SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
FISIOPATOLOGIA SINDROMATICA

U.N.M.S.M.

Dr. Oscar Mavila
El dolor retroesternal es el síntoma mas frecuente
vinculado con la arteriopatía coronaria. No empeora
con una respiración profunda y puede relacionarse
con falta de aliento, diaforesis, nauseas y vómitos.
Esta aparece cuando existe un incremento de la
demanda de oxigeno al miocardio o si hay una
reducción del aporte de oxigeno.

La causa de esta distribución
es que el corazón se origina
en el cuello en la etapa
embrionaria, al igual que los
brazos.
En clínica la angina se clasifica de acuerdo con el factor
precipitante y con la duración de los síntomas.

Angina
estable

Angina
inestable

• Dolor asociado con el ejercicio
• Se asocia a una estenosis
aterosclerótica fija
• Se alivia con el reposo

• Aumento de la frecuencia del
dolor
• Episodios de mayor duración
• Precursor de isquemia grave y
potencialmente irreversible
Angina de pecho 02
El corazón tiene un requerimiento metabólico alto ya que necesita
del 7% del consumo de oxigeno en reposo del organismo.
La isquemia celular ocurre cuando hay incremento en la demanda
de oxigeno, o una reducción absoluta del aporte de oxigeno.
La aterosclerosis de las coronarias de gran calibre persiste como la
causa predominante de angina y de infarto al miocardio.
FORMACION DE LA PLACA DE
ATEROMA
Los procesos fisiopatológicos subyacentes difieren para
cada presentación clínica de arteriopatia coronaria:
 Los pacientes con angina estable sufren un estrechamiento

fijo de una o varias coronarias.
 En pacientes con angina inestable la formación de fisuras

en la placa aterosclerótica puede llevar a episodios
transitorios de oclusión trombotica que duran alrededor de
10 a 20 minutos. Además, se liberan factores
vasoconstrictores.
Al transcurrir un minuto después de la oclusión arterial, las
reservas de energía del corazón se agotan, se inicia el
metabolismo anaeróbico y se produce acido láctico.

Consecuentemente se produce disfunción de la relajación y
contracción miocárdicas.

Si el riego no se restituye en el transcurso de 40 a 60
minutos se provoca un daño irreversible.
DOLOR TORACICO:
Cuando hay dolor retroesternal se piensa que esta mediado por fibras
aferentes simpáticas que inervan la aurícula y el ventrículo.
También se sugiere que el desencadenante real de la estimulación
nerviosa es la adenosina.
Tres factores pueden explicar la gran proporción de episodios
asintomáticos, son:
 Disfunción de las fibras aferentes

 Reducción transitoria del riego
 Distintos umbrales del dolor
Cuarto ruido cardiaco y falta de aliento:
Estos 2 datos pueden presentarse debido a disfunción diastólica y sistólica
del miocardio isquémico.

Choque:
Cuando se obstruye una arteria coronaria de gran calibre se presentara
insuficiencia cardiaca grave, a menudo con hipotensión (choque)
vinculada.

Bradicardia:
la arteria que proporciona riego sanguineo al nodo AV se ramifica a partir
de la arteria descendiente posterior, de modo que los infartos de
miocardio de la pared anterior en ocasiones muestran vinculo con
conduccion lentificada o nula en el nodo AV.
Nauseas y vomito:
Pueden surgir por activación del nervio vago en presencia de un infarto al
miocardio de pared inferior

Taquicardia:
Las concentraciones de catecolaminas por lo general están altas en
pacientes con infarto de miocardio. Esto ayuda a mantener el volumen
sistólico, pero da pie a un aumento de la frecuencia cardiaca.
Un varón de 55 años se presenta en la clínica por dolor
retroesternal. Declara que durante los últimos 5 meses ha notado
sensación de presión retroesternal intermitente, irradiada hacia
el brazo izquierdo. El dolor sucede sobre todo cuando hace
ejercicio vigoroso y se alivia con el reposo. Niega falta de aliento,
nauseas, vómitos o diaforesis vinculados. Los antecedentes
personales patológicos importantes son hipertensión e
hiperlipidemia. El paciente esta tomando atenolol para la
presión arterial alta y esta comiendo una dieta con bajo
contenido de colesterol. El antecedente familiar notable es la
muerte del padre a los 56 años de edad por un infarto de
miocardio. El paciente tiene un antecedente de tabaquismo de 50
cajetillas por año y esta tratando de abandonar el habito. El
examen físico esta dentro de limites normales, con la excepción
de la presión arterial, que es de 145/95 mmHg, con una
frecuencia cardiaca de 75 latidos/min.
¿Cuál es el diagnostico probable? Y ¿Cómo
clasificaría su diagnostico en clínica?

