SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESICOS GENERALES
Y LOCALES
CELENE LENIS MESTIZO
ANYELI PEREZ LEMOS
INTRODUCCIÓN
Los anestésicos son medicamentos que se
utilizan para bloquear el dolor y provocar una
pérdida temporal de la conciencia o de la
sensibilidad. Se pueden administrar por vía
intravenosa, inhalación, loción tópica,
aerosol, gotas para los ojos o parche
cutáneo.
• Anestésicos generales
Afectan a todo el cuerpo, haciendo que la persona esté
inconsciente e incapaz de moverse. Se administran por vía
intravenosa o inhalación.
Adormecen una parte del cuerpo, como un diente o una
zona pequeña alrededor de una herida. Se pueden aplicar en
forma de inyección, crema o pasta.
• Anestésicos locales
EXISTEN DOS TIPOS
DE ANESTÉSICOS
ANESTÉSICOS LOCALES
LIDOCAINA
Es un anestésico local, usado
para tratar el dolor de una boca
o garganta adolorida o irritada a
menudo asociada con la
quimioterapia para el cáncer y
ciertos procedimientos médicos
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
lidocaina
NOMBRE COMERCIAL
Actilogic, Lambdalina, Versatis, Xilonibsa,
Lidocare, Lidoderm, Salonpas, LMX4,
Curacaine.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rápida por vía
intravenosa; más lenta por vía
topica o inflitración.
Distribución: Se une a proteinas
plasmaticas (60-80%) y se
distribuye en tejidos bien
perfundidos.
Metabolismo: En el higado
generando metabolitos activos.
Eliminación: Renal (90%
metabolitos, 10%inalterada);
vida media de 1.5-2 horas.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Bloquea
canales de sodio, inhibiendo la
conducción nerviosa.
Efectos: Anestesico local,
antiarríco y analgésico.
Inicio-Duración: Acción rapida
(1-3 min IV, 5-15 min infiltración),
efecto dura30-120 min.
Toxicidad: Puede causar efectos
en SNC (convulsiones,
somnolencia) y cardiovascular
(hipotensión, bradicardia)
ANESTÉSICOS LOCALES
PRESENTACIÓN
Solución inyectable:
Ampollas o viales de 1%, 2%, o
5%( 10 mg/mL, 20,g/mL,
50mg/mL).
Gel o crema tópica:
Concentraciones del 2% al 5%
Spray: Generalmente al 10%
8100mg/mL)
Pareche transdérmico: 5%
(700mg por parche)
Jarabe o solución oral: 2% a 4%
DOSIS
Dosis estandar
sin epinefrina: Máx. 4mg/kg
con epinefrina: Máx. 7mg/kg
Microdosis
Bolo inicial: 0.5-1 mg mg/kg
Infusión continua: 1-2 mg/kg/h
Alergia a la lidocaina o
anestésicos tipo amida, bloqueo
cardíaco severo sin marcapasos,
síndrome de Stokes-Adams,
insuficiencia hepática grave,
Metahemoglobinemia.
EFECTOS ABVERSOS
Irritación local, mareo,
convulsiones, somnolencia,
hipotensión, bradicardia,
reacciones alergicas.
CONTRAINDICACIONES
Anestesia local y regional,
anestesia tópica,
antiarritmico,dolor
neuropatico, procedimientos
medicos (endoscopias,
intubación y cateterismo.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS LOCALES
MEPIVACAÍNA
Es un anestésico local tipo
amida, con un inicio de acción
rapida y duración intermedia.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
mepivacína
NOMBRE COMERCIAL
Carbocaine, Scandonest, polocaine,
isocaine.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Depende de la vía de
administraión y vascularización
del tejido.
Distribución: Unión a proteinas
plasmaticas (60-70%). Se
distribuye rn tejidos bien
perfundidos.
Metabolismo: En el higado por
el citocromo P450
Eliminación: Excreción renal,
vida media de 1.9 a 2.6 horas .
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Bloquea
los canales de sodio de las
menbranas neuronales,
inhibiendo la conducción
nerviosa.
Efectos: Anestesia local rápida
con duración intermedio.
Diferencia con lidocaina:
Menos vasodilatación, lo que
prolonga su efecto sin necesidad
de epinefrina.
ANESTÉSICOS LOCALES
PRESENTACIÓN
Solución inyectable: al 1%,
1.5%, 2% y 3% (con o sin
epinefrina)
Viales de 20 mL o cartuchos
dentales de 1.8 mL
DOSIS
Dosis estandar
• Infiltración local: 1-4
mg/kg
Microdosis
• Para analgesia en
procedimientos menores:
0.5-1 mg/kg
• Uso en infusión lenta en
anestesia prolongada: o.5
mg/kg/h.
Alergia a la procaina o
anestésicos tipo ester, pacientes
con deficiencia de colinesterasa
plasmática, insuficiencia
hépatica grave, hipotensión
severa, no se recomienda en
anestesia espinal o epidural.
EFECTOS ABVERSOS
Dolor, irritaciñon en el sitio de
inyección, mareo, convulciones
en sobredosis, hipotensión,
bradicardia, colapso
cardiovascular, al incidencia de
raecciones por PABA (Erupción,
broncoespasmo, anafilaxia)
CONTRAINDICACIONES
Anestesia local o infiltrativa,
bloqueos nerviosos menores,
uso odontológico.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS LOCALES
PROCAINA
Es un anestésico local tipo
ester, de acción corta y menor
potencia.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
procaina
NOMBRE COMERCIAL
Novocaína, pronestyl (cuando se
combina con otros farmacos)
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rápida en tejidos
bien vascularizados.
Distribución: Baja unión a
proteinas plasmaticas.
