Anatomia y fisiologia del corazon
 Estructura cónica relativamente pequeña, de tamaño casi 
igual al del puño de la persona, mide unos 12 cm de 
longitud, 9 cm de ancho y 6 cm de espesor. 
 Pesa 250 gr en mujeres y 300 gr en varones adultos. 
 Se localiza por encima del diafragma, cerca de la línea 
media del tórax; está en el mediastino, que es una masa de 
tejidos que se sitúa entre el esternón y la columna vertebral, 
y las pleuras a los costados. 
 Casi las 2/3 partes de la masa cardíaca se ubican a la 
izquierda de la línea media del cuerpo.
Anatomia y fisiologia del corazon
 Consta de anillos que rodean a las válvulas cardíacas y 
se fusionan entre sí y con el tabique interventricular. 
 Brindan sostén a las cuatro válvulas cardíacas. 
 Sirve como punto de inserción de los haces del 
miocardio y previene el estiramiento de las válvulas 
cuando la sangre fluye por ellas. 
 Es un aislante eléctrico que impide la diseminación 
directa de los potenciales de acción, de las aurículas a 
los ventrículos.
 Al final de una vida larga, puede haber latido más 
de 3.5 millones de veces. Eso equivale por día a 
100,000 veces. 
 Tiene 4 cavidades: 2 cavidades superiores y 2 
inferiores. 
 Una pared muscular denominada «tabique» separa 
las cavidades.
 De afuera hacia adentro el corazón presenta las siguientes capas: 
 El pericardio, es una capa fibro-serosa que envuelve al corazón rodea el 
nacimiento de los principales vasos sanguíneos y está unida a la espina dorsal, al 
diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. Se divide en dos 
partes: 
 Pericardio Fribroso: constituye la parte mas externa y resistente del pericardio, 
formado por el tejido conjuntivo denso. 
 Pericardio Seroso: Es interno y esta formado por dos hojas (parietal y visceral) y 
tiene una función lubricante. 
 El miocardio, el músculo cardiaco propiamente dicho, que impulsa la sangre por el 
cuerpo. 
 El endocardio, una capa de endotelio de revestimiento interno, con la cual entra 
en contacto la sangre.
Anatomia y fisiologia del corazon
 Transpor tar el oxígeno y los nutrientes hacia 
todas las células del organismo. 
 Lleva los desechos celulares y el dióxido de 
carbono hacia los órganos encargados de su 
eliminación. 
 Transpor tar hacia los tejidos sustancias como 
el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, 
entre otros. 
 Mantener constante la temperatura corporal.
 La tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y 
el ventrículo derecho. 
 La pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las 
arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones 
para oxigenarla. 
 La mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los 
pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. 
 La aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo 
izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual 
transporta la sangre al resto del organismo.
 Es el recorrido que hace la sangre desde el ventrículo 
izquierdo hasta la aurícula derecha. La sangre oxigenada 
en los pulmones llega al corazón (sangre ar terial), y por la 
válvula aór tica abandona el ventrículo izquierdo para 
ingresar a la ar teria aor ta. Esta gran ar teria se bifurca en 
ar terias de menor calibre, que a su vez se ramifican hasta 
formarse las ar teriolas, que también se dividen dando 
origen a millones de capilares para entregar oxígeno y 
nutrientes a todas las células del organismo. Las células 
eliminan dióxido de carbono y desechos del metabolismo, 
que pasan a los capilares venosos. La mayoría de los 
desechos son conducidos por las venas renales hacia el 
riñón para ser eliminados del cuerpo. El dióxido de 
carbono es transpor tado por vénulas que arriban a venas 
de mayor calibre, hasta que toda la sangre desoxigenada 
es volcada a las venas cavas superior e inferior que la 
llevan hasta la aurícula derecha.
 Es el trayecto que realiza la sangre a 
par tir del ventrículo derecho hasta llegar 
a la aurícula izquierda. Desde el 
ventrículo derecho, la sangre venosa es 
impulsada hacia la ar teria pulmonar, que 
la lleva directamente hacia los pulmones. 
Al llegar a los alvéolos pulmonares se 
lleva a cabo el intercambio gaseoso 
(hematosis). La sangre, ahora oxigenada, 
regresa por cuatro venas pulmonares (dos 
derechas y dos izquierdas) hacia la 
aurícula izquierda.
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 El nódulo sinusal, también llamado Sinoauricular (S.A.), o 
Marcapasos del Corazón, está ubicado en la parte 
posterosuperior de la aurícula derecha, en la entrada de la 
vena cava superior. Está irrigado por la arteria del mismo 
nombre, que es una rama de la arteria coronaria derecha 
(60%) o de la arteria circunfleja (40%). Este nodo tiene una 
rica inervación simpática y parasimpática. 
 Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, 
diseminándose por las auriculas a través de las 
vías internodales, produciendo la despolarización auricular y 
su consecuente contracción. En adultos sanos, el nodo 
sinusal descarga a una velocidad de 60 - 70 impulsos por 
minuto, definiendo así el ritmo sinusal normal, que se 
traduce en contracciones por minuto.
 La onda eléctrica llega luego al nódulo auriculoventricular (AV), 
ubicada en el lado izquierdo de la aurícula derecha, en el tabique 
interauricular, anterior al orificio del seno coronario y encima de la 
inserción de la lámina septal de la válvula tricúspide. El nodo AV 
también tiene una rica inervación simpática y parasimpática. Aquí, la 
onda eléctrica sufre una pausa de aproximadamente 0,1 segundo. 
 El impulso cardíaco se disemina luego a través de un haz de fibras 
que es un puente entre el nódulo auriculoventricular y las ramas 
ventriculares, llamado haz de His, el cual se divide en 4 ramas: las 
ramas derecha e izquierda y esta última se divide en el fascículo 
izquierdo anterior y el fascículo izquierdo posterior, desde donde el 
impulso eléctrico es distribuido a los ventrículos mediante una red de 
fibras que ocasionan la contracción ventricular llamadas fibras de 
Purkinje, desencadenando la contracción ventricular.
Anatomia y fisiologia del corazon
 En cada ciclo cardíaco se perciben dos 
ruidos, separados por un pequeño y un 
gran silencio. Los ruidos se llaman R1 y 
R2, y corresponden a los sonidos “lub-dup” 
considerados como los latidos del 
corazón. 
 R1: corresponde al inicio de la sístole 
ventricular. Las válvulas tricúspide y 
mitral se cierran. 
 R2: se produce al inicio de la diástole 
ventricular. Se cierran las válvulas aór tica 
y pulmonar.
 El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de 
contracción (sístole) y otro de relajación (diástole). Cada 
latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que 
se denominan ciclos cardíacos. En cada ciclo cardíaco 
(latido), el corazón alterna una contracción (sístole) y una 
relajación (diástole). el corazón late por minuto alrededor 
de 70 veces. 
 El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una 
sístole ventricular y el final de la siguiente sístole 
ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases: 
 Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los 
ventrículos. La sangre entra nuevamente en las aurículas. 
Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las válvulas 
sigmoideas se cierran. La diástole general dura 0,4 
segundos.
 Sístole auricular: contracción simultánea 
de las aurículas derecha e izquierda. La 
sangre se dirige a los ventrículos a través 
de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 
0,1 segundos. 
 Sístole ventricular: contracción 
simultánea de los ventrículos derecho e 
izquierdo. La sangre se dirige hacia las 
ar terias pulmonar y aor ta a través de las 
válvulas sigmoides. La sístole ventricular 
tiene una duración de 0,3 segundos.
Anatomia y fisiologia del corazon
 Es el volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto. 
El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las 
venas hacia una aurícula en un minuto. 
 El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 5 
litros por minuto: 
 D = VS x FC (VS: volumen sistólico de eyección; FC: frecuencia 
cardíaca); 
 En condiciones normales D = 70 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 5 
L/min. 
 En las mujeres es un 10 a un 20% menor de este valor.
 El volumen de expulsión depende de 3 factores: 
 Precarga.- Grado de estiramiento. 
 Contractilidad.- Fuerza de contracción a una 
precarga. 
 Poscarga.- La presión que debe sobrepasar para 
que una válvula semilunar se abra.
Anatomia y fisiologia del corazon

