SlideShare una empresa de Scribd logo
Andragogia y pedagogia
CONCEPTO:
La Andragogía es un término reciente,
acuñado a partir de dos raíces griegas:
andros = hombre (entendiéndose persona
adulta) y gogos = guiar o conducir. Esto
es la ciencia y el arte de educar adultos.
Hasta hace mucho tiempo se creía que la
educación era sólo cuestión de niños, que
la única institución llamada a impartirla
era la escuela y que el ser humano era
educable sólo en su edad temprana; pero
lo cierto es que el proceso educativo actúa
sobre el hombre durante toda su vida
puesto que no hay momento de su
existencia en que el medio deje de ejercer
su influjo sobre él.
La Andragogía, siendo parte de la
Antropología y estando inmersa en la
educación permanente, se desarrolla a
través de una praxis fundamentada en los
principios de participación,
horizontalidad y flexibilidad.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 2
La Andragogía proporciona la
oportunidad para que el adulto que
decide aprender, participe activamente
en su propio aprendizaje e intervenga en
la planificación, programación,
realización y evaluación de las
actividades educativas en condiciones de
igualdad con sus compañeros
participantes y con el facilitador.
 Se expresa como la disciplina
educativa que trata de comprender
al adulto(a), desde todos los
componentes humanos, es decir
como un ente biológico, sicológico y
social. Este intercambio va
generando un proceso nuevo en los
sujetos que intervienen. Unas
relaciones con un sentido de respeto.
Una nueva estructura que, en sí
misma, crea una cultura
democrática. Ofrece al adulto
oportunidades de elaborar
soluciones liberadas del elevado
costo del error.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 3
 Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de
interés
 El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la
realidad por lo que la educación se ha de construir no sobre
temas sino sobre situaciones.
 La experiencia es el factor más grande de aprendizaje,
analizar la experiencia y construir con ella el aprendizaje es
fundamental.
 Los adultos aspiran a auto determinarse, por lo tanto las
relaciones a establecer en el proceso han de ser
comunicativas y bidireccionales.
 Las diferencias de personalidad se agrandan con la edad,
por consiguiente hay que diferenciar los estilos, duración,
ritmos de aprendizaje.
 El aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad y
la experiencia es un factor clave.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 4
EL ADULTO COMO INDIVIDUO MADURO, A DIFERENCIA DEL NIÑO, MANIFIESTA CIERTAS CARACTERÍSTICAS
DENTRO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, QUE CARACTERIZAN A LA ANDRAGOGÍA:
 La necesidad de saber.- Los adultos
tienen necesidad y quieren saber por
qué han de aprender una cosa antes
de emprender un proceso de
formación.
 Autoconcepto del individuo.- Los
adultos se consideran responsables
de sus propias decisiones en la vida.
Tienen, por lo tanto, una profunda
necesidad psicológica de ser tratados
por los otros como personas capaces
de auto-dirigirse en la vida.
 Experiencia previa.- Los adultos
no solamente tienen más
experiencia de vida que los
adolescentes, sino que tienen
también una experiencia de vida
diferente. Experiencias como la
del trabajo a tiempo completo, la
del matrimonio, la del voto, la de
alguna responsabilidad
ciudadana.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 5
 Prontitud por aprender.- Disponibilidad
para el aprendizaje. Necesidad por
aprender rápidamente, y orientada a
las tareas en el desarrollo del papel
desempeñado en la sociedad.
 Voluntad de aprender.- Los adultos
asimilan mejor los conocimientos, las
competencias, los valores y las
actitudes cuando éstas se presentan en
un contexto de aplicación a situaciones
reales.
 Libertad de aprender.- Los adultos
aprenden porque quieren, no por
obligación y son mucho más sensibles a
motivaciones intrínsecas que a
motivaciones extrínsecas.
 Orientación del aprendizaje.- Al contrario
que los niños y adolescentes, cuyo
aprendizaje está orientado en torno a un
tema, los adultos se orientan en torno a
un problema o en torno a una tarea.
