminan
en la base de la vejiga urinaria,
dibujando un trayecto de entre
25 a 30 cm., con una porción
abdominal y una pelviana.
En su trayecto abdominal, los uréteres
descienden verticalmente, apoyados sobre la
pared muscular abdominal posterior (a lo
largo del músculo Psoas), recubiertos por el
peritoneo. Al penetrar en la cavidad pélvica,
cruzan los vasos ilíacos comunes iniciándose
su trayecto pélvico. A continuación, en el
hombre, los uréteres pasan por debajo de los
conductos deferentes, mientas que en la
mujer lo hacen por debajo de las arterias
uterinas. Finalmente los dos uréteres llegan
al fondo vesical donde se abocan, atraviesan
la pared vesical siguiendo un trayecto oblicuo
de arriba abajo y de fuera adentro. Este
trayecto explica la ausencia de reflujo
vesicoureteral cuando la vejiga está llena, y
se puede considerar una verdadera válvula
fisiológica.
La pared de los
uréteres consta de tres
capas:
a mucosa, la muscular
intermedia, y la serosa
externa
Vejiga
La vejiga urinaria es un órgano
muscular hueco situado en la cavidad
pélvica, es un reservorio de orina con
capacidad máxima fisiológica de
hasta 800 ml, aunque en
determinadas patologías puede
exceder bastante este volumen.
Cuando está vacía, la vejiga adopta una forma
triangular de base ancha situada hacia atrás y
hacia abajo, el fundus, el cuerpo vesical se
estrecha hacia delante coincidiendo en su borde
anterior con el borde superior de la sínfisis púbica.
La cara superior (sobre la cual se apoya el útero
en la mujer) es ligeramente cóncava, a no ser que
contenga un gran volumen de orina, en cuyo caso,
la cara superior forma una cúpula que sobrepasa
la sínfisis púbica.
En el fundus vesical hay tres orificios, los dos ureterales,
separados por unos 4-5 cm. y el orificio uretral, punto
de partida de la uretra, los tres delimitan un espacio
triangular denominado trígono vesical. La capa
muscular de la pared vesical está constituida por una
potente red de fibras musculares lisas, músculo
detrusor, que permiten una contracción uniforme de
este órgano. La capa muscular está revestida
interiormente por la mucosa y submucosa. El orificio
uretral y el inicio de la uretra están rodeados por dos
esfínteres: uno de control involuntario formado por
haces del músculo pubovesical y otro de control
voluntario formado por fibras del músculo transverso
profundo del periné que forma parte del diafragma
urogenital.
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
Uretra
La uretra femenina es un conducto de unos 3-
4 cm. de longitud destinado exclusivamente a
conducir la orina. Nace en la cara inferior de la
vejiga, desciende describiendo un trayecto
ligeramente cóncavo hacia delante, entre la
sínfisis púbica por delante y la pared vaginal
por detrás, desemboca en el meato uretral
externo de la vulva, entre el clítoris por
delante y el orificio vaginal por detrás. Poco
antes del meato, la uretra atraviesa el músculo
transverso profundo del periné que constituye
su esfínter externo, de control voluntario.
La uretra masculina tiene una longitud
de entre 20-25 cm repartidos en varios
segmentos:
(1)uretra prostática, segmento de unos
3-4cm de longitud y 1cm de diámetro
que atraviesa la próstata.
(2) uretra membranosa de 1cm aprox.
de longitud, que atraviesa el músculo
transverso profundo del periné, el
esfínter voluntario del conducto.
(3) uretra esponjosa, que se dispone a
todo lo largo del cuerpo esponjoso del
pene, hasta el meato uretral.
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios

Más contenido relacionado

PPTX
Aparato Urinario
DOCX
Aparato excretor 5
PPTX
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
PPTX
El aparato urinario
PPTX
Sistema renoureteral
PPTX
Anatomia riñon
PPTX
Semiologia y refermte a urologia 2-@#1.pptx
Aparato Urinario
Aparato excretor 5
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
El aparato urinario
Sistema renoureteral
Anatomia riñon
Semiologia y refermte a urologia 2-@#1.pptx

Similar a anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios (20)