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
PPTX
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
PDF
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
PPTX
Anatomía y fisiología cardiovascular
PPT
Anat corazon rayos x
PPT
Anatomia y fisiologia del corazon
PPTX
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomía y fisiología cardiovascular
Anat corazon rayos x
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Valvulas cardiacas y circulacion
PDF
Sistema cardiovascular.
PPT
anatomia del corazon
PPTX
Anatomia cardiovascular
PPT
Función y estructura del sistema cardiovascular
PPT
sistema cardiovascular fisiologia
PPTX
corazón humano, órgano vital
PPTX
Diapositiva el corazon
PPTX
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
PPTX
Morfofisiologia Cardiovascular
PPT
Diapositivas de corazon
PPTX
Anatomia cardiovascular basica
PPT
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPTX
Cámaras Cardíacas
PDF
Anatomia y fisiologia cardiaca
PDF
Sistema cardiovascular pdf
PPTX
CORAZON
PPT
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
PPTX
Corazon 1
Valvulas cardiacas y circulacion
Sistema cardiovascular.
anatomia del corazon
Anatomia cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascular
sistema cardiovascular fisiologia
corazón humano, órgano vital
Diapositiva el corazon
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Morfofisiologia Cardiovascular
Diapositivas de corazon
Anatomia cardiovascular basica
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Cámaras Cardíacas
Anatomia y fisiologia cardiaca
Sistema cardiovascular pdf
CORAZON
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Corazon 1
Publicidad

