SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL
ESTUDIO DE LAS
ANEMIAS
DEFINICIÓN
Es un síndrome caracterizado por la disminución en las cifras
de hemoglobina o de los eritrocitos por debajo de los niveles
considerados normales a determinada edad, sexo, actividad y
altura sobre el nivel del mar.
Manual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
ANEMIA
➤ Es la disminución de la hemoglobina, el hematocrito y/o el
número de glóbulos rojos, por debajo de los valores
considerados normales para la edad, sexo y altura a la que se
habita.
PERCENTILAS DE HEMOGLOBINA/EDAD
PARAMETROS SERIE ROJA POR EDAD
ANEMIA GENERALIDADES, lo que debe de saber un estudiante de medicina
CLASIFICACION
Por lo que su clasificación puede ser orientada:
Velocidad de instauración.
Por su patología ( respuesta reticulocitaria)
Por su morfología
nual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
CLASIFICACION MORFOLOGICA
Se basa en los índices
eritrocitarios.
1. Volumen corpuscular medio (VCM),
2. Hemoglobina corpuscular media (HCM) y
3. Concentración de hemoglobina corpuscular
media (CHCM).
of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
CLASIFICACION
AGUDA
• Perdidas agudas
de sangre
• (hemorragia,
hemolisis)
CRÓNICA
• Anemias carenciales
• Secundarias en
enfermedades
sistémicas
• Insuficiencia medular
Manual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
CLASIFICACION
REGENERATIVA
(respuesta
reticulocitaria
elevada)
• Anemia
Hemolíticas
• Hemorragias
ARREGENERATIVA
(respuesta reticulocitaria
baja)
• Alteración en
síntesis de la
hemoglobina.
• Alteración de la
eritropoyesis.
• Secundarias a enf.
Sistémicas.
Manual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
Centrales
– Alteración en:
Arregenerativa: aplasia, mielodisplasia, mieloptísica
La síntesis DNA: anemia megaloblásticas < B12 o AF)
La síntesis de Hb: anemia ferropénica, AEC, sideroblástica
La síntesis de las globinas: talasemias
Infiltración medular: Leucemia, metástasis de otras neoplasias
• Periféricas
– Anemias poshemorrágicas
– Anemias hemolíticas
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA
CUADRO CLINICO
SINDROME
ANEMICO
Síntomas:
astenia, adinámica debilidad muscular general, intolerancia al esfuerzo,
cefalea, acúfenos, vértigos, falta de concentración y memoria,
trastornos del sueño, inapetencia, irritabilidad, disnea, palpitaciones,
dolor torácico anginoso…
Exploración física: palidez mucoso-cutánea (piel, conjuntivas, mucosas,
lecho ungueal), soplo sistólico en ápex o foco pulmonar, taquicardia,
datos clinicos de insuficiencia cardiaca
CUADRO CLINICO
(SINDROME ANEMICO)
ALGORITMO DIAGNOSTICO
Concentración media de
hemoglobina globular
(CMHG)
Hemoglobina x 100
Hematocrito
30-37
Volumen globular medio
(VCM)
Hematocrito x 10
# de eritrocitos.
80-95
fL
Hemoglobina globular
media (HCM)
Hemoglobina x 10
# de eritrocitos
27-34
pg
DIAGNOSTICO
(INDICES ERITROCITARIOS)
DIAGNOSTICO
(ANCHO DISTRIBUCION ERITROCITARIA)
DIAGNOSTICO
(FROTIS DE SANGRE PERIFERICA)
