Federación de Empresarios de La
                                                                    Rioja

                                                      Autoconsumo, primer paso hacia el
                                                               Balance Neto

                                                        Logroño, 21 de febrero de 2013


Jorge Morales de Labra. Comité de Dirección de Productores de la Unión Española Fotovoltaica
Índice




     1.Conceptos
     2.Análisis DAFO de un negocio de
         autoconsumo con renovables
     3.Conclusiones



UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.   2
Modalidades de autoconsumo



                                                 Autoconsumo                    Autoconsumo
                                                  instantáneo                    instantáneo




                                                                Autoconsumo
                                                                instantáneo +
                                                                 excedentes




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                                                 3
Balance Neto Individual

                  No hay venta de excedentes sino COMPENSACIÓN
                           (NETEO) con déficits posteriores




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                   4
Balance Neto Compartido

            UNA central de producción netea excedentes con VARIOS
                                 consumidores




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                      5
La importancia del acoplamiento entre producción y consumo


  01| Acoplamiento fotovoltaico mucho mayor en consumidores industriales
  que en domésticos
                 autoconsumo instantáneo más idóneo para industria
                 balance neto crítico para domicilios

  02| La fuente de climatización del edificio, unida a la zona climática
  condicionan mucho el diseño

  03| El tamaño de la instalación es crítico. Partiendo de instalaciones
  pequeñas, cuya producción se consume 100% de forma instantánea se
  alcanza tendencialmente un valor límite de autoconsumo instantáneo que
  no suele superar el 40% en clientes domésticos y el 80% en industriales

  04| Un sistema de monitorización adecuado impulsa el traslado de carga
  a horas de mayor producción


UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                             6
Ejemplos de acoplamiento
       Curva horaria semanal típica de verano para una instalación
       FV en el centro de la península diseñada para cubrir el 60%
                               del consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                       7
Ejemplos de acoplamiento
       Curva horaria semanal típica de invierno para una instalación
       FV en el centro de la península diseñada para cubrir el 60%
                               del consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                         8
Ejemplos de acoplamiento
         Balance mensual de energías para una instalación FV en el
          centro de la península diseñada para cubrir el 60% del
                                consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                       9
Ejemplos de acoplamiento
         Balance mensual de energías para una instalación FV en el
          centro de la península diseñada para cubrir el 100% del
                                consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                       10
Ejemplos de acoplamiento
        Curva horaria semanal típica de verano para una instalación
         FV en Tenerife diseñada para cubrir el 60% del consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                        11
Ejemplos de acoplamiento
       Curva horaria semanal típica de invierno para una instalación
         FV en Tenerife diseñada para cubrir el 60% del consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                         12
Ejemplos de acoplamiento
            Balance mensual de energías para una instalación FV en
               Tenerife diseñada para cubrir el 60% del consumo




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                       13
Fortalezas de un negocio de autoconsumo con renovables


   • Ahorro en la “factura de la luz”. Blindaje ante
     fluctuaciones de combustibles fósiles
   • Autóctono
   • Disminución drástica de pérdidas en la red
   • Democratización de la energía
   • Empleo local cualificado y estable
   • Sostenibilidad. Escaso impacto medioambiental
   • Recurso inagotable
   • Sencillez, larga vida y escaso mantenimiento
   • Modularidad

UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.             14
Oportunidades de un negocio de autoconsumo con renovables




   • Alto porcentaje de desempleo
   • Alta dependencia energética exterior
   • Necesidad de corrección del déficit
     público
   • Objetivos europeos de renovables y
     eficiencia energética



UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                15
Lo que ofrece UNEF para la fotovoltaica


      +5.000 M€/año                                                  +1.000 M€/año
      de actividad                                                   de ingresos
                                                                     para el Estado

+20.000                                       Y sin ningún tipo de
puestos                                     subvención, asumiendo                +1.000 M€/año
de trabajo                                  los costes ocasionados               de mejora
directos                                           al sistema                    balanza
                                                                                 comercial


Ahorros del
30/40% de la
factura eléctrica                                                       +10 Millones
y +10% de                                                               de ton.
energía                                                                 CO2/año
                                                                        evitadas
 UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                                         16
Debilidades de un negocio de autoconsumo con renovables




