SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: grupo 77
Nombre ME: Martha Cecilia López
I.E: Los Andes Sede :Tierra de Hombres
AAMTIC: La sana convivencia esencial para el aprendizaje.
Curso en el que aplica AAMTIC:
LO PLANEADO
Nombre de la actividad: ANÁLISIS DE LETRAS DE CANCIONES
Objetivo:
 Desarrollar estrategias pedagógicas utilizando las tic
 ´s que generen el análisis y comprensión de mensajes positivos
contenidos en canciones que se escuchan cotidianamente.
Estándares:
 Reconozco las emociones básicas tales como alegría, tristeza, rabia,
temor, etc. tanto en mí como en las otras personas.
 Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y
lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).
 Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que
puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras
personas.
 Reconozco y respeto diferentes puntos de vista.
 Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar.
 Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.
Competencias:
 Establece estrategias para el manejo de sentimientos y emociones
mejorando relaciones personales.
 Acuerda reglas con los compañeros para disfrutar del juego.
 Encuentra en el juego una estrategia para dar a conocer sus estados de
ánimo.
 Acepta y respeta las reglas del juego.
Metodología:
Esta actividad consta de tres momentos que se desarrollaran de la siguiente
manera:
 MOMENTO 1:
Organización de los niños en un salón donde haya un video beam y
computador, donde se realiza con los estudiantes un diálogo previo sobre los
gusto musicales de los estudiantes con preguntas como:
¿Qué tipo de música prefieres escuchar?
¿Cuál es tu cantante favorito?
¿Qué usas para escuchar música?
¿Has oído hablar de Celia Cruz?
Duración de la actividad: 10 minutos
 MOMENTO 2:
Presentación de video de la canción “La vida es un carnaval” de la cantante
Celia Cruz, el cual tiene una duración aproximada de 4 minutos y medio.
Se realiza una corta reflexión sobre el mensaje que deja esta canción a los
estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E
¿Cuál es el título de la canción?
¿Por qué crees que Celia dice que la vida es un carnaval?
¿Qué relación encuentras entre la letra y el título de la canción?
¿Qué sensación te produce la letra de esta canción?
¿Qué sentimientos invita a tener la letra y ritmo de la canción?
Duración de la actividad: 10 minutos
 MOMENTO 3:
Entrega de la letra de la canción la cual puede ser leída por la docente en caso
del grado primero o por los estudiantes en los grados más avanzados.
Canción: “La vida es un carnaval”
Todo aquel que piense que la vida es desigual,
tiene que saber que no es así,
que la vida es una hermosura, hay que vivirla.
Todo aquel que piense que está solo y que está mal,
tiene que saber que no es así,
que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien.
Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval,
es más bello vivir cantando.
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando.
Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel,
tiene que saber que no es así,
que tan solo hay momentos malos, y todo pasa.
Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar,
tiene que saber que no es así,
que al mal tiempo buena cara, y todo pasa.
Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval,
es más bello vivir cantando.
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando.
Para aquellos que se quejan tanto.
Para aquellos que solo critican.
Para aquellos que usan las armas.
Para aquellos que nos contaminan.
Para aquellos que hacen la guerra.
Para aquellos que viven pecando.
Para aquellos nos maltratan.
Para aquellos que nos contagian.
Se seguirá la letra y ritmo de la música con murmullo, tarareo, palmas, etc. Para
que los estudiantes vayan aprendiendo poco a poco la letra de la canción.
En aprovechamiento del ritmo de la canción, los niños bailarán siguiendo el
ritmo con pasos básicos dados por la docente.
Los estudiantes realizaran en sus cuadernos un dibujo sobre la canción.
uso de una grabadora
uso de video beam
computador o Tablet
memoria usb
El uso pedagógico del video se evidencia en:
 Facilita el descubrimiento de conocimientos.
 Facilita la asimilación más rápida y efectiva de los mismos conocimientos.
 Es motivador para los estudiantes, pues la imagen en movimiento y el
sonido, captan mucho más rápido y durante más tiempo la atención de
los estudiantes
LO EJECUTADO
Metodología:
Esta actividad consta de tres momentos que se desarrollaran de la siguiente
manera:
 MOMENTO 1:
Se organizaron los niños en el piso del salón y se instaló el video beam y
computador, luego se realizó con los estudiantes un diálogo previo sobre los
gustos musicales con preguntas como:
¿Qué tipo de música prefieres escuchar?