Metabolismo: Hidrolizada
rápidamente por esterasas
plasmaticas en ácido
paraamibezoico.
Eliminación: Excreción renal, en
forma de metabolitos, vida
media 5-10 minutos.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Bloquea
los canales de sodio de las
membranas neuronales,
impidiendo la conducción
nerviosa.
Efectos: Anestesia local con
inicio lento y duració corta (15-
60 min).
Diferencia con amidas:
Metabolismo más rapido.
ANESTÉSICOS LOCALES
PRESENTACIÓN DOSIS
Dosis estandar
• Infiltración local: 5-10
mg/kg
Microdosis
• Para analgesia en
procedimientos menores:
0.5- 2 mg/kg
• Uso en infusión lenta en
anestesia prolongada: o.5
mg/kg/h.
Alergia a la procaina o
anestésicos tipo amida, bloqueo
cardíaco severo sin marcapasos,
insuficiencia hepática grave,
pacientes con
Metahemoglobinemia.
EFECTOS ABVERSOS
Irritación, inflamación en el sitio
de inyeción, mareo,
somnolencia, convulciones en
sobredosis, hipotensión,
bradicardia, arritmias,
erupciones cutaneas.
CONTRAINDICACIONES
Anestesia local y regional
(bloqueos nerviosos, epidural,
infiltración), Procedimientos
odontologicos, Cirugías
menores y ortopédicas.
INDICACIONES
• Solucion inyectable al
1%, 2% y 10%
• frascos ampula de 20-
50mL
ANESTÉSICOS LOCALES
TETRACAINA
Es un anestésico local tipo
ester, de alta potencia y acción
prolongada.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
tetracaina
NOMBRE COMERCIAL
Pontocaine, dicaine, amethocaine
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rápida en mucosas y
tejidos altamente
vascularizados.
Distribución: Alta unión a
proteínas plasmaticas
Metabolismo: Hidrolizada
rápidamente por esterasas
plasmaticas en ácido
paraamibezoico (PABA)
Eliminación: Excreción renal, en
forma de metabolitos, vida
media aprox. 1 hora
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Bloquea
los canales de sodio de las
membranas neuronales,
inhibiendo la conducción
nerviosa.
Efectos: Potente anestesia local
con inicio lento y duración
prolongada (2-3 horas)
Diferencia con procaina: Mas
potente.
ANESTÉSICOS LOCALES
PRESENTACIÓN
Solución oftálmica al 0.5% y
1%.
Solución inyectable al 0.35 y
0.5%.
Gel, crema y aerosol al 4% y 5%
DOSIS
Dosis estandar
• Anestesia espinal: 0.5%- 1%
• Topica,piel, mucosas,
oftálmica): 0.5%-2%
Microdosis
• Uso en procedimientos
menores: o.1-0.5 mg/kg.
• infusión controlada en
anestesia prolongada: 0.5
mg7kg/h.
Alergia a la tetricaina o
anestesicos tipo ester, pacientes
con deficiencia de colinesterasa
plasmatica, insuficiencia
hepatica grave, hipotensión
severa..
EFECTOS ABVERSOS
Irritación, inflamación en el sitio
de inyeción, mareo,
somnolencia, convulciones en
sobredosis, hipotensión,
bradicardia, arritmias,
erupciones cutaneas.
CONTRAINDICACIONES
Anestesia tópica en mucosas,
mpeil y ojos, anestesia espinal
en cirujias cortas,
procedimientos oftálmicos,
endoscópicos y
otorrinolaringologos.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS LOCALES
BENZOCAINA
Es un anestésico local tipo
ester, de acción superficial y
rapida.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
benzocaina
NOMBRE COMERCIAL
Orobase, anbesol, hurricaine,
cepacol, orajel
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rápida a través de
mucosas; baja absorción en piel
intacta.
Distribución: Unión a proteínas
plasmaticas variable.
Metabolismo: Hidrolizada en el
plasma por esterasas, formando
acido paraamibenzoico.
Eliminación: Excreción renal, en
forma de metabolitos, vida
media aprox. 1 hora
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Bloquea
los canales de sodio de las
membranas neuronales,
inhibiendo la conducción del
impulso nervioso.
Efectos: Inicio rapido 830-60
segundos) y duración corta 5-15
min)
Diferencia con otros
anestesicos: No penetra
profundamente y no se usa
inyección.
ANESTÉSICOS LOCALES
PRESENTACIÓN
Gel, crema, ungüento y aerosol
al 5%-20%.
Pastillas y emjuagues bucales
al %-15%.
DOSIS
Dosis estandar
• Uso topico en piel y
mucosas: 5%-20% casa 2-4
horas
• uso en garganta(spay o
pastillas) máx. 5 veces al día.
Microdosis
• Para reducir riesgo de
toxicidad: dosiss < 5% en
mucosas y aplicaciones más
espaciadas.
Alergia a la benzacoina o
anestesicos tipo ester, pacientes
con deficiencia de favismo, niños
menores de 2 años, heridas
abiertas o áreas con gran
absorción sistémica.
EFECTOS ABVERSOS
Irritación, eritema, urticaria,
mareo, convulciones, en
sobredosis, riesgo elevado de
metahemoglobina en niños
menores de 2 años y en dosis
altas.
CONTRAINDICACIONES
Anestesia tópica en piel y
mucosas (dolor, quemaduras,
úlceras bucales), Alivio del
dolor de garganta y encías
Procediemientos
odontologicos y endoscopicos.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS GENERALES
KETAMINA
Es un anestésico
disociativoque actúa
bloquenado los receptores
NDMA.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
ketamina
NOMBRE COMERCIAL
Ketalar, ketamx, ketaject, calipsol
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rapida por vías IV, IM
y oral.
