SlideShare una empresa de Scribd logo
”BLOGGEÁNDONOS EN LA RED”
Área: Ciencia y Ambiente.
Tema:
Animales en peligro de extinción en el Perú.
Alumno:
Andrew Gabriel Serna Quiroz.
Profesora:
Doris Chumbe.
Grado y sección: 5 º “A” – II
Nombre científico:
Tremarctos ornatus
También conocido
como oso frontino, oso
andino, oso
sudamericano,
ucumari y jukumari.
Familia: Úrsidos es una
especie de mamífero
carnívoro. Es la única
especie de los úrsidos
que existente en la
actualidad en
Sudamérica.
Características: es de color
negro o marrón oscuro con
una mancha blanca que
rodea sus ojos y se extiende
hasta la garganta, de allí su
nombre; aunque en algunos
ejemplares puede faltar la
mancha blanca. Llega a
tener una longitud de 1,5 a
1,8 m y puede pesar hasta
140 kg. La hembra pare una
o dos crías, que cuida con
mucho esmero y defiende
encarnizadamente.
Hábitat: habita en la
Cordillera Andina del
Perú, exclusivamente
en los bosques
húmedos andinos. Se
refugia en cuevas o
sobre árboles, donde
duerme y construye
una especie de
plataforma de ramas.
Alimentación: es
omnívoro, aunque su dieta
habitual es
preferentemente de origen
vegetal: bromeliáceas,
frutos, bayas, bulbos,
raíces, cortezas, hojas y
hongos; un pequeño
porcentaje de su dieta es
de origen animal o
derivada: insectos, miel,
huevos, Reptiles, peces,
roedores, conejos,
pichones, y muy
ocasionalmente.
Causa de su extinción: la
actividad del hombre
está acabando con la
especie.
Nombre científico:
Rupícola peruviana. El
nombre latino Rupicola
peruviana' significa "[ave]
de las rocas peruana o
del Perú".
Tunki en quechua.
Familia: es una especie
de ave paseriforme de la
familia Cotingidae.
Hábitat: Habita en los altos y
húmedos bosques de neblina
de la Amazonía ubicados en
la vertiente oriental de la
Cordillera de los Andes desde
Colombia pasando por
Ecuador y el Perú hasta
Bolivia entre los 400 y 2.500
msnm, mejor conocido como
Yungas.
Características: Presentan un
marcado dimorfismo sexual. El
macho posee un plumaje muy
colorido, combinación de
naranja y negro. Las hembras,
en contraposición, poseen un
plumaje de color austero y
apagado, dominado por tonos
en marrón. El pico corto, las
patas y los dedos son fuertes.
Ambos sexos tienen una cresta
de plumas en forma de disco
permanentemente desplegada
(mucho más grande en los
machos).
Alimentación: se alimenta
de una gran cantidad de
frutos silvestres, los que
crecen en grandes
cantidades en el bosque
de montaña de las
vertientes orientales
andinas.
Causa de su extinción: Actualmente
está sufriendo fuerte presión de
captura y tráfico teniendo en
cuenta que un ejemplar puede
alcanzar $ 5,000 (cinco mil dólares)
en el mercado ilegal, externo.
Nombre científico:
Inía geoffrensis.
También conocido como
boto, bufeo, delfín del
Amazonas y tonina.
Familia:
Iniidae, la única del género
Inia. Es una especie de
cetáceo odontoceto.
Hábitat: Cuenca de los
ríos Amazonas, Orinoco
y Madeira en Bolivia.
Alimentación: Su dieta está
compuesta por 43 especies
de peces diferentes. Entre
estos están las pirañas,
corvinas y tetras. También
consumen cangrejos y
tortugas de río.
Diariamente consumen
hasta 2.5% de su peso
corporal.
Características:
El dimorfismo sexual de los
delfines rosados es muy
evidente, pues los machos
tienen una medida y un peso
mucho más grande que las
hembras. Ellos pueden medir
hasta 2 metros y pesar 94 kg
y ellas medir hasta 2.5
metros de longitud y tener
98.5 kg de peso.
La coloración rosada la
adquieren con el tiempo. Al
nacer y en su etapa de
juventud son grises, en la
adolescencia son gris claro y
a la llegada de la adultez se
tornan rosados como
consecuencia del desgaste de
su piel, siendo los machos
más rosados que las hembras.
Su hocico es alargado y
contiene hasta 28 pares de
dientes afilados en cada lado
de su mandíbula. Poseen una
excelente visión y un órgano
melón que lo usan para la
ecolocación.
Causa de su extinción: Como
depredadores naturales encontramos
al caimán negro, el tiburón toro, el
jaguar y la anaconda. El hombre la
destrucción masiva de la selva
amazónica por deforestación y
contaminación, la captura accidental y
la cruel matanza por parte de
pescadores ya que esta especie de
delfín puede romper las redes de pesca
haciendo que se pierda todo el trabajo
hecho por los trabajadores.