Aprenden en situaciones complejas y
para situaciones complejas que implican
interacción e interdisciplinaridad. Lo
complejo es para ellos lo interesante y lo
que realmente se encuentran en la vida.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 6
 La importancia de la andragogía está en
que cuenta con técnicas orientadas a
educar a personas adultas. A través de
ellas, podremos brindar a los adultos una
educación que, en muchos casos les fue
imposible de realizar. La historia, la
economía, la lengua, las nuevas
tecnologías, son parte de los nuevos
conocimientos que las personas adultas
estarían encantados de saber y que, en
muchos casos, si no la mayoría,
ayudarían a estos a entender el mundo en
el que viven actualmente ya que, el día de
hoy, es mucho más complejo que el que
ellos vivieron cuando eran más jóvenes.
 Ante el crecimiento desmedido de la fuerte
presión social y económica existente por
obtener un título que permita el acceso a
mejores oportunidades y, específicamente,
en el caso de miles de personas adultas que
deciden regresar al ámbito académico, la
andragogía se ha convertido en un tema
actual y de suma importancia para la
educación. Por tal motivo, se hace
necesario analizar este imprescindible
concepto dentro de la educación para
adultos.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 7
CONCEPTO.
 La palabra pedagogía deriva del
griego paidos = niño y agein = guiar,
conducir. El que conduce niños.
 La idea que se tiene de pedagogía ha
sido modificado porque la pedagogía
misma ha experimento desde
principios de siglo cambios
favorables.
 Cada época histórica le ha
impregnado de ciertas
características para llegar a ser lo
que en nuestros días se conoce
como: Ciencia multidisciplinaria
que se encarga de estudiar y
analizar los fenómenos educativos
y brindar soluciones de forma
sistemática e intencional, con la
finalidad de apoyar a la educación
en todas sus aspectos para el
perfeccionamiento del ser
humano.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 8
 La pedagogía es el arte de enseñar,
es la educación como proceso de
socialización. Significa ayudar a los
alumnos a aprender de formas
diversas, adaptando el contenido
académico al nivel del alumno. Los
profesores se apoyan en materiales
didácticos para ayudar a los
estudiantes en el proceso de
aprendizaje, cómo son contando
historias, con vídeos, con libros
adecuados a la metodología del
curso, con actividades lúdicas que
ayuden al aprendizaje.
 No solo se ayuda a los alumnos para
que se presenten a un examen, si no
que se les prepara de cara al futuro,
de esta forma lo que aprenden lo
aplican en el día a día. Se les enseña
a todos por igual, ayudando a
aquellos que más les cueste de una
forma directa para que no se queden
atrás. De esta forma la pedagogía
ayuda al aprendizaje de forma
amena y adecuada al alumno para un
futuro.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 9
CONCEPTO.
 Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales.
 Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual.
 Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo.
 Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque
se pueden diseñar para trabajo individual.
 Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a través de
roles específicos, historias, escenarios…)
 Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo ésta última
la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 10
PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGIA
 CONCRETA.- Empezar siempre por datos
concretos y a continuación, ir de lo concreto a lo
abstracto. Apelar a la observación antes de pasar
al razonamiento y a la búsqueda de la explicación.
 ACTIVA.- Aprender haciendo. Descubrir las cosas
por sí mismo. Favorecer la experiencia personal.
 PROGRESIVA.- No enseñar más que una nueva
cosa a la vez. Esperar que los temas vistos hayan
sido asimilados antes de pasar al siguiente. Ir de
lo simple a lo complejo.
 REPETITIVA.- Repetir el ejercicio varias veces al
día. Volver a hacerlo al día siguiente antes de
pasar al ejercicio que sigue.
 VARIADA.- No exigir un esfuerzo demasiado
prolongado sobre lo mismo. Evitar el
aburrimiento.