   • Dependencia de la regulación
   • Intermitencia de la fuente primaria
   • Requerimiento de análisis previo de
     acoplamiento
   • Integración en un sistema eléctrico muy
     complejo
   • Limitaciones de espacio adecuado


UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.              17
Amenazas de un negocio de autoconsumo con renovables




   • Sector eléctrico “quebrado”
   • Ausencia de política energética nacional a
     largo plazo
   • Inseguridad jurídica
   • Interés de actores muy influyentes en
     mantener su statu quo



UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.           18
Dependencia de la regulación

           Sensibilidad de ahorros de un consumidor doméstico en
          balance neto (propuesta UNEF) al tamaño de la instalación

          50                                                                                                                  70%

          45
                                                                                                                              60%
          40

          35                                                                                                                  50%


          30
                                                                                                                              40%
          25
                                                                                                                              30%
          20

          15                                                                                                                  20%

          10
                                                                                                                              10%
            5

            -                                                                                                                 0%
                0%        10%         20%         30%         40%        50%          60%          70%         80%   90%   100%
                                                            % Energía generada r/ consumida

                                             % Ahorro para el cliente          Retorno a precios constantes (años)

UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                                                                                      19
Dependencia de la regulación

               Sensibilidad de ahorros de un consumidor doméstico en
                  balance neto (propuesta UNEF) al peaje pagado

         50                                                                                                                     70%

         45
                                                                                                                                60%
         40

         35                                                                                                                     50%

         30
                                                                                                                                40%
         25
                                                                                                                                30%
         20

         15                                                                                                                     20%

         10
                                                                                                                                10%
          5

           -                                                                                                                    0%
               35%             40%               45%              50%             55%               60%             65%   70%
                                                          % Peajes pagados r/ situación previa

                                             % Ahorro para el cliente         Retorno a precios constantes (años)

UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                                                                                        20
Ausencia de política energética




                                                 +37%
                                                 potencia
                                                 instalada



                                                 Máxima
                                                 demanda
                                                 estancada




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.           21
Sector eléctrico “quebrado”
                          Costes del suministro eléctrico previstos para el año 2012 (miles de EUR)
                                                                       Tramo                Tramo
                                  Concepto                                           %L                  %R      Total        %T
                                                                   "liberalizado"         "regulado"
          Costes de producción                                          16.832.250 100%     11.064.606   54%    27.896.856     74%
           Mercado mayorista                                           11.892.617 71%                          11.892.617      32%
           Servicios de ajuste del Sistema                              1.122.175    7%                         1.122.175       3%
           Coste en el mercado de pérdidas                              1.243.439    7%                         1.243.439       3%
           Pagos por capacidad. Incentivo a la inversión                  613.419    4%                           613.419       2%
           Pagos por capacidad. Servicio disponibilidad                   187.059    1%                           187.059       0%
           Prima Carbón Nacional (RR.TT. garantía suministro)             493.540    3%                           493.540       1%
           Margen comercialización                                      1.280.000    8%                         1.280.000       3%
           Clientes interrumpibles                                                           484.000      2%      484.000       1%
           Primas régimen especial                                                         8.444.621     41%    8.444.621      23%
           Sobrecoste generación extrapeninsular                                           1.622.000      8%    1.622.000       4%
           Sobrecoste generación extrapeninsular años anteriores                             513.858      2%      513.858       1%
           2º ciclo combustible nuclear                                                          127      0%          127       0%
          Costes de redes                                                                    6.480.912   31%      6.480.912    17%
           Transporte                                                                      1.477.453      7%    1.477.453       4%
           Distribución                                                                    5.003.459     24%    5.003.459      13%
          Resto de costes                                                   34.309   0%      3.046.925   15%      3.081.234     8%
           Déficit de tarifa                                                               2.952.231     14%    2.952.231       8%
           Moratoria nuclear                                                                  52.220      0%       52.220       0%
           CNE                                                                                22.665      0%       22.665       0%
           Operador del Sistema                                            19.809    0%       19.809      0%       39.618       0%
           Operador del Mercado                                            14.500    0%                            14.500       0%
          Total costes                                                  16.866.559 100%     20.592.443 100%     37.459.002    100%
                                                                               45%                55%                 100%


UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                                                                                       22
Sector eléctrico “quebrado”

                      Ingresos “regulados” previstos para cierre 2012


                   Concepto                              Importe
                   Generadores                                 221.000
                   Barrido tesorería CNE e IDAE                538.300
                   Exceso pagos por capacidad                  227.982
                   Peajes consumidores                      14.503.980
                   TOTAL                                    15.491.262




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                           23
Sector eléctrico “quebrado”

                                 Déficit de las actividades “reguladas”

              Concepto                         2012          2013
              Ingresos “regulados”                15.491.262    14.345.010
              Costes “regulados”                 -20.592.443 -21.671.478
              Déficit                             -5.101.181    -7.326.468
              Límite legal 2012 hasta 28/12/12     1.500.000
              Exceso                              -3.601.181

                Solución propuesta: ¡¡¡ Apoyo de los Presupuestos
                             Generales del Estado !!!




UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                               24
Conclusiones


 • Disponemos de un producto de ENORME
   interés general (especialmente por el
   empleo generado)
 • Necesitamos una regulación estable
 • En un sistema en quiebra con gran
   sobrecapacidad por muchos años en el
   que todo lo que suponga menor
   generación convencional incrementa el
   déficit


UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.   25
Mi propuesta




 • Preguntemos a la sociedad si quiere
   sustituir centrales convencionales por
   autoconsumo con renovables
 • Respondamos que sin cambios profundos
   en nuestro modelo productivo no es
   posible salir de la crisis



UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.   26
Muchas gracias por su atención

  Disclaimer
        El contenido de esta ponencia es responsabilidad
         exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del
         encargo recibido, habiendo contado con absoluta
         libertad e independencia para su elaboración, al
         objeto de que pueda servir de guión que promueva la
         participación de los asistentes dentro de un marco más
         amplio.                                                        Unión Española Fotovoltaica
        Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y             Velázquez, 18. 7º izda.. 28001 Madrid
         observaciones reflejadas no tienen necesariamente              Tel.: +34 917 817 512
         que ser compartidos ni por el Organizador de las               Fax: +34 917 816 443
         Jornadas ni tampoco por la Unión Española                      comunicacion@unef.es
         Fotovoltaica.                                                  www.unef.es
        La difusión de la información es libre, si bien ni el
         autor, ni la UNEF, ni el Organizador asumen
         responsabilidad alguna en los resultados que cualquier
         tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o
         perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran
         irrogar de las decisiones y consideraciones que se
         adopten sobre la base de este documento, ni tampoco
         del uso que los destinatarios últimos hicieran del
         mismo.
        En cuanto respecta a la responsabilidad que se
         pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que
         pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en
         ningún caso excederá de los honorarios percibidos,        ¡Sigamos hablando!
         excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro
         cesante, daño emergente o costes de oportunidad.
        El documento ha cerrado su alcance y tiene como
         único destinatario al Organizador de las Jornadas,                  @jorpow
         quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o
         certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o
         no, pero siempre bajo otro contrato y con las
         condiciones que allí se establezcan.

UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013.                                                        27

Más contenido relacionado

PPSX
Jornada energética XXI. Autoconsumo y Balance Neto.
PPSX
Jornada UNEF Autoconsumo y Balance Neto
PPSX
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
PPSX
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
PPSX
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
PDF
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
PPSX
Introducción a problemática del sector eléctrico
PPSX
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jornada energética XXI. Autoconsumo y Balance Neto.
Jornada UNEF Autoconsumo y Balance Neto
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Introducción a problemática del sector eléctrico
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo

La actualidad más candente (20)

PPSX
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
PPSX
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
PPSX
20161020 Transición energética ETSII
PPSX
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
PPSX
201411 Oligopolio Eléctrico
PPSX
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
PPSX
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
PPSX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
PPSX
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
PPSX
201504 Mercado y Renovables Podemos
PPSX
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
PPSX
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
PPSX
Jornada energía y consumidor de CECU
PPSX
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
PPTX
¿Es cara la electricidad en España?
PPSX
Genera. Jornada sobre generación distribuida, autoconsumo y balance net0. Reg...
PPTX
Presentación Matthias Grandel
PPSX
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
PPT
Presentación Gabriel Neumeyer
PPSX
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
20161020 Transición energética ETSII
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 Oligopolio Eléctrico
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201504 Mercado y Renovables Podemos
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jornada energía y consumidor de CECU
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
¿Es cara la electricidad en España?
Genera. Jornada sobre generación distribuida, autoconsumo y balance net0. Reg...
Presentación Matthias Grandel
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Presentación Gabriel Neumeyer
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Publicidad