PPTX
urologiajrufurkgkfjfjfjfjfkfjfjkf 2.pptx
PDF
Aparato urinario
DOCX
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
PPT
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
PPT
APARATO URINARIO.ppt
PDF
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
PDF
Clase 44,,,, Aparato Urogenital 2024.pdf
PPT
Anatomía del riñon
DOCX
Sitema renoureteral
PPTX
Aparato urinario
PPTX
Uretra
PPTX
Uretra
PPTX
Uretra
PDF
Region retroperitoneal media_y_lateral
PPTX
EL SISTEMA ddddddddddddddddURINARIO.pptx
DOCX
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
PPTX
Aparato digestivo 1
PPTX
Aparato urinario
urologiajrufurkgkfjfjfjfjfkfjfjkf 2.pptx
Aparato urinario
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
APARATO URINARIO.ppt
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44,,,, Aparato Urogenital 2024.pdf
Anatomía del riñon
Sitema renoureteral
Aparato urinario
Uretra
Uretra
Uretra
Region retroperitoneal media_y_lateral
EL SISTEMA ddddddddddddddddURINARIO.pptx
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Aparato digestivo 1
Aparato urinario
Publicidad

Último (20)

PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Síndrome medular: causas y manifestación
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Publicidad

anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios

  • 2. Sistema urinario El sistema urinario puede ser dividido en una parte superior y otra inferior. La parte superior se encuentra dentro del abdomen y está formada por los riñones y una gran porción de los uréteres. La parte inferior constituye los órganos urinarios pélvicos e incluye la porción corta de los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Trabajan juntos, asegurando la filtración de la sangre, la producción y eliminación de la orina.
  • 3. Rinones Los riñones filtran la sangre y producen la orina, que varia en cantidad y composición, para mantener la homeostasis sanguínea. Concretamente, los riñones regulan el volumen de agua, la concentración iónica y la acidez (equilibrio ácido base y pH) de la sangre y fluidos corporales, además regulan la presión arterial, eliminan residuos hidrosolubles del cuerpo, producen hormonas y participan en el mantenimiento de la glucemia, en los estados de ayuno. • Los riñones situados en el abdomen • ambos lados de la región dorsolumbar de la columna Localiza entre vertebra D12 y L3. • el derecho en un plano inferior al izquierdo, debido a la presencia del hígado. • cara posterior de cada riñón se apoya en la pared abdominal, formada por los músculos psoas mayor, cuadrado de los lomos y transverso del abdomen de cada lado • cara anterior está recubierta por el peritoneo, de ahí que se consideren órganos retroperitoneales. A través de la membrana peritoneal • El riñón derecho se relaciona con la vena cava inferior, la segunda porción del duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del peritoneo. • El riñón izquierdo se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, el páncreas, el ángulo esplénico del colon y el bazo. • el superior de cada riñón está cubierto por la glándula suprarrenal correspondiente, que queda inmersa en la cápsula adiposa.
  • 4. MORFOLOGIA EXTERNA • Los riñones son de color rojizo, • tienen forma de frijol • pesan entre 130 g y 150 g cada uno y miden unos 11cm. (de largo) x 7cm. (de ancho) x 3cm. (de espesor). • En cada riñón se distingue un polo superior y uno inferior; dos caras, la anterior y la posterior; dos bordes, el externo o lateral convexo y el medial o interno cóncavo que presenta en su porción central el hilio renal, éste es una ranura por donde entran y salen nervios, vasos linfáticos, vasos arteriovenosos y la pelvis renal, estos últimos constituyen el pedículo renal que se dispone de la siguiente forma, de delante a atrás: vena renal, arteria renal y pelvis renal. • Envolviendo íntimamente al parénquima renal se encuentra primero la cápsula fibrosa, por fuera de ésta se encuentra la cápsula adiposa y aún más externamente se sitúa la aponeurosis renal.
  • 6. Las venas renales es la vena que drena sangre venosa del riñón, así como del tejido adiposo que lo rodea, de la glándula suprarrenal y de la parte superior del uréter. La vena renal derecha suele tener un corto trayecto hasta vaciar en la vena cava inferior, mientras que la vena renal izquierda, más larga que la derecha, describe un trayecto oblicuo de unos 7 mm, a lo largo de lo cual cruza la cara anterior de la aorta abdominal. SISTEMA VENOSO RENAL IRRIGACION RENAL INERVACION El plexo nervioso renal - Plexo ciliaco • Nervio esplácnico mayor Cavidad abdominal y pélvica. • Hipogástrico superior Viseras pélvicas y genitales. • Plexo intermesenterico Plexos espermático, mesentérico inferior e , hipogástricos superior e inferior.