 INDIVIDUALIZADA.- Conocer
individualmente a los alumnos Tener en
cuenta la personalidad de cada uno y tratarle
según su naturaleza.
 ESTIMULANTE.- Estimular los esfuerzos.
Apelar al interés, a los motivos personales.
Crear sistemáticamente ocasiones de éxito y
de aprobación. Conseguir que los esfuerzos
sean sostenidos hasta que sean coronados
por el éxito.
 COOPERATIVA.-Promover el espíritu de
ayuda mutua y de solidaridad entre los
alumnos antes que el espíritu de emulación.
Favorecer el trabajo en grupo.
 DIRIGIDA.- Corregir inmediatamente los
errores. No dejar arraigar costumbres
defectuosas.
 AUTODIRIGIDA.- Acostumbrar al alumno al
autocontrol (control de sus propios
resultados y de sus propios progresos).
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 11
CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA
 Siendo la Pedagogía una
ciencia dedicada al estudio
de la educación, y a la vez un
arte, su importancia radica en
los aportes que puede
realizar prácticamente a la
mejora en ese ámbito,
indicando la manera más
eficaz de:
 ¿Qué enseñar?
 ¿Cuándo enseñar?
 ¿Cómo enseñar?
 La pedagogía es
especialmente útil y básica en
la educación porque cada
alumno es único e irrepetible,
es decir, tiene unas cualidades
concretas y unos talentos. Por
ello, a través de las
herramientas pedagógicas es
posible alimentar la
autoestima del alumno
gracias a una educación
personalizada que atiende a
las necesidades concretas del
estudiante.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 12
La diferencia estriba en que la Pedagogía es una ciencia que estudia los procesos
educativos del niño y adolescente, se fortalece con la experiencia educativa que obtienen
durante el aprendizaje y con la práctica de los procesos, específicamente identifica los
problemas y necesidades culturales y sociales en la educación, para desarrollar sistemas
que guíen y orienten al niño y al adolescente al aprendizaje y formación de sus propios
criterios para crearles bases sólidas con las cuáles puedan enfrentar al mundo que los
rodea.
En pocas palabras es la ciencia que diseña los programas de educación de acuerdo a la
problemática social, se apoya en una siguiente fase que es la ANDRAGOGIA; la podemos
definir cómo la disciplina educativa que busca la comprensión de la enseñanza de los
alumnos adultos por medio de los componentes humanos, psicológicos, biológicos y
sociales. Se crea con la presencia de un facilitador el cuál pondrá a la disponibilidad del
estudiante las diversas herramientas para que sea orientado y así lograr el aprendizaje del
adulto.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 13
PEDAGOGIA
 Educación en los primeros años de vida
del ser humano.
 Existe una comunicación receptiva y
vertical.
 El aprendiz se encuentra en una
situación dependiente, es pasivo, su
participación es importante pero no tan
fundamental .
 Considera las experiencias del
aprendizaje solo como un punto de
referencia.
 Presenta una disposición uniforme para
aprender.
 Orienta el aprendizaje a las asignaturas.
 Su objetivo es la formación para un
desarrollo adecuado.
 La relación es estudiante – docente.
ANDRAGOGIA
 Se refiere a la educación de adultos.
 Existe una comunicación recíproca y
horizontal.
 El aprendiz está en una posición más
independiente, es activo y su participación es
fundamental.
 Considera las experiencias del aprendizaje
como un recurso valioso para aprender.
 Desarrolla la disposición para aprender a
partir de tareas y problemas.
 Orienta el aprendizaje hacia dichas tareas y
problemas.
 Su objetivo es que el individuo alcance la
auto-realización.
 La relación es estudiante – orientador.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 14
Aunque tradicionalmente la Pedagogía
se definía como la ciencia y arte de
enseñar a los niños, actualmente el
objeto de estudio de la misma incluye a
los adolescentes.
El objeto de estudio de la Pedagogía
está conformada por niños en edades
comprendidas entre cuatro (4) y doce
(12) años y adolescentes desde trece (13)
años hasta el final de esa etapa vital a
los dieciocho (18) años de edad.
