SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ANGINA DE PECHO

Adrian Chicaiza
Estudiante IGREM
ANGINA DE PECHO
La angina de Pecho también
conocida como Angor
Pectoris es un dolor,
generalmente de carácter
opresivo, localizado en el
área retroesternal,
ocasionado por insuficiente
aporte de sangre (oxigeno) a
las células del musculo del
corazón

Angina
de Pecho
Estable

Angina de
Pecho
Inestable
ANGINA DE PECHO ESTABLE
Es aquella angina de esfuerzo en la que:
No ha habido cambios en su forma de
presentación en el último mes.

No previsible aparición de
complicaciones de forma inminente o
evolución desfavorable en un futuro.

Para evaluar la severidad de la
angina estable recurrimos a una
clasificación
Angina de pecho
Angina de pecho
FISIOPATOLOGIA.
 Obstrucción

coronaria determinada por una placa
de ateroma, cuyo núcleo crece lentamente y llega
a reducir de forma significativa el calibre del vaso.

 Por

debajo de un determinado nivel de
requerimientos es capaz de mantener un aporte
miocárdico adecuado.

 Pero

cuando se sobrepasa dicho umbral se
muestra incapaz de satisfacer las necesidades
que se están generando en ese momento.
ANGINA DE PECHO INESTABLE
Pacientes en los cuales la
Angina ha aparecido o sus
características clínicas han
empeorado durante el ultimo
mes.
Abarca un Amplio Espectro
Sintomático, por lo tanto se la
podría llamar un tanto
impredecible.
Su perfil es de intensificación
constante (mas intensa,
duradera o frecuente que
antes
Surge durante reposo (o con
ejercicio mínimo) y suele durar
mas de 10 min.
Angina de pecho
Angina de pecho
FISIOPATOLOGÍA


Es similar a la de otros síndromes coronarios
agudos, entre los cuales se encuentran el infarto
agudo de miocardio (IAM) y la muerte súbita (MS).



Es la expresión clínica del desbalance circulatorio
miocárdico desencadenado por la reducción aguda
de la luz coronaria.



Provocada por la formación de un trombo,
generalmente no oclusivo, sobre una placa
ateromatosa inestable.
BIBLIOGRAFÍA








Dr. José Lopez, Dr. Juan Alonso (2012), Angina Estable,
(en linea),
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20d
e%20urgencias%20y%20Emergencias/angor.pdf ,
[2013, 20 Nov]
Angina Inestable (2007),(en línea), libros virtuales
IntraNet. Disponible en:
http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/cardio/
3.pdf , [2013, 20 Nov]
Angina de Pecho estable e inestable (2011, Nov),
(online). Disponible en:
http://www.slideshare.net/AnandreaSHD/angina-depecho-estable-e-inestable , [2013, 20 Nov]
Dra. Esther Perez, Dr Juan Reyes (2004), Cap 6
Cardiopatía Isquemica, Angina de Pecho, (en línea)
Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio
Marañon. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6.
pdf , [2013, 20 Nov]

Más contenido relacionado

PPTX
Angina de pecho i
PPT
PDF
Cor pulmonar
PPTX
Angina inestable expo
PPT
PPTX
Angina de pecho
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PPTX
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Angina de pecho i
Cor pulmonar
Angina inestable expo
Angina de pecho
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bronquitis cronica
PPTX
insuficiencia cardiaca.pptx
PPTX
2023 ASMA.pptx
PPTX
Cardiomegalia david ppt
PPTX
Taponamiento Cardiaco
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Prueba de esfuerzo
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PDF
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
PPT
Enfermedad epoc
PPTX
Sindrome pericardico semiologia
PPTX
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
PPTX
Manejo de la exacerbacion de epoc
PPTX
Aparato cardiovascular Semiología
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPT
Insuficiencia cardiaca.
PPTX
Examen físico del corazón
Bronquitis cronica
insuficiencia cardiaca.pptx
2023 ASMA.pptx
Cardiomegalia david ppt
Taponamiento Cardiaco
Insuficiencia Cardiaca
Prueba de esfuerzo
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Angina de pecho
Insuficiencia cardiaca
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Enfermedad epoc
Sindrome pericardico semiologia
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Manejo de la exacerbacion de epoc
Aparato cardiovascular Semiología
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Insuficiencia cardiaca.
Examen físico del corazón
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Angina de pecho estable e inestable
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Liquidos Y Electrolitos
PPTX
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
PPTX
Angina estable
PPTX
Aneurisma Cerebral UP Med
PDF
Semiología de la Angina de Pecho
PPTX
Aneurismas arteriales perifericos X
PPT
2. hernias del niño
PPT
Angor estable
PPT
Liquidos y electrolitos en pediatria
PPT
Liquidos Y Electrolitos I
PPTX
Electrolitos sericos- EGO
PPT
Quimica sanguinea completa
PPTX
Crisis hipertensiva
Angina de pecho
Angina de pecho
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de pecho
Liquidos Y Electrolitos
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Angina estable
Aneurisma Cerebral UP Med
Semiología de la Angina de Pecho
Aneurismas arteriales perifericos X
2. hernias del niño
Angor estable
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos Y Electrolitos I
Electrolitos sericos- EGO
Quimica sanguinea completa
Crisis hipertensiva
Publicidad