  • 7. NEFRONA Unidad funcional del riñón, constituida por el glomérulo renal, el túbulo contorneado proximal y distal y el asa de Henle. En el riñón hay, aproximadamente, un millón y cuarto de nefronas • Túbulo contorneado proximal. • El asa de Henle (con sus ramas). • Túbulo contorneado distal. • Túbulo colector.
  • 8. CAPSULA DE BOWMAN • Es un saco en forma de copa • Comienzo del componente tubular de una nefrona . • primer paso en la filtración de sangre para formar orina. • Un glomérulo está encerrado en el saco. • Los fluidos de la sangre en el glomérulo se recogen en la cápsula de Bowman. • Filtración. • Reabsorción (luz tubular a capilares). • secreción (desde capilares a luz tubular). • excrecion
  • 9. VIAS URINARIAS EXTRARRENALES Son los uréteres, la vejiga urinaria, la uretra: La pelvis renal de cada riñón se continua con el uréter correspondiente éstos son dos finos conductos músculo membranosos (entre 4 y 7 mm de diámetro), retroperitoneales, que terminan en la base de la vejiga urinaria, dibujando un trayecto de entre 25 a 30 cm., con una porción abdominal y una pelviana.
  • 10. En su trayecto abdominal, los uréteres descienden verticalmente, apoyados sobre la pared muscular abdominal posterior (a lo largo del músculo Psoas), recubiertos por el peritoneo. Al penetrar en la cavidad pélvica, cruzan los vasos ilíacos comunes iniciándose su trayecto pélvico. A continuación, en el hombre, los uréteres pasan por debajo de los conductos deferentes, mientas que en la mujer lo hacen por debajo de las arterias uterinas. Finalmente los dos uréteres llegan al fondo vesical donde se abocan, atraviesan la pared vesical siguiendo un trayecto oblicuo de arriba abajo y de fuera adentro. Este trayecto explica la ausencia de reflujo vesicoureteral cuando la vejiga está llena, y se puede considerar una verdadera válvula fisiológica. La pared de los uréteres consta de tres capas: a mucosa, la muscular intermedia, y la serosa externa
  • 11. Vejiga La vejiga urinaria es un órgano muscular hueco situado en la cavidad pélvica, es un reservorio de orina con capacidad máxima fisiológica de hasta 800 ml, aunque en determinadas patologías puede exceder bastante este volumen. Cuando está vacía, la vejiga adopta una forma triangular de base ancha situada hacia atrás y hacia abajo, el fundus, el cuerpo vesical se estrecha hacia delante coincidiendo en su borde anterior con el borde superior de la sínfisis púbica. La cara superior (sobre la cual se apoya el útero en la mujer) es ligeramente cóncava, a no ser que contenga un gran volumen de orina, en cuyo caso, la cara superior forma una cúpula que sobrepasa la sínfisis púbica. En el fundus vesical hay tres orificios, los dos ureterales, separados por unos 4-5 cm. y el orificio uretral, punto de partida de la uretra, los tres delimitan un espacio triangular denominado trígono vesical. La capa muscular de la pared vesical está constituida por una potente red de fibras musculares lisas, músculo detrusor, que permiten una contracción uniforme de este órgano. La capa muscular está revestida interiormente por la mucosa y submucosa. El orificio uretral y el inicio de la uretra están rodeados por dos esfínteres: uno de control involuntario formado por haces del músculo pubovesical y otro de control voluntario formado por fibras del músculo transverso profundo del periné que forma parte del diafragma urogenital.
  • 13. Uretra La uretra femenina es un conducto de unos 3- 4 cm. de longitud destinado exclusivamente a conducir la orina. Nace en la cara inferior de la vejiga, desciende describiendo un trayecto ligeramente cóncavo hacia delante, entre la sínfisis púbica por delante y la pared vaginal por detrás, desemboca en el meato uretral externo de la vulva, entre el clítoris por delante y el orificio vaginal por detrás. Poco antes del meato, la uretra atraviesa el músculo transverso profundo del periné que constituye su esfínter externo, de control voluntario.
  • 14. La uretra masculina tiene una longitud de entre 20-25 cm repartidos en varios segmentos: (1)uretra prostática, segmento de unos 3-4cm de longitud y 1cm de diámetro que atraviesa la próstata. (2) uretra membranosa de 1cm aprox. de longitud, que atraviesa el músculo transverso profundo del periné, el esfínter voluntario del conducto. (3) uretra esponjosa, que se dispone a todo lo largo del cuerpo esponjoso del pene, hasta el meato uretral.

Notas del editor

  • #4: Las glándulas suprarrenales, también conocidas como glándulas adrenales, son pequeñas glándulas triangulares, aproximadamente del tamaño de la parte superior del pulgar. La parte externa de la glandula es llamada corteza. Esta produce hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. La parte interna de la glándula es llamada médula.