2
Lo más leído
16
Lo más leído
19
Lo más leído
ANFOTERICINA B Y
EQUINOCANDINAS
por: Jesús Manuel Chavarría Guerrero
Polienos
 Son fármacos que de manera general se
intercalan en las membranas, generando la
formación de poros a través de los cuales se
pierde componentes celulares especialmente
potasio.
 Lo cual genera perdida del gradiente pronostico
de la membrana con la consecuente muerte del
hongo.
Anfotericina B
 La anfotericina B es producida por
el Streptomyces nodosus.
 presenta un espectro muy amplio y es todavía el
fármaco de elección en la mayoría de las
infecciones sistémicas por hongos.
• Mecanismo de Acción:
– Unión al ergosterol de membrana.
– Creación de conducto
transmembrana.
– Interferencia con permeabilidad y
función de barrera osmótica.
• Fungistático o fungicida
espectro
 Candida spp
 Cryptococcus neoformans
 Aspergillus
 Micosis Endémicas
 Hongos filamentosos emergentes
 Mucormicosis
 Sporothrix schenckii
 Preparados :
anfoterician B-desoxicolato
(Fungizone ® )
Anfotericina B-sulfato de colesteril (Amphotec ® )
Anfotericina B lecitina, colesterol
Diastearoilfosfatidilglicerol (ambisome ® )
farmacocinética
Absorción EV
Unión a Proteínas > 90 %
Rápido penetración a tejidos: unión a colesterol de
hígado, bazo, pulmón y riñones
Baja penetración a LCR: 2-4 %
VM: 15 días
Valores plasmáticos no se alteran por deterioro
renal, hepático o hemodiálisis
Degradación en tejidos.
Lenta eliminación: biliar: 15% y renal 3%
indicaciones
 Candidemia y/o candidiasis invasiva en
inmunodeprimidos
 Meningitis y endocarditis candidiasica
 Meningitis criptococcica
 Aspergilosis invasiva
 Infecciones graves por Histoplasma, Coccidioides y
Blastomyces
 Neutropenia febril
 Profilaxis de infecciones micoticas en trasplantados de
pulmón (en aerosol)
 Infecciones por zygomicetos y hongos filamentosos
Dosis
o Dosis de 0,3 mg / kg a menudo es suficiente para candidiasis esofágico
 Una dosis de 0,5 mg / kg es adecuada para la blastomicosis, difunde
histoplasmosis y esporotricosis extracutánea.
 Los pacientes con meningitis criptocócica se dan generalmente entre
0,6 y 0,8 mg / kg
 aquellos con coccidioidomicosis pueden requerir 1 mg / kg.
 Los pacientes con Cigomicosis o aspergilosis invasiva se dan dosis
diarias de 1 a 1.5 mg / kg hasta la mejoría es claramente presente.
 Las dosis de 0,5 mg a 1,0 /kg son de uso frecuente en los pacientes
neutropénicos
Efectos adversos
 INFUSIÓN
 Fiebre y escalofríos
 Tromboflebitis
 Necrosis Tisular
 NEFROTOXICIDAD
 Hipocalemia e hipomagnesemia
 Creatinina y Urea
 ANEMIA
 normocítica normocrómica
Equinocandinas
 Caspofungina:
Lipopetido semisentetico e hidrosoluble que se
sintetiza apartir del producto de la fermentación de
glarea lozoyensis.
 actúan inhibiendo la síntesis de1,3-β-D-
glucano.
 bactericida
.Formulaciones caspofungina se comercializa
en el 50 - y 70-mg unidades de dosis en forma de polvo que
se reconstituye en agua o solución salina para infusión
los niveles fueron más altos que los niveles en suero en el
hígado y el riñón; inferior en el corazón, el cerebro, y el
muslo, y similares en el pulmón .
Espectro
 Candida spp (inclusive glabrata y krusei)
 Aspergilus spp
 Hongos filamentosos
 Blastomyces dermatitidis
 Histoplasma capsulatum
 Coccidioides immitis
farmacocinética
• Administración EV en infusión lenta
• Única dosis diaria
• UP:97%
• Amplia distribución a tejidos: hígado, bazo, pared
intestinal
• Metabolismo hepático por hidrólisis y acetilación .
Metabolitos inactivos
• Vida media 9-11 horas
• No se elimina por hemodialisis
 caspofungina está indicada para el tratamiento
de las especies invasorascandidiasis esofágica y
candidiasis.
 Estas indicaciones se basan principalmente en
una comparación aleatoria, doble ciego,
controlado con placebo de caspofungina (70 mg
dosis de carga seguido de 50 mg al día)
interacciones
casponfungina no es inhibidor o inductor del citocromo enzimas
del metabolismo y tiene pocos significativa interacciones
farmacológicas.
administración de ciclosporina caspofungina se ha
asociado con el aumento de niveles de transaminasas
hepática en voluntarios.
El uso de caspofungina y ciclosporina no se recomienda
a menos que el beneficio potencial supera el riesgo
potencial para el paciente
Efectos adversos
• Escasos: solo 3-4 % de los pacientes
deben abandonar tto por toxicidad
• Por Infusión
• Fiebre y Tromboflebitis
• Elevación de transaminasas
Usos clínicos e indicaciones
• Infecciones por Aspergillus en pacientes
refractarios al Tx con Anfotericina B o que
presenten toxicidad grave por esta droga.
• Esofagitis candidiasica refractaria a fluconazol.
• Candidemia en pacientes no neutropenicos:
mayor eficacia y menor toxicidad que
Anfotericina B.