Distribución: Alta liposolubilidad,
atraviesa la barrera
hematoencéfalica rápidamente.
Metabolismo:Hepático,
formando norketamina.
Eliminación: Renal, vida media 2-
3 horas.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Bloquea
los recpetores NMDA, reduciendo
la exitaxión neuronal.
Efectos: Anestesia disociativa,
analgesica potente, mínima
depreción respiratoria.
Tambien tiene efctos
antidepresivos rápidos a dosis
bajas.
ANESTÉSICOS GENERALES
PRESENTACIÓN
Solución inyectable al 10mg/mL,
50 mg/mL y 100mg/mLen viales
de 10-50 ml.
DOSIS
Dosis estandar
• Inducción anestésica IV: 1-2
mg/kg (efecto en 30 seg)
• IM:4-6 mg (inicio en 3-5 min,
duración de 20-30 min)
Microdosis
• Analgesia subanestésica:
0.1-0.5 mg/kg IV en infusión
lenta.
• Depresión resistente: 0.5
mg/kg IV en 40 min
Hipertensión no controlada,
insuficiencia cardíaca grave,
psicosis o antecedentes de
esquizofrenia, hipertensión
intracranea o glaucoma, alergia a
la ketamina
EFECTOS ABVERSOS
Alucinaciones, dlirio, euforia,
confusión, hipertensión,
taticardia,hipersecresión
bronquial, nauseas y vomito.
CONTRAINDICACIONES
Inducción y mantenimiento
anestésico, sedación en
emergencias y procedimientos
dolorosos, anestesia en trauma
y dolor crónico.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS GENERALES
PROPOFOL
Es un anestesico intravenoso
de acción ultra rápida y de
corta duración .
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
propofol
NOMBRE COMERCIAL
Diprivan, propofpl-Lipuro,
propoven, recofol.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Admintración
exclusivamente intravenosa.
Distribución: Alta liposolubilidad,
rápida distribución en tejidos bien
perfundidos (SNC, hígado, riñon).
Metabolismo:Hepático por
glucoronidación y sulfatación.
Eliminación: Renal en forma de
metabolitos inactivos, vida media
de 30-60 min.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Potencia
la actividad del GABA-A,
aumentando la inhibición
neuronal.
Efectos: Sedación, hipnosis,
amnesia y disminución del tono
simpatico.
Tiene un inicio muy rápido (15-30
seg) y recuperación rapida sin
efecto residual prolongado.
ANESTÉSICOS GENERALES
PRESENTACIÓN
Solución inyectable al 1%
(10mg/ml) y 2%(20 mg/ml) en
frascos de 10,20 y 50 ml.
DOSIS
Dosis estandar
• Inducción anestésica: 1.5-2.5
mg/kg IV en bolo
• Sedación UCI o
procedimiento: 0.3-4
mg/kg/h
Microdosis
• Sedación ligera: 0.1-0.3
mg/kg/h en infusión continua.
• Procedimientos cortos: 20-50
mg IV en bolo, según
necesidad.
Alergia al propofol a sus
excipientes (derivados del huevo o
soya), hipotensión severa o shock,
uso en niños menores de 3 años
en sedación prolongada.
EFECTOS ABVERSOS
Hipotensión, bradicardia,
depresión respiratoria, apnea,
somnolencia, mioclonías, euforia,
dolor en el sitio de inyección,
hiperlipidemia con uso
prolongado.
CONTRAINDICACIONES
Inducción y mantenimiento de
anestesia general, sedación en
UCI y procedimientos
ambulatorios, control de
estatus epiléptico refractario.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS GENERALES
ISOFLURANO
Es un anestesico inhalatorio
halogenado utilizado para la
inducción de anestecia
general.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
isoflurano.
NOMBRE COMERCIAL
Forane y terrell
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rápida a través de los
pulmones dependiendo de la
concentración administrada y del
flujo sanguíneo alveolar.
Distribución: Alta solubilidad en
grasa, alcanzando rápidamente el
cerebro.
Metabolismo:<0.2%
metabolizado en el hígado.
Eliminación: Principalmente
exhalación pulmonar con una
vida media de redistribución de
15-20 min.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Potencia
la actividad del GABA-A, y reduce
la excutabilidad neuronal en el
SNC.
Efectos: Depresión del SNC,
disminución del metabolismo
cerebral, relajación muscular y
vasodilatación.
Tiene menor tocixidad hepática y
menor efecto depresor cardíaco
en comparación con halotano.
ANESTÉSICOS GENERALES
PRESENTACIÓN
Líquido volátil en frascos de 100
y 250 ml, para administración con
vaporizador específico.
DOSIS
Dosis estandar
• Inducción anestésica: 1.5-3%
en oxígeno o mezcla con
aire/N20
• Mantenimiento anestésico:
1-2.5%
Microdosis
• Para sedación ligera o
procedimientos cortos: 0.3-
0.5% en mezcla con oxígeno.
Historia de hipertermia maligna,
hipersensibilidad a anestésicos
halogenados, pacientes con
hipertensión intracraneal no
controlada.
EFECTOS ABVERSOS
Hipotensión, taticardia, depresión
respiratoria, bronconstricción en
asmáticos, auemnto de presión
intracraneal en dosis altas,
hipertermia maligna, náuseas y
vómitos postoperatorios.
CONTRAINDICACIONES
Inducción y mantenimiento de
anestesia general, en cirujias de
corta y larga duración,
procedimientos en pacientes
con riesgo de inestabilidad
hemodinámica.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS GENERALES
ENFLURANO
Es un anestesico inhalatorio
halogenado utilizado para la
inducción de anestecia
general.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
enflurano
NOMBRE COMERCIAL
Ethrane.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Rápida a través de los
pulmones, con un inicio y
recuperación relativamente
rápidos.
