SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales en peligro de
                                  extincion
La extinción ya aparece en las primeras páginas
del Génesis. Es, como enseñó Darwin, parte del
mecanismo evolutivo que promueve el
recambio generacional entre animales y
plantas.

Pero la intervención del hombre confirió a esta
herramienta evolutiva un alcance y un ritmo
intolerables causando un gran número de
Animales en peligro de extincion en
Argentina.

Llamamos Extinción a la desaparición de todos
los miembros de una especie, considerándose
Extinta una especie, cuando su ultimo ejemplar
ha desaparecido de la faz de la tierra.

Antes de la dispersión de los humanos a través
del planeta, la extinción de los animales
generalmente ocurría en continuo bajo índice, y
las extinciones masivas eran eventos
relativamente raros.

Pero aproximadamente 100.000 años atrás, y en
coincidencia con el aumento de la población y     Es así, que el término comenzó a hacerse cada vez más popular para designar un fenómeno que la
la distribución geográfica de los humanos, las    actividad humana estaba provocando en todo el planeta: la desaparición de especies de la flora y la
extinciones se han incrementado a niveles no      fauna silvestres.
vistos desde la extinción masiva del Cretácico-
Terciario.
                                                  La conservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos, que pueden sustentar variadas
                                                  formas de desarrollo regional, son claves para asegurar el bienestar y la calidad de vida, por lo tanto
                                                  la pérdida de especies, que si bien es progresiva, pero que avanza a pasos agigantados por causas
                                                  humanas, nos afecta directamente a todos.

                                                  La expansión constante del humano sobre la naturaleza, origina la destrucción de la cadena
                                                  alimenticia animal, desequilibrando de esta forma el ecosistema de las especies.

                                                  En la Argentina, más de 250 especies de plantas y aproximadamente 500 especies de animales,
                                                  están en peligro de extinción, mientras que en el mundo ya se perdieron medio millón.

                                                  Las cifras son francamente alarmantes, y la Unión Internacional para la Conservación de la
                                                  Naturaleza (UICN) ha elaborado y publicado la llamada Lista Roja, donde se revelan datos
                                                  horrorizantes sobre las especies que se encuentran en grave peligro de extinción.
Se han evaluado en esta lista, una suma de 47.677 especies, de las cuales 17.219, es decir más del
                                            36% de las especies evaluadas, están en grave peligro de desaparecer para siempre de la faz de la
                                            tierra.

                                            Entre todas estas causas, podemos hacer una división entre las naturales, y las provocadas por el
                                            hombre. Ente las primeras encontramos aquellas que tienen que ver con procesos evolutivos propios
                                            de las especies y las que son propias de la vida de la naturaleza; en cuanto a las segundas, que
                                            colocan al hombre como el único protagonista y responsable de estos hechos, encontramos por
                                            ejemplo la caza indiscriminada de animales, la deforestación, la explotación agropecuaria y de los
                                            recursos forestales, la introducción de especies exóticas en habitats no propios a las mismas, la
                                            venta ilegal de animales, etc.

Todas estas causas, ya sean naturales o
humanas, colocan a las especies en
franco peligro de extinción, por la
dificultad de sobrevivir en ambientes
deteriorados.
En los ecosistemas argentinos ya ha
desaparecido el Zorro-lobo de las islas
Malvinas; el guacamayo violáceo -un
Loro Grande de los palmares de
Corrientes y zonas cercanas de Brasil,
Paraguay y Uruguay- y el Chorlo Polar,
cuyos últimos registros seguros son de la
provincia de Buenos Aires en la década
del treinta.
Lo alarmante es que cientos de especies
más se encuentran amenazadas. Ante
semejantes datos, el Ministerio de          De este modo, se protegería a animales en peligro de extincion amenazados del país,
Ciencia y Tecnología de la Nación lanzó     como los monos, el gato andino, el oso de anteojos, el jaguar, el venado de las pampas, el
un proyecto mediante el cual planea         zorro vinagre, el águila arpía y, entre otros, el águila coronada.
construir un banco de genes para luchar
contra el peligro de extinción de fauna
silvestre autóctona en Argentina. Se
crearía un laboratorio en el Zoológico
con el fin de obtener muestras y cultivos
celulares de hábitat naturales en los que
existan especies en riesgo, estas
muestras,       al      congelarlas     y
descongelarlas, permitirían estudiar la
biología reproductiva de estos animales
para así lograr que se reproduzcan en
cautiverio y luego largarlos al campo.