Los estudiantes contestaron en su mayoría que les gustaba la
música
Moderna como el reguetón y rock.
Otros dijeron la salsa para bailar.
¿Cuál es tu cantante favorito?
En su mayoría les gusta Maluma y Don Omar.
¿Qué usas para escuchar música?
Los estudiantes contestaron la grabadora y el celular de los papás y
hermanos.
¿Has oído hablar de Celia Cruz?
Un solo estudiante contesto que sí que era una cantante de salsa y
que murió hace años.
Duración de la actividad: 10 minutos
 MOMENTO 2:
Se presentó el video de la canción “La vida es un carnaval” de la cantante Celia
Cruz, el cual tiene una duración aproximada de 4 minutos y medio.
Se realizó una corta reflexión sobre el mensaje que deja esta canción a los
estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E
¿Cuál es el título de la canción?
Algunos estudiantes contestaron la vida es un carnaval.
¿Por qué crees que Celia dice que la vida es un carnaval?
Un estudiante contestó porque es alegría.
Otro dijo porque nos disfrazamos de animales como en el carnaval de
Barranquilla.
Una niña contestó por que bailamos.
¿Qué relación encuentras entre la letra y el título de la canción?
Varios niños contestaron debemos ser felices como estaban los señores
del video.
Un estudiante contestó cuando bailamos somos felices.
La docente pregunta ¿ustedes son felices?
Todos contestaron que sí.
Un estudiante dijo soy feliz en la escuela porque tengo amigos.
La docente reflexiona con los estudiantes sobre la importancia de tener
amigos y el respeto que debemos manifestarles en todo momento.
Un estudiante manifestó que si no se respetan a los amigos se pueden
quedar solos y eso es muy triste.
¿Qué sensación te produce la letra de esta canción?
Todos contestaron nos dio ganas de movernos y bailar.
¿Qué sentimientos invita a tener la letra y ritmo de la canción?
A la alegría, felicidad y a la amistad comentaron algunos niños y niñas
Duración de la actividad: 10 minutos
 MOMENTO 3:
La docente hace la lectura de la canción a los estudiantes del grado primero.
Canción: “La vida es un carnaval”
Todo aquel que piense que la vida es desigual,
tiene que saber que no es así,
que la vida es una hermosura, hay que vivirla.
Todo aquel que piense que está solo y que está mal,
tiene que saber que no es así,
que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien.
Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval,
es más bello vivir cantando.
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando.
Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel,
tiene que saber que no es así,
que tan solo hay momentos malos, y todo pasa.
Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar,
tiene que saber que no es así,
que al mal tiempo buena cara, y todo pasa.
Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval,
es más bello vivir cantando.
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando.
Para aquellos que se quejan tanto.
Para aquellos que solo critican.
Para aquellos que usan las armas.
Para aquellos que nos contaminan.
Para aquellos que hacen la guerra.
Para aquellos que viven pecando.
Para aquellos nos maltratan.
Para aquellos que nos contagian.
Se siguió la letra y ritmo de la música con murmullo, tarareo, palmas, etc. Para
que los estudiantes vayan aprendiendo poco a poco la letra de la canción.
Se aprovechó el ritmo de la canción, los niños bailaron siguiendo el ritmo con
pasos básicos dados por la docente.
uso de una grabadora
uso de video beam
computador o Tablet
memoria usb
El uso pedagógico del video se evidencia en:
 Facilita el descubrimiento de conocimientos.
 Facilita la asimilación más rápida y efectiva de los mismos conocimientos.
 Es motivador para los estudiantes, pues la imagen en movimiento y el
sonido, captan mucho más rápido y durante más tiempo la atención de
los estudiantes
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
Se aprovechó el conversatorio sobre la felicidad y los estudiantes dibujaron en
una cartulina las cosas que les producen felicidad.
En los dibujos se observa la familia, amigos y actividades lúdicas.
Logros:
 Mejoramiento de la convivencia.
 Respeto al espacio ajena.
 Trabajo cooperativo.
 Trabajo en grupo.
 Acercamiento con otros compañeros.
 Los estudiantes del grado primero concluyeron que son felices con sus
compañeros de grado, pero deben respetarlos para conservar la amistad
y para ello deben tener presente los acuerdos realizados al comienzo del
año lectivo.
 Los estudiantes comentaron que siempre deben estar alegres como las
personas del video.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
 Plan alterno en caso de alguna falla ya que en la región donde trabajo se
va con frecuencia la energía.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)