Distribución: Alta liposolubilidad
en grasa, alcanzando
rápidamente el SNC.
Metabolismo: 2-5% metabolizado
en el hígado.
Eliminación: Principalmente
exhalación pulmonar con una
pequeña proporción eliminada
por los riñones.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Potencia
la actividad del GABA-A,
inhibiendo la neurotransmisión
excitatoria.
Efectos: Depresión del SNC,
relajación muscular y
vasodilatación.
Puede inducir actividad convulsiva
en dosis altas, lo que límita su uso
en ciertos pacientes.
ANESTÉSICOS GENERALES
PRESENTACIÓN
Líquido volátil en frascos de 100
y 250 ml, para administración con
vaporizador específico.
DOSIS
Dosis estandar
• Inducción anestésica: 2-4%
en oxígeno o mexcla con
aire/NO2.
• Mantenimiento anestésico:
0.5-2%.
Microdosis
• Para sedación ligera o
procedimientos cortos: 0.2-
0.5% en mezcla con oxígeno.
Historia de hipertermia maligna,
epilepsia o transtornos
convulsivos, insuficiencia renal
severa, hipersensibilidad a
anestésicos hologenados.
EFECTOS ABVERSOS
Hipotensión, bradicardia,
depresión respiratoria, aumento
de secreciones, actividad
convulsiva en dosis altas,
aumento de la presión
intracraneal, posible toxicidad
renal por metabolitos de flúor en
exposiciones prolongadas.
CONTRAINDICACIONES
Inducción y mantenimiento de
anestesia general, en cirujias de
corta y larga duración,
procedimientos en pacientes
con estabilidad cardiovascular
necesaria.
INDICACIONES
ANESTÉSICOS GENERALES
ETOMIDATO
Es un anestesico intravenoso
de acción utra rápida y de
corta duración.
NOMBRE GENERICO
Su nombre es simplemente
etomidato
NOMBRE COMERCIAL
Amidate, Hypnomidate.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Absorción: Administración
exclusivamente intravenosa.
Distribución: Alta liposolubilidad,
atravoesa rápidamente la barrera
hematoencefálica.
Metabolismo: Hepático y por
esterasas plasmáticas en el
plasma.
Eliminación: Renal y biliar, vida
media de 2-5 horas.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción: Potencia
la actividad del GABA-A,
aumentando la inhibición
neuronal.
Efectos: Sedación, hipnosis, pero
sin efecto analgesico.
Tiene un mínimo impacto
hemodinamico, pero suprime la
síntesis de cortisol.
ANESTÉSICOS GENERALES
PRESENTACIÓN
Solución inyectable en ampollas
de 2mg/ml en viales de 10 ml
DOSIS
Dosis estandar
• Inducción anestésica: 0.2-0.4
mg/kg Iv en bolo.
• Sedación en procedimientos:
0.1-0.2 mg/kg IV.
Microdosis
• Sedación ligera: 0.05 mg/kg
Iv en bolo o infusión lenta.
• Manejo de pacientes
críticos: Dosis de prueba de
0.03 mg/kg para evaluar
respuesta.
Sepsis prolongada o insuficineci
suprarrenal, hipersensibilidad al
etomidato, uso prlongado en UCI
(aumenta la mortalidad por
insuficiencia suprarrenal.
EFECTOS ABVERSOS
Movimientos mioclónicos, delirio,
inhibición de la síntesis de cortisol
y aldosterona, hipotensión leve,
arritmias, apnea transitoria,
laringoespasmo, dolor en el sitio
de inyección.
CONTRAINDICACIONES
Inducción de anestesia en
pacientes con inestabilidad
hemodinamica, sedación en
procedimientos cortos y
urgencias, intubación rápida en
pacientes criticos.
INDICACIONES
por su atención
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
anestésicos locales clases de analgesicos
PPTX
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Anestésicos Locales Odontologia
PPTX
anestesicos locales
PPTX
anestesicos locales.pptx
PPT
Los anestésicos locales información desde el 2017
PPTX
PDF
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7
anestésicos locales clases de analgesicos
ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA.pptx
Anestésicos Locales Odontologia
anestesicos locales
anestesicos locales.pptx
Los anestésicos locales información desde el 2017
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7

Similar a anestesics locales ...................... (20)

PPTX
Anestésicos locales.clases.odontologia-medicinapptx
PPTX
Farmacos anestesicos locales
PPTX
Anestesióloga. Anestesicos_Locales.pptx
PDF
Anestesicos Locales R1 anestesiologia hospital civil
PPTX
Anestesicos locales sd
PPTX
Anestesicos locales
PDF
Anestésicos locales y generales.pdf farma
PPTX
Anestésicos locales
PPTX
Anestesicos Locales R1.pptx
PDF
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
PDF
anestesicoslocales.pdf
PPTX
Exposicion cirugia
PPTX
Anestésicos locales
PDF
Cirugia menor 2
PDF
Cirugia menor 2
PDF
Cirugia menor 2
PDF
Presentación farmacologia.pdf 1 farmacologia
DOCX
Anestesicos locales
PPT
Anestesicos locales.pp t final
PPTX
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Anestésicos locales.clases.odontologia-medicinapptx
Farmacos anestesicos locales
Anestesióloga. Anestesicos_Locales.pptx
Anestesicos Locales R1 anestesiologia hospital civil
Anestesicos locales sd
Anestesicos locales
Anestésicos locales y generales.pdf farma
Anestésicos locales
Anestesicos Locales R1.pptx
ANESTESICOS LOCALES CLASE 2023 EAP MEDICINA.pptx.pdf
anestesicoslocales.pdf
Exposicion cirugia
Anestésicos locales
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
Presentación farmacologia.pdf 1 farmacologia
Anestesicos locales
Anestesicos locales.pp t final
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Publicidad

Más de lau2872 (20)

PPTX
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pptx
PPTX
liquids y electrolitos.pptx.............