El objeto de estudio de la Andragogía
es el adulto; es decir, las personas a
partir de los dieciocho (18) años de
edad.
La explicación precedente relacionada
con los objetos de estudio de la
Pedagogía y la Andragogía permite
establecer diferencias entre ambas
ciencias.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 15
PEDAGOGIA ANDRAGOGIA
La Pedagogía tiene a su disposición
un conjunto de métodos que con
frecuencia utiliza para llevar a la
práctica el proceso relacionado con
la enseñanza de niños y
adolescentes al cual se denomina
métodos didácticos. Estos métodos
de dirección del aprendizaje se
fundamentan en las características
del crecimiento, desarrollo y
madurez mental del ser humano,
en las dos etapas mencionadas de
su existencia.
La metodología del aprendizaje del
adulto, se puede situar dentro de un
campo específico referido a la forma de
planificar, administrar y dirigir la praxis
educativa de los adultos, enfatizando en
aquellos aspectos que además de
sustentar el proceso orientación-
aprendizaje coadyuven a enriquecer los
conocimientos generales o
profesionales del Participante adulto
mediante el auto-aprendizaje. Lo
analizado induce a asegurar que la
Metodología Pedagógica y la
Metodología Andragógica se basan en
principios psicológicos diferentes.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 16
PEDAGOGIA ANDRAGOGIA
Consiste en un conjunto de
actividades previas que el Profesor
o Maestro puede realizar en el
diseño, programación, elaboración
y evaluación de los contenidos de
las unidades curriculares con la
finalidad de proporcionar
posteriormente en la práctica
docente respectiva los recursos o
procedimientos de ayuda al
estudiante para que asimile nuevos
conocimientos durante su proceso
educativo.
Se fundamentan en una serie de
actividades y tareas, orientadas por
el Facilitador, con criterios de
participación y horizontalidad, que
capacitan a los Participantes,
considerando sus experiencias en el
manejo de información a través de
métodos, técnicas y procedimientos
que les permitan aprender con
efectividad nuevos conocimientos
de manera auto-dirigida.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 17
PEDAGOGIA ANDRAGOGIA
En el proceso enseñanza-aprendizaje, el
Maestro o Profesor debe tener presente que
los estudiantes tienen diferentes velocidades
de aprendizaje determinados por sus
desiguales niveles de madurez; en
consecuencia, dos grupos podrían aprender
los mismos conocimientos, impartidos
simultáneamente, en tiempos diferentes.
En al aprendizaje dirigido por el Profesor o
Maestro se supone que el estudiante
participa en el proceso educativo con un
cúmulo de conocimientos basados en las
unidades curriculares; esto determina que las
experiencias de aprendizaje deben
planificarse en función de los contenidos de
los programas de estudio.
En forma general, el aprendizaje en el
estudiante adulto consiste en procesar
información variada; para esto, la
organiza, la clasifica y luego le realiza
generalizaciones de manera efectiva; es
decir, aprende por comprensión, lo cual
significa que primero entiende y después
memoriza; en consecuencia, el adulto
aprende en forma opuesta al proceso
correspondiente en los niños y
adolescentes.