GLOBULOS BLANCOS
DIAGNOSTICO
Hemoglobina
N N
Hematocrito
# de glóbulos rojos
Reticulocitos N N
Conclusión Normal
Anemia
hemolítica
No hay
respuesta
de la
médula
ósea
Recuperación por
tratamiento
Reticulocitos
FROTIS DE SANGRE PERIFERICA
- Frotis de sangre periférica.
- Bilirrubina conjugada o indirecta
- LDH
- Haptoglobulina
- Prueba de Coombs directo
- Niveles serios de vitamina B12 y Ác. Fólico
- Perfil tiroideo
- VSG
- Pruebas especiales: Fragilidad osmótica, Electroforesis de
Hemoglobina
DIAGNOSTICO
(ESTUDIOS DE LABORATORIO)
- Reticulocitos:
- Cinética de Hierro:
- Hierro plasmático o sideremia
- Ferritina: es la prueba que refleja con mayor exactitud los
depósitos de hierro. Es el primer parámetro que se altera en la
ferropenia. Puede estar elevada en procesos inflamatorios.
- Transferrina: transporta Fe en el plasma.
- Índice de saturación de transferrina: indica la capacidad de
fijación del hierro a la transferrina.
DIAGNOSTICO
(ESTUDIOS DE LABORATORIO)
- Anemia por trastorno crónico
- Hemorragia aguda
- Anemia hemolítica
- Anemia megaloblástica
- Anemia ferropénica
- Síndrome mielodisplásico
- Aplasia medular
- Invasión medular
- Hipotiroidismo
- Anemia por enfermedad renal
CAUSAS DE ANEMIA NORMOCITICA
No hematológicas
• Consumo excesivo de alcohol
• Hepatopatía crónica
• Hipotiroidismo
• Hipoxia
Hematológicas
• Anemia megaloblástica (< B12 o de ácido fólico)
• Síndrome mielodisplásico
• Hemorragia aguda
• Anemia hemolítica
• Aplasia e infiltración medular
CAUSAS DE ANEMIA MACROCITICA
La indicación de transfusión debe realizarse siempre de forma
individualizada, teniendo en cuenta la etiología de la anemia, signos y
síntomas clínicos y función cardiorrespiratoria del paciente.
No existe un límite rígido ni recomendaciones concretas para la
transfusión de paquete globular.
En condiciones normales, la transfusión de 1 PG aumenta la Hb en 1g/dl.
ANEMIA Y TRANSFUSION
EJEMPLOS
Glóbulos rojos
Otros estudios
Bilirrubina indirecta:
ligeramente
Hierro sérico:
Saturación de
Transferrina:
Hemoglobina
Hematocrito
V.G.M.
H.G.M.
C.M.H.G.
Reticulocitos N o Ligeramente
Leucocitos N
Frotis
Hipocromía, microcitosis,
anisocitosis,
poiquilocitosis.
Anemia por deficiencia de hierro
Hipocromía
ANEMIA GENERALIDADES, lo que debe de saber un estudiante de medicina
ANEMIA GENERALIDADES, lo que debe de saber un estudiante de medicina
ANEMIA GENERALIDADES, lo que debe de saber un estudiante de medicina
Blastos: Leucemia Mieloblástica Aguda(M1)
Glóbulos rojos
Otros estudios
Bilirrubina indirecta:
Coombs directo :
Positivo.
Hemoglobina
Hematocrito
V.G.M. Normal ó
H.G.M.
N
C.M.H.G.
Reticulocitos
Leucocitos N o Ligeramente
Frotis Eritroblástos
Anemia Hemolítica Autoinmune
Normoblastos
Glóbulos rojos
Otros estudios
Bilirrubina indirecta:
ligeramente
Coombs directo :
Negativo.
Hemoglobina
Hematocrito
V.G.M.
H.G.M.
N
C.M.H.G.
Reticulocitos
Leucocitos NL o Ligeramente
Frotis Microesferocitos.
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis Hereditaria

