Anemias etiopatogenicas
Regenerativas
•“ PERIFÉRICAS”
ARREGENERATIVAS
•“ CENTRALES”
Regenerativas o periféricas
La medula osea conserva o tiene aumentada su capacidad de producción de los
glóbulos rojos
Destrucción de los ERITROCITOS Hemorragias agudas
Anemias Arregenerativas o centrales
Se caracteriza por que la medula osea es incapaz de mantener la producción
eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defectos en la propia medula
osea o por falta de los factores necesarios
• Destrucción de los hematíes antes de lo normal
La anemia hemolítica inmunitaria
La anemia hemolítica inmunitaria ocurre cuando se forman anticuerpos contra los
glóbulos rojos del propio cuerpo y los destruyen, debido a que el sistema inmunitario
reconoce erróneamente a estos glóbulos como extraños.
causas
Entre las posibles causas están:
• Ciertas sustancias químicas, drogas y toxinas
• Infecciones
• Transfusión sanguínea de un donante con un tipo de sangre que no es compatible
El término hemólisis describe cualquier situación en la que la vida del eritrocito es menor de
120 días. La anemia se desarrolla sólo si la respuesta compensadora de la médula ósea
resulta insuficiente.
Perdida sanguínea aguda(hemorragias)
La hemorragia es la causa más frecuente de anemia.
Cuando se pierde sangre, el cuerpo rápidamente absorbe
agua de los tejidos hacia el flujo sanguíneo a fin de
mantener los vasos llenos de sangre. Como resultado, la
sangre se diluye y el porcentaje de glóbulos rojos se reduce.
Finalmente, se corrige la anemia incrementando la
producción de los glóbulos rojos. Sin embargo, la anemia
puede ser intensa al principio, sobre todo si es debida a una
pérdida súbita de sangre, como sucede en un accidente,
una intervención quirúrgica, un parto o la rotura de un vaso
sanguíneo.
Falla en la función de la membrana
mantenimiento de la forma normal del eritrocito
 Por Alteración de la forma normal
Esferocitosis
Drepanocitos
Defectos enzimáticos
 Enzimas eritrocitaria
deficiencia de la glucosa
( G6PD y otros)
En los eritrocitos con deficiencia enzimática esta capacidad de protección está alterada, por lo que son
sensibles a los oxidantes. La oxidación de la hemoglobina provoca que ésta precipite dentro del glóbulo
rojo, lo que condiciona su destrucción
Alteraciones congenicas de lo hematíes
Es un trastorno hereditario en el cual los
glóbulos rojos se descomponen cuando el
cuerpo se expone a ciertos fármacos o al
estrés de una infección.
Anemias etiopatogenicas
Síntomas
Las personas con esta afección no muestran ningún signo
de la enfermedad hasta que sus glóbulos rojos se
expongan a ciertos químicos presentes en alimentos o
medicamentos, o al estrés.
Los síntomas son más comunes en los hombres y pueden abarcar:
o Orina oscura
o Esplenomegalia
o Fatiga
o Palidez
o Frecuencia cardiaca
o Dificultad para respirar
o Coloración amarilla d la piel
Alteraciones de la hemoglobina
La alteración más frecuente en este grupo es la anemia por
deficiencia de hierro. Con menos frecuencia se presentan las
alteraciones en la síntesis de la hemoglobina de carácter
metabólico como en la anemia crónica arregenerativa que
responde a la piridoxina y las que corresponden a una
información genética inadecuada como sucede en la
Talasemia
Hemoglobinopatías
Anemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicas
Los hematíes son destruidos por la creación de un
ambiente hostil que los suprime.
Existen dos grupos de acuerdo a que la hemolisis este asociada o no co
con anticuerpos
Inmunes: La causa de la anemia hemolítica
autoinmune (AHAI) es la destrucción de los
eritrocitos por anticuerpos producidos por el propio
paciente
No inmunes: Agentes tóxicos Cloratos y otros.
Venenos de animales, drogas, químicos y infecciones
inmunes
La AHAI se clasifica según las propiedades
térmicas de los auto anticuerpos participantes,
que son fríos cuando reaccionan con los eritrocitos
por debajo de los 31°C y de manera óptima a
temperaturas cercanas a los 4°C, en el 20% de los
casos; por lo regular son de la clase IgM. Los auto
anticuerpos calientes son por lo común de la clase
IgG y se fijan a los eritrocitos con mayor avidez a
los 37°C, lo que sucede en
el 80% de los pacientes.
Anemias Arregenerativas
Se caracterizan porque la medula osea es incapaz de
mantener la producción eritrocitaria de forma
adecuada, ya sea por defecto en la propia medula
osea por falta de los factores necesarios.
• Aplasia medular: Anemia secundaria a falta de
producción por falla de la
• médula ósea.
• Anemia aplásica.
• Aplasia pura de serie roja.
• Mielodisplasia.
Anemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicas
gracias

