SlideShare una empresa de Scribd logo
EOEP Fuencarral-Tetuán. Cursos 2011-12 y 2012-13.
Anexo XXI.
Estudio de la Normativa sobre
MODELOS DE BILINGÜISMO
ESCOLAR
PROGRAMAS DE ENSEÑANZA BILINGÜE
EN LA UNIÓN EUROPEA (I)
 Modelos: Diversidad de aproximaciones y
características
 Inicio: Exceptuando varios casos, la mayoría
llevan décadas funcionando, lo que ha
permitido su consolidación
 Implantación: Educación Primaria (no en
todos los casos), Educación Secundaria
(principalmente)
PROGRAMAS DE ENSEÑANZA BILINGÜE
EN LA UNIÓN EUROPEA (II)
 Materias: Geografía e Historia, y Lengua
extranjera (y su Literatura). Ciencias de la
Naturaleza (en menor medida)
 Requisitos profesorado: Situación variada
desde profesores nativos hasta formación
continua en el extranjero
 Certificación: Doble titulación de final de
Bachillerato (Francia, Alemania e Italia)
PROGRAMAS DE ENSEÑANZA
BILINGÜE EN ESPAÑA (I)
 Modelos: Carácter análogo pero diverso
según CCAA. Enfoque AICOLE (Aprendizaje
Integrado de Contenidos y Lengua)
 Inicio: 2/3 CCAA menos de 5 años
 Implantación: Educación Primaria y
Educación Secundaria. En algunas, también
E. Infantil
PROGRAMAS DE ENSEÑANZA
BILINGÜE EN ESPAÑA (II)
 Materias: Prioritariamente Ciencias Sociales y de la
Naturaleza. Tiempo de exposición varía entre 15% y
50% del currículo
 Requisitos profesorado: Similitud en Titulación
requerida y niveles de formación
 Certificación: Registro en el expediente académico.
Muy pocos contrastan con evaluaciones de
instituciones extranjeras acreditadas
MODELOS OFICIALES DE
BILINGÜISMO IMPLANTADOS EN
NUESTRAS COMUNIDADES
 Comunidad Foral de NAVARRA
http://www.slideshare.net/ArceOrientacionmadrid/orientacin-
educativa-13417534
 Comunidad Autónoma de MURCIA
http://www.slideshare.net/quinagaral/programa-colegios-
bilingues-13120427
 Comunidad Autónoma de MADRID
 http://www.slideshare.net/ArceOrientacionmadrid/mod-de-
orientacin-cm
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD
DE MADRID
NORMATIVA E. PRIMARIA
 Ley Orgánica de Educación (LOE)
– RD 1513/06 EEMM
– D 22/07 Currículo Comunidad de Madrid
– O 5958/10 Colegios Públicos bilingües
– O 1672/09 modificada por O 180/12 habilitación
lingüística
– O 2670/09 modificada por O 162/11 auxiliares de
conversación
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
FINALIDADES
 Dar respuesta a resultados insatisfactorios
en el aprendizaje de idiomas
 Mejorar oferta educativa de centros públicos
 Proporcionar una herramienta indispensable
para el alumno
 Mejorar todo el sistema educativo
 Comunidad bilingüe
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
CARACTERÍSTICAS
 Los proyectos parten de los centros en respuesta a
la convocatoria de la comunidad. Implantación
progresiva
 Alto nivel de exigencia en la competencia lingüística
del profesorado (Habilitación en las áreas que se
imparten en inglés y auxiliares conversación)
 Presencia mínima del 33% del horario semanal
 Metodología CLIL/AICLE/AICOLE
 Apoyo de la administración (financiación y
formación)
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
ORGANIZACIÓN E. PRIMARIA
 Horario entre el 30% y el 50%
 Áreas: Science (obligatorio), Educación
Física, Educación Artística y E. para la
ciudadanía. En inglés íntegramente
 Además: Lengua Inglesa (5 horas)
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
ASPECTOS METODOLÓGICOS E. PRIMARIA
O 5958/10 incluye anexo I “orientaciones para el
desarrollo del currículo del área de lengua inglesa en
colegios bilingües:
 Introducción
 Objetivos generales de la etapa
 Metodología
 Lenguaje y destrezas en el aula
 Evaluación
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN
 Equipo directivo y SIE: Análisis y evaluación (objetivos, recursos,
criterios de evaluación, y organización). Informe de implantación.
CONCLUSIONES DEL INFORME DE SEGUIMIENTO
(2010-11)
 Cumplimiento de las condiciones de autorización muy alto
 Grado de satisfacción de 1 a 6: Profesorado 5.2 y Directores 5.4