                                            Millones de especies están amenazadas en el mundo, inclusive al humano, con la única
                                            diferencia de que la nuestra, es la única que daña al ambiente y lamentablemente se
                                            estima que para el año 2100 la cantidad de especies extintas podría alcanzar altas cotas,
                                            incluso la mitad de todas las especies que existen actualmente.
                                            ¿Qué podemos hacer nosotros, desde nuestro lugar, para protegerlos? solo tenemos un
                                            camino: comenzar a cambiar nuestros hábitos, cuidando los recursos, reciclando y
                                            comenzando a tener conciencia ambiental. Para ello, debemos investigar, informarnos e
                                            informar, acerca de esta problemática, fomentar el compromiso y la participación activa de
                                            todos nosotros en organismos gubernamentales o no, fomentar campañas en las
                                            escuelas, para que se modifiquen los programas de estudio y así nuestros niños
                                            comiencen desde ya involucrándose en el tema, debemos por todos los medios, intentar
                                            que no solo se promueva la protección, sino también la prevención, para que no sea
                                            necesario tener que hablar de las especies que perdimos.Es importante no pasar por altos
                                            estos temas, de los que se habla mucho, pero se hace poco.
Animales en peligro de extincion

Más contenido relacionado

DOCX
Animalesenpeligrodeextincion
PPTX
Bioética y fauna silvestre
DOCX
Animales en peligro de extinción
ODT
Animalesenpeligrodeextincion
ODT
Animales en peligro de extinción
PPT
BIODIVERSIDAD
PDF
Tema 4 Manejo Fauna
PPT
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
Animalesenpeligrodeextincion
Bioética y fauna silvestre
Animales en peligro de extinción
Animalesenpeligrodeextincion
Animales en peligro de extinción
BIODIVERSIDAD
Tema 4 Manejo Fauna
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre

La actualidad más candente (14)

PPTX
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
PPT
Fauna silvestre
DOCX
Animales en via de extincion
PDF
Tema 2 Consideraciones Fauna
PPT
Fauna Silvestre en Colombia
DOCX
DOCX
Revista...1
PPTX
Proyecto Aniela Tornes
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
DOCX
Animales en extincion
DOCX
Animales en extincion
PPTX
Animales en vía de extinción hay q subirr
PPTX
Animales en vía de extinción!!
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Fauna silvestre
Animales en via de extincion
Tema 2 Consideraciones Fauna
Fauna Silvestre en Colombia
Revista...1
Proyecto Aniela Tornes
Biodiversidad
Biodiversidad
Animales en extincion
Animales en extincion
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción!!
Publicidad

Destacado (20)

PDF
E. malatesta amor y anarquía
PDF
Curso adm 435 etiqueta y protocolo
PPTX
Presentación de 5 hipervinculos
PPT
Presentacion medio amniente
PDF
Curso adm 274 programa integral de ventas
PPS
Despedid ade gabo
PPTX
Cap 2 econ 337
PPT
Lineamientos prod.
PPTX
Prevencion de la violencia
PDF
RINCON PDF
PPTX
GitHub
DOCX
Colombia
PPSX
Fer cabrera 1
PPT
Caracterización productiva con riego suplementario
PPTX
Tema 4 mate
PPTX
Happy Halloween
PPT
Analisis de la legislacion
PDF
Pregunta frecuentes sobre el anarquismo
PPTX
Enfermedades por quistes y enfisema
E. malatesta amor y anarquía
Curso adm 435 etiqueta y protocolo
Presentación de 5 hipervinculos
Presentacion medio amniente
Curso adm 274 programa integral de ventas
Despedid ade gabo
Cap 2 econ 337
Lineamientos prod.
Prevencion de la violencia
RINCON PDF
GitHub
Colombia
Fer cabrera 1
Caracterización productiva con riego suplementario
Tema 4 mate
Happy Halloween
Analisis de la legislacion
Pregunta frecuentes sobre el anarquismo
Enfermedades por quistes y enfisema
Publicidad

Similar a Animales en peligro de extincion (20)

DOCX
Animales en peligro de extinción
ODT
Animales en peligro de extincion en Argentina
PPSX
Animales en peligro de extincion
DOC
Extincion de animales
PPTX
Extinción
PPTX
importancia de los animales en el ecosistema
PPTX
Extinción de Especies
PPTX
Animales en peligro de extinción en México
PPTX
Animales en peligro de extincion_2
DOCX
Proyecto geometria analitica
DOCX
Proyecto geometria analitica
DOC
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
PPTX
Animales En Extincion
PPTX
Proyecto Kari Vizzuett
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPT
Especies en peligro de extincion
DOCX
Animales en peligro de extinción
DOCX
Animales en peligro de extinción
DOCX
Animales en peligro de extinción
PPT
Especies en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extincion en Argentina
Animales en peligro de extincion
Extincion de animales
Extinción
importancia de los animales en el ecosistema
Extinción de Especies
Animales en peligro de extinción en México
Animales en peligro de extincion_2
Proyecto geometria analitica
Proyecto geometria analitica
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Animales En Extincion
Proyecto Kari Vizzuett
Animales en peligro de extinción
Especies en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Especies en peligro de extincion