Más contenido relacionado

DOCX
El imperio Tahuantinsuyo.docx
DOCX
Sa arte-pucp
PPTX
PRESENTACION ONOMATOPEYAS (1).pptx
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion
DOC
Caratula de carpeta pedagogica
PPT
3 Grado la_exposición.ppt
PDF
Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar ccesa007
PPTX
Elementos Del Teatro
El imperio Tahuantinsuyo.docx
Sa arte-pucp
PRESENTACION ONOMATOPEYAS (1).pptx
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Caratula de carpeta pedagogica
3 Grado la_exposición.ppt
Normas y Acuerdos de Convivencia Escolar ccesa007
Elementos Del Teatro

La actualidad más candente (20)

DOCX
El afiche estructura e importancia
PPTX
Presentación del triptongo, diptongo, e hiato.
DOCX
Sesiones de aprendizaje
PPTX
Sesión N° 2.Importancia de leer
PPT
Historieta y sus partes
PPTX
Un trato por un buen trato
PPTX
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
PDF
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
PPTX
diptongos
PPSX
Silabas tonica y atona
PDF
PPT de analogías.
DOCX
Características de la adolescencia y pubertad
DOCX
Criterios de calificacion concurso canto
PDF
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
PPT
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
PDF
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
DOC
SESION-2.doc
PPTX
Diptongo, triptongo y hiato
PPTX
Elementos de la comunicación
DOCX
Declamacion criterios de evaluación
El afiche estructura e importancia
Presentación del triptongo, diptongo, e hiato.
Sesiones de aprendizaje
Sesión N° 2.Importancia de leer
Historieta y sus partes
Un trato por un buen trato
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
diptongos
Silabas tonica y atona
PPT de analogías.
Características de la adolescencia y pubertad
Criterios de calificacion concurso canto
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
SESION-2.doc
Diptongo, triptongo y hiato
Elementos de la comunicación
Declamacion criterios de evaluación
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Actividad video tit@
PDF
Relógio de Ponto Henry Vega - Manual Espanhol
PDF
AH Certificates
DOCX
DOCX
Mural sobre la convivencia
DOCX
Análisis de canciones (1)
PDF
Manual Ponto Secullum 4 - Totalseg v1.0
Actividad video tit@
Relógio de Ponto Henry Vega - Manual Espanhol
AH Certificates
Mural sobre la convivencia
Análisis de canciones (1)
Manual Ponto Secullum 4 - Totalseg v1.0
Publicidad

Similar a Análisis de canciones (1) (20)

DOCX
Cancionero cancionero
PDF
cancionero.pdf
PPTX
Planificacion diaria ampliada
DOCX
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE. ARTE Cantamos Villancicos.docx
PDF
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
PPTX
DOCX
Para el pdf
PDF
Recomendaciones
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
DOCX
Actividades musicales para la inteligencia emocional
PDF
Estilos de baile
DOCX
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
PPT
Las vocales
DOCX
Juego el baile de la serpiente -genesis miranda medina
PPTX
Lili & mona
PPTX
1.1 La Educación Musical.....pptx
PPTX
Tarea final
PDF
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
Cancionero cancionero
cancionero.pdf
Planificacion diaria ampliada
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
SESIÓN DE APRENDIZAJE. ARTE Cantamos Villancicos.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Para el pdf
Recomendaciones
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Estilos de baile
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
Las vocales
Juego el baile de la serpiente -genesis miranda medina
Lili & mona
1.1 La Educación Musical.....pptx
Tarea final
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf

Más de Martha Cecilia Lopez Erazo (9)

PPTX
Canvas grupo 2..
PPTX
Presentacion ultima tit@
DOCX
Llega al institución educativa los andes la gran noticia que muy pronto tod...
DOCX
DOCX
DOCX
Elija un youtube
DOCX
Martha cecilia lopez aprendiendo
Canvas grupo 2..
Presentacion ultima tit@
Llega al institución educativa los andes la gran noticia que muy pronto tod...
Elija un youtube
Martha cecilia lopez aprendiendo