PPTX
medicamentos.pptx...............................
PPTX
5 PRUEBAS SENSIBILIDAD.pptx..............
PPTX
tema5-receta-medica.pptx.................
PPT
PGIRGS LVR.ppt..........................
PPT
SIGNOS DE ALARMA - LVR.ppt..............
PPTX
1 ADULTO MAYOR - LVR.pptx..................
PPTX
HIGIENE DE MANOS.pptx...................
PPTX
ENFERMERIA CONTROL DE INFECCIONES.pptx ..
PPTX
MECANICA_CORPORAL_Y_BANO_DE_PACIENTE_SEP_12_2024.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020 (1).pptx
PPT
LA PIEL - LVR.ppt ----------------------
PPTX
1 DESARROLLO_EMBRIONARIO_FETAL -LVR.pptx
PPT
AdolescenciaGuiaestudio.ppt.............
PPT
ANEXO 2.2.ppt...............................
PPTX
ADOLESCENCIA, FAMILIA Y ADICCIONES.pptx----------------------
PPTX
BIOSEGURIDAD.pptx.......................
PPTX
PROCEDIMIENTOS DE HIGiENE EN EL PACIENTE 3 CLASE.pptx
PPT
Protocolo de atencion de enfermeria en la consulta preconcepcional...ppt
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pptx
liquids y electrolitos.pptx.............
medicamentos.pptx...............................
5 PRUEBAS SENSIBILIDAD.pptx..............
tema5-receta-medica.pptx.................
PGIRGS LVR.ppt..........................
SIGNOS DE ALARMA - LVR.ppt..............
1 ADULTO MAYOR - LVR.pptx..................
HIGIENE DE MANOS.pptx...................
ENFERMERIA CONTROL DE INFECCIONES.pptx ..
MECANICA_CORPORAL_Y_BANO_DE_PACIENTE_SEP_12_2024.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020 (1).pptx
LA PIEL - LVR.ppt ----------------------
1 DESARROLLO_EMBRIONARIO_FETAL -LVR.pptx
AdolescenciaGuiaestudio.ppt.............
ANEXO 2.2.ppt...............................
ADOLESCENCIA, FAMILIA Y ADICCIONES.pptx----------------------
BIOSEGURIDAD.pptx.......................
PROCEDIMIENTOS DE HIGiENE EN EL PACIENTE 3 CLASE.pptx
Protocolo de atencion de enfermeria en la consulta preconcepcional...ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Viruela presentación en of microbiologia
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..

anestesics locales ......................

  • 1. ANESTESICOS GENERALES Y LOCALES CELENE LENIS MESTIZO ANYELI PEREZ LEMOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Los anestésicos son medicamentos que se utilizan para bloquear el dolor y provocar una pérdida temporal de la conciencia o de la sensibilidad. Se pueden administrar por vía intravenosa, inhalación, loción tópica, aerosol, gotas para los ojos o parche cutáneo.
  • 3. • Anestésicos generales Afectan a todo el cuerpo, haciendo que la persona esté inconsciente e incapaz de moverse. Se administran por vía intravenosa o inhalación. Adormecen una parte del cuerpo, como un diente o una zona pequeña alrededor de una herida. Se pueden aplicar en forma de inyección, crema o pasta. • Anestésicos locales EXISTEN DOS TIPOS DE ANESTÉSICOS
  • 4. ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAINA Es un anestésico local, usado para tratar el dolor de una boca o garganta adolorida o irritada a menudo asociada con la quimioterapia para el cáncer y ciertos procedimientos médicos NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente lidocaina NOMBRE COMERCIAL Actilogic, Lambdalina, Versatis, Xilonibsa, Lidocare, Lidoderm, Salonpas, LMX4, Curacaine. MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rápida por vía intravenosa; más lenta por vía topica o inflitración. Distribución: Se une a proteinas plasmaticas (60-80%) y se distribuye en tejidos bien perfundidos. Metabolismo: En el higado generando metabolitos activos. Eliminación: Renal (90% metabolitos, 10%inalterada); vida media de 1.5-2 horas. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Bloquea canales de sodio, inhibiendo la conducción nerviosa. Efectos: Anestesico local, antiarríco y analgésico. Inicio-Duración: Acción rapida (1-3 min IV, 5-15 min infiltración), efecto dura30-120 min. Toxicidad: Puede causar efectos en SNC (convulsiones, somnolencia) y cardiovascular (hipotensión, bradicardia)
  • 5. ANESTÉSICOS LOCALES PRESENTACIÓN Solución inyectable: Ampollas o viales de 1%, 2%, o 5%( 10 mg/mL, 20,g/mL, 50mg/mL). Gel o crema tópica: Concentraciones del 2% al 5% Spray: Generalmente al 10% 8100mg/mL) Pareche transdérmico: 5% (700mg por parche) Jarabe o solución oral: 2% a 4% DOSIS Dosis estandar sin epinefrina: Máx. 4mg/kg con epinefrina: Máx. 7mg/kg Microdosis Bolo inicial: 0.5-1 mg mg/kg Infusión continua: 1-2 mg/kg/h Alergia a la lidocaina o anestésicos tipo amida, bloqueo cardíaco severo sin marcapasos, síndrome de Stokes-Adams, insuficiencia hepática grave, Metahemoglobinemia. EFECTOS ABVERSOS Irritación local, mareo, convulsiones, somnolencia, hipotensión, bradicardia, reacciones alergicas. CONTRAINDICACIONES Anestesia local y regional, anestesia tópica, antiarritmico,dolor neuropatico, procedimientos medicos (endoscopias, intubación y cateterismo. INDICACIONES
  • 6. ANESTÉSICOS LOCALES MEPIVACAÍNA Es un anestésico local tipo amida, con un inicio de acción rapida y duración intermedia. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente mepivacína NOMBRE COMERCIAL Carbocaine, Scandonest, polocaine, isocaine. MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Depende de la vía de administraión y vascularización del tejido. Distribución: Unión a proteinas plasmaticas (60-70%). Se distribuye rn tejidos bien perfundidos. Metabolismo: En el higado por el citocromo P450 Eliminación: Excreción renal, vida media de 1.9 a 2.6 horas . FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Bloquea los canales de sodio de las menbranas neuronales, inhibiendo la conducción nerviosa. Efectos: Anestesia local rápida con duración intermedio. Diferencia con lidocaina: Menos vasodilatación, lo que prolonga su efecto sin necesidad de epinefrina.