 Dificultades: Elaboración y ajuste de horarios, coordinaciones,
sustituciones, falta de profesorado habilitado, falta de formación
suficiente para impartir áreas en inglés, falta de materiales específicos
y dificultad para encontrar auxiliares de conversación.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO
Evaluación externa en los colegios públicos:
 En Primaria y Secundaria, al final de cada ciclo
 Realizada por Trinity College y Cambridge University
Resultados en 2º y 4º (2008-09):
– Presentados (88%-80%),
– Aprobados de los presentados (99%- 98%),
– Aprobados de los matriculados (87%-78%)
PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
TENDENCIAS Y RETOS DE FUTURO
 Desarrollo de proyectos de autonomía curricular
 Habilitación lingüística y C1del profesorado
 Proyecto bilingüe para todos los alumnos
 Evaluación de resultados
 Implantación en todos los centros
 Implantación en Educación Secundaria
CONCLUSIONES
LEGISLACIÓN
 Vacío legal en la regulación de centros
bilingües respecto a la Atención a la
Diversidad.
 No hay posibilidad de habilitación de
profesores especialista en PT y AL, lo que
condiciona la intervención con ACNEEs.
CONCLUSIONES
CENTROS EDUCATIVOS
 No hay homogeneidad de criterios en la atención a ACNEEs.
 La enseñanza bilingüe no está reflejada ni en el PAT ni en el
PAD.
 Tendencia a impartir Conocimiento del Medio en castellano a
los ACNEEs.
 Desequilibrio en la oferta por parte de la Administración para
escolarizar a ACNEEs (bilingüe/no bilingüe)
 Dificultad de coordinación entre profesionales
CONCLUSIONES
CENTROS EDUCATIVOS
 Falta de oferta formativa para los docentes
 No existe una inmersión real en la 2ª Lengua sino un
aprendizaje centrado en materias.
 El bilingüismo ha facilitado la entrada de nuevas TIC
en los centros.
 Tendencia a darse cierta sobrecarga para las
familias que se ven en la necesidad de recurrir a
recursos de apoyo externo.
CONCLUSIONES
CENTROS EDUCATIVOS
 Beneficio de posibles desdobles en áreas impartidas
en L2, con el fin de reforzar los contenidos de dichas
áreas
 Necesidad de aumento de profesorado especialista
(PT/AL/ Aux L2)en los centros
 Asegurar la aportación de información de las
necesidades educativas del alumnado.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
 Ante la diversidad de modelos no es posible valorar cuál de ellos es el
más operativo por la dificultad de comparar resultados y muestras
poco homogéneas.
 Excesivamente general. No hemos encontrado textos referentes a
programas específicos.
 En la bibliografía consultada se defiende el inicio del bilingüismo en la
etapa preescolar para aprovechar las capacidades neurolingüísticas y
cognitivas ilimitadas del niño.
 La mayoría de los artículos se encuentran alejados de la realidad
actual.
PROPUESTAS (I)
 La legislación debe regular la atención a los
ACNEEs en centros bilingües
 Formación más exhaustiva y completa en atención a
este tipo de alumnado
 Acceso a la habilitación para PT / AL
 Formación específica en atención a la diversidad
para equipos directivos
 Adaptación a las necesidades de la metodología
PROPUESTAS (II)
 Materiales específicos y adaptados para los
ACNEEs.
 Organización de grupos de aprendizaje cooperativo
para el trabajo de la 2ª Lengua de forma natural,
transversal y lúdica.
 Implicación de las familias en el proyecto, sin
sobrecargas, dando pautas.
 Reducción de la ansiedad de las familias.
 Enseñanza en paralelo (coordinación Lengua/Inglés)
FUENTES CONSULTADAS
 Los Programas de Enseñanza Bilingüe en la Comunidad de Madrid. Un estudio
comparado. Consejería de Educación
 Signoret Doscarbarro, A. (2003) Bilingüismo y cognición ¿Cuándo iniciar el
bilingüismo en el aula? En Perfiles Educativos, año/vol. XXV, número 102
 www.madrid.org
 http://www.slideshare.net/isaacbuzo/la-educacin-bilinge-en-espaa-y-en-europa
 http://www.feteugt.es/data/images/2006/DOCINF20LOE.pdf
 Normativa vigente
 Alma Flor Ada y Colin Baker. Guía para padres y maestros de niños bilingües.