Último (20)

PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf

Análisis de canciones (1)

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: grupo 77 Nombre ME: Martha Cecilia López I.E: Los Andes Sede :Tierra de Hombres AAMTIC: La sana convivencia esencial para el aprendizaje. Curso en el que aplica AAMTIC: LO PLANEADO Nombre de la actividad: ANÁLISIS DE LETRAS DE CANCIONES Objetivo:  Desarrollar estrategias pedagógicas utilizando las tic  ´s que generen el análisis y comprensión de mensajes positivos contenidos en canciones que se escuchan cotidianamente. Estándares:  Reconozco las emociones básicas tales como alegría, tristeza, rabia, temor, etc. tanto en mí como en las otras personas.  Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).  Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.  Reconozco y respeto diferentes puntos de vista.  Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar.  Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas. Competencias:  Establece estrategias para el manejo de sentimientos y emociones mejorando relaciones personales.  Acuerda reglas con los compañeros para disfrutar del juego.  Encuentra en el juego una estrategia para dar a conocer sus estados de ánimo.  Acepta y respeta las reglas del juego. Metodología: Esta actividad consta de tres momentos que se desarrollaran de la siguiente manera:  MOMENTO 1:
  • 2. Organización de los niños en un salón donde haya un video beam y computador, donde se realiza con los estudiantes un diálogo previo sobre los gusto musicales de los estudiantes con preguntas como: ¿Qué tipo de música prefieres escuchar? ¿Cuál es tu cantante favorito? ¿Qué usas para escuchar música? ¿Has oído hablar de Celia Cruz? Duración de la actividad: 10 minutos  MOMENTO 2: Presentación de video de la canción “La vida es un carnaval” de la cantante Celia Cruz, el cual tiene una duración aproximada de 4 minutos y medio. Se realiza una corta reflexión sobre el mensaje que deja esta canción a los estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E ¿Cuál es el título de la canción? ¿Por qué crees que Celia dice que la vida es un carnaval? ¿Qué relación encuentras entre la letra y el título de la canción? ¿Qué sensación te produce la letra de esta canción? ¿Qué sentimientos invita a tener la letra y ritmo de la canción? Duración de la actividad: 10 minutos  MOMENTO 3: Entrega de la letra de la canción la cual puede ser leída por la docente en caso del grado primero o por los estudiantes en los grados más avanzados. Canción: “La vida es un carnaval” Todo aquel que piense que la vida es desigual, tiene que saber que no es así, que la vida es una hermosura, hay que vivirla. Todo aquel que piense que está solo y que está mal, tiene que saber que no es así, que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien. Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval, es más bello vivir cantando. Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando. Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel, tiene que saber que no es así, que tan solo hay momentos malos, y todo pasa. Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar,
  • 3. tiene que saber que no es así, que al mal tiempo buena cara, y todo pasa. Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval, es más bello vivir cantando. Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando. Para aquellos que se quejan tanto. Para aquellos que solo critican. Para aquellos que usan las armas. Para aquellos que nos contaminan. Para aquellos que hacen la guerra. Para aquellos que viven pecando. Para aquellos nos maltratan. Para aquellos que nos contagian. Se seguirá la letra y ritmo de la música con murmullo, tarareo, palmas, etc. Para que los estudiantes vayan aprendiendo poco a poco la letra de la canción. En aprovechamiento del ritmo de la canción, los niños bailarán siguiendo el ritmo con pasos básicos dados por la docente. Los estudiantes realizaran en sus cuadernos un dibujo sobre la canción. uso de una grabadora uso de video beam computador o Tablet memoria usb El uso pedagógico del video se evidencia en:  Facilita el descubrimiento de conocimientos.  Facilita la asimilación más rápida y efectiva de los mismos conocimientos.  Es motivador para los estudiantes, pues la imagen en movimiento y el sonido, captan mucho más rápido y durante más tiempo la atención de los estudiantes LO EJECUTADO
