SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Anemia Megaloblastica
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
MR2 Geriatría
HNGAI
Rotación: Medicina Física y Rehabilitación
• Anemia macrocitica.
• Síntesis Defectuosa del ADN en células hematopoyeticas:
MACROCITOSIS + ANEMIA.
• Expresión de un trastorno madurativo de los precursores eritroides y
mieloides.
• Causas: Déficit de Vitamina B 12 y/o de Acido fólico (95%).
Vitamina B12 o Cobalamina:
• Coenzima en la Síntesis de ADN y en la Maduración Celular, así como
en la Síntesis de Lípidos Neuronales.
• Organismo Humano es incapaz de Sintetizarla.
• Aporte alimentos: Carnes, Leche y Derivados, Huevo y Pescados.
• Sitio de Absorción: Ileon Distal, unida al Factor Intrinseco (Células
Parietales del Fundus Gastrico).
• Requerimiento Mínimo Diarios: 0.5-5μg.
• Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un
periodo de 3-4 años con déficit en el aporte vitamínico.
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Carencia de Cobalamina:
• Ingesta Inadecuada:
• Vegetarianos estrictos.
• Alcoholismo crónico.
• Mala Absorción:
• Anemia perniciosa: Atrofia de la mucosa gástrica o Destrucción autoinmune de las
células parietales.
• Aclohidria, gastrectomía total, vagotomia, resección de ileo p enfermedades de este.
• Ingesta de cáusticos.
• Estasis intestinal por lesiones anatómicas: estrechamiento, divertículos, asas ciegas.
• Competencia por la vitamina: Dyphyllobotrium latum, Sindrome de Zillinger-Ellison,
Insuficiencia Pancreática.
• Uso de Fármacos:
• Omeprazol, metformina, antiácidos, acido animosalicilico, colchicina, neomicina,
difenilhidantoina, barbitúricos, anticonceptivo orales, sulfasalacina, colestiramina.
Acido Fólico o Folato:
• Esenciales para Síntesis de ADN y ARN.
• Es Vitamina hidrosoluble del Complejo B sintetizadas por las Bacterias
de la Flora Intestinal y aportadas en pequelas cantidades por
alimentos (Frutas, Verduras, Lacteos, Cereales, Algunas Visceras
animales).
• Sitio de Absorción: Yeyuno.
• Necesidades Diarias Mínimas: 50-200μg
• Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un
periodo de 2-4 meses cuando hay carencia en el aporte.
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Carencia de Folatos:
• Ingesta Inadecuada:
• Lactancia materna en madres vegetarianas, alcoholismo crónico.
• Mala Absorción:
• Esprue tropical, enfermedad celiaca, enteritis regional, esclerodermia,
amiloidosis, enfermedad de Whipple y lesiones diverticulares del intestino
delgado.
• Incremento de los Requerimientos:
• Embarazo, prematuridad y lactancia.
• Neoplasias malignas, aumento de la hematopoyesis en las anemias
hemolíticas crónicas, procesos exolativos crónicos de la piel, hemodiálisis.
• Uso de Fármacos:
• Antagonistas del acido fólico: metotrexate, pirimetamina, pentamidina,
trimetroprim, triamtirene.
Cuadro Clínico:
• Síntomas anémicos:
• Palidez, astenia, disnea al esfuerzo, taquicardia, soplos cardiacos;
en estadios avanzados: Falla cardiaca y Hepatomegalia.
• Sintomas específicos de Anemia Megaloblastica:
• Piel seca y amarillenta, ictericia leve, glositis atrófica por perdida
de papilas gustativas y aumento de la sensibilidad dolorosa,
ulceraciones, alteraciones de la percepción del gusto, es usual
encontrar cuadros de diarrea y dispepsia.
• Síntomas específicos de Deficiencia de Cobalamina
• Compromiso del Cordón Posterior y Lateral de ME (Mielisis Funicular) y Cerebro:
• 20% comienza con síntomas neurológicos puros.
• Al inicio las alteraciones son sensitivas (hormigueo, pinchazo, adormecimiento) con
distribución simétrica y distal (manos y pies).
• Cordón Posterior:
• Disminucion de Sensibilidad Vibratoria y Posicional.
• Romberg Alterado.
• Torpeza al caminar, marcha incoordinada, ataxia.
• Sentido postural afectado (hallux)
• Cordón Lateral:
• Paresia.
• Marcha espástica.
• Signo Babinski.
• Hiperreflexia, clonus.
• Corteza Cerebral:
• Trastornos mentales: Irritabilidad, olvidos, demencia grave.
• Depresión, alucinaciones.
Diagnostico:
Exámenes de Laboratorio:
• Hemograma:
• Serie Roja:
• Macrocitosis con VCM>100, HCM elevada.
• Ovalocitos, dacrocitos, cuerpos de inclusión: en el Frotis de Sangre periférica.
• Incremento del índice de anisocitosis.
• Serie Blanca:
• Leucopenia en casos severos.
• Signos precoz de megaloblastosis carencial es la Hipersegmentacion de los Neutrofilos.
• Recuento de Plaquetas: No suele alterarse pero puede haber Trombocitopenia severa.
• AMO: Hipercelular con aumento relativo de los precursores eritroides, nucleos de aspecto
inmaduro y citoplasma hemoglobinizado.
• Bioquímica:
• Cobalamina sérica: <200pg/ml (Normal: 150-900pg/ml)
• Acido Metilmalonico y Homocisteina: Disminuidos.
• Acido Fólico: <4ng/ml
Cuando se sospecha de Anemia Perniciosa:
• Prueba de Absorción de la Cobalamina (Prueba de Schilling): se inyecta IM 100ug
de Cobalamina. Se cuantifica la excreción urinaria en 24 horas. Los pacientes con
malabsorción eliminan menos del 2%.
• Determinación de Anticuerpos (Ac) Anti-Factor Intrinseco: Son IgG. Anti-Celula
Parietal tiene una sensibilidad del 80% pero baja especificidad.
• Examen Histológico de la Mucosa Gástrica: pondrá en manifiesto la ausencia
absoluta de células parietales y principales.
Tratamiento:
• Objetivos:
• Corregir la deficiencia de Vitamina B12:
• Corregir la anemia y los trastornos epiteliales.
• Reducir los trastornos neurológicos.
• Prevenir su aparición y normalizar los depósitos histicos de Cobalamina.
• Corrección de la Dieta.
• Tratamiento especifico:
• Administrar: Vitamina B12 50-150mg/Dia VO
En el caso de Anemia Perniciosa:
• Vitamina B12 1gr IM diario durante primera semana, luego una vez por
semana durante un mes y después una vez c/3 meses durante toda la
vida.
• Objetivos:
• Corregir la deficiencia de Folatos:
• Corregir la deficiencia y la repleción de los depósitos.
• Tratamiento de la enfermedad o situación causal.
• Además de la corrección de la dieta.
• Acido fólico 1-5mg/dia VO hasta la normalización hematológica.
Antes de iniciarse el tratamiento con folatos debe asegurarse que no haya
deficiencia de vitamina B12, ya que en estos casos el tratamiento puede conducir
a un empeoramiento de las manifestaciones neurológicas, por lo que es
imprescindible la administración conjunta con Vitamina B12.
Medidas Preventivas:
• Consumo elevado de Folatos:
• Embarazo, Niños prematuros, Pacientes con Hemodiálisis, Cuadros
Hemolíticos:
• Administración Profiláctica: 0,2-0,4mg/dia
• Consumo elevado de Vitamina B12:
• Pacientes Gastrectomizados o sometidos a resección ileal:
• Administración Profiláctica: 1g IM durante una semana, luego semanales
por 4 semanas y luego mensuales.
Rehabilitacion:
 Uso de dispositivo de apoyo.
 Fisioterapia.
 Terapia del equilibrio y la marcha.
 Prevencion de caidas.

