TECNOLOGÍA
En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del
mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y
estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para
satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de
medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
La HISTORIA DE LA TECNOLOGÌA. es la historia de la invención de herramientas y
técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada
íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos
conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido
realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas
tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición
del conocimiento
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del
crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas
afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son
un medio de obtener poder militar.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter
abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los
más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo
que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la
tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las
crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de
los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.
Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa
principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación
de todos sus insumos. La obtención de la materia prima inorgánica
requiere las tecnologías mineras. La materia prima orgánica (alimentos,
fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas. Para
obtener los productos finales, la materia prima debe ser procesada en
instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo, donde se ponen
en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación
de energía.
Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información.
La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están
descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y
las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las
personas, usando los principios de las máquinas simples. El uso del fuego, que modifica
la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona
iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda
calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la
apariencia como los hábitos humanos.
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca
la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales
prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que
encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede
primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos
ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son
óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas
son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que
mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos
relacionamos con ellas.
Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza
(muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros
indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han
sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la
América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano
que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.
El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su
función simbólica es el de los grandes
Identificación del problema práctico a resolver: Durante esta, deben quedar bien
acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos
que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como
una función cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de
un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de desalinización del
agua, el estado inicial es agua salada, en su estado natural, el final es esa misma agua
pero ya potabilizada, y el artefacto es un desalinizado. Una de las características
críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente, por ejemplo, en el agua
oceánica de mares abiertos que en mares interiores como el .mar muerto Los factores
externos son, por ejemplo, las temperaturas máxima y mínima del agua en las
diferentes estaciones y las fuentes de energía disponibles para la operación del
desalinizado.
“Las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto tangible-
pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el
cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas
industriales, comerciales o se servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc.
Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo
que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la
contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la
estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de
software”.
Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las
ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan
en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.
Los conceptos Tecnologías apropiadas. Y Tecnologías de punta ,son completamente
diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación,
son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías
más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan
saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente
obtenibles en el ambiente natural donde se aplican. Algunos autores acuñaron el
término. Tecnologías intermedias para designar a las tecnologías que comparten
características de las apropiadas y de las industriales.

Más contenido relacionado

PPTX
Jeferson tecnología
PPTX
Tecnologia
PPTX
Tecnologia
PPT
Ramas de la tecnol.ppt 2
PDF
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
PPTX
Tecnologia
DOCX
Tecnología
PPTX
TECNOLOGIA
Jeferson tecnología
Tecnologia
Tecnologia
Ramas de la tecnol.ppt 2
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
Tecnologia
Tecnología
TECNOLOGIA

La actualidad más candente (16)

DOCX
tecnoligias
PDF
TRABAJO ACADEMICO
PDF
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
DOCX
La historia de la tecnologìa
PPTX
Diapositivas sistemas tecnologicos
PPTX
Funciones de la tecnologia
PPSX
Presentación avances tecnologicos
DOCX
AVANCES TEGNOLOGICPOS
DOCX
Tecnología
DOC
Teconologia 1ro unidad 1
DOCX
La tecnología
DOCX
¿ Algo sobre La tecnologia?
PPTX
Tecnología
DOCX
Tecnología
DOCX
La tecnologia
tecnoligias
TRABAJO ACADEMICO
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
La historia de la tecnologìa
Diapositivas sistemas tecnologicos
Funciones de la tecnologia
Presentación avances tecnologicos
AVANCES TEGNOLOGICPOS
Tecnología
Teconologia 1ro unidad 1
La tecnología
¿ Algo sobre La tecnologia?
Tecnología
Tecnología
La tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Présentation copil 28 novembre 2012 pour site
PPT
Acces Au Marche Bresilien
PPTX
El camino al exito
PDF
Calendrier des élections communales 2012
PDF
Adhésion à la Convention des maires - Le projet POLLEC offre un tremplin à u...
PDF
Abe nécessité business plan
PDF
II Semana del queso de Idiazabal y Rioja alavesa.
PPTX
Contrôle budgetaire et gouvernance démocratique en Afrique
PPT
Trabajamos el cómic
PPTX
Redes informaticas.
PDF
Ma commune et ses élus sur Facebook
PPTX
Cartilla politicas cuarto periodo
PDF
Les réseaux sociaux pour les professionnels
PPTX
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
PPT
Dossier webmarketing
ODP
Castell de bellver
PPT
Compte rendu de l’enquête
PDF
L'invité du mois: Béatrice Van Bastelaer
PDF
ref105
PPSX
Catalogue Diaporama Power Point Mai 2010
Présentation copil 28 novembre 2012 pour site
Acces Au Marche Bresilien
El camino al exito
Calendrier des élections communales 2012
Adhésion à la Convention des maires - Le projet POLLEC offre un tremplin à u...
Abe nécessité business plan
II Semana del queso de Idiazabal y Rioja alavesa.
Contrôle budgetaire et gouvernance démocratique en Afrique
Trabajamos el cómic
Redes informaticas.
Ma commune et ses élus sur Facebook
Cartilla politicas cuarto periodo
Les réseaux sociaux pour les professionnels
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Dossier webmarketing
Castell de bellver
Compte rendu de l’enquête
L'invité du mois: Béatrice Van Bastelaer
ref105
Catalogue Diaporama Power Point Mai 2010
Publicidad

Similar a Anderson (20)

DOCX
Conocer más sobre la tecnologia
DOCX
la tecnologia.docx
PPTX
la tecnologia
PPTX
La tenologia
PPTX
Tecnologia
DOCX
LA Tecnología
PDF
Tecnología
PDF
Tecnología
PDF
La Tecnología
PDF
Tecnología
PPTX
PPTX
2da diapositiva
DOCX
Tecnología
PPTX
Tecnologia 090724075753-phpapp01
PPTX
Tecnologia
PPTX
La tecnología
DOCX
definición de tecnología 2014.
PPTX
Tecnología
PPTX
Tecnología
PPTX
tecnología
Conocer más sobre la tecnologia
la tecnologia.docx
la tecnologia
La tenologia
Tecnologia
LA Tecnología
Tecnología
Tecnología
La Tecnología
Tecnología
2da diapositiva
Tecnología
Tecnologia 090724075753-phpapp01
Tecnologia
La tecnología
definición de tecnología 2014.
Tecnología
Tecnología
tecnología

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Anderson

  • 1. TECNOLOGÍA En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
  • 2. La HISTORIA DE LA TECNOLOGÌA. es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
  • 3. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
  • 4. La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos. La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras. La materia prima orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas. Para obtener los productos finales, la materia prima debe ser procesada en instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo, donde se ponen en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación de energía.
  • 5. Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples. El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
  • 6. Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.
  • 7. Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es. El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes
  • 8. Identificación del problema práctico a resolver: Durante esta, deben quedar bien acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como una función cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de desalinización del agua, el estado inicial es agua salada, en su estado natural, el final es esa misma agua pero ya potabilizada, y el artefacto es un desalinizado. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente, por ejemplo, en el agua oceánica de mares abiertos que en mares interiores como el .mar muerto Los factores externos son, por ejemplo, las temperaturas máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las fuentes de energía disponibles para la operación del desalinizado.
  • 9. “Las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o se servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software”. Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.
  • 10. Los conceptos Tecnologías apropiadas. Y Tecnologías de punta ,son completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican. Algunos autores acuñaron el término. Tecnologías intermedias para designar a las tecnologías que comparten características de las apropiadas y de las industriales.