Más contenido relacionado

PPT
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
PPT
Información bilingüismo Comunidad de Madrid
PDF
Encuentro Directores Educación Primaria
PDF
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
PDF
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
PDF
CPR 11-12 PIALE Francés
PPT
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
PPT
La educación bilingüe en Andalucía.
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Información bilingüismo Comunidad de Madrid
Encuentro Directores Educación Primaria
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
CPR 11-12 PIALE Francés
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
La educación bilingüe en Andalucía.

La actualidad más candente (19)

PPT
Enseñanza bilingüe en andalucía
PDF
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
PPT
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
PPT
Los centros bilingües curso 2015-2016
PPTX
Admisión 1º eso
PDF
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
PDF
Bilinguismo: estudio comparado de aprendizaje de una segunda lengua
PDF
Enseñanza bilingüe en andalucía
PPT
Unidad didáctica de español para extranjeros
PPT
Plan de fomento del plurilinguismo
PDF
Artículo transformando el ceip portal nou en una escuela europea
DOCX
Sistema educativo de Alemania
PDF
Materiales para la clase de ELE B1 2012
PPTX
Plurilingüismo a partir de la Orden 17/2013 de la GV
PPTX
Secciones bilingües pwp infopadres
PDF
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
PPTX
Admisión eso bachillerato
ODP
Plan bilingüe ceip MJF 2017
PPT
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
Enseñanza bilingüe en andalucía
CPR 11-12 PIALE Inglés (mañana)
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
Los centros bilingües curso 2015-2016
Admisión 1º eso
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
Bilinguismo: estudio comparado de aprendizaje de una segunda lengua
Enseñanza bilingüe en andalucía
Unidad didáctica de español para extranjeros
Plan de fomento del plurilinguismo
Artículo transformando el ceip portal nou en una escuela europea
Sistema educativo de Alemania
Materiales para la clase de ELE B1 2012
Plurilingüismo a partir de la Orden 17/2013 de la GV
Secciones bilingües pwp infopadres
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Admisión eso bachillerato
Plan bilingüe ceip MJF 2017
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
Publicidad

Destacado (15)