21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 18
PEDAGOGIA ANDRAGOGIA

Más contenido relacionado

PDF
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
PPTX
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
PPTX
Morales. ética y educación
DOC
Estrategias del momento r
PPTX
Los problemas de la filosofía de la educación
PPTX
corrientes pedagogicas
PPTX
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
PPTX
El pensamiento pedagógico de rousseau
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
Morales. ética y educación
Estrategias del momento r
Los problemas de la filosofía de la educación
corrientes pedagogicas
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
El pensamiento pedagógico de rousseau

La actualidad más candente (20)

PPTX
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogo
PPT
Teorias pedagogicas
PPTX
Los 4 Pilares De La Educacion
PPTX
Axiologia en la Educación por Andrea Perenguez
PPT
Los Paradigmas De La Ciencia
DOCX
Creatica y creatividad
PDF
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
PPT
Modelos Curriculares
PPT
Pedagogía progresista
PPTX
Didactica contemporanea
PPT
El Papel Filosofia en la Educacion
PPT
Competencias del Docente Universitario
PDF
Principios de aprendizaje, v.6.1
DOCX
Cuadro comparativo
ODP
Estructura clase virtual
DOC
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
PPS
Tipos de maestros
PDF
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
PPTX
Teoría y Práctica de la Didáctica
PDF
La Escuela De Barbiana
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogo
Teorias pedagogicas
Los 4 Pilares De La Educacion
Axiologia en la Educación por Andrea Perenguez
Los Paradigmas De La Ciencia
Creatica y creatividad
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
Modelos Curriculares
Pedagogía progresista
Didactica contemporanea
El Papel Filosofia en la Educacion
Competencias del Docente Universitario
Principios de aprendizaje, v.6.1
Cuadro comparativo
Estructura clase virtual
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Tipos de maestros
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
Teoría y Práctica de la Didáctica
La Escuela De Barbiana
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Actividad 6.1 el aprendizaje
PPTX
Glosrio de términos educativos t3 guerra rojas milton
PPTX
Presentación1pau
PPTX
Andragogia y pedagogía t3 guerra rojas milton
PPTX
Andragogia y pedagogia
PPTX
Andragogia pedagogia
 
PPTX
Andragogía y Pedagogía
PPSX
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Actividad 6.1 el aprendizaje
Glosrio de términos educativos t3 guerra rojas milton
Presentación1pau
Andragogia y pedagogía t3 guerra rojas milton
Andragogia y pedagogia
Andragogia pedagogia
 
Andragogía y Pedagogía
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Andragogia y pedagogia (20)

PPTX
PDF
Resumen andragogía
PPTX
Actividad 3.1
DOCX
Actividad 3.1
PPT
Andragogia y pedagogía
DOC
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
PPT
Andragogia
PPTX
Actividad 3.1
PPTX
Actividad 3.1
DOCX
Andragogía y pedagogía 3
PPTX
Andragogía y pedagogía p
PPTX
PPTX
Andragogia (1)
PPTX
Pedagogía y Andragogía
PDF
2.- PPT - CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO.pdf
PPTX
PPTX
Actividad 3
PPTX
Actividad 3
PDF
Monografias sobre la educación en el siglo XXI .pdf
PPT
Actividad 3
Resumen andragogía
Actividad 3.1
Actividad 3.1
Andragogia y pedagogía
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Andragogia
Actividad 3.1
Actividad 3.1
Andragogía y pedagogía 3
Andragogía y pedagogía p
Andragogia (1)
Pedagogía y Andragogía
2.- PPT - CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO.pdf
Actividad 3
Actividad 3
Monografias sobre la educación en el siglo XXI .pdf
Actividad 3

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Andragogia y pedagogia

  • 2. CONCEPTO: La Andragogía es un término reciente, acuñado a partir de dos raíces griegas: andros = hombre (entendiéndose persona adulta) y gogos = guiar o conducir. Esto es la ciencia y el arte de educar adultos. Hasta hace mucho tiempo se creía que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución llamada a impartirla era la escuela y que el ser humano era educable sólo en su edad temprana; pero lo cierto es que el proceso educativo actúa sobre el hombre durante toda su vida puesto que no hay momento de su existencia en que el medio deje de ejercer su influjo sobre él. La Andragogía, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación, horizontalidad y flexibilidad. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 2
  • 3. La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador.  Se expresa como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente biológico, sicológico y social. Este intercambio va generando un proceso nuevo en los sujetos que intervienen. Unas relaciones con un sentido de respeto. Una nueva estructura que, en sí misma, crea una cultura democrática. Ofrece al adulto oportunidades de elaborar soluciones liberadas del elevado costo del error. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 3