Anfotericina y equinocandinas

  • 1.
    ANFOTERICINA B Y EQUINOCANDINAS por:Jesús Manuel Chavarría Guerrero
  • 2.
    Polienos  Son fármacosque de manera general se intercalan en las membranas, generando la formación de poros a través de los cuales se pierde componentes celulares especialmente potasio.  Lo cual genera perdida del gradiente pronostico de la membrana con la consecuente muerte del hongo.
  • 4.
    Anfotericina B  Laanfotericina B es producida por el Streptomyces nodosus.  presenta un espectro muy amplio y es todavía el fármaco de elección en la mayoría de las infecciones sistémicas por hongos.
  • 5.
    • Mecanismo deAcción: – Unión al ergosterol de membrana. – Creación de conducto transmembrana. – Interferencia con permeabilidad y función de barrera osmótica. • Fungistático o fungicida
  • 7.
    espectro  Candida spp Cryptococcus neoformans  Aspergillus  Micosis Endémicas  Hongos filamentosos emergentes  Mucormicosis  Sporothrix schenckii
  • 8.
     Preparados : anfotericianB-desoxicolato (Fungizone ® ) Anfotericina B-sulfato de colesteril (Amphotec ® ) Anfotericina B lecitina, colesterol Diastearoilfosfatidilglicerol (ambisome ® )
  • 9.
    farmacocinética Absorción EV Unión aProteínas > 90 % Rápido penetración a tejidos: unión a colesterol de hígado, bazo, pulmón y riñones Baja penetración a LCR: 2-4 % VM: 15 días Valores plasmáticos no se alteran por deterioro renal, hepático o hemodiálisis Degradación en tejidos. Lenta eliminación: biliar: 15% y renal 3%
  • 10.
    indicaciones  Candidemia y/ocandidiasis invasiva en inmunodeprimidos  Meningitis y endocarditis candidiasica  Meningitis criptococcica  Aspergilosis invasiva  Infecciones graves por Histoplasma, Coccidioides y Blastomyces  Neutropenia febril  Profilaxis de infecciones micoticas en trasplantados de pulmón (en aerosol)  Infecciones por zygomicetos y hongos filamentosos
  • 11.
    Dosis o Dosis de0,3 mg / kg a menudo es suficiente para candidiasis esofágico  Una dosis de 0,5 mg / kg es adecuada para la blastomicosis, difunde histoplasmosis y esporotricosis extracutánea.  Los pacientes con meningitis criptocócica se dan generalmente entre 0,6 y 0,8 mg / kg  aquellos con coccidioidomicosis pueden requerir 1 mg / kg.  Los pacientes con Cigomicosis o aspergilosis invasiva se dan dosis diarias de 1 a 1.5 mg / kg hasta la mejoría es claramente presente.  Las dosis de 0,5 mg a 1,0 /kg son de uso frecuente en los pacientes neutropénicos
  • 12.
    Efectos adversos  INFUSIÓN Fiebre y escalofríos  Tromboflebitis  Necrosis Tisular  NEFROTOXICIDAD  Hipocalemia e hipomagnesemia  Creatinina y Urea  ANEMIA  normocítica normocrómica
  • 13.
    Equinocandinas  Caspofungina: Lipopetido semisenteticoe hidrosoluble que se sintetiza apartir del producto de la fermentación de glarea lozoyensis.
  • 14.
     actúan inhibiendola síntesis de1,3-β-D- glucano.  bactericida
  • 15.
    .Formulaciones caspofungina secomercializa en el 50 - y 70-mg unidades de dosis en forma de polvo que se reconstituye en agua o solución salina para infusión los niveles fueron más altos que los niveles en suero en el hígado y el riñón; inferior en el corazón, el cerebro, y el muslo, y similares en el pulmón .
  • 16.
    Espectro  Candida spp(inclusive glabrata y krusei)  Aspergilus spp  Hongos filamentosos  Blastomyces dermatitidis  Histoplasma capsulatum  Coccidioides immitis
  • 17.
    farmacocinética • Administración EVen infusión lenta • Única dosis diaria • UP:97% • Amplia distribución a tejidos: hígado, bazo, pared intestinal • Metabolismo hepático por hidrólisis y acetilación . Metabolitos inactivos • Vida media 9-11 horas • No se elimina por hemodialisis
  • 18.
     caspofungina estáindicada para el tratamiento de las especies invasorascandidiasis esofágica y candidiasis.  Estas indicaciones se basan principalmente en una comparación aleatoria, doble ciego, controlado con placebo de caspofungina (70 mg dosis de carga seguido de 50 mg al día)
  • 19.
    interacciones casponfungina no esinhibidor o inductor del citocromo enzimas del metabolismo y tiene pocos significativa interacciones farmacológicas. administración de ciclosporina caspofungina se ha asociado con el aumento de niveles de transaminasas hepática en voluntarios. El uso de caspofungina y ciclosporina no se recomienda a menos que el beneficio potencial supera el riesgo potencial para el paciente
  • 20.
    Efectos adversos • Escasos:solo 3-4 % de los pacientes deben abandonar tto por toxicidad • Por Infusión • Fiebre y Tromboflebitis • Elevación de transaminasas
  • 21.
    Usos clínicos eindicaciones • Infecciones por Aspergillus en pacientes refractarios al Tx con Anfotericina B o que presenten toxicidad grave por esta droga. • Esofagitis candidiasica refractaria a fluconazol. • Candidemia en pacientes no neutropenicos: mayor eficacia y menor toxicidad que Anfotericina B.