Más contenido relacionado

PDF
Oso de anteojos - PERÚ
DOCX
Animales Peligro Extinción
PPTX
todo sobre Gallito de las rocas
PPTX
La sierra peruana
PPTX
HOMBRES SEMINÓMADES.pptx
DOCX
Animales en extincion del perú
DOCX
Cóndor de los andes
DOCX
Trip. gallito de las rocas
Oso de anteojos - PERÚ
Animales Peligro Extinción
todo sobre Gallito de las rocas
La sierra peruana
HOMBRES SEMINÓMADES.pptx
Animales en extincion del perú
Cóndor de los andes
Trip. gallito de las rocas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rio amazonas
PPTX
Los Andes
DOCX
Triptico ecoregion-la-puna
PPTX
Pava aliblanca completo
PPTX
Relieves del perú costa
PPTX
MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
PPTX
Desierto del pacífico
PPTX
Animales en peligro de extinción
DOCX
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
PDF
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
PPTX
Especies en peligro de extincion
DOCX
Rana gigante del lago titicaca
PPTX
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
DOCX
Flora y Fauna del mar peruano...........
PPT
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
PDF
Mapa conceptual
PPT
COSTA DEL PERÚ
PPTX
especies animales de venezuela en peligro de extincion
PPT
Mar Frío
PPTX
Region Janca.pptx
Rio amazonas
Los Andes
Triptico ecoregion-la-puna
Pava aliblanca completo
Relieves del perú costa
MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Desierto del pacífico
Animales en peligro de extinción
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Especies en peligro de extincion
Rana gigante del lago titicaca
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
Flora y Fauna del mar peruano...........
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Mapa conceptual
COSTA DEL PERÚ
especies animales de venezuela en peligro de extincion
Mar Frío
Region Janca.pptx
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
especies emblematicos del peru
PPT
Projecte dofins p4 a
PPT
En lo profundo de la selva
PPTX
El delfin rosado
PPTX
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
PPTX
Proyecto de ciencia y ambiente
PPTX
Especies emblemáticas del perú
PPTX
Especies emblemáticas del perú
especies emblematicos del peru
Projecte dofins p4 a
En lo profundo de la selva
El delfin rosado
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
Proyecto de ciencia y ambiente
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Publicidad

Similar a Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú. (20)

PPTX
Especies emblemáticas
PPTX
Especies emblemáticas
PPTX
Especies emblemáticas del perú
PPTX
Especies emblemáticas del perú
PPTX
Especies emblemáticas del perú
PPTX
Especies emblemáticas del perú
PDF
Analisis animales
PPTX
Especies emblemáticas
PPTX
Fauna mamiferos
PDF
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
PPTX
animales peruanos en peligro de extinción.
PPT
Presentación picacho
DOCX
Animalesenpeligrodeextincion
PPTX
Especies emblematicas del peru
PPTX
Animales en peligro de extinción del Peú
PPTX
Animales en peligro de extinción en venezuela
PDF
FICHA 5 CIENCIA FAUNA. FICHA PARA SER TRABAJADA
PPTX
Fauna de Lago Agrio
DOCX
animales-en-extincion
PPTX
Diapositivas No lineales
Especies emblemáticas
Especies emblemáticas
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Analisis animales
Especies emblemáticas
Fauna mamiferos
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
animales peruanos en peligro de extinción.
Presentación picacho
Animalesenpeligrodeextincion
Especies emblematicas del peru
Animales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción en venezuela
FICHA 5 CIENCIA FAUNA. FICHA PARA SER TRABAJADA
Fauna de Lago Agrio
animales-en-extincion
Diapositivas No lineales

Más de Liz Rubi Quiroz Azaña (8)

DOCX
Ejemplos de divisiòn
PPTX
Carátula del concurso boggleándonos en la red
PPTX
Animales en peligro de extinción
DOCX
Ejemplos de divisiòn terminado
PPTX
Las ocho regiones naturales del perú
DOCX
Ejemplos de divisiòn terminado
PPTX
PPTX
Enfermedades causadas por falta de aseo
Ejemplos de divisiòn
Carátula del concurso boggleándonos en la red
Animales en peligro de extinción
Ejemplos de divisiòn terminado
Las ocho regiones naturales del perú
Ejemplos de divisiòn terminado
Enfermedades causadas por falta de aseo

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.

