SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
CURSO : FARMACOQUÍMICA II
DOCENTE : MG. Q.F. MANUEL BAYONA COSTA
TEMA : “ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA
CEFALEXINA”
PRÁCTICA : N° 03
CICLO : “IX”
INTEGRANTES :
 TOLEDO MEDINA FRANKLIN
LIMA – PERÚ
2015
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como fin dar a conocer sobre el análisis de
medicamentos en sus formas farmacéuticas; todas ellas desde el punto de vista
cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo se ocupa de la identificación de los
constituyentes de los medicamentos y el análisis cuantitativo se encarga de
investigar la cantidad en que uno o más principios se encuentran en dichos
medicamentos.
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
PRÁCTICA N° 03 DE FARMACOQUÍMICA II: ANÁLISIS CUALITATIVO Y
CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA.
I. MARCO TEORICO
La cefalexina es un antibiótico oral de la primera
generación de cefalosporinas con excelente actividad
contra la mayoría de bacterias Gram positivas. Se
utiliza principalmente en el tratamiento de la otitis
media y las infecciones de las vías respiratorias
causadas por estafilococos susceptibles, Streptococcus pneumoniae, estreptococos
del grupo A y beta-hemolíticos.
Las Cápsulas de Cefalexina contienen el equivalente a no menos de 90,0% y no más de
120,0% de la cantidad declarada de cefalexina (C16H11N304S).
Cefalexina: Polvo cristalino blanco a blanquecino. Poco soluble en agua; prácticamente
insoluble en alcohol, en cloroformo y en éter.
Método: “Valoración de bases en medios no acuosos”
II. OBJETIVOS
 Comprobar el porcentaje de pureza del fármaco, mediante el análisis
cuantitativo.
 Determinar características organolépticas, solubilidad, análisis microscópico;
mediante el análisis cualitativo.
 Participar en los análisis en forma organizada, responsabilidad, limpieza,
aptitud de liderazgo, trabajar en equipo y cumplir con las normas de
bioseguridad.
III. MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS Y MP.
MATERIALES CANT. REACTIVOS CANT.
Matraz Erlenmeyer 250 mL 2 Acido perclórico 0.1 N 50 mL
Beakers 250 mL 2 Ácido acético glacial 10 mL
Tubos de ensayo 4 Anhídrido acético 5 mL
Frascos goteros 1 α Naftol benceina 0,2 % 1 fco.
Embudos de vidrio 1 Biftalato de potasio 100 mg
Pliego de papel de filtro 1 EQUIPOS CANT.
Baguetas de vidrio 1 Balanza analítica 1
Bureta 1
Soporte universal 1 MP CANT.
Mortero + pilón 1 Cefalexina 500 mg Cap. 3
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
IV. PROCEDIMIENTO ESPERIMENTAL
4.4. ANÁLISIS CUALITATIVO
a. Análisis organoléptico
 Se procedió a determinar las características fisicoquímicas de la Cefalexina;
observando su forma, color, olor y sabor.
b. Análisis microscópico
 Para la observación al microscopio se procedió a triturar y filtrar una cierta
cantidad de la muestra problema, para luego colocarla en un porta objeto y
observar al microscopio a 50x, 100X y a 400X.
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
c. Análisis de solubilidad
 Se tomó 4 tubos de ensayo y se colocó una pequeña cantidad de muestra
problema; para luego añadir distintos solvente.
4.5. ANÁLISIS CUANTITATIVO
Estandarización del HCLO4
 Se procedió a pesar 100mg de Biftalato de potasio, más 5mL de ácido acético,
más V gotas de alfa-naftol benceina; para luego valorar con el ácido
perclórico (HCLO4).
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
Cuantificación de la Cefalexina:
 Se procedió a armar el equipo para la cuantificación de la Cefalexina y luego
cargar la bureta con solución de ácido perclórico +/- 0,2N.
 Luego se añadió 100mg de Cefalexina; previamente pulverizado en un
mortero. Luego se añadió 5mL de ácido acético anhidro, 2,5mL de anhídrido
acético y finalmente agregar V gotas de alfa naftol benceina.
 Se procedió a cuantificar con el ácido perclórico +/- 0,2N; previamente
estandarizado.
V. RESULTADOS
 Análisis organoléptico
o Color : Blanco
o Olor : Sui generis
o Sabor : Amargo
o Aspecto : Polvo
o Presentación: Capsula
o Laboratorio : Farmindustria
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
 Observación Microscópica:
*Se observan cristales alargados y entrecruzados.
 Análisis de solubilidad:
- H2O : ++
- Cloroformo : +
- Acetona : +
- Alcohol : +
 Estandarización del HCLO4
 Cuantificación de la Cefalexina:
X100
X400
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA
Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos
Práctica N°3 de Farmacoquímica II
Página
VI. RECOMENDACIONES
 Antes de empezar a trabajar, el material a utilizar debe estar limpio y seco
para que no se alteren los resultados.
 Los alumnos deben contar con guardapolvo, gorro, mascarilla, guantes y
lentes de protección; para un adecuado trabajo y como norma de
bioseguridad.
 Al momento de manipular el ácido perclórico (HCLO4), de preferencia
hacerlo en un área ventilada o con una campana extractora.
 Al finalizar la práctica se debe dejar todo limpio, tanto el área de trabajo,
como el material usado.
VII. CONCLUSIONES
 De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que la Cefalexina en
capsula analizada (96,19%), se encuentra dentro del rango de aceptación por
la farmacopea.
 Se logró llevar a cabo satisfactoriamente tanto el análisis cuantitativo, como
cualitativo del fármaco.
 De acuerdo a los objetivos trazados la práctica fue exitosa; se cumplió con
una adecuada organización, distribución de funciones y cumplimiento de las
normas de bioseguridad.
VIII. BIBLIOGRAFIA
 USP, Pharmacopeia Nacional Formulary (USP NF) XXXVI.
 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c029.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Informe alcaloides final030614
PPTX
Incompatibilidades 15
PDF
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
DOC
La Farmacotecnia
PPT
Estabilidad de medicamentos TF
PPTX
Desintegración
DOCX
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Informe alcaloides final030614
Incompatibilidades 15
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
La Farmacotecnia
Estabilidad de medicamentos TF
Desintegración
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES

La actualidad más candente (20)

PPT
Farmacia clinica
PDF
DETERMINACIÓN DE TANINOS
PPTX
Inyectables farmaceutico
PDF
Suspensiones 5210
DOCX
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
DOCX
Práctica n 10
DOCX
metodos de extraccion de alcaloides
PDF
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
PPT
Control de calidad de drogas vegetales
PPT
Absorción
PDF
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
PDF
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
PDF
Estabilidad medicamentos
PPT
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
PPTX
MARCHA FITOQUIMICA
PPTX
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
PDF
PNT 12: Farmacotecnia
PDF
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
PPTX
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
PPTX
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Farmacia clinica
DETERMINACIÓN DE TANINOS
Inyectables farmaceutico
Suspensiones 5210
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
Práctica n 10
metodos de extraccion de alcaloides
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Control de calidad de drogas vegetales
Absorción
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Estabilidad medicamentos
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
MARCHA FITOQUIMICA
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
PNT 12: Farmacotecnia
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Análisis Organoléptico de Alimentos
PPT
Cefalexina
DOCX
Manual analítica
PPTX
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
PPTX
Eritromicina
PDF
Metrologia
PPTX
Eritromicina
PPT
Macrólidos
PPTX
PDF
M.evaluacion sensorial alimentos
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Análisis Organoléptico de Alimentos
Cefalexina
Manual analítica
cefalexina y cefalosporinas de segunda generacion
Eritromicina
Metrologia
Eritromicina
Macrólidos
M.evaluacion sensorial alimentos
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Publicidad

Similar a Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina. (20)

DOCX
Practica 2 citrato de piperazina
PDF
Preformulacion%20 de%20medicamentos
DOCX
Practica de-analisis-nº1
DOCX
Diarios de campo 2do hemisemestre
DOCX
Practica 2 citrato de piperazina
DOCX
INFORME 1
PPTX
CONTROL A SUSPENSION ORAL.universidad ecològica
DOCX
Informe 1 ibuprofeno
DOCX
Practica 2 piperazina informe
DOCX
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
DOCX
Informe 1
DOCX
Estados unidos mexicanos
DOCX
Estados unidos mexicanos
DOCX
INFORME 2
PDF
Portafolio ii hemisemestre
DOCX
Diario de campo 11
DOCX
Portafolio 2 hemisemestre
DOCX
Informe 1 ibuprofeno
DOCX
Informe 1 Ibuprofeno
DOCX
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
Practica 2 citrato de piperazina
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Practica de-analisis-nº1
Diarios de campo 2do hemisemestre
Practica 2 citrato de piperazina
INFORME 1
CONTROL A SUSPENSION ORAL.universidad ecològica
Informe 1 ibuprofeno
Practica 2 piperazina informe
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Informe 1
Estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos
INFORME 2
Portafolio ii hemisemestre
Diario de campo 11
Portafolio 2 hemisemestre
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO

Más de FranKlin Toledo (12)

PDF
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
PDF
Dentifricos y enjuagues bucales
PDF
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
PDF
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
PDF
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
PDF
Formas farmacéuticas de administración por via oral
PDF
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PDF
ANALISIS DE LÍPIDOS
PDF
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
PDF
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
PDF
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
PDF
Vitamina A
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Dentifricos y enjuagues bucales
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Formas farmacéuticas de administración por via oral
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
ANALISIS DE LÍPIDOS
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
Vitamina A

