SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA
                            Autor del libro: Richard Rogers

El último capítulo del libro de Rogers manifiesta aspectos que deben ser tomados en
cuenta para cambiar una ciudad común en ciudad sostenible llegando a la conclusión de
que esta debe ser justa, bella, creativa, ecológica, que favorezca el contacto, compacta y
poli céntrica y diversa y que con el desarrollo de macro proyectos, estas ciudades se
encuentran a nuestro pleno alcance.
Los avances tecnológicos y científicos de la actualidad, han logrado un desarrollo
económico representativo y gracias a este se han construido las ciudades de metalismo
lineal, aspecto prioritario ante ideas de conservación ambiental sin embargo,esta misma
tecnología ahora la estamos empezando a utilizar como atenuante de la destrucción y
contaminación además de que nos hace el trabajo más fácil y rápido lo que nos permite
ser más productivos y aprovechar mejor nuestro tiempo pero también ha llevado a que
el trabajo de la gente sea remplazado por máquinas.Contraria al pensamiento de Rogers
que indica que problemas de drogadicción, vandalismo y odio contra la sociedad tiene
como raíz el desempleo de jóvenes que salen de los estudios y por mucho tiempo no
encuentran trabajo, pienso que una persona que ha sido educada para una u otra
profesión se forma con una conciencia social valiosa y aunque no encontrase trabajo no
se dedicaría al vandalismo ni a la desestructuración social. Al menos en nuestro país
gente que se dedica a estas malas actividades son personas que han tenido este ejemploy
han vivido esa realidad como algo normal desde niños.
Las comunidades sociales se encuentran en crisis, pero aprovechando el tiempo libre
que deja la tecnología, se debería aprovechar en actividades culturales, familiares,
organizaciones juveniles, cuidados medio ambientales, artes o educación lo que
dinamizaría la participación social y generaría un mayor sentido de comunidad,
definiendo el carácter particular de una ciudad y su identidad.
Actualmente se califica a los países de acuerdo a su gasto de consumo y avance
económico, creando modelos erróneos a seguir por países en vías de desarrollo; también
debería ser calificado el impacto de la producción y uso de bienes generados con dicha
economía, los bajos precios de contaminantes como los automóviles o celulares,
alientan a adquirir uno nuevo sin tener la necesidad; si su precioaumentara debido al
costo que representa su elaboración y funcionamiento para el medio ambiente, se
pensaría 2 veces antes comprar ese exceso de tecnología típico de nuestros días.
Parece que crear una conciencia medioambiental es una tarea difícil en una sociedad
acostumbrada al consumismo, ante esto no queda más que obligar a la población a
cambiar su comportamiento, ya sea a través de la delegación de responsabilidades,
multas o leyes muy estrictas como en los países occidentales que aplican el principio
medioambiental de “el que contamina paga”.
Debemos promover una ciudad de participación, educación, salud, trabajo y distracción
distribuidos en nodos compactos fáciles de acceder a fin de lograr ciudades sostenibles.
“La sostenibilidad podría convertirse en la filosofía dominante de nuestra era”.
Los avances tecnológicos a la vez que han contribuido con la contaminación también
han sido utilizados en bien de la sociedad y el ambiente lo cual debe ser difundido en
profesiones que tienen la oportunidad de hacer cambios significativos en el entorno y en
el comportamiento de la comunidad cono son los arquitectos y urbanistas.