PPSX
Habilitacion profesores bilingues comunidad de madrid
PPSX
HABILITACION PROFESORES BILINGÜES
PPSX
Habilitación Lingüística en Lengua Inglesa 2017
PPT
Sistema Educativo En Castilla-La Mancha
PDF
Unidad 1 Comunicación
PDF
Centros plurilingües: un modelo axeitado de educación lingüística para Galicia?
DOCX
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
PPTX
Conclusiones comunes sobre n.e.e.y bilingüismo
PPT
Colegios Bilinguismo Normal Superior
PPT
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
PPT
Programa Nacional De Bilinguismo
PPT
Atención a la diversidad en centros bilingües
PPTX
Los Idiomas y Sus Caracteristicas
PPTX
Diapositiva bilinguismo
PPT
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
Habilitacion profesores bilingues comunidad de madrid
HABILITACION PROFESORES BILINGÜES
Habilitación Lingüística en Lengua Inglesa 2017
Sistema Educativo En Castilla-La Mancha
Unidad 1 Comunicación
Centros plurilingües: un modelo axeitado de educación lingüística para Galicia?
Anexo xxii. webs y blogs para trabajar el bilingüismo
Conclusiones comunes sobre n.e.e.y bilingüismo
Colegios Bilinguismo Normal Superior
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Programa Nacional De Bilinguismo
Atención a la diversidad en centros bilingües
Los Idiomas y Sus Caracteristicas
Diapositiva bilinguismo
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
Publicidad

Similar a Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar (20)

PDF
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
PPT
Pasado Presente y Futuro del Plurilingüismo
PPT
pr,pas,fut
PPT
Pasado, presente y futuro del Plurilingüismo
PDF
Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
PPT
Modelo bilingüísmo cam
PDF
I Fase de la Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
PPT
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
PDF
La educación bilingüe en España y en Europa
PDF
Aquello que me gustaría saber sobre........
PPS
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
PPT
La educación bilingüe en andalucía upo 13112015
PDF
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
PDF
Sesión 2.pdf
PPT
Planpara auxiliares
PPT
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
PPT
Caso práctico 2
PPTX
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
PDF
Proyecto bilingue ceip antonio valbuena
Plan de fomento plurilingüismo 2012 2013
Pasado Presente y Futuro del Plurilingüismo
pr,pas,fut
Pasado, presente y futuro del Plurilingüismo
Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
Modelo bilingüísmo cam
I Fase de la Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
La educación bilingüe en España y en Europa
Aquello que me gustaría saber sobre........
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
La educación bilingüe en andalucía upo 13112015
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Sesión 2.pdf
Planpara auxiliares
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Caso práctico 2
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
Proyecto bilingue ceip antonio valbuena

Más de ArceOrientacionmadrid (13)

PPT
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
DOCX
Memoria rellena coordinador 2011 2013
PDF
Pautas administración común final
PDF
Arce tríptico familias
PDF
Arce documento centros
PPT
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
PPT
Presentación arce teorias
PPTX
MODELO LINGÜISTICO Sarriguren
PPT
Orientación educativa
PPT
Arce orientacion navarra
PPT
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
PDF
Análisis de resultados madrid pdf [modo de compatibilidad]
PPT
Mod de orientación c.m.
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
Memoria rellena coordinador 2011 2013
Pautas administración común final
Arce tríptico familias
Arce documento centros
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Presentación arce teorias
MODELO LINGÜISTICO Sarriguren
Orientación educativa
Arce orientacion navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Análisis de resultados madrid pdf [modo de compatibilidad]
Mod de orientación c.m.

Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar

  • 1. EOEP Fuencarral-Tetuán. Cursos 2011-12 y 2012-13. Anexo XXI. Estudio de la Normativa sobre MODELOS DE BILINGÜISMO ESCOLAR
  • 2. PROGRAMAS DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA UNIÓN EUROPEA (I)  Modelos: Diversidad de aproximaciones y características  Inicio: Exceptuando varios casos, la mayoría llevan décadas funcionando, lo que ha permitido su consolidación  Implantación: Educación Primaria (no en todos los casos), Educación Secundaria (principalmente)
  • 3. PROGRAMAS DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA UNIÓN EUROPEA (II)  Materias: Geografía e Historia, y Lengua extranjera (y su Literatura). Ciencias de la Naturaleza (en menor medida)  Requisitos profesorado: Situación variada desde profesores nativos hasta formación continua en el extranjero  Certificación: Doble titulación de final de Bachillerato (Francia, Alemania e Italia)
  • 4. PROGRAMAS DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN ESPAÑA (I)  Modelos: Carácter análogo pero diverso según CCAA. Enfoque AICOLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua)  Inicio: 2/3 CCAA menos de 5 años  Implantación: Educación Primaria y Educación Secundaria. En algunas, también E. Infantil
  • 5. PROGRAMAS DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN ESPAÑA (II)  Materias: Prioritariamente Ciencias Sociales y de la Naturaleza. Tiempo de exposición varía entre 15% y 50% del currículo  Requisitos profesorado: Similitud en Titulación requerida y niveles de formación  Certificación: Registro en el expediente académico. Muy pocos contrastan con evaluaciones de instituciones extranjeras acreditadas
  • 6. MODELOS OFICIALES DE BILINGÜISMO IMPLANTADOS EN NUESTRAS COMUNIDADES  Comunidad Foral de NAVARRA http://www.slideshare.net/ArceOrientacionmadrid/orientacin- educativa-13417534  Comunidad Autónoma de MURCIA http://www.slideshare.net/quinagaral/programa-colegios- bilingues-13120427  Comunidad Autónoma de MADRID  http://www.slideshare.net/ArceOrientacionmadrid/mod-de- orientacin-cm
  • 7. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID NORMATIVA E. PRIMARIA  Ley Orgánica de Educación (LOE) – RD 1513/06 EEMM – D 22/07 Currículo Comunidad de Madrid – O 5958/10 Colegios Públicos bilingües – O 1672/09 modificada por O 180/12 habilitación lingüística – O 2670/09 modificada por O 162/11 auxiliares de conversación
  • 8. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID FINALIDADES  Dar respuesta a resultados insatisfactorios en el aprendizaje de idiomas  Mejorar oferta educativa de centros públicos  Proporcionar una herramienta indispensable para el alumno  Mejorar todo el sistema educativo  Comunidad bilingüe
  • 9. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID CARACTERÍSTICAS  Los proyectos parten de los centros en respuesta a la convocatoria de la comunidad. Implantación progresiva  Alto nivel de exigencia en la competencia lingüística del profesorado (Habilitación en las áreas que se imparten en inglés y auxiliares conversación)  Presencia mínima del 33% del horario semanal  Metodología CLIL/AICLE/AICOLE  Apoyo de la administración (financiación y formación)
  • 10. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID ORGANIZACIÓN E. PRIMARIA  Horario entre el 30% y el 50%  Áreas: Science (obligatorio), Educación Física, Educación Artística y E. para la ciudadanía. En inglés íntegramente  Además: Lengua Inglesa (5 horas)
  • 11. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID ASPECTOS METODOLÓGICOS E. PRIMARIA O 5958/10 incluye anexo I “orientaciones para el desarrollo del currículo del área de lengua inglesa en colegios bilingües:  Introducción  Objetivos generales de la etapa  Metodología  Lenguaje y destrezas en el aula  Evaluación
  • 12. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN  Equipo directivo y SIE: Análisis y evaluación (objetivos, recursos, criterios de evaluación, y organización). Informe de implantación. CONCLUSIONES DEL INFORME DE SEGUIMIENTO (2010-11)  Cumplimiento de las condiciones de autorización muy alto  Grado de satisfacción de 1 a 6: Profesorado 5.2 y Directores 5.4  Dificultades: Elaboración y ajuste de horarios, coordinaciones, sustituciones, falta de profesorado habilitado, falta de formación suficiente para impartir áreas en inglés, falta de materiales específicos y dificultad para encontrar auxiliares de conversación.