  • 4.  Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés  El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad por lo que la educación se ha de construir no sobre temas sino sobre situaciones.  La experiencia es el factor más grande de aprendizaje, analizar la experiencia y construir con ella el aprendizaje es fundamental.  Los adultos aspiran a auto determinarse, por lo tanto las relaciones a establecer en el proceso han de ser comunicativas y bidireccionales.  Las diferencias de personalidad se agrandan con la edad, por consiguiente hay que diferenciar los estilos, duración, ritmos de aprendizaje.  El aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad y la experiencia es un factor clave. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 4
  • 5. EL ADULTO COMO INDIVIDUO MADURO, A DIFERENCIA DEL NIÑO, MANIFIESTA CIERTAS CARACTERÍSTICAS DENTRO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, QUE CARACTERIZAN A LA ANDRAGOGÍA:  La necesidad de saber.- Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender una cosa antes de emprender un proceso de formación.  Autoconcepto del individuo.- Los adultos se consideran responsables de sus propias decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una profunda necesidad psicológica de ser tratados por los otros como personas capaces de auto-dirigirse en la vida.  Experiencia previa.- Los adultos no solamente tienen más experiencia de vida que los adolescentes, sino que tienen también una experiencia de vida diferente. Experiencias como la del trabajo a tiempo completo, la del matrimonio, la del voto, la de alguna responsabilidad ciudadana. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 5
  • 6.  Prontitud por aprender.- Disponibilidad para el aprendizaje. Necesidad por aprender rápidamente, y orientada a las tareas en el desarrollo del papel desempeñado en la sociedad.  Voluntad de aprender.- Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación a situaciones reales.  Libertad de aprender.- Los adultos aprenden porque quieren, no por obligación y son mucho más sensibles a motivaciones intrínsecas que a motivaciones extrínsecas.  Orientación del aprendizaje.- Al contrario que los niños y adolescentes, cuyo aprendizaje está orientado en torno a un tema, los adultos se orientan en torno a un problema o en torno a una tarea. Aprenden en situaciones complejas y para situaciones complejas que implican interacción e interdisciplinaridad. Lo complejo es para ellos lo interesante y lo que realmente se encuentran en la vida. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 6
  • 7.  La importancia de la andragogía está en que cuenta con técnicas orientadas a educar a personas adultas. A través de ellas, podremos brindar a los adultos una educación que, en muchos casos les fue imposible de realizar. La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son parte de los nuevos conocimientos que las personas adultas estarían encantados de saber y que, en muchos casos, si no la mayoría, ayudarían a estos a entender el mundo en el que viven actualmente ya que, el día de hoy, es mucho más complejo que el que ellos vivieron cuando eran más jóvenes.  Ante el crecimiento desmedido de la fuerte presión social y económica existente por obtener un título que permita el acceso a mejores oportunidades y, específicamente, en el caso de miles de personas adultas que deciden regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un tema actual y de suma importancia para la educación. Por tal motivo, se hace necesario analizar este imprescindible concepto dentro de la educación para adultos. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 7
  • 8. CONCEPTO.  La palabra pedagogía deriva del griego paidos = niño y agein = guiar, conducir. El que conduce niños.  La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado porque la pedagogía misma ha experimento desde principios de siglo cambios favorables.  Cada época histórica le ha impregnado de ciertas características para llegar a ser lo que en nuestros días se conoce como: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 8
  • 9.  La pedagogía es el arte de enseñar, es la educación como proceso de socialización. Significa ayudar a los alumnos a aprender de formas diversas, adaptando el contenido académico al nivel del alumno. Los profesores se apoyan en materiales didácticos para ayudar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, cómo son contando historias, con vídeos, con libros adecuados a la metodología del curso, con actividades lúdicas que ayuden al aprendizaje.  No solo se ayuda a los alumnos para que se presenten a un examen, si no que se les prepara de cara al futuro, de esta forma lo que aprenden lo aplican en el día a día. Se les enseña a todos por igual, ayudando a aquellos que más les cueste de una forma directa para que no se queden atrás. De esta forma la pedagogía ayuda al aprendizaje de forma amena y adecuada al alumno para un futuro. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 9 CONCEPTO.