                    Libro: Ciudades para un pequeño planeta. Capítulo V

Más contenido relacionado

PPTX
Le corbusier
PDF
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
DOC
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
PDF
Ildefons Cerda and the Plan for Extension in Barcelona
PDF
Paris el plan voisin de le corbusier
DOC
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
PPT
Plán c erdà
PPSX
Estilo internacional en al america latina 140324
Le corbusier
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ildefons Cerda and the Plan for Extension in Barcelona
Paris el plan voisin de le corbusier
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Plán c erdà
Estilo internacional en al america latina 140324

La actualidad más candente (20)

PDF
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
PPTX
Arquitectura sostenible
DOC
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
PPTX
Modelos actuales de desarrollo urbano
PDF
Alison y Peter Smithson
PPT
Arquitectura high tech
PPT
Morfologia urbana
PDF
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
PPTX
PPSX
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
PDF
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
PDF
Lamina Analisis y Concepto
PPTX
PPTX
Arquitectura organicista
PDF
Propuestas de parques urbanos
PPTX
Centro de convenciones expo 4
PPT
Ciudad Tecnológica
PPTX
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
PPTX
La casa vanna
PDF
Ecourbanismo
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Arquitectura sostenible
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Modelos actuales de desarrollo urbano
Alison y Peter Smithson
Arquitectura high tech
Morfologia urbana
Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Lamina Analisis y Concepto
Arquitectura organicista
Propuestas de parques urbanos
Centro de convenciones expo 4
Ciudad Tecnológica
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
La casa vanna
Ecourbanismo
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Ciudades para un pequeño planeta richard rogers capitulo i ii iii
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
PDF
Ciudades para un pequeño planeta cap 3.pdf
PDF
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
DOC
Metodología Capítulo V
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
PDF
Resumen urbanismo cap 2
DOCX
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
PDF
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
PDF
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
PPTX
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
PPT
PDF
The Gherkin: Case Study
PDF
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Ciudades para un pequeño planeta richard rogers capitulo i ii iii
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 3.pdf
Richard Rogers "Ciudad Compacta"
Metodología Capítulo V
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Resumen urbanismo cap 2
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Arquitectura de la ciudad (Aldo Rossi)
The Gherkin: Case Study
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Análisis ciudades para un pequeño planeta (20)

DOCX
Resumen de La cultura de las ciudades
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap. v
DOCX
03. capitulo i (la cultura de las ciudades)
DOCX
Resumen capitulo 1 medio ambiente
DOCX
Resumen del capitulo 5 del libro ciudades
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap2
DOCX
Resumen ciudades sostenibles
DOC
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta copia
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Análisis londres cuidad humanista
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta
DOCX
Ciudades sotenibles
DOCX
Capitulo 1 rogers
DOCX
Medio ambiente y tecnologia
DOCX
Medio ambiente y tecnologia
DOCX
Medio ambiente y tecnologia
DOCX
Ciudades para un pequeño planetacapitulo iii
DOCX
Cap 1 rogers
Resumen de La cultura de las ciudades
Ciudades para un pequeño planeta cap. v
03. capitulo i (la cultura de las ciudades)
Resumen capitulo 1 medio ambiente
Resumen del capitulo 5 del libro ciudades
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Resumen ciudades sostenibles
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Capitulo 1
Ciudades para un pequeño planeta copia
Capitulo 2
Análisis londres cuidad humanista
Ciudades para un pequeño planeta
Ciudades sotenibles
Capitulo 1 rogers
Medio ambiente y tecnologia
Medio ambiente y tecnologia
Medio ambiente y tecnologia
Ciudades para un pequeño planetacapitulo iii
Cap 1 rogers

Más de veronicaaguilar91 (20)

DOCX
La ciencia puede resolver preguntas morales
DOCX
Seis aplicaciones asesinas para prosperar
DOCX
Norman foster riba talk
DOCX
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundo
DOCX
Arquitectura y la ciudad compacta
DOCX
Un futuro más alla del embotellamiento
DOCX
Imagenes ciudades para un pequeño planeta
DOCX
Imagenes londres ciudad humanista
DOCX
Analisis investigadores de la crisis económica
DOCX
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Resumen concepto de ciencia social
DOCX
Resumen epistemologia de las ciencias
DOCX
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
DOCX
Resumen sociedad del conocimiento
DOCX
DOCX
Agenda verde de norman foster
DOCX
Una verdad incomoda
DOCX
Imagenes ciudades sostenibles
DOCX
Resumen arquitectura sostenible
DOCX
Imagenes ciudades sostenibles
La ciencia puede resolver preguntas morales
Seis aplicaciones asesinas para prosperar
Norman foster riba talk
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundo
Arquitectura y la ciudad compacta
Un futuro más alla del embotellamiento
Imagenes ciudades para un pequeño planeta
Imagenes londres ciudad humanista
Analisis investigadores de la crisis económica
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
Resumen concepto de ciencia social
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
Resumen sociedad del conocimiento
Agenda verde de norman foster
Una verdad incomoda
Imagenes ciudades sostenibles
Resumen arquitectura sostenible
Imagenes ciudades sostenibles