Más contenido relacionado

PPT
ANEMIAS HEMOLITICAS
PPTX
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
DOCX
Anemias hemolíticas
PPTX
Anemia hemolitica
PPTX
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
PPTX
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
ODP
Anemia hemolitica
PPTX
Anemias hemolíticas
ANEMIAS HEMOLITICAS
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Anemias hemolíticas
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia hemolitica
Anemias hemolíticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anemias hemolíticas 2013
PPTX
Anemia hemolítica
PPTX
Anemia hemolitica por factores externos - Parasitos
PDF
Anemias Normocíticas Normocrómicas
PPTX
hemoglobina
PPTX
Anemia Hemolítica
PPTX
Anemia hemolitica final xd
PPTX
Anemia Hemolitica
PPS
Talasemia
PPTX
Uso de corticoides en anemia hemolitica
PPTX
Síndrome anémico
PPT
anemia hemolítica
PDF
Cuadro de anemias
PPTX
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
PPTX
Anemias Hemoliticas
PPT
PPT
ANEMIAS HEMOLITICAS
PPTX
Sindrome anemico
PPTX
Anemia hemolitica
PPTX
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticas 2013
Anemia hemolítica
Anemia hemolitica por factores externos - Parasitos
Anemias Normocíticas Normocrómicas
hemoglobina
Anemia Hemolítica
Anemia hemolitica final xd
Anemia Hemolitica
Talasemia
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Síndrome anémico
anemia hemolítica
Cuadro de anemias
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemias Hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS
Sindrome anemico
Anemia hemolitica
Anemias hemolíticas
Publicidad

Similar a Anemias etiopatogenicas (20)

PPTX
trastornos de los globulos rojos y blanc
PPT
Enfermedades hemorragicas displasias plaquetas
PPTX
Trastornos de los globulos rojos
PDF
ANEMIAS.pdf
PPT
Práctica
PPTX
Anemia y Policitemia
PDF
Fisiopatología ANEMIAS Generalidades y características
PPTX
Fisiopatologia del sistema hematopoyetico.pptx
PPTX
HEMATOLOGIA.pptx
PPTX
Sistema hematopoyético fisiopatologia
PPTX
Anemia.pptx
PPTX
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
PDF
ANEMIAS REGENERATIVAS (NUEVO).........pdf
PPTX
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
PPTX
Unidad 3 Anemias
PPTX
Anemias
DOCX
Primer guia de fisiopatologia_Alexandra.docx
PPTX
eritrocitos.pptx
PPTX
Anemias normociticas, DEFINICION, TIPOS Y CLASIFICACION Y TRATAMIENTO.pptx
trastornos de los globulos rojos y blanc
Enfermedades hemorragicas displasias plaquetas
Trastornos de los globulos rojos
ANEMIAS.pdf
Práctica
Anemia y Policitemia
Fisiopatología ANEMIAS Generalidades y características
Fisiopatologia del sistema hematopoyetico.pptx
HEMATOLOGIA.pptx
Sistema hematopoyético fisiopatologia
Anemia.pptx
TRANSTORNOS DE LOS ERITROCITOS Y TRANSTORNOS HEMORRAGICOS.pptx
ANEMIAS REGENERATIVAS (NUEVO).........pdf
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Unidad 3 Anemias
Anemias
Primer guia de fisiopatologia_Alexandra.docx
eritrocitos.pptx
Anemias normociticas, DEFINICION, TIPOS Y CLASIFICACION Y TRATAMIENTO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...