Más contenido relacionado

PPT
Anemia
PPT
PPTX
Fisiopatología y tratamiento de la anemia
PPTX
Anemia en Pediatría
PPTX
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
PDF
160720 ESTUDIO DE UNA ANEMIA 2016.compressed.pdf
PDF
Anemia y exploración en el paciente hematológico.pdf
Anemia
Fisiopatología y tratamiento de la anemia
Anemia en Pediatría
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
160720 ESTUDIO DE UNA ANEMIA 2016.compressed.pdf
Anemia y exploración en el paciente hematológico.pdf

Similar a ANEMIA GENERALIDADES, lo que debe de saber un estudiante de medicina (20)

PDF
PPTX
Abordaje De Anemias
PPTX
Anemias
PDF
anemiaparte2pediatriaprincipalesanemias-230328104052-85db0c56.pdf
PPTX
Anemia en Pediatria principales conceptos
PDF
Fisiopatologia de los eritrocitos generalidades
PPTX
Anemia Aplasica, hematologia medicina humana
PDF
PDF
Presentación de Anemia en clínica medica.pdf
PPT
Anemias 120905044904-phpapp02
DOC
Anemias definición dalid
PPTX
anemia hemolitica.
PPTX
INFORMACIÓN ANEMIAS
PPTX
Anemias
PPTX
anemias.pptx
PPTX
Anemias 120905044904-phpapp02
PPT
Anemias HEMOLÍTICA.ppt
PPT
Abordaje De Anemias
Anemias
anemiaparte2pediatriaprincipalesanemias-230328104052-85db0c56.pdf
Anemia en Pediatria principales conceptos
Fisiopatologia de los eritrocitos generalidades
Anemia Aplasica, hematologia medicina humana
Presentación de Anemia en clínica medica.pdf
Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias definición dalid
anemia hemolitica.
INFORMACIÓN ANEMIAS
Anemias
anemias.pptx
Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias HEMOLÍTICA.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Publicidad