Análisis ciudades para un pequeño planeta

  • 1. CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA Autor del libro: Richard Rogers El último capítulo del libro de Rogers manifiesta aspectos que deben ser tomados en cuenta para cambiar una ciudad común en ciudad sostenible llegando a la conclusión de que esta debe ser justa, bella, creativa, ecológica, que favorezca el contacto, compacta y poli céntrica y diversa y que con el desarrollo de macro proyectos, estas ciudades se encuentran a nuestro pleno alcance. Los avances tecnológicos y científicos de la actualidad, han logrado un desarrollo económico representativo y gracias a este se han construido las ciudades de metalismo lineal, aspecto prioritario ante ideas de conservación ambiental sin embargo,esta misma tecnología ahora la estamos empezando a utilizar como atenuante de la destrucción y contaminación además de que nos hace el trabajo más fácil y rápido lo que nos permite ser más productivos y aprovechar mejor nuestro tiempo pero también ha llevado a que el trabajo de la gente sea remplazado por máquinas.Contraria al pensamiento de Rogers que indica que problemas de drogadicción, vandalismo y odio contra la sociedad tiene como raíz el desempleo de jóvenes que salen de los estudios y por mucho tiempo no encuentran trabajo, pienso que una persona que ha sido educada para una u otra profesión se forma con una conciencia social valiosa y aunque no encontrase trabajo no se dedicaría al vandalismo ni a la desestructuración social. Al menos en nuestro país gente que se dedica a estas malas actividades son personas que han tenido este ejemploy han vivido esa realidad como algo normal desde niños. Las comunidades sociales se encuentran en crisis, pero aprovechando el tiempo libre que deja la tecnología, se debería aprovechar en actividades culturales, familiares, organizaciones juveniles, cuidados medio ambientales, artes o educación lo que dinamizaría la participación social y generaría un mayor sentido de comunidad, definiendo el carácter particular de una ciudad y su identidad. Actualmente se califica a los países de acuerdo a su gasto de consumo y avance económico, creando modelos erróneos a seguir por países en vías de desarrollo; también debería ser calificado el impacto de la producción y uso de bienes generados con dicha economía, los bajos precios de contaminantes como los automóviles o celulares, alientan a adquirir uno nuevo sin tener la necesidad; si su precioaumentara debido al costo que representa su elaboración y funcionamiento para el medio ambiente, se pensaría 2 veces antes comprar ese exceso de tecnología típico de nuestros días. Parece que crear una conciencia medioambiental es una tarea difícil en una sociedad acostumbrada al consumismo, ante esto no queda más que obligar a la población a cambiar su comportamiento, ya sea a través de la delegación de responsabilidades, multas o leyes muy estrictas como en los países occidentales que aplican el principio medioambiental de “el que contamina paga”. Debemos promover una ciudad de participación, educación, salud, trabajo y distracción distribuidos en nodos compactos fáciles de acceder a fin de lograr ciudades sostenibles. “La sostenibilidad podría convertirse en la filosofía dominante de nuestra era”. Los avances tecnológicos a la vez que han contribuido con la contaminación también han sido utilizados en bien de la sociedad y el ambiente lo cual debe ser difundido en profesiones que tienen la oportunidad de hacer cambios significativos en el entorno y en el comportamiento de la comunidad cono son los arquitectos y urbanistas. Libro: Ciudades para un pequeño planeta. Capítulo V