Más contenido relacionado

PPT
Anemia Megaloblastica
PPTX
Anemia megaloblastica 2015
PPTX
Anemia hemolítica
PPT
Leucemias
PPTX
Anemia Megaloblástica
PPT
Leucemia Aguda
PPTX
(2018 11-08) anemias (ptt)
Anemia Megaloblastica
Anemia megaloblastica 2015
Anemia hemolítica
Leucemias
Anemia Megaloblástica
Leucemia Aguda
(2018 11-08) anemias (ptt)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome mieloproliferativo
PPT
Anemia Hemolitica
PPTX
Trastornos de los leucocitos
PPTX
Anemia megaloblastica
PPT
3. Leucemias agudas pediatría
PPTX
Síndrome Mielodisplásico
PPTX
Anemia ferropénica
PDF
Anemia por enfermedad crónica
PDF
Aplasia medular
PPTX
Policitemia vera
PPTX
Anemia Ferropénica
PPTX
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
PPTX
ANEMIA MACROCITICA
PPTX
Anemias sideroblastica
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPTX
Hepatopatia crónica
PPTX
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
PPT
Marcadores Cardiacos
PPTX
Pruebas de la función hepatica
Sindrome mieloproliferativo
Anemia Hemolitica
Trastornos de los leucocitos
Anemia megaloblastica
3. Leucemias agudas pediatría
Síndrome Mielodisplásico
Anemia ferropénica
Anemia por enfermedad crónica
Aplasia medular
Policitemia vera
Anemia Ferropénica
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
ANEMIA MACROCITICA
Anemias sideroblastica
Síndrome Mielodisplasico
Hepatopatia crónica
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Marcadores Cardiacos
Pruebas de la función hepatica
Publicidad