Similar a Angina de pecho (20)

PPTX
anginadepecho farmacologia
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Angina de-pecho-diapos-caso
PDF
Enf Coronaria A_20240811_230133_0000.pdf
PPTX
Síndromes coronarios crónicos
PPT
Síndromes coronarios crónicos
DOCX
Síndrome coronario agudo
PPTX
Angina estable pao oo (1) (1)
PDF
Presentación salud del cuerpo humano ilustración rosa.pdf
PDF
tema 12 farma 2.pdf
PPTX
Diapositiva de Cardiopatía Izquemica.pptx
PPTX
angina de pecho.pptx afserfsfsfawsaersfs
PPTX
Cardiopatías isquémicas
PDF
Anguina de pecho.pdf
PPTX
Tema 2do parcial (2)
PPTX
Angina de pecho 02
PPTX
Síndrome coronario agudo
PPTX
Angina estable
DOCX
Isquemia y necrosis
anginadepecho farmacologia
Angina de pecho
Angina de-pecho-diapos-caso
Enf Coronaria A_20240811_230133_0000.pdf
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Síndrome coronario agudo
Angina estable pao oo (1) (1)
Presentación salud del cuerpo humano ilustración rosa.pdf
tema 12 farma 2.pdf
Diapositiva de Cardiopatía Izquemica.pptx
angina de pecho.pptx afserfsfsfawsaersfs
Cardiopatías isquémicas
Anguina de pecho.pdf
Tema 2do parcial (2)
Angina de pecho 02
Síndrome coronario agudo
Angina estable
Isquemia y necrosis

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Angina de pecho

  • 1. ANGINA DE PECHO Adrian Chicaiza Estudiante IGREM
  • 2. ANGINA DE PECHO La angina de Pecho también conocida como Angor Pectoris es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxigeno) a las células del musculo del corazón Angina de Pecho Estable Angina de Pecho Inestable
  • 3. ANGINA DE PECHO ESTABLE Es aquella angina de esfuerzo en la que: No ha habido cambios en su forma de presentación en el último mes. No previsible aparición de complicaciones de forma inminente o evolución desfavorable en un futuro. Para evaluar la severidad de la angina estable recurrimos a una clasificación
  • 6. FISIOPATOLOGIA.  Obstrucción coronaria determinada por una placa de ateroma, cuyo núcleo crece lentamente y llega a reducir de forma significativa el calibre del vaso.  Por debajo de un determinado nivel de requerimientos es capaz de mantener un aporte miocárdico adecuado.  Pero cuando se sobrepasa dicho umbral se muestra incapaz de satisfacer las necesidades que se están generando en ese momento.
  • 7. ANGINA DE PECHO INESTABLE Pacientes en los cuales la Angina ha aparecido o sus características clínicas han empeorado durante el ultimo mes. Abarca un Amplio Espectro Sintomático, por lo tanto se la podría llamar un tanto impredecible. Su perfil es de intensificación constante (mas intensa, duradera o frecuente que antes Surge durante reposo (o con ejercicio mínimo) y suele durar mas de 10 min.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA  Es similar a la de otros síndromes coronarios agudos, entre los cuales se encuentran el infarto agudo de miocardio (IAM) y la muerte súbita (MS).  Es la expresión clínica del desbalance circulatorio miocárdico desencadenado por la reducción aguda de la luz coronaria.  Provocada por la formación de un trombo, generalmente no oclusivo, sobre una placa ateromatosa inestable.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA     Dr. José Lopez, Dr. Juan Alonso (2012), Angina Estable, (en linea), http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20d e%20urgencias%20y%20Emergencias/angor.pdf , [2013, 20 Nov] Angina Inestable (2007),(en línea), libros virtuales IntraNet. Disponible en: http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/cardio/ 3.pdf , [2013, 20 Nov] Angina de Pecho estable e inestable (2011, Nov), (online). Disponible en: http://www.slideshare.net/AnandreaSHD/angina-depecho-estable-e-inestable , [2013, 20 Nov] Dra. Esther Perez, Dr Juan Reyes (2004), Cap 6 Cardiopatía Isquemica, Angina de Pecho, (en línea) Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañon. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6. pdf , [2013, 20 Nov]