  • 7. ANESTÉSICOS LOCALES PRESENTACIÓN Solución inyectable: al 1%, 1.5%, 2% y 3% (con o sin epinefrina) Viales de 20 mL o cartuchos dentales de 1.8 mL DOSIS Dosis estandar • Infiltración local: 1-4 mg/kg Microdosis • Para analgesia en procedimientos menores: 0.5-1 mg/kg • Uso en infusión lenta en anestesia prolongada: o.5 mg/kg/h. Alergia a la procaina o anestésicos tipo ester, pacientes con deficiencia de colinesterasa plasmática, insuficiencia hépatica grave, hipotensión severa, no se recomienda en anestesia espinal o epidural. EFECTOS ABVERSOS Dolor, irritaciñon en el sitio de inyección, mareo, convulciones en sobredosis, hipotensión, bradicardia, colapso cardiovascular, al incidencia de raecciones por PABA (Erupción, broncoespasmo, anafilaxia) CONTRAINDICACIONES Anestesia local o infiltrativa, bloqueos nerviosos menores, uso odontológico. INDICACIONES
  • 8. ANESTÉSICOS LOCALES PROCAINA Es un anestésico local tipo ester, de acción corta y menor potencia. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente procaina NOMBRE COMERCIAL Novocaína, pronestyl (cuando se combina con otros farmacos) MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rápida en tejidos bien vascularizados. Distribución: Baja unión a proteinas plasmaticas. Metabolismo: Hidrolizada rápidamente por esterasas plasmaticas en ácido paraamibezoico. Eliminación: Excreción renal, en forma de metabolitos, vida media 5-10 minutos. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Bloquea los canales de sodio de las membranas neuronales, impidiendo la conducción nerviosa. Efectos: Anestesia local con inicio lento y duració corta (15- 60 min). Diferencia con amidas: Metabolismo más rapido.
  • 9. ANESTÉSICOS LOCALES PRESENTACIÓN DOSIS Dosis estandar • Infiltración local: 5-10 mg/kg Microdosis • Para analgesia en procedimientos menores: 0.5- 2 mg/kg • Uso en infusión lenta en anestesia prolongada: o.5 mg/kg/h. Alergia a la procaina o anestésicos tipo amida, bloqueo cardíaco severo sin marcapasos, insuficiencia hepática grave, pacientes con Metahemoglobinemia. EFECTOS ABVERSOS Irritación, inflamación en el sitio de inyeción, mareo, somnolencia, convulciones en sobredosis, hipotensión, bradicardia, arritmias, erupciones cutaneas. CONTRAINDICACIONES Anestesia local y regional (bloqueos nerviosos, epidural, infiltración), Procedimientos odontologicos, Cirugías menores y ortopédicas. INDICACIONES • Solucion inyectable al 1%, 2% y 10% • frascos ampula de 20- 50mL
  • 10. ANESTÉSICOS LOCALES TETRACAINA Es un anestésico local tipo ester, de alta potencia y acción prolongada. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente tetracaina NOMBRE COMERCIAL Pontocaine, dicaine, amethocaine MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rápida en mucosas y tejidos altamente vascularizados. Distribución: Alta unión a proteínas plasmaticas Metabolismo: Hidrolizada rápidamente por esterasas plasmaticas en ácido paraamibezoico (PABA) Eliminación: Excreción renal, en forma de metabolitos, vida media aprox. 1 hora FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Bloquea los canales de sodio de las membranas neuronales, inhibiendo la conducción nerviosa. Efectos: Potente anestesia local con inicio lento y duración prolongada (2-3 horas) Diferencia con procaina: Mas potente.