Anemias etiopatogenicas

  • 3. Regenerativas o periféricas La medula osea conserva o tiene aumentada su capacidad de producción de los glóbulos rojos Destrucción de los ERITROCITOS Hemorragias agudas
  • 4. Anemias Arregenerativas o centrales Se caracteriza por que la medula osea es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defectos en la propia medula osea o por falta de los factores necesarios
  • 5. • Destrucción de los hematíes antes de lo normal La anemia hemolítica inmunitaria La anemia hemolítica inmunitaria ocurre cuando se forman anticuerpos contra los glóbulos rojos del propio cuerpo y los destruyen, debido a que el sistema inmunitario reconoce erróneamente a estos glóbulos como extraños. causas Entre las posibles causas están: • Ciertas sustancias químicas, drogas y toxinas • Infecciones • Transfusión sanguínea de un donante con un tipo de sangre que no es compatible El término hemólisis describe cualquier situación en la que la vida del eritrocito es menor de 120 días. La anemia se desarrolla sólo si la respuesta compensadora de la médula ósea resulta insuficiente.
  • 6. Perdida sanguínea aguda(hemorragias) La hemorragia es la causa más frecuente de anemia. Cuando se pierde sangre, el cuerpo rápidamente absorbe agua de los tejidos hacia el flujo sanguíneo a fin de mantener los vasos llenos de sangre. Como resultado, la sangre se diluye y el porcentaje de glóbulos rojos se reduce. Finalmente, se corrige la anemia incrementando la producción de los glóbulos rojos. Sin embargo, la anemia puede ser intensa al principio, sobre todo si es debida a una pérdida súbita de sangre, como sucede en un accidente, una intervención quirúrgica, un parto o la rotura de un vaso sanguíneo.
  • 7. Falla en la función de la membrana mantenimiento de la forma normal del eritrocito  Por Alteración de la forma normal Esferocitosis Drepanocitos Defectos enzimáticos  Enzimas eritrocitaria deficiencia de la glucosa ( G6PD y otros) En los eritrocitos con deficiencia enzimática esta capacidad de protección está alterada, por lo que son sensibles a los oxidantes. La oxidación de la hemoglobina provoca que ésta precipite dentro del glóbulo rojo, lo que condiciona su destrucción Alteraciones congenicas de lo hematíes Es un trastorno hereditario en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone a ciertos fármacos o al estrés de una infección.
  • 9. Síntomas Las personas con esta afección no muestran ningún signo de la enfermedad hasta que sus glóbulos rojos se expongan a ciertos químicos presentes en alimentos o medicamentos, o al estrés. Los síntomas son más comunes en los hombres y pueden abarcar: o Orina oscura o Esplenomegalia o Fatiga o Palidez o Frecuencia cardiaca o Dificultad para respirar o Coloración amarilla d la piel
  • 10. Alteraciones de la hemoglobina La alteración más frecuente en este grupo es la anemia por deficiencia de hierro. Con menos frecuencia se presentan las alteraciones en la síntesis de la hemoglobina de carácter metabólico como en la anemia crónica arregenerativa que responde a la piridoxina y las que corresponden a una información genética inadecuada como sucede en la Talasemia Hemoglobinopatías
  • 13. Los hematíes son destruidos por la creación de un ambiente hostil que los suprime. Existen dos grupos de acuerdo a que la hemolisis este asociada o no co con anticuerpos Inmunes: La causa de la anemia hemolítica autoinmune (AHAI) es la destrucción de los eritrocitos por anticuerpos producidos por el propio paciente No inmunes: Agentes tóxicos Cloratos y otros. Venenos de animales, drogas, químicos y infecciones
  • 14. inmunes La AHAI se clasifica según las propiedades térmicas de los auto anticuerpos participantes, que son fríos cuando reaccionan con los eritrocitos por debajo de los 31°C y de manera óptima a temperaturas cercanas a los 4°C, en el 20% de los casos; por lo regular son de la clase IgM. Los auto anticuerpos calientes son por lo común de la clase IgG y se fijan a los eritrocitos con mayor avidez a los 37°C, lo que sucede en el 80% de los pacientes.
  • 15. Anemias Arregenerativas Se caracterizan porque la medula osea es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defecto en la propia medula osea por falta de los factores necesarios. • Aplasia medular: Anemia secundaria a falta de producción por falla de la • médula ósea. • Anemia aplásica. • Aplasia pura de serie roja. • Mielodisplasia.