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CURSO : FARMACOQUÍMICA II DOCENTE : MG. Q.F. MANUEL BAYONA COSTA TEMA : “ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA” PRÁCTICA : N° 03 CICLO : “IX” INTEGRANTES :  TOLEDO MEDINA FRANKLIN LIMA – PERÚ 2015
  • 2. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como fin dar a conocer sobre el análisis de medicamentos en sus formas farmacéuticas; todas ellas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo se ocupa de la identificación de los constituyentes de los medicamentos y el análisis cuantitativo se encarga de investigar la cantidad en que uno o más principios se encuentran en dichos medicamentos.
  • 3. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página PRÁCTICA N° 03 DE FARMACOQUÍMICA II: ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA. I. MARCO TEORICO La cefalexina es un antibiótico oral de la primera generación de cefalosporinas con excelente actividad contra la mayoría de bacterias Gram positivas. Se utiliza principalmente en el tratamiento de la otitis media y las infecciones de las vías respiratorias causadas por estafilococos susceptibles, Streptococcus pneumoniae, estreptococos del grupo A y beta-hemolíticos. Las Cápsulas de Cefalexina contienen el equivalente a no menos de 90,0% y no más de 120,0% de la cantidad declarada de cefalexina (C16H11N304S). Cefalexina: Polvo cristalino blanco a blanquecino. Poco soluble en agua; prácticamente insoluble en alcohol, en cloroformo y en éter. Método: “Valoración de bases en medios no acuosos” II. OBJETIVOS  Comprobar el porcentaje de pureza del fármaco, mediante el análisis cuantitativo.  Determinar características organolépticas, solubilidad, análisis microscópico; mediante el análisis cualitativo.  Participar en los análisis en forma organizada, responsabilidad, limpieza, aptitud de liderazgo, trabajar en equipo y cumplir con las normas de bioseguridad. III. MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS Y MP. MATERIALES CANT. REACTIVOS CANT. Matraz Erlenmeyer 250 mL 2 Acido perclórico 0.1 N 50 mL Beakers 250 mL 2 Ácido acético glacial 10 mL Tubos de ensayo 4 Anhídrido acético 5 mL Frascos goteros 1 α Naftol benceina 0,2 % 1 fco. Embudos de vidrio 1 Biftalato de potasio 100 mg Pliego de papel de filtro 1 EQUIPOS CANT. Baguetas de vidrio 1 Balanza analítica 1 Bureta 1 Soporte universal 1 MP CANT. Mortero + pilón 1 Cefalexina 500 mg Cap. 3
  • 4. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página IV. PROCEDIMIENTO ESPERIMENTAL 4.4. ANÁLISIS CUALITATIVO a. Análisis organoléptico  Se procedió a determinar las características fisicoquímicas de la Cefalexina; observando su forma, color, olor y sabor. b. Análisis microscópico  Para la observación al microscopio se procedió a triturar y filtrar una cierta cantidad de la muestra problema, para luego colocarla en un porta objeto y observar al microscopio a 50x, 100X y a 400X.
  • 5. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página c. Análisis de solubilidad  Se tomó 4 tubos de ensayo y se colocó una pequeña cantidad de muestra problema; para luego añadir distintos solvente. 4.5. ANÁLISIS CUANTITATIVO Estandarización del HCLO4  Se procedió a pesar 100mg de Biftalato de potasio, más 5mL de ácido acético, más V gotas de alfa-naftol benceina; para luego valorar con el ácido perclórico (HCLO4).
  • 6. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página Cuantificación de la Cefalexina:  Se procedió a armar el equipo para la cuantificación de la Cefalexina y luego cargar la bureta con solución de ácido perclórico +/- 0,2N.  Luego se añadió 100mg de Cefalexina; previamente pulverizado en un mortero. Luego se añadió 5mL de ácido acético anhidro, 2,5mL de anhídrido acético y finalmente agregar V gotas de alfa naftol benceina.  Se procedió a cuantificar con el ácido perclórico +/- 0,2N; previamente estandarizado. V. RESULTADOS  Análisis organoléptico o Color : Blanco o Olor : Sui generis o Sabor : Amargo o Aspecto : Polvo o Presentación: Capsula o Laboratorio : Farmindustria
  • 7. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página  Observación Microscópica: *Se observan cristales alargados y entrecruzados.  Análisis de solubilidad: - H2O : ++ - Cloroformo : + - Acetona : + - Alcohol : +  Estandarización del HCLO4  Cuantificación de la Cefalexina: X100 X400
  • 8. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA CEFALEXINA Método: Valoración de Bases en medios no Acuosos Práctica N°3 de Farmacoquímica II Página VI. RECOMENDACIONES  Antes de empezar a trabajar, el material a utilizar debe estar limpio y seco para que no se alteren los resultados.  Los alumnos deben contar con guardapolvo, gorro, mascarilla, guantes y lentes de protección; para un adecuado trabajo y como norma de bioseguridad.  Al momento de manipular el ácido perclórico (HCLO4), de preferencia hacerlo en un área ventilada o con una campana extractora.  Al finalizar la práctica se debe dejar todo limpio, tanto el área de trabajo, como el material usado. VII. CONCLUSIONES  De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que la Cefalexina en capsula analizada (96,19%), se encuentra dentro del rango de aceptación por la farmacopea.  Se logró llevar a cabo satisfactoriamente tanto el análisis cuantitativo, como cualitativo del fármaco.  De acuerdo a los objetivos trazados la práctica fue exitosa; se cumplió con una adecuada organización, distribución de funciones y cumplimiento de las normas de bioseguridad. VIII. BIBLIOGRAFIA  USP, Pharmacopeia Nacional Formulary (USP NF) XXXVI.  http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c029.htm