  • 4. Metodología: Esta actividad consta de tres momentos que se desarrollaran de la siguiente manera:  MOMENTO 1: Se organizaron los niños en el piso del salón y se instaló el video beam y computador, luego se realizó con los estudiantes un diálogo previo sobre los gustos musicales con preguntas como: ¿Qué tipo de música prefieres escuchar? Los estudiantes contestaron en su mayoría que les gustaba la música Moderna como el reguetón y rock. Otros dijeron la salsa para bailar. ¿Cuál es tu cantante favorito? En su mayoría les gusta Maluma y Don Omar. ¿Qué usas para escuchar música? Los estudiantes contestaron la grabadora y el celular de los papás y hermanos. ¿Has oído hablar de Celia Cruz? Un solo estudiante contesto que sí que era una cantante de salsa y que murió hace años. Duración de la actividad: 10 minutos  MOMENTO 2: Se presentó el video de la canción “La vida es un carnaval” de la cantante Celia Cruz, el cual tiene una duración aproximada de 4 minutos y medio. Se realizó una corta reflexión sobre el mensaje que deja esta canción a los estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E ¿Cuál es el título de la canción? Algunos estudiantes contestaron la vida es un carnaval. ¿Por qué crees que Celia dice que la vida es un carnaval? Un estudiante contestó porque es alegría.
  • 5. Otro dijo porque nos disfrazamos de animales como en el carnaval de Barranquilla. Una niña contestó por que bailamos. ¿Qué relación encuentras entre la letra y el título de la canción? Varios niños contestaron debemos ser felices como estaban los señores del video. Un estudiante contestó cuando bailamos somos felices. La docente pregunta ¿ustedes son felices? Todos contestaron que sí. Un estudiante dijo soy feliz en la escuela porque tengo amigos. La docente reflexiona con los estudiantes sobre la importancia de tener amigos y el respeto que debemos manifestarles en todo momento. Un estudiante manifestó que si no se respetan a los amigos se pueden quedar solos y eso es muy triste. ¿Qué sensación te produce la letra de esta canción? Todos contestaron nos dio ganas de movernos y bailar. ¿Qué sentimientos invita a tener la letra y ritmo de la canción? A la alegría, felicidad y a la amistad comentaron algunos niños y niñas Duración de la actividad: 10 minutos  MOMENTO 3: La docente hace la lectura de la canción a los estudiantes del grado primero. Canción: “La vida es un carnaval” Todo aquel que piense que la vida es desigual, tiene que saber que no es así, que la vida es una hermosura, hay que vivirla. Todo aquel que piense que está solo y que está mal, tiene que saber que no es así, que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien. Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval, es más bello vivir cantando. Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando. Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel, tiene que saber que no es así, que tan solo hay momentos malos, y todo pasa.
  • 6. Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar, tiene que saber que no es así, que al mal tiempo buena cara, y todo pasa. Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval, es más bello vivir cantando. Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando. Para aquellos que se quejan tanto. Para aquellos que solo critican. Para aquellos que usan las armas. Para aquellos que nos contaminan. Para aquellos que hacen la guerra. Para aquellos que viven pecando. Para aquellos nos maltratan. Para aquellos que nos contagian. Se siguió la letra y ritmo de la música con murmullo, tarareo, palmas, etc. Para que los estudiantes vayan aprendiendo poco a poco la letra de la canción. Se aprovechó el ritmo de la canción, los niños bailaron siguiendo el ritmo con pasos básicos dados por la docente. uso de una grabadora uso de video beam computador o Tablet memoria usb El uso pedagógico del video se evidencia en:  Facilita el descubrimiento de conocimientos.  Facilita la asimilación más rápida y efectiva de los mismos conocimientos.  Es motivador para los estudiantes, pues la imagen en movimiento y el sonido, captan mucho más rápido y durante más tiempo la atención de los estudiantes
  • 7. Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Se aprovechó el conversatorio sobre la felicidad y los estudiantes dibujaron en una cartulina las cosas que les producen felicidad. En los dibujos se observa la familia, amigos y actividades lúdicas. Logros:  Mejoramiento de la convivencia.  Respeto al espacio ajena.  Trabajo cooperativo.  Trabajo en grupo.  Acercamiento con otros compañeros.  Los estudiantes del grado primero concluyeron que son felices con sus compañeros de grado, pero deben respetarlos para conservar la amistad y para ello deben tener presente los acuerdos realizados al comienzo del año lectivo.  Los estudiantes comentaron que siempre deben estar alegres como las personas del video. POR MEJORAR
  • 8. Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)  Plan alterno en caso de alguna falla ya que en la región donde trabajo se va con frecuencia la energía. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5)