Animales en peligro de extincion

  • 1. Animales en peligro de extincion La extinción ya aparece en las primeras páginas del Génesis. Es, como enseñó Darwin, parte del mecanismo evolutivo que promueve el recambio generacional entre animales y plantas. Pero la intervención del hombre confirió a esta herramienta evolutiva un alcance y un ritmo intolerables causando un gran número de Animales en peligro de extincion en Argentina. Llamamos Extinción a la desaparición de todos los miembros de una especie, considerándose Extinta una especie, cuando su ultimo ejemplar ha desaparecido de la faz de la tierra. Antes de la dispersión de los humanos a través del planeta, la extinción de los animales generalmente ocurría en continuo bajo índice, y las extinciones masivas eran eventos relativamente raros. Pero aproximadamente 100.000 años atrás, y en coincidencia con el aumento de la población y Es así, que el término comenzó a hacerse cada vez más popular para designar un fenómeno que la la distribución geográfica de los humanos, las actividad humana estaba provocando en todo el planeta: la desaparición de especies de la flora y la extinciones se han incrementado a niveles no fauna silvestres. vistos desde la extinción masiva del Cretácico- Terciario. La conservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos, que pueden sustentar variadas formas de desarrollo regional, son claves para asegurar el bienestar y la calidad de vida, por lo tanto la pérdida de especies, que si bien es progresiva, pero que avanza a pasos agigantados por causas humanas, nos afecta directamente a todos. La expansión constante del humano sobre la naturaleza, origina la destrucción de la cadena alimenticia animal, desequilibrando de esta forma el ecosistema de las especies. En la Argentina, más de 250 especies de plantas y aproximadamente 500 especies de animales, están en peligro de extinción, mientras que en el mundo ya se perdieron medio millón. Las cifras son francamente alarmantes, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha elaborado y publicado la llamada Lista Roja, donde se revelan datos horrorizantes sobre las especies que se encuentran en grave peligro de extinción.
  • 2. Se han evaluado en esta lista, una suma de 47.677 especies, de las cuales 17.219, es decir más del 36% de las especies evaluadas, están en grave peligro de desaparecer para siempre de la faz de la tierra. Entre todas estas causas, podemos hacer una división entre las naturales, y las provocadas por el hombre. Ente las primeras encontramos aquellas que tienen que ver con procesos evolutivos propios de las especies y las que son propias de la vida de la naturaleza; en cuanto a las segundas, que colocan al hombre como el único protagonista y responsable de estos hechos, encontramos por ejemplo la caza indiscriminada de animales, la deforestación, la explotación agropecuaria y de los recursos forestales, la introducción de especies exóticas en habitats no propios a las mismas, la venta ilegal de animales, etc. Todas estas causas, ya sean naturales o humanas, colocan a las especies en franco peligro de extinción, por la dificultad de sobrevivir en ambientes deteriorados. En los ecosistemas argentinos ya ha desaparecido el Zorro-lobo de las islas Malvinas; el guacamayo violáceo -un Loro Grande de los palmares de Corrientes y zonas cercanas de Brasil, Paraguay y Uruguay- y el Chorlo Polar, cuyos últimos registros seguros son de la provincia de Buenos Aires en la década del treinta. Lo alarmante es que cientos de especies más se encuentran amenazadas. Ante semejantes datos, el Ministerio de De este modo, se protegería a animales en peligro de extincion amenazados del país, Ciencia y Tecnología de la Nación lanzó como los monos, el gato andino, el oso de anteojos, el jaguar, el venado de las pampas, el un proyecto mediante el cual planea zorro vinagre, el águila arpía y, entre otros, el águila coronada. construir un banco de genes para luchar contra el peligro de extinción de fauna silvestre autóctona en Argentina. Se crearía un laboratorio en el Zoológico con el fin de obtener muestras y cultivos celulares de hábitat naturales en los que existan especies en riesgo, estas muestras, al congelarlas y descongelarlas, permitirían estudiar la biología reproductiva de estos animales para así lograr que se reproduzcan en cautiverio y luego largarlos al campo. Millones de especies están amenazadas en el mundo, inclusive al humano, con la única diferencia de que la nuestra, es la única que daña al ambiente y lamentablemente se estima que para el año 2100 la cantidad de especies extintas podría alcanzar altas cotas, incluso la mitad de todas las especies que existen actualmente. ¿Qué podemos hacer nosotros, desde nuestro lugar, para protegerlos? solo tenemos un camino: comenzar a cambiar nuestros hábitos, cuidando los recursos, reciclando y comenzando a tener conciencia ambiental. Para ello, debemos investigar, informarnos e informar, acerca de esta problemática, fomentar el compromiso y la participación activa de todos nosotros en organismos gubernamentales o no, fomentar campañas en las escuelas, para que se modifiquen los programas de estudio y así nuestros niños comiencen desde ya involucrándose en el tema, debemos por todos los medios, intentar que no solo se promueva la protección, sino también la prevención, para que no sea necesario tener que hablar de las especies que perdimos.Es importante no pasar por altos estos temas, de los que se habla mucho, pero se hace poco.