ANEMIA GENERALIDADES, lo que debe de saber un estudiante de medicina

  • 2. DEFINICIÓN Es un síndrome caracterizado por la disminución en las cifras de hemoglobina o de los eritrocitos por debajo de los niveles considerados normales a determinada edad, sexo, actividad y altura sobre el nivel del mar. Manual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
  • 3. ANEMIA ➤ Es la disminución de la hemoglobina, el hematocrito y/o el número de glóbulos rojos, por debajo de los valores considerados normales para la edad, sexo y altura a la que se habita.
  • 7. CLASIFICACION Por lo que su clasificación puede ser orientada: Velocidad de instauración. Por su patología ( respuesta reticulocitaria) Por su morfología nual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
  • 8. CLASIFICACION MORFOLOGICA Se basa en los índices eritrocitarios. 1. Volumen corpuscular medio (VCM), 2. Hemoglobina corpuscular media (HCM) y 3. Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
  • 9. CLASIFICACION AGUDA • Perdidas agudas de sangre • (hemorragia, hemolisis) CRÓNICA • Anemias carenciales • Secundarias en enfermedades sistémicas • Insuficiencia medular Manual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
  • 10. CLASIFICACION REGENERATIVA (respuesta reticulocitaria elevada) • Anemia Hemolíticas • Hemorragias ARREGENERATIVA (respuesta reticulocitaria baja) • Alteración en síntesis de la hemoglobina. • Alteración de la eritropoyesis. • Secundarias a enf. Sistémicas. Manual of pediatrics hematology and oncology, Lanzkosky, 4th edition, pag 1 -12
  • 11. Centrales – Alteración en: Arregenerativa: aplasia, mielodisplasia, mieloptísica La síntesis DNA: anemia megaloblásticas < B12 o AF) La síntesis de Hb: anemia ferropénica, AEC, sideroblástica La síntesis de las globinas: talasemias Infiltración medular: Leucemia, metástasis de otras neoplasias • Periféricas – Anemias poshemorrágicas – Anemias hemolíticas CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA
  • 13. Síntomas: astenia, adinámica debilidad muscular general, intolerancia al esfuerzo, cefalea, acúfenos, vértigos, falta de concentración y memoria, trastornos del sueño, inapetencia, irritabilidad, disnea, palpitaciones, dolor torácico anginoso… Exploración física: palidez mucoso-cutánea (piel, conjuntivas, mucosas, lecho ungueal), soplo sistólico en ápex o foco pulmonar, taquicardia, datos clinicos de insuficiencia cardiaca CUADRO CLINICO (SINDROME ANEMICO)
  • 15. Concentración media de hemoglobina globular (CMHG) Hemoglobina x 100 Hematocrito 30-37 Volumen globular medio (VCM) Hematocrito x 10 # de eritrocitos. 80-95 fL Hemoglobina globular media (HCM) Hemoglobina x 10 # de eritrocitos 27-34 pg DIAGNOSTICO (INDICES ERITROCITARIOS)
  • 19. DIAGNOSTICO Hemoglobina N N Hematocrito # de glóbulos rojos Reticulocitos N N Conclusión Normal Anemia hemolítica No hay respuesta de la médula ósea Recuperación por tratamiento
  • 21. FROTIS DE SANGRE PERIFERICA
  • 22. - Frotis de sangre periférica. - Bilirrubina conjugada o indirecta - LDH - Haptoglobulina - Prueba de Coombs directo - Niveles serios de vitamina B12 y Ác. Fólico - Perfil tiroideo - VSG - Pruebas especiales: Fragilidad osmótica, Electroforesis de Hemoglobina DIAGNOSTICO (ESTUDIOS DE LABORATORIO)
  • 23. - Reticulocitos: - Cinética de Hierro: - Hierro plasmático o sideremia - Ferritina: es la prueba que refleja con mayor exactitud los depósitos de hierro. Es el primer parámetro que se altera en la ferropenia. Puede estar elevada en procesos inflamatorios. - Transferrina: transporta Fe en el plasma. - Índice de saturación de transferrina: indica la capacidad de fijación del hierro a la transferrina. DIAGNOSTICO (ESTUDIOS DE LABORATORIO)
  • 24. - Anemia por trastorno crónico - Hemorragia aguda - Anemia hemolítica - Anemia megaloblástica - Anemia ferropénica - Síndrome mielodisplásico - Aplasia medular - Invasión medular - Hipotiroidismo - Anemia por enfermedad renal CAUSAS DE ANEMIA NORMOCITICA
  • 25. No hematológicas • Consumo excesivo de alcohol • Hepatopatía crónica • Hipotiroidismo • Hipoxia Hematológicas • Anemia megaloblástica (< B12 o de ácido fólico) • Síndrome mielodisplásico • Hemorragia aguda • Anemia hemolítica • Aplasia e infiltración medular CAUSAS DE ANEMIA MACROCITICA
  • 26. La indicación de transfusión debe realizarse siempre de forma individualizada, teniendo en cuenta la etiología de la anemia, signos y síntomas clínicos y función cardiorrespiratoria del paciente. No existe un límite rígido ni recomendaciones concretas para la transfusión de paquete globular. En condiciones normales, la transfusión de 1 PG aumenta la Hb en 1g/dl. ANEMIA Y TRANSFUSION
  • 28. Glóbulos rojos Otros estudios Bilirrubina indirecta: ligeramente Hierro sérico: Saturación de Transferrina: Hemoglobina Hematocrito V.G.M. H.G.M. C.M.H.G. Reticulocitos N o Ligeramente Leucocitos N Frotis Hipocromía, microcitosis, anisocitosis, poiquilocitosis. Anemia por deficiencia de hierro
  • 34. Glóbulos rojos Otros estudios Bilirrubina indirecta: Coombs directo : Positivo. Hemoglobina Hematocrito V.G.M. Normal ó H.G.M. N C.M.H.G. Reticulocitos Leucocitos N o Ligeramente Frotis Eritroblástos Anemia Hemolítica Autoinmune
  • 36. Glóbulos rojos Otros estudios Bilirrubina indirecta: ligeramente Coombs directo : Negativo. Hemoglobina Hematocrito V.G.M. H.G.M. N C.M.H.G. Reticulocitos Leucocitos NL o Ligeramente Frotis Microesferocitos. Esferocitosis hereditaria

Notas del editor

  • #15: La CMHG, es sin unidades. El numero de eritrocitos es= en millones/3 Los fLes = 1mm3 o fL o μL (microlitro), son sinonimos. LAB ACTA .1995:7;39-44.