  • 11. ANESTÉSICOS LOCALES PRESENTACIÓN Solución oftálmica al 0.5% y 1%. Solución inyectable al 0.35 y 0.5%. Gel, crema y aerosol al 4% y 5% DOSIS Dosis estandar • Anestesia espinal: 0.5%- 1% • Topica,piel, mucosas, oftálmica): 0.5%-2% Microdosis • Uso en procedimientos menores: o.1-0.5 mg/kg. • infusión controlada en anestesia prolongada: 0.5 mg7kg/h. Alergia a la tetricaina o anestesicos tipo ester, pacientes con deficiencia de colinesterasa plasmatica, insuficiencia hepatica grave, hipotensión severa.. EFECTOS ABVERSOS Irritación, inflamación en el sitio de inyeción, mareo, somnolencia, convulciones en sobredosis, hipotensión, bradicardia, arritmias, erupciones cutaneas. CONTRAINDICACIONES Anestesia tópica en mucosas, mpeil y ojos, anestesia espinal en cirujias cortas, procedimientos oftálmicos, endoscópicos y otorrinolaringologos. INDICACIONES
  • 12. ANESTÉSICOS LOCALES BENZOCAINA Es un anestésico local tipo ester, de acción superficial y rapida. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente benzocaina NOMBRE COMERCIAL Orobase, anbesol, hurricaine, cepacol, orajel MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rápida a través de mucosas; baja absorción en piel intacta. Distribución: Unión a proteínas plasmaticas variable. Metabolismo: Hidrolizada en el plasma por esterasas, formando acido paraamibenzoico. Eliminación: Excreción renal, en forma de metabolitos, vida media aprox. 1 hora FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Bloquea los canales de sodio de las membranas neuronales, inhibiendo la conducción del impulso nervioso. Efectos: Inicio rapido 830-60 segundos) y duración corta 5-15 min) Diferencia con otros anestesicos: No penetra profundamente y no se usa inyección.
  • 13. ANESTÉSICOS LOCALES PRESENTACIÓN Gel, crema, ungüento y aerosol al 5%-20%. Pastillas y emjuagues bucales al %-15%. DOSIS Dosis estandar • Uso topico en piel y mucosas: 5%-20% casa 2-4 horas • uso en garganta(spay o pastillas) máx. 5 veces al día. Microdosis • Para reducir riesgo de toxicidad: dosiss < 5% en mucosas y aplicaciones más espaciadas. Alergia a la benzacoina o anestesicos tipo ester, pacientes con deficiencia de favismo, niños menores de 2 años, heridas abiertas o áreas con gran absorción sistémica. EFECTOS ABVERSOS Irritación, eritema, urticaria, mareo, convulciones, en sobredosis, riesgo elevado de metahemoglobina en niños menores de 2 años y en dosis altas. CONTRAINDICACIONES Anestesia tópica en piel y mucosas (dolor, quemaduras, úlceras bucales), Alivio del dolor de garganta y encías Procediemientos odontologicos y endoscopicos. INDICACIONES
  • 14. ANESTÉSICOS GENERALES KETAMINA Es un anestésico disociativoque actúa bloquenado los receptores NDMA. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente ketamina NOMBRE COMERCIAL Ketalar, ketamx, ketaject, calipsol MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rapida por vías IV, IM y oral. Distribución: Alta liposolubilidad, atraviesa la barrera hematoencéfalica rápidamente. Metabolismo:Hepático, formando norketamina. Eliminación: Renal, vida media 2- 3 horas. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Bloquea los recpetores NMDA, reduciendo la exitaxión neuronal. Efectos: Anestesia disociativa, analgesica potente, mínima depreción respiratoria. Tambien tiene efctos antidepresivos rápidos a dosis bajas.
  • 15. ANESTÉSICOS GENERALES PRESENTACIÓN Solución inyectable al 10mg/mL, 50 mg/mL y 100mg/mLen viales de 10-50 ml. DOSIS Dosis estandar • Inducción anestésica IV: 1-2 mg/kg (efecto en 30 seg) • IM:4-6 mg (inicio en 3-5 min, duración de 20-30 min) Microdosis • Analgesia subanestésica: 0.1-0.5 mg/kg IV en infusión lenta. • Depresión resistente: 0.5 mg/kg IV en 40 min Hipertensión no controlada, insuficiencia cardíaca grave, psicosis o antecedentes de esquizofrenia, hipertensión intracranea o glaucoma, alergia a la ketamina EFECTOS ABVERSOS Alucinaciones, dlirio, euforia, confusión, hipertensión, taticardia,hipersecresión bronquial, nauseas y vomito. CONTRAINDICACIONES Inducción y mantenimiento anestésico, sedación en emergencias y procedimientos dolorosos, anestesia en trauma y dolor crónico. INDICACIONES
  • 16. ANESTÉSICOS GENERALES PROPOFOL Es un anestesico intravenoso de acción ultra rápida y de corta duración . NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente propofol NOMBRE COMERCIAL Diprivan, propofpl-Lipuro, propoven, recofol. MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Admintración exclusivamente intravenosa. Distribución: Alta liposolubilidad, rápida distribución en tejidos bien perfundidos (SNC, hígado, riñon). Metabolismo:Hepático por glucoronidación y sulfatación. Eliminación: Renal en forma de metabolitos inactivos, vida media de 30-60 min. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Potencia la actividad del GABA-A, aumentando la inhibición neuronal. Efectos: Sedación, hipnosis, amnesia y disminución del tono simpatico. Tiene un inicio muy rápido (15-30 seg) y recuperación rapida sin efecto residual prolongado.
  • 17. ANESTÉSICOS GENERALES PRESENTACIÓN Solución inyectable al 1% (10mg/ml) y 2%(20 mg/ml) en frascos de 10,20 y 50 ml. DOSIS Dosis estandar • Inducción anestésica: 1.5-2.5 mg/kg IV en bolo • Sedación UCI o procedimiento: 0.3-4 mg/kg/h Microdosis • Sedación ligera: 0.1-0.3 mg/kg/h en infusión continua. • Procedimientos cortos: 20-50 mg IV en bolo, según necesidad. Alergia al propofol a sus excipientes (derivados del huevo o soya), hipotensión severa o shock, uso en niños menores de 3 años en sedación prolongada. EFECTOS ABVERSOS Hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria, apnea, somnolencia, mioclonías, euforia, dolor en el sitio de inyección, hiperlipidemia con uso prolongado. CONTRAINDICACIONES Inducción y mantenimiento de anestesia general, sedación en UCI y procedimientos ambulatorios, control de estatus epiléptico refractario. INDICACIONES
  • 18. ANESTÉSICOS GENERALES ISOFLURANO Es un anestesico inhalatorio halogenado utilizado para la inducción de anestecia general. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente isoflurano. NOMBRE COMERCIAL Forane y terrell MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rápida a través de los pulmones dependiendo de la concentración administrada y del flujo sanguíneo alveolar. Distribución: Alta solubilidad en grasa, alcanzando rápidamente el cerebro. Metabolismo:<0.2% metabolizado en el hígado. Eliminación: Principalmente exhalación pulmonar con una vida media de redistribución de 15-20 min. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Potencia la actividad del GABA-A, y reduce la excutabilidad neuronal en el SNC. Efectos: Depresión del SNC, disminución del metabolismo cerebral, relajación muscular y vasodilatación. Tiene menor tocixidad hepática y menor efecto depresor cardíaco en comparación con halotano.