  • 1. ”BLOGGEÁNDONOS EN LA RED” Área: Ciencia y Ambiente. Tema: Animales en peligro de extinción en el Perú. Alumno: Andrew Gabriel Serna Quiroz. Profesora: Doris Chumbe. Grado y sección: 5 º “A” – II
  • 2. Nombre científico: Tremarctos ornatus También conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari. Familia: Úrsidos es una especie de mamífero carnívoro. Es la única especie de los úrsidos que existente en la actualidad en Sudamérica. Características: es de color negro o marrón oscuro con una mancha blanca que rodea sus ojos y se extiende hasta la garganta, de allí su nombre; aunque en algunos ejemplares puede faltar la mancha blanca. Llega a tener una longitud de 1,5 a 1,8 m y puede pesar hasta 140 kg. La hembra pare una o dos crías, que cuida con mucho esmero y defiende encarnizadamente. Hábitat: habita en la Cordillera Andina del Perú, exclusivamente en los bosques húmedos andinos. Se refugia en cuevas o sobre árboles, donde duerme y construye una especie de plataforma de ramas. Alimentación: es omnívoro, aunque su dieta habitual es preferentemente de origen vegetal: bromeliáceas, frutos, bayas, bulbos, raíces, cortezas, hojas y hongos; un pequeño porcentaje de su dieta es de origen animal o derivada: insectos, miel, huevos, Reptiles, peces, roedores, conejos, pichones, y muy ocasionalmente. Causa de su extinción: la actividad del hombre está acabando con la especie.
  • 3. Nombre científico: Rupícola peruviana. El nombre latino Rupicola peruviana' significa "[ave] de las rocas peruana o del Perú". Tunki en quechua. Familia: es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae. Hábitat: Habita en los altos y húmedos bosques de neblina de la Amazonía ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes desde Colombia pasando por Ecuador y el Perú hasta Bolivia entre los 400 y 2.500 msnm, mejor conocido como Yungas. Características: Presentan un marcado dimorfismo sexual. El macho posee un plumaje muy colorido, combinación de naranja y negro. Las hembras, en contraposición, poseen un plumaje de color austero y apagado, dominado por tonos en marrón. El pico corto, las patas y los dedos son fuertes. Ambos sexos tienen una cresta de plumas en forma de disco permanentemente desplegada (mucho más grande en los machos). Alimentación: se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres, los que crecen en grandes cantidades en el bosque de montaña de las vertientes orientales andinas. Causa de su extinción: Actualmente está sufriendo fuerte presión de captura y tráfico teniendo en cuenta que un ejemplar puede alcanzar $ 5,000 (cinco mil dólares) en el mercado ilegal, externo.
  • 4. Nombre científico: Inía geoffrensis. También conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina. Familia: Iniidae, la única del género Inia. Es una especie de cetáceo odontoceto. Hábitat: Cuenca de los ríos Amazonas, Orinoco y Madeira en Bolivia. Alimentación: Su dieta está compuesta por 43 especies de peces diferentes. Entre estos están las pirañas, corvinas y tetras. También consumen cangrejos y tortugas de río. Diariamente consumen hasta 2.5% de su peso corporal. Características: El dimorfismo sexual de los delfines rosados es muy evidente, pues los machos tienen una medida y un peso mucho más grande que las hembras. Ellos pueden medir hasta 2 metros y pesar 94 kg y ellas medir hasta 2.5 metros de longitud y tener 98.5 kg de peso. La coloración rosada la adquieren con el tiempo. Al nacer y en su etapa de juventud son grises, en la adolescencia son gris claro y a la llegada de la adultez se tornan rosados como consecuencia del desgaste de su piel, siendo los machos más rosados que las hembras. Su hocico es alargado y contiene hasta 28 pares de dientes afilados en cada lado de su mandíbula. Poseen una excelente visión y un órgano melón que lo usan para la ecolocación. Causa de su extinción: Como depredadores naturales encontramos al caimán negro, el tiburón toro, el jaguar y la anaconda. El hombre la destrucción masiva de la selva amazónica por deforestación y contaminación, la captura accidental y la cruel matanza por parte de pescadores ya que esta especie de delfín puede romper las redes de pesca haciendo que se pierda todo el trabajo hecho por los trabajadores.