El diagnostico de este paciente es arteriopatia coronaria, mas
específicamente angina de pecho.
Debido a que los síntomas aparecen solo con el esfuerzo y
han estado estables durante varios meses, se concluye que
el diagnostico es de angina estable.
¿Cuáles son las causas mas frecuentes de esta
enfermedad? Y ¿Cuál es la mas probable en este
paciente?

La causa mas frecuente de arteriopatía coronaria es la
aterosclerosis de las arterias epicardicas de gran calibre, y
esta es la causa mas probable en este individuo.
¿Cuáles son los factores de riesgo de este paciente
para arteriopatia coronaria?

Este paciente tiene varios factores de riesgo cardiacos, entre
ellos género masculino, antecedente familiar de
arteriopatia, hiperlipidemia, tabaquismo e hipertensión.
¿Cuál es el mecanismo hipotético por el cual se
forman placas ateroscleróticas?
¿Cuál es el mecanismo patogénico por medio del cual
la formación de placa da lugar a los síntomas
mencionados?

El dolor retroesternal se debe a isquemia miocárdica, que
ocurre cuando la demanda cardiaca de oxigeno excede al
aporte, aunque se ha demostrado que hasta 80% de los
episodios de isquemia es asintomático. Cuando esta
presente, se cree que el dolor se desencadena por la
liberación de adenosina, lo que suscita estimulación de las
fibras aferentes simpáticas que inervan la aurícula y el
ventrículo.

Más contenido relacionado

PPT
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
PPTX
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
PPTX
Angina de pecho i
PPT
Infarto agudo de miocardio ppt si
PDF
Cardiopatia Reumatica
PDF
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
PPTX
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Angina de pecho i
Infarto agudo de miocardio ppt si
Cardiopatia Reumatica
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
PPTX
Miocardiopatia restrictiva
PPTX
Sindromes Valvulares fisiopatologia
PDF
Signos clinicos cardiovasculares
PPTX
Electrocardiografía clínica normal
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Complicaciones de la hipertension arterial
PPT
Antiarritmicos
PPT
Sindromes Coronarios Agudos
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Insuficiencia Tricuspidea
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPT
Farmacos antiarritmicos
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
PPT
Arritmia ventricular
PPT
Shock Cardiogenico
PPTX
La frecuencia cardiaca
PPTX
PPTX
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Miocardiopatia restrictiva
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Signos clinicos cardiovasculares
Electrocardiografía clínica normal
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Complicaciones de la hipertension arterial
Antiarritmicos
Sindromes Coronarios Agudos
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Cardiaca
Farmacos antiarritmicos
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Arritmia ventricular
Shock Cardiogenico
La frecuencia cardiaca
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Angina de pecho er
PPTX
Angina de pecho
PDF
Angina de pecho final
PPTX
Angina Peito e Enfarte Agudo do Miocárdio
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Angina de pecho
PPT
PPTX
Angina de pecho estable e inestable
PPTX
Angina de pecho
PPTX
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Angina de pecho er
Angina de pecho
Angina de pecho final
Angina Peito e Enfarte Agudo do Miocárdio
Angina de pecho
Angina de pecho
Angina de pecho
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a Angina de pecho 02 (20)