  • 19. ANESTÉSICOS GENERALES PRESENTACIÓN Líquido volátil en frascos de 100 y 250 ml, para administración con vaporizador específico. DOSIS Dosis estandar • Inducción anestésica: 1.5-3% en oxígeno o mezcla con aire/N20 • Mantenimiento anestésico: 1-2.5% Microdosis • Para sedación ligera o procedimientos cortos: 0.3- 0.5% en mezcla con oxígeno. Historia de hipertermia maligna, hipersensibilidad a anestésicos halogenados, pacientes con hipertensión intracraneal no controlada. EFECTOS ABVERSOS Hipotensión, taticardia, depresión respiratoria, bronconstricción en asmáticos, auemnto de presión intracraneal en dosis altas, hipertermia maligna, náuseas y vómitos postoperatorios. CONTRAINDICACIONES Inducción y mantenimiento de anestesia general, en cirujias de corta y larga duración, procedimientos en pacientes con riesgo de inestabilidad hemodinámica. INDICACIONES
  • 20. ANESTÉSICOS GENERALES ENFLURANO Es un anestesico inhalatorio halogenado utilizado para la inducción de anestecia general. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente enflurano NOMBRE COMERCIAL Ethrane. MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Rápida a través de los pulmones, con un inicio y recuperación relativamente rápidos. Distribución: Alta liposolubilidad en grasa, alcanzando rápidamente el SNC. Metabolismo: 2-5% metabolizado en el hígado. Eliminación: Principalmente exhalación pulmonar con una pequeña proporción eliminada por los riñones. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Potencia la actividad del GABA-A, inhibiendo la neurotransmisión excitatoria. Efectos: Depresión del SNC, relajación muscular y vasodilatación. Puede inducir actividad convulsiva en dosis altas, lo que límita su uso en ciertos pacientes.
  • 21. ANESTÉSICOS GENERALES PRESENTACIÓN Líquido volátil en frascos de 100 y 250 ml, para administración con vaporizador específico. DOSIS Dosis estandar • Inducción anestésica: 2-4% en oxígeno o mexcla con aire/NO2. • Mantenimiento anestésico: 0.5-2%. Microdosis • Para sedación ligera o procedimientos cortos: 0.2- 0.5% en mezcla con oxígeno. Historia de hipertermia maligna, epilepsia o transtornos convulsivos, insuficiencia renal severa, hipersensibilidad a anestésicos hologenados. EFECTOS ABVERSOS Hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria, aumento de secreciones, actividad convulsiva en dosis altas, aumento de la presión intracraneal, posible toxicidad renal por metabolitos de flúor en exposiciones prolongadas. CONTRAINDICACIONES Inducción y mantenimiento de anestesia general, en cirujias de corta y larga duración, procedimientos en pacientes con estabilidad cardiovascular necesaria. INDICACIONES
  • 22. ANESTÉSICOS GENERALES ETOMIDATO Es un anestesico intravenoso de acción utra rápida y de corta duración. NOMBRE GENERICO Su nombre es simplemente etomidato NOMBRE COMERCIAL Amidate, Hypnomidate. MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA Absorción: Administración exclusivamente intravenosa. Distribución: Alta liposolubilidad, atravoesa rápidamente la barrera hematoencefálica. Metabolismo: Hepático y por esterasas plasmáticas en el plasma. Eliminación: Renal y biliar, vida media de 2-5 horas. FARMACODINAMIA Mecanismo de acción: Potencia la actividad del GABA-A, aumentando la inhibición neuronal. Efectos: Sedación, hipnosis, pero sin efecto analgesico. Tiene un mínimo impacto hemodinamico, pero suprime la síntesis de cortisol.
  • 23. ANESTÉSICOS GENERALES PRESENTACIÓN Solución inyectable en ampollas de 2mg/ml en viales de 10 ml DOSIS Dosis estandar • Inducción anestésica: 0.2-0.4 mg/kg Iv en bolo. • Sedación en procedimientos: 0.1-0.2 mg/kg IV. Microdosis • Sedación ligera: 0.05 mg/kg Iv en bolo o infusión lenta. • Manejo de pacientes críticos: Dosis de prueba de 0.03 mg/kg para evaluar respuesta. Sepsis prolongada o insuficineci suprarrenal, hipersensibilidad al etomidato, uso prlongado en UCI (aumenta la mortalidad por insuficiencia suprarrenal. EFECTOS ABVERSOS Movimientos mioclónicos, delirio, inhibición de la síntesis de cortisol y aldosterona, hipotensión leve, arritmias, apnea transitoria, laringoespasmo, dolor en el sitio de inyección. CONTRAINDICACIONES Inducción de anestesia en pacientes con inestabilidad hemodinamica, sedación en procedimientos cortos y urgencias, intubación rápida en pacientes criticos. INDICACIONES