  • 10.  Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales.  Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual.  Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo.  Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.  Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a través de roles específicos, historias, escenarios…)  Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar, siendo ésta última la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 10 PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGIA
  • 11.  CONCRETA.- Empezar siempre por datos concretos y a continuación, ir de lo concreto a lo abstracto. Apelar a la observación antes de pasar al razonamiento y a la búsqueda de la explicación.  ACTIVA.- Aprender haciendo. Descubrir las cosas por sí mismo. Favorecer la experiencia personal.  PROGRESIVA.- No enseñar más que una nueva cosa a la vez. Esperar que los temas vistos hayan sido asimilados antes de pasar al siguiente. Ir de lo simple a lo complejo.  REPETITIVA.- Repetir el ejercicio varias veces al día. Volver a hacerlo al día siguiente antes de pasar al ejercicio que sigue.  VARIADA.- No exigir un esfuerzo demasiado prolongado sobre lo mismo. Evitar el aburrimiento.  INDIVIDUALIZADA.- Conocer individualmente a los alumnos Tener en cuenta la personalidad de cada uno y tratarle según su naturaleza.  ESTIMULANTE.- Estimular los esfuerzos. Apelar al interés, a los motivos personales. Crear sistemáticamente ocasiones de éxito y de aprobación. Conseguir que los esfuerzos sean sostenidos hasta que sean coronados por el éxito.  COOPERATIVA.-Promover el espíritu de ayuda mutua y de solidaridad entre los alumnos antes que el espíritu de emulación. Favorecer el trabajo en grupo.  DIRIGIDA.- Corregir inmediatamente los errores. No dejar arraigar costumbres defectuosas.  AUTODIRIGIDA.- Acostumbrar al alumno al autocontrol (control de sus propios resultados y de sus propios progresos). 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 11 CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA
  • 12.  Siendo la Pedagogía una ciencia dedicada al estudio de la educación, y a la vez un arte, su importancia radica en los aportes que puede realizar prácticamente a la mejora en ese ámbito, indicando la manera más eficaz de:  ¿Qué enseñar?  ¿Cuándo enseñar?  ¿Cómo enseñar?  La pedagogía es especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno es único e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a las necesidades concretas del estudiante. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 12
  • 13. La diferencia estriba en que la Pedagogía es una ciencia que estudia los procesos educativos del niño y adolescente, se fortalece con la experiencia educativa que obtienen durante el aprendizaje y con la práctica de los procesos, específicamente identifica los problemas y necesidades culturales y sociales en la educación, para desarrollar sistemas que guíen y orienten al niño y al adolescente al aprendizaje y formación de sus propios criterios para crearles bases sólidas con las cuáles puedan enfrentar al mundo que los rodea. En pocas palabras es la ciencia que diseña los programas de educación de acuerdo a la problemática social, se apoya en una siguiente fase que es la ANDRAGOGIA; la podemos definir cómo la disciplina educativa que busca la comprensión de la enseñanza de los alumnos adultos por medio de los componentes humanos, psicológicos, biológicos y sociales. Se crea con la presencia de un facilitador el cuál pondrá a la disponibilidad del estudiante las diversas herramientas para que sea orientado y así lograr el aprendizaje del adulto. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 13