Destacado (19)

PPSX
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
PPSX
201308 Introduccion a impacto reforma en renovables en las islas
PPSX
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
PPSX
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
PPSX
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
PPSX
201307 introducción a impacto reforma en renovables
PPSX
201505 Presente Renovables en España ETSII
PPSX
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
PPSX
201507 Autoconsumo UPV
PPSX
201510 Autoconsumo Expoenergea
PPSX
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
PPSX
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
PPSX
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
PPSX
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
PPSX
Autoconsumo por balance neto
PPSX
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
PPSX
201503 SI Bioenergía Zaragoza
PPSX
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
PPS
Autoconsumo por balance neto en Canarias
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201308 Introduccion a impacto reforma en renovables en las islas
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
201307 introducción a impacto reforma en renovables
201505 Presente Renovables en España ETSII
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
201507 Autoconsumo UPV
201510 Autoconsumo Expoenergea
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
Autoconsumo por balance neto
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
Autoconsumo por balance neto en Canarias
Publicidad

Similar a Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja (20)

PPS
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
PPSX
UNEF - Presentación Balance Neto en Egética 2012
PDF
Autoconsumo Fotovoltaica aBEWO Consulting
PDF
CLUSTER AHORRO - Microgeneración con Autoconsumo Solar
PDF
Oportunidades de negocio en España. Autoconsumo, generacion distribuida, aislada
PDF
2012 Jornadas UNEF Jose Donoso
PDF
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
PDF
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
PDF
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
PDF
1. Avances en la implementación del Plan de Acción del PROURE 2010 – 2015
PDF
Luis Torres · El Camino hacia el Auto-Consumo en Europa
PDF
Como optimizar la venta de energia sin prima
PDF
A3 e alcance auditorías energéticas
PPTX
Energías renovables y Balance Neto
PPT
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PDF
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
PDF
Simcae.ponencia eficiencia energética
PDF
2 proyectos de eficiencia energética en México
PDF
Triptico autoconsumo
PPTX
Pv colombia sena
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
UNEF - Presentación Balance Neto en Egética 2012
Autoconsumo Fotovoltaica aBEWO Consulting
CLUSTER AHORRO - Microgeneración con Autoconsumo Solar
Oportunidades de negocio en España. Autoconsumo, generacion distribuida, aislada
2012 Jornadas UNEF Jose Donoso
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
1. Avances en la implementación del Plan de Acción del PROURE 2010 – 2015
Luis Torres · El Camino hacia el Auto-Consumo en Europa
Como optimizar la venta de energia sin prima
A3 e alcance auditorías energéticas
Energías renovables y Balance Neto
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
Simcae.ponencia eficiencia energética
2 proyectos de eficiencia energética en México
Triptico autoconsumo
Pv colombia sena

Más de Jorge Morales (8)

PPSX
201806 transicion energetica cadiz
PPSX
Ahorro Energético Doméstico
PPSX
201407 Firmeza Solar
PPSX
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
PPSX
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
PPSX
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
PPSX
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
PPSX
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
201806 transicion energetica cadiz
Ahorro Energético Doméstico
201407 Firmeza Solar
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables

Último (20)

PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf

Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja

  • 1. Federación de Empresarios de La Rioja Autoconsumo, primer paso hacia el Balance Neto Logroño, 21 de febrero de 2013 Jorge Morales de Labra. Comité de Dirección de Productores de la Unión Española Fotovoltaica
  • 2. Índice 1.Conceptos 2.Análisis DAFO de un negocio de autoconsumo con renovables 3.Conclusiones UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 2
  • 3. Modalidades de autoconsumo Autoconsumo Autoconsumo instantáneo instantáneo Autoconsumo instantáneo + excedentes UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 3
  • 4. Balance Neto Individual No hay venta de excedentes sino COMPENSACIÓN (NETEO) con déficits posteriores UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 4
  • 5. Balance Neto Compartido UNA central de producción netea excedentes con VARIOS consumidores UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 5
  • 6. La importancia del acoplamiento entre producción y consumo 01| Acoplamiento fotovoltaico mucho mayor en consumidores industriales que en domésticos autoconsumo instantáneo más idóneo para industria balance neto crítico para domicilios 02| La fuente de climatización del edificio, unida a la zona climática condicionan mucho el diseño 03| El tamaño de la instalación es crítico. Partiendo de instalaciones pequeñas, cuya producción se consume 100% de forma instantánea se alcanza tendencialmente un valor límite de autoconsumo instantáneo que no suele superar el 40% en clientes domésticos y el 80% en industriales 04| Un sistema de monitorización adecuado impulsa el traslado de carga a horas de mayor producción UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 6
  • 7. Ejemplos de acoplamiento Curva horaria semanal típica de verano para una instalación FV en el centro de la península diseñada para cubrir el 60% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 7
  • 8. Ejemplos de acoplamiento Curva horaria semanal típica de invierno para una instalación FV en el centro de la península diseñada para cubrir el 60% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 8
  • 9. Ejemplos de acoplamiento Balance mensual de energías para una instalación FV en el centro de la península diseñada para cubrir el 60% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 9
  • 10. Ejemplos de acoplamiento Balance mensual de energías para una instalación FV en el centro de la península diseñada para cubrir el 100% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 10
  • 11. Ejemplos de acoplamiento Curva horaria semanal típica de verano para una instalación FV en Tenerife diseñada para cubrir el 60% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 11
  • 12. Ejemplos de acoplamiento Curva horaria semanal típica de invierno para una instalación FV en Tenerife diseñada para cubrir el 60% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 12
  • 13. Ejemplos de acoplamiento Balance mensual de energías para una instalación FV en Tenerife diseñada para cubrir el 60% del consumo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 13
  • 14. Fortalezas de un negocio de autoconsumo con renovables • Ahorro en la “factura de la luz”. Blindaje ante fluctuaciones de combustibles fósiles • Autóctono • Disminución drástica de pérdidas en la red • Democratización de la energía • Empleo local cualificado y estable • Sostenibilidad. Escaso impacto medioambiental • Recurso inagotable • Sencillez, larga vida y escaso mantenimiento • Modularidad UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 14
  • 15. Oportunidades de un negocio de autoconsumo con renovables • Alto porcentaje de desempleo • Alta dependencia energética exterior • Necesidad de corrección del déficit público • Objetivos europeos de renovables y eficiencia energética UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 15
  • 16. Lo que ofrece UNEF para la fotovoltaica +5.000 M€/año +1.000 M€/año de actividad de ingresos para el Estado +20.000 Y sin ningún tipo de puestos subvención, asumiendo +1.000 M€/año de trabajo los costes ocasionados de mejora directos al sistema balanza comercial Ahorros del 30/40% de la factura eléctrica +10 Millones y +10% de de ton. energía CO2/año evitadas UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 16
  • 17. Debilidades de un negocio de autoconsumo con renovables • Dependencia de la regulación • Intermitencia de la fuente primaria • Requerimiento de análisis previo de acoplamiento • Integración en un sistema eléctrico muy complejo • Limitaciones de espacio adecuado UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 17
  • 18. Amenazas de un negocio de autoconsumo con renovables • Sector eléctrico “quebrado” • Ausencia de política energética nacional a largo plazo • Inseguridad jurídica • Interés de actores muy influyentes en mantener su statu quo UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 18