PPTX
Angina de pecho
DOCX
Cardiopatía isquémica
PPTX
DOLOR TORÁCICO SEMIOLOGIA UPAO SEMANA FINAL DE CARDIO
PDF
Cardiopatía isquémica web 2011
PPTX
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
DOCX
Angina estable
DOCX
Angina estable
DOCX
Cardiopatía isquemica Resumen
PPTX
Angina de-pecho-diapos-caso
PDF
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
PPTX
CARDIOPATIA ISQUEMICA PATOLOGIA III SEMESTRE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
PPTX
Síndrome coronario agudo
PDF
Infarto de miocardio
PDF
DOLOR TORACICO EXPO.pdf
PPTX
Seminario sindrome coronario
DOCX
Isquemia y necrosis
DOCX
Isquemia y necrosis
Angina de pecho
Cardiopatía isquémica
DOLOR TORÁCICO SEMIOLOGIA UPAO SEMANA FINAL DE CARDIO
Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Angina estable
Angina estable
Cardiopatía isquemica Resumen
Angina de-pecho-diapos-caso
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
CARDIOPATIA ISQUEMICA PATOLOGIA III SEMESTRE ENFERMERIA.pptx
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo
Infarto de miocardio
DOLOR TORACICO EXPO.pdf
Seminario sindrome coronario
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosis

Más de MAVILA (20)

PPT
Algebra vectorial 5
PPT
Caract ser viv 5
PPT
Biomol inorg 4º
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Vitaminas en piel
PPTX
Farmacologia Dermatologica
PPT
ATRAGANTAMIENTO
PPT
YESOTERAPIA
PPTX
TERMOTERAPIA
PPTX
Melanina
PPTX
MASOTERAPIA II
PPT
MASOTERAPIA I
PPT
HISTOLOGÍA DE PIEL
PPT
GEOTERAPIA
PPTX
Faneras
PPTX
Composición molecular de los cosmeticos
PPTX
Colageno 1
PPT
PATOLOGIA FACIAL
PPT
DISTROFIAS MUSCULARES
PPT
DEBILIDAD MUSCULAR
Algebra vectorial 5
Caract ser viv 5
Biomol inorg 4º
Abdomen agudo
Vitaminas en piel
Farmacologia Dermatologica
ATRAGANTAMIENTO
YESOTERAPIA
TERMOTERAPIA
Melanina
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA I
HISTOLOGÍA DE PIEL
GEOTERAPIA
Faneras
Composición molecular de los cosmeticos
Colageno 1
PATOLOGIA FACIAL
DISTROFIAS MUSCULARES
DEBILIDAD MUSCULAR