Similar a Anatomia y fisiologia del corazon (20)

PPTX
Sistema cardiovascularrrr
PPT
Sistema Circulatorio
PDF
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
PPT
CorazóN
PDF
Resumen de morfo II completo
PPTX
Corazon humano 12
PPTX
Sistema Cardiovascular
DOC
Circulatorio humano taller y evaluación
DOCX
El corazón y sus partes anatómicas
DOCX
Catherine Monjes
PPT
Aparato Circulatorio
PDF
Circulatorio
DOCX
Aparato circulatorio 3
PPT
Cardiovascular i
PPTX
Sistema circulatorio biologia presentacion
DOCX
Conceptos básicos del sistema circulatorio
PPTX
Sistema cardiovascular (5)
PPTX
Aparato cardiovascular
DOCX
El aparato circulatorio y el corazon
Sistema cardiovascularrrr
Sistema Circulatorio
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
CorazóN
Resumen de morfo II completo
Corazon humano 12
Sistema Cardiovascular
Circulatorio humano taller y evaluación
El corazón y sus partes anatómicas
Catherine Monjes
Aparato Circulatorio
Circulatorio
Aparato circulatorio 3
Cardiovascular i
Sistema circulatorio biologia presentacion
Conceptos básicos del sistema circulatorio
Sistema cardiovascular (5)
Aparato cardiovascular
El aparato circulatorio y el corazon
Publicidad

Último (20)

PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PIE DIABÉTICO .pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo

Anatomia y fisiologia del corazon

  • 2.  Estructura cónica relativamente pequeña, de tamaño casi igual al del puño de la persona, mide unos 12 cm de longitud, 9 cm de ancho y 6 cm de espesor.  Pesa 250 gr en mujeres y 300 gr en varones adultos.  Se localiza por encima del diafragma, cerca de la línea media del tórax; está en el mediastino, que es una masa de tejidos que se sitúa entre el esternón y la columna vertebral, y las pleuras a los costados.  Casi las 2/3 partes de la masa cardíaca se ubican a la izquierda de la línea media del cuerpo.
  • 4.  Consta de anillos que rodean a las válvulas cardíacas y se fusionan entre sí y con el tabique interventricular.  Brindan sostén a las cuatro válvulas cardíacas.  Sirve como punto de inserción de los haces del miocardio y previene el estiramiento de las válvulas cuando la sangre fluye por ellas.  Es un aislante eléctrico que impide la diseminación directa de los potenciales de acción, de las aurículas a los ventrículos.
  • 5.  Al final de una vida larga, puede haber latido más de 3.5 millones de veces. Eso equivale por día a 100,000 veces.  Tiene 4 cavidades: 2 cavidades superiores y 2 inferiores.  Una pared muscular denominada «tabique» separa las cavidades.
  • 6.  De afuera hacia adentro el corazón presenta las siguientes capas:  El pericardio, es una capa fibro-serosa que envuelve al corazón rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. Se divide en dos partes:  Pericardio Fribroso: constituye la parte mas externa y resistente del pericardio, formado por el tejido conjuntivo denso.  Pericardio Seroso: Es interno y esta formado por dos hojas (parietal y visceral) y tiene una función lubricante.  El miocardio, el músculo cardiaco propiamente dicho, que impulsa la sangre por el cuerpo.  El endocardio, una capa de endotelio de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre.
  • 8.  Transpor tar el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo.  Lleva los desechos celulares y el dióxido de carbono hacia los órganos encargados de su eliminación.  Transpor tar hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, entre otros.  Mantener constante la temperatura corporal.
  • 9.  La tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.  La pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.  La mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.  La aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
  • 10.  Es el recorrido que hace la sangre desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula derecha. La sangre oxigenada en los pulmones llega al corazón (sangre ar terial), y por la válvula aór tica abandona el ventrículo izquierdo para ingresar a la ar teria aor ta. Esta gran ar teria se bifurca en ar terias de menor calibre, que a su vez se ramifican hasta formarse las ar teriolas, que también se dividen dando origen a millones de capilares para entregar oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo. Las células eliminan dióxido de carbono y desechos del metabolismo, que pasan a los capilares venosos. La mayoría de los desechos son conducidos por las venas renales hacia el riñón para ser eliminados del cuerpo. El dióxido de carbono es transpor tado por vénulas que arriban a venas de mayor calibre, hasta que toda la sangre desoxigenada es volcada a las venas cavas superior e inferior que la llevan hasta la aurícula derecha.
  • 11.  Es el trayecto que realiza la sangre a par tir del ventrículo derecho hasta llegar a la aurícula izquierda. Desde el ventrículo derecho, la sangre venosa es impulsada hacia la ar teria pulmonar, que la lleva directamente hacia los pulmones. Al llegar a los alvéolos pulmonares se lleva a cabo el intercambio gaseoso (hematosis). La sangre, ahora oxigenada, regresa por cuatro venas pulmonares (dos derechas y dos izquierdas) hacia la aurícula izquierda.
  • 14.  El nódulo sinusal, también llamado Sinoauricular (S.A.), o Marcapasos del Corazón, está ubicado en la parte posterosuperior de la aurícula derecha, en la entrada de la vena cava superior. Está irrigado por la arteria del mismo nombre, que es una rama de la arteria coronaria derecha (60%) o de la arteria circunfleja (40%). Este nodo tiene una rica inervación simpática y parasimpática.  Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose por las auriculas a través de las vías internodales, produciendo la despolarización auricular y su consecuente contracción. En adultos sanos, el nodo sinusal descarga a una velocidad de 60 - 70 impulsos por minuto, definiendo así el ritmo sinusal normal, que se traduce en contracciones por minuto.
  • 15.  La onda eléctrica llega luego al nódulo auriculoventricular (AV), ubicada en el lado izquierdo de la aurícula derecha, en el tabique interauricular, anterior al orificio del seno coronario y encima de la inserción de la lámina septal de la válvula tricúspide. El nodo AV también tiene una rica inervación simpática y parasimpática. Aquí, la onda eléctrica sufre una pausa de aproximadamente 0,1 segundo.  El impulso cardíaco se disemina luego a través de un haz de fibras que es un puente entre el nódulo auriculoventricular y las ramas ventriculares, llamado haz de His, el cual se divide en 4 ramas: las ramas derecha e izquierda y esta última se divide en el fascículo izquierdo anterior y el fascículo izquierdo posterior, desde donde el impulso eléctrico es distribuido a los ventrículos mediante una red de fibras que ocasionan la contracción ventricular llamadas fibras de Purkinje, desencadenando la contracción ventricular.
  • 17.  En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. Los ruidos se llaman R1 y R2, y corresponden a los sonidos “lub-dup” considerados como los latidos del corazón.  R1: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.  R2: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aór tica y pulmonar.
  • 18.  El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole). Cada latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que se denominan ciclos cardíacos. En cada ciclo cardíaco (latido), el corazón alterna una contracción (sístole) y una relajación (diástole). el corazón late por minuto alrededor de 70 veces.  El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una sístole ventricular y el final de la siguiente sístole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases:  Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. La sangre entra nuevamente en las aurículas. Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las válvulas sigmoideas se cierran. La diástole general dura 0,4 segundos.
  • 19.  Sístole auricular: contracción simultánea de las aurículas derecha e izquierda. La sangre se dirige a los ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 0,1 segundos.  Sístole ventricular: contracción simultánea de los ventrículos derecho e izquierdo. La sangre se dirige hacia las ar terias pulmonar y aor ta a través de las válvulas sigmoides. La sístole ventricular tiene una duración de 0,3 segundos.
  • 21.  Es el volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una aurícula en un minuto.  El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 5 litros por minuto:  D = VS x FC (VS: volumen sistólico de eyección; FC: frecuencia cardíaca);  En condiciones normales D = 70 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 5 L/min.  En las mujeres es un 10 a un 20% menor de este valor.
  • 22.  El volumen de expulsión depende de 3 factores:  Precarga.- Grado de estiramiento.  Contractilidad.- Fuerza de contracción a una precarga.  Poscarga.- La presión que debe sobrepasar para que una válvula semilunar se abra.