  • 19. Dependencia de la regulación Sensibilidad de ahorros de un consumidor doméstico en balance neto (propuesta UNEF) al tamaño de la instalación 50 70% 45 60% 40 35 50% 30 40% 25 30% 20 15 20% 10 10% 5 - 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % Energía generada r/ consumida % Ahorro para el cliente Retorno a precios constantes (años) UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 19
  • 20. Dependencia de la regulación Sensibilidad de ahorros de un consumidor doméstico en balance neto (propuesta UNEF) al peaje pagado 50 70% 45 60% 40 35 50% 30 40% 25 30% 20 15 20% 10 10% 5 - 0% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% % Peajes pagados r/ situación previa % Ahorro para el cliente Retorno a precios constantes (años) UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 20
  • 21. Ausencia de política energética +37% potencia instalada Máxima demanda estancada UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 21
  • 22. Sector eléctrico “quebrado” Costes del suministro eléctrico previstos para el año 2012 (miles de EUR) Tramo Tramo Concepto %L %R Total %T "liberalizado" "regulado" Costes de producción 16.832.250 100% 11.064.606 54% 27.896.856 74% Mercado mayorista 11.892.617 71% 11.892.617 32% Servicios de ajuste del Sistema 1.122.175 7% 1.122.175 3% Coste en el mercado de pérdidas 1.243.439 7% 1.243.439 3% Pagos por capacidad. Incentivo a la inversión 613.419 4% 613.419 2% Pagos por capacidad. Servicio disponibilidad 187.059 1% 187.059 0% Prima Carbón Nacional (RR.TT. garantía suministro) 493.540 3% 493.540 1% Margen comercialización 1.280.000 8% 1.280.000 3% Clientes interrumpibles 484.000 2% 484.000 1% Primas régimen especial 8.444.621 41% 8.444.621 23% Sobrecoste generación extrapeninsular 1.622.000 8% 1.622.000 4% Sobrecoste generación extrapeninsular años anteriores 513.858 2% 513.858 1% 2º ciclo combustible nuclear 127 0% 127 0% Costes de redes 6.480.912 31% 6.480.912 17% Transporte 1.477.453 7% 1.477.453 4% Distribución 5.003.459 24% 5.003.459 13% Resto de costes 34.309 0% 3.046.925 15% 3.081.234 8% Déficit de tarifa 2.952.231 14% 2.952.231 8% Moratoria nuclear 52.220 0% 52.220 0% CNE 22.665 0% 22.665 0% Operador del Sistema 19.809 0% 19.809 0% 39.618 0% Operador del Mercado 14.500 0% 14.500 0% Total costes 16.866.559 100% 20.592.443 100% 37.459.002 100% 45% 55% 100% UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 22
  • 23. Sector eléctrico “quebrado” Ingresos “regulados” previstos para cierre 2012 Concepto Importe Generadores 221.000 Barrido tesorería CNE e IDAE 538.300 Exceso pagos por capacidad 227.982 Peajes consumidores 14.503.980 TOTAL 15.491.262 UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 23
  • 24. Sector eléctrico “quebrado” Déficit de las actividades “reguladas” Concepto 2012 2013 Ingresos “regulados” 15.491.262 14.345.010 Costes “regulados” -20.592.443 -21.671.478 Déficit -5.101.181 -7.326.468 Límite legal 2012 hasta 28/12/12 1.500.000 Exceso -3.601.181 Solución propuesta: ¡¡¡ Apoyo de los Presupuestos Generales del Estado !!! UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 24
  • 25. Conclusiones • Disponemos de un producto de ENORME interés general (especialmente por el empleo generado) • Necesitamos una regulación estable • En un sistema en quiebra con gran sobrecapacidad por muchos años en el que todo lo que suponga menor generación convencional incrementa el déficit UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 25
  • 26. Mi propuesta • Preguntemos a la sociedad si quiere sustituir centrales convencionales por autoconsumo con renovables • Respondamos que sin cambios profundos en nuestro modelo productivo no es posible salir de la crisis UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 26
  • 27. Muchas gracias por su atención Disclaimer  El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que pueda servir de guión que promueva la participación de los asistentes dentro de un marco más amplio. Unión Española Fotovoltaica  Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y Velázquez, 18. 7º izda.. 28001 Madrid observaciones reflejadas no tienen necesariamente Tel.: +34 917 817 512 que ser compartidos ni por el Organizador de las Fax: +34 917 816 443 Jornadas ni tampoco por la Unión Española [email protected] Fotovoltaica. www.unef.es  La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la UNEF, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo.  En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá de los honorarios percibidos, ¡Sigamos hablando! excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de oportunidad.  El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al Organizador de las Jornadas, @jorpow quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan. UNEF, Unión Española Fotovoltaica. Enero 2013. 27