Angina de pecho 02

  • 2. El dolor retroesternal es el síntoma mas frecuente vinculado con la arteriopatía coronaria. No empeora con una respiración profunda y puede relacionarse con falta de aliento, diaforesis, nauseas y vómitos.
  • 3. Esta aparece cuando existe un incremento de la demanda de oxigeno al miocardio o si hay una reducción del aporte de oxigeno. La causa de esta distribución es que el corazón se origina en el cuello en la etapa embrionaria, al igual que los brazos.
  • 4. En clínica la angina se clasifica de acuerdo con el factor precipitante y con la duración de los síntomas. Angina estable Angina inestable • Dolor asociado con el ejercicio • Se asocia a una estenosis aterosclerótica fija • Se alivia con el reposo • Aumento de la frecuencia del dolor • Episodios de mayor duración • Precursor de isquemia grave y potencialmente irreversible
  • 6. El corazón tiene un requerimiento metabólico alto ya que necesita del 7% del consumo de oxigeno en reposo del organismo. La isquemia celular ocurre cuando hay incremento en la demanda de oxigeno, o una reducción absoluta del aporte de oxigeno. La aterosclerosis de las coronarias de gran calibre persiste como la causa predominante de angina y de infarto al miocardio.
  • 7. FORMACION DE LA PLACA DE ATEROMA
  • 8. Los procesos fisiopatológicos subyacentes difieren para cada presentación clínica de arteriopatia coronaria:  Los pacientes con angina estable sufren un estrechamiento fijo de una o varias coronarias.  En pacientes con angina inestable la formación de fisuras en la placa aterosclerótica puede llevar a episodios transitorios de oclusión trombotica que duran alrededor de 10 a 20 minutos. Además, se liberan factores vasoconstrictores.
  • 9. Al transcurrir un minuto después de la oclusión arterial, las reservas de energía del corazón se agotan, se inicia el metabolismo anaeróbico y se produce acido láctico. Consecuentemente se produce disfunción de la relajación y contracción miocárdicas. Si el riego no se restituye en el transcurso de 40 a 60 minutos se provoca un daño irreversible.
  • 10. DOLOR TORACICO: Cuando hay dolor retroesternal se piensa que esta mediado por fibras aferentes simpáticas que inervan la aurícula y el ventrículo. También se sugiere que el desencadenante real de la estimulación nerviosa es la adenosina. Tres factores pueden explicar la gran proporción de episodios asintomáticos, son:  Disfunción de las fibras aferentes  Reducción transitoria del riego  Distintos umbrales del dolor
  • 11. Cuarto ruido cardiaco y falta de aliento: Estos 2 datos pueden presentarse debido a disfunción diastólica y sistólica del miocardio isquémico. Choque: Cuando se obstruye una arteria coronaria de gran calibre se presentara insuficiencia cardiaca grave, a menudo con hipotensión (choque) vinculada. Bradicardia: la arteria que proporciona riego sanguineo al nodo AV se ramifica a partir de la arteria descendiente posterior, de modo que los infartos de miocardio de la pared anterior en ocasiones muestran vinculo con conduccion lentificada o nula en el nodo AV.
  • 12. Nauseas y vomito: Pueden surgir por activación del nervio vago en presencia de un infarto al miocardio de pared inferior Taquicardia: Las concentraciones de catecolaminas por lo general están altas en pacientes con infarto de miocardio. Esto ayuda a mantener el volumen sistólico, pero da pie a un aumento de la frecuencia cardiaca.
  • 13. Un varón de 55 años se presenta en la clínica por dolor retroesternal. Declara que durante los últimos 5 meses ha notado sensación de presión retroesternal intermitente, irradiada hacia el brazo izquierdo. El dolor sucede sobre todo cuando hace ejercicio vigoroso y se alivia con el reposo. Niega falta de aliento, nauseas, vómitos o diaforesis vinculados. Los antecedentes personales patológicos importantes son hipertensión e hiperlipidemia. El paciente esta tomando atenolol para la presión arterial alta y esta comiendo una dieta con bajo contenido de colesterol. El antecedente familiar notable es la muerte del padre a los 56 años de edad por un infarto de miocardio. El paciente tiene un antecedente de tabaquismo de 50 cajetillas por año y esta tratando de abandonar el habito. El examen físico esta dentro de limites normales, con la excepción de la presión arterial, que es de 145/95 mmHg, con una frecuencia cardiaca de 75 latidos/min.
  • 14. ¿Cuál es el diagnostico probable? Y ¿Cómo clasificaría su diagnostico en clínica? El diagnostico de este paciente es arteriopatia coronaria, mas específicamente angina de pecho. Debido a que los síntomas aparecen solo con el esfuerzo y han estado estables durante varios meses, se concluye que el diagnostico es de angina estable.
  • 15. ¿Cuáles son las causas mas frecuentes de esta enfermedad? Y ¿Cuál es la mas probable en este paciente? La causa mas frecuente de arteriopatía coronaria es la aterosclerosis de las arterias epicardicas de gran calibre, y esta es la causa mas probable en este individuo.
  • 16. ¿Cuáles son los factores de riesgo de este paciente para arteriopatia coronaria? Este paciente tiene varios factores de riesgo cardiacos, entre ellos género masculino, antecedente familiar de arteriopatia, hiperlipidemia, tabaquismo e hipertensión.
  • 17. ¿Cuál es el mecanismo hipotético por el cual se forman placas ateroscleróticas?
  • 18. ¿Cuál es el mecanismo patogénico por medio del cual la formación de placa da lugar a los síntomas mencionados? El dolor retroesternal se debe a isquemia miocárdica, que ocurre cuando la demanda cardiaca de oxigeno excede al aporte, aunque se ha demostrado que hasta 80% de los episodios de isquemia es asintomático. Cuando esta presente, se cree que el dolor se desencadena por la liberación de adenosina, lo que suscita estimulación de las fibras aferentes simpáticas que inervan la aurícula y el ventrículo.