  • 14. PEDAGOGIA  Educación en los primeros años de vida del ser humano.  Existe una comunicación receptiva y vertical.  El aprendiz se encuentra en una situación dependiente, es pasivo, su participación es importante pero no tan fundamental .  Considera las experiencias del aprendizaje solo como un punto de referencia.  Presenta una disposición uniforme para aprender.  Orienta el aprendizaje a las asignaturas.  Su objetivo es la formación para un desarrollo adecuado.  La relación es estudiante – docente. ANDRAGOGIA  Se refiere a la educación de adultos.  Existe una comunicación recíproca y horizontal.  El aprendiz está en una posición más independiente, es activo y su participación es fundamental.  Considera las experiencias del aprendizaje como un recurso valioso para aprender.  Desarrolla la disposición para aprender a partir de tareas y problemas.  Orienta el aprendizaje hacia dichas tareas y problemas.  Su objetivo es que el individuo alcance la auto-realización.  La relación es estudiante – orientador. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 14
  • 15. Aunque tradicionalmente la Pedagogía se definía como la ciencia y arte de enseñar a los niños, actualmente el objeto de estudio de la misma incluye a los adolescentes. El objeto de estudio de la Pedagogía está conformada por niños en edades comprendidas entre cuatro (4) y doce (12) años y adolescentes desde trece (13) años hasta el final de esa etapa vital a los dieciocho (18) años de edad. El objeto de estudio de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir de los dieciocho (18) años de edad. La explicación precedente relacionada con los objetos de estudio de la Pedagogía y la Andragogía permite establecer diferencias entre ambas ciencias. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 15 PEDAGOGIA ANDRAGOGIA
  • 16. La Pedagogía tiene a su disposición un conjunto de métodos que con frecuencia utiliza para llevar a la práctica el proceso relacionado con la enseñanza de niños y adolescentes al cual se denomina métodos didácticos. Estos métodos de dirección del aprendizaje se fundamentan en las características del crecimiento, desarrollo y madurez mental del ser humano, en las dos etapas mencionadas de su existencia. La metodología del aprendizaje del adulto, se puede situar dentro de un campo específico referido a la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando en aquellos aspectos que además de sustentar el proceso orientación- aprendizaje coadyuven a enriquecer los conocimientos generales o profesionales del Participante adulto mediante el auto-aprendizaje. Lo analizado induce a asegurar que la Metodología Pedagógica y la Metodología Andragógica se basan en principios psicológicos diferentes. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 16 PEDAGOGIA ANDRAGOGIA
  • 17. Consiste en un conjunto de actividades previas que el Profesor o Maestro puede realizar en el diseño, programación, elaboración y evaluación de los contenidos de las unidades curriculares con la finalidad de proporcionar posteriormente en la práctica docente respectiva los recursos o procedimientos de ayuda al estudiante para que asimile nuevos conocimientos durante su proceso educativo. Se fundamentan en una serie de actividades y tareas, orientadas por el Facilitador, con criterios de participación y horizontalidad, que capacitan a los Participantes, considerando sus experiencias en el manejo de información a través de métodos, técnicas y procedimientos que les permitan aprender con efectividad nuevos conocimientos de manera auto-dirigida. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 17 PEDAGOGIA ANDRAGOGIA
  • 18. En el proceso enseñanza-aprendizaje, el Maestro o Profesor debe tener presente que los estudiantes tienen diferentes velocidades de aprendizaje determinados por sus desiguales niveles de madurez; en consecuencia, dos grupos podrían aprender los mismos conocimientos, impartidos simultáneamente, en tiempos diferentes. En al aprendizaje dirigido por el Profesor o Maestro se supone que el estudiante participa en el proceso educativo con un cúmulo de conocimientos basados en las unidades curriculares; esto determina que las experiencias de aprendizaje deben planificarse en función de los contenidos de los programas de estudio. En forma general, el aprendizaje en el estudiante adulto consiste en procesar información variada; para esto, la organiza, la clasifica y luego le realiza generalizaciones de manera efectiva; es decir, aprende por comprensión, lo cual significa que primero entiende y después memoriza; en consecuencia, el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños y adolescentes. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑOValdivia Moises FernandoCIP: 03938256 18 PEDAGOGIA ANDRAGOGIA