  • 13. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO Evaluación externa en los colegios públicos:  En Primaria y Secundaria, al final de cada ciclo  Realizada por Trinity College y Cambridge University Resultados en 2º y 4º (2008-09): – Presentados (88%-80%), – Aprobados de los presentados (99%- 98%), – Aprobados de los matriculados (87%-78%)
  • 14. PROGRAMA DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA COMUNIDAD DE MADRID TENDENCIAS Y RETOS DE FUTURO  Desarrollo de proyectos de autonomía curricular  Habilitación lingüística y C1del profesorado  Proyecto bilingüe para todos los alumnos  Evaluación de resultados  Implantación en todos los centros  Implantación en Educación Secundaria
  • 15. CONCLUSIONES LEGISLACIÓN  Vacío legal en la regulación de centros bilingües respecto a la Atención a la Diversidad.  No hay posibilidad de habilitación de profesores especialista en PT y AL, lo que condiciona la intervención con ACNEEs.
  • 16. CONCLUSIONES CENTROS EDUCATIVOS  No hay homogeneidad de criterios en la atención a ACNEEs.  La enseñanza bilingüe no está reflejada ni en el PAT ni en el PAD.  Tendencia a impartir Conocimiento del Medio en castellano a los ACNEEs.  Desequilibrio en la oferta por parte de la Administración para escolarizar a ACNEEs (bilingüe/no bilingüe)  Dificultad de coordinación entre profesionales
  • 17. CONCLUSIONES CENTROS EDUCATIVOS  Falta de oferta formativa para los docentes  No existe una inmersión real en la 2ª Lengua sino un aprendizaje centrado en materias.  El bilingüismo ha facilitado la entrada de nuevas TIC en los centros.  Tendencia a darse cierta sobrecarga para las familias que se ven en la necesidad de recurrir a recursos de apoyo externo.
  • 18. CONCLUSIONES CENTROS EDUCATIVOS  Beneficio de posibles desdobles en áreas impartidas en L2, con el fin de reforzar los contenidos de dichas áreas  Necesidad de aumento de profesorado especialista (PT/AL/ Aux L2)en los centros  Asegurar la aportación de información de las necesidades educativas del alumnado.
  • 19. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA  Ante la diversidad de modelos no es posible valorar cuál de ellos es el más operativo por la dificultad de comparar resultados y muestras poco homogéneas.  Excesivamente general. No hemos encontrado textos referentes a programas específicos.  En la bibliografía consultada se defiende el inicio del bilingüismo en la etapa preescolar para aprovechar las capacidades neurolingüísticas y cognitivas ilimitadas del niño.  La mayoría de los artículos se encuentran alejados de la realidad actual.
  • 20. PROPUESTAS (I)  La legislación debe regular la atención a los ACNEEs en centros bilingües  Formación más exhaustiva y completa en atención a este tipo de alumnado  Acceso a la habilitación para PT / AL  Formación específica en atención a la diversidad para equipos directivos  Adaptación a las necesidades de la metodología
  • 21. PROPUESTAS (II)  Materiales específicos y adaptados para los ACNEEs.  Organización de grupos de aprendizaje cooperativo para el trabajo de la 2ª Lengua de forma natural, transversal y lúdica.  Implicación de las familias en el proyecto, sin sobrecargas, dando pautas.  Reducción de la ansiedad de las familias.  Enseñanza en paralelo (coordinación Lengua/Inglés)
  • 22. FUENTES CONSULTADAS  Los Programas de Enseñanza Bilingüe en la Comunidad de Madrid. Un estudio comparado. Consejería de Educación  Signoret Doscarbarro, A. (2003) Bilingüismo y cognición ¿Cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? En Perfiles Educativos, año/vol. XXV, número 102  www.madrid.org  http://www.slideshare.net/isaacbuzo/la-educacin-bilinge-en-espaa-y-en-europa  http://www.feteugt.es/data/images/2006/DOCINF20LOE.pdf  Normativa vigente  Alma Flor Ada y Colin Baker. Guía para padres y maestros de niños bilingües.