Similar a Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole (20)

PPTX
Anemia megaloblástica
PPT
La anemia megaloblástica es una manifestación de un defecto en la síntesis de...
PPTX
Anemia megaloblástica 2016
PPTX
Anemia megaloblastica
PPTX
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
PPTX
Anemias megaloblasticas
PDF
05 anemia macrocitica (2)
PPTX
Anemias megaloblásticas
PPTX
ANEMIA_MEGALOBLASTICA.pptx
PPTX
AANEMIA MEGALOBLASTICA.pptx
PPTX
Trastornos de vitamina b12 y folatos
PDF
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
PPTX
755662379-Anemias-megalobaaalasticas.pptx
PPTX
Anemia megaloblastica
PPT
Anemias Megaloblásticas.ppt
PPTX
Anemia Megaloblástica expo.pptx DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO
PPTX
Anemia patología medica dos UNI 1234.pptx
PDF
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
PPTX
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
PPT
Anemia megaloblástica
La anemia megaloblástica es una manifestación de un defecto en la síntesis de...
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblastica
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
Anemias megaloblasticas
05 anemia macrocitica (2)
Anemias megaloblásticas
ANEMIA_MEGALOBLASTICA.pptx
AANEMIA MEGALOBLASTICA.pptx
Trastornos de vitamina b12 y folatos
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
755662379-Anemias-megalobaaalasticas.pptx
Anemia megaloblastica
Anemias Megaloblásticas.ppt
Anemia Megaloblástica expo.pptx DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO
Anemia patología medica dos UNI 1234.pptx
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Publicidad

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

PDF
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
PDF
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
PDF
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
PDF
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
PDF
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
PDF
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
PDF
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
PDF
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
PDF
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
PDF
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
PDF
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
PDF
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
PDF
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina

Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole

  • 1. Anemia Megaloblastica Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR2 Geriatría HNGAI Rotación: Medicina Física y Rehabilitación
  • 2. • Anemia macrocitica. • Síntesis Defectuosa del ADN en células hematopoyeticas: MACROCITOSIS + ANEMIA. • Expresión de un trastorno madurativo de los precursores eritroides y mieloides. • Causas: Déficit de Vitamina B 12 y/o de Acido fólico (95%).
  • 3. Vitamina B12 o Cobalamina: • Coenzima en la Síntesis de ADN y en la Maduración Celular, así como en la Síntesis de Lípidos Neuronales. • Organismo Humano es incapaz de Sintetizarla. • Aporte alimentos: Carnes, Leche y Derivados, Huevo y Pescados. • Sitio de Absorción: Ileon Distal, unida al Factor Intrinseco (Células Parietales del Fundus Gastrico). • Requerimiento Mínimo Diarios: 0.5-5μg. • Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un periodo de 3-4 años con déficit en el aporte vitamínico.
  • 5. Carencia de Cobalamina: • Ingesta Inadecuada: • Vegetarianos estrictos. • Alcoholismo crónico. • Mala Absorción: • Anemia perniciosa: Atrofia de la mucosa gástrica o Destrucción autoinmune de las células parietales. • Aclohidria, gastrectomía total, vagotomia, resección de ileo p enfermedades de este. • Ingesta de cáusticos. • Estasis intestinal por lesiones anatómicas: estrechamiento, divertículos, asas ciegas. • Competencia por la vitamina: Dyphyllobotrium latum, Sindrome de Zillinger-Ellison, Insuficiencia Pancreática. • Uso de Fármacos: • Omeprazol, metformina, antiácidos, acido animosalicilico, colchicina, neomicina, difenilhidantoina, barbitúricos, anticonceptivo orales, sulfasalacina, colestiramina.
  • 6. Acido Fólico o Folato: • Esenciales para Síntesis de ADN y ARN. • Es Vitamina hidrosoluble del Complejo B sintetizadas por las Bacterias de la Flora Intestinal y aportadas en pequelas cantidades por alimentos (Frutas, Verduras, Lacteos, Cereales, Algunas Visceras animales). • Sitio de Absorción: Yeyuno. • Necesidades Diarias Mínimas: 50-200μg • Reservas Corporales cubren los requerimientos diarios luego de un periodo de 2-4 meses cuando hay carencia en el aporte.
  • 8. Carencia de Folatos: • Ingesta Inadecuada: • Lactancia materna en madres vegetarianas, alcoholismo crónico. • Mala Absorción: • Esprue tropical, enfermedad celiaca, enteritis regional, esclerodermia, amiloidosis, enfermedad de Whipple y lesiones diverticulares del intestino delgado. • Incremento de los Requerimientos: • Embarazo, prematuridad y lactancia. • Neoplasias malignas, aumento de la hematopoyesis en las anemias hemolíticas crónicas, procesos exolativos crónicos de la piel, hemodiálisis. • Uso de Fármacos: • Antagonistas del acido fólico: metotrexate, pirimetamina, pentamidina, trimetroprim, triamtirene.
  • 9. Cuadro Clínico: • Síntomas anémicos: • Palidez, astenia, disnea al esfuerzo, taquicardia, soplos cardiacos; en estadios avanzados: Falla cardiaca y Hepatomegalia. • Sintomas específicos de Anemia Megaloblastica: • Piel seca y amarillenta, ictericia leve, glositis atrófica por perdida de papilas gustativas y aumento de la sensibilidad dolorosa, ulceraciones, alteraciones de la percepción del gusto, es usual encontrar cuadros de diarrea y dispepsia.
  • 10. • Síntomas específicos de Deficiencia de Cobalamina • Compromiso del Cordón Posterior y Lateral de ME (Mielisis Funicular) y Cerebro: • 20% comienza con síntomas neurológicos puros. • Al inicio las alteraciones son sensitivas (hormigueo, pinchazo, adormecimiento) con distribución simétrica y distal (manos y pies). • Cordón Posterior: • Disminucion de Sensibilidad Vibratoria y Posicional. • Romberg Alterado. • Torpeza al caminar, marcha incoordinada, ataxia. • Sentido postural afectado (hallux) • Cordón Lateral: • Paresia. • Marcha espástica. • Signo Babinski. • Hiperreflexia, clonus. • Corteza Cerebral: • Trastornos mentales: Irritabilidad, olvidos, demencia grave. • Depresión, alucinaciones.
  • 11. Diagnostico: Exámenes de Laboratorio: • Hemograma: • Serie Roja: • Macrocitosis con VCM>100, HCM elevada. • Ovalocitos, dacrocitos, cuerpos de inclusión: en el Frotis de Sangre periférica. • Incremento del índice de anisocitosis. • Serie Blanca: • Leucopenia en casos severos. • Signos precoz de megaloblastosis carencial es la Hipersegmentacion de los Neutrofilos. • Recuento de Plaquetas: No suele alterarse pero puede haber Trombocitopenia severa. • AMO: Hipercelular con aumento relativo de los precursores eritroides, nucleos de aspecto inmaduro y citoplasma hemoglobinizado.
  • 12. • Bioquímica: • Cobalamina sérica: <200pg/ml (Normal: 150-900pg/ml) • Acido Metilmalonico y Homocisteina: Disminuidos. • Acido Fólico: <4ng/ml Cuando se sospecha de Anemia Perniciosa: • Prueba de Absorción de la Cobalamina (Prueba de Schilling): se inyecta IM 100ug de Cobalamina. Se cuantifica la excreción urinaria en 24 horas. Los pacientes con malabsorción eliminan menos del 2%. • Determinación de Anticuerpos (Ac) Anti-Factor Intrinseco: Son IgG. Anti-Celula Parietal tiene una sensibilidad del 80% pero baja especificidad. • Examen Histológico de la Mucosa Gástrica: pondrá en manifiesto la ausencia absoluta de células parietales y principales.
  • 13. Tratamiento: • Objetivos: • Corregir la deficiencia de Vitamina B12: • Corregir la anemia y los trastornos epiteliales. • Reducir los trastornos neurológicos. • Prevenir su aparición y normalizar los depósitos histicos de Cobalamina. • Corrección de la Dieta. • Tratamiento especifico: • Administrar: Vitamina B12 50-150mg/Dia VO En el caso de Anemia Perniciosa: • Vitamina B12 1gr IM diario durante primera semana, luego una vez por semana durante un mes y después una vez c/3 meses durante toda la vida.
  • 14. • Objetivos: • Corregir la deficiencia de Folatos: • Corregir la deficiencia y la repleción de los depósitos. • Tratamiento de la enfermedad o situación causal. • Además de la corrección de la dieta. • Acido fólico 1-5mg/dia VO hasta la normalización hematológica. Antes de iniciarse el tratamiento con folatos debe asegurarse que no haya deficiencia de vitamina B12, ya que en estos casos el tratamiento puede conducir a un empeoramiento de las manifestaciones neurológicas, por lo que es imprescindible la administración conjunta con Vitamina B12.
  • 15. Medidas Preventivas: • Consumo elevado de Folatos: • Embarazo, Niños prematuros, Pacientes con Hemodiálisis, Cuadros Hemolíticos: • Administración Profiláctica: 0,2-0,4mg/dia • Consumo elevado de Vitamina B12: • Pacientes Gastrectomizados o sometidos a resección ileal: • Administración Profiláctica: 1g IM durante una semana, luego semanales por 4 semanas y luego mensuales.
  • 16. Rehabilitacion:  Uso de dispositivo de apoyo.  Fisioterapia.  Terapia del equilibrio y la marcha.  Prevencion de caidas.