SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de datos demográficos
del municipio de Orizaba.
Planeación Estratégica y Gobierno.
Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Total de población en la localidad 54,383 62,890 117,273 55,772 65,072 120,844
Viviendas particulares habitadas 31,522 33,274
Grado de marginación de la localidad Muy bajo Muy bajo
Grado de rezago social localidad 1 muy bajo Muy bajo
Datos Demográficos.
Fuente: Sedesol (2016) Catálogo de Localidades. Rescatado de http://goo.gl/GqmNIk
Orizaba 2005 2010
Población total 117,273 120,844
% Población de 15 años o más analfabeta 3.87 3.44
% Población de 15 años o más sin primaria completa 12.76 11.25
% Viviendas particulares habitadas sin excusado 0.27 0.80
% Viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica 1.67 0.45
% Viviendas particulares habitadas sin agua entubada 1.23 1.09
% Ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas 22.88 0.86
% Viviendas particulares habitadas con piso de tierra 1.92 1.41
% Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 16.11 13.44
Índice de marginación -1.57332 -1.39822
Grado de marginación Muy bajo Muy bajo
Lugar que ocupa en el contexto nacional 104,962
Fuente: Estimaciones del CONAPO , Índices de marginación 2005; y CONAPO (2011)
Orizaba 2005 2010
Población total 117,273 120,844
% de población de 15 años o más analfabeta 3.87 3.44
% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 3.25 3.35
% de población de 15 años y más con educación básica incompleta 33.77 29.58
% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 36.43 30.32
% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 1.89 1.41
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 2.99 0.8
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red
pública
1.21 1.08
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 0.67 0.38
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 2.63 0.44
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora 37.93 31.85
% de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 16.93 13.44
Índice de rezago social -1.68427 -1.44178
Grado de rezago social 1 muy bajo Muy bajo
Lugar que ocupa en el contexto nacional 0 0
Fuente: Estimaciones del CONEVAL, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.
Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
Análisis.
Al revisar los indicadores de desarrollo del municipio de Orizaba nos damos cuenta del bajo nivel
de marginación que tiene y la alta oportunidad de crecimiento y sustentabilidad a largo plazo, según lo
establecido en el Plan de Desarrollo Municipal.
Para ser congruentes con lo establecido como misión y visión del municipio, deben mantenerse
los niveles de marginación a ese nivel y por consiguiente mantenernos, utilizando los recursos públicos
para mantener esta situación y mejorarla. También nos damos cuenta de las oportunidades de
crecimiento económico, el cual puede traer consecuencias como la migración, el aumento de la
población lo cual contribuye a una mayor cantidad de asuntos públicos que atender, por lo tanto debe
tenerse en cuenta una estratégica que pueda lograr la continuidad de esascondiciones sociales que se
viven actualmente.

Más contenido relacionado

PPTX
Diagrama de Venn de la provincia de pichincha y santo domingo; Universidad d...
PPTX
Distribucion demografica de coahuila
PPT
Presentación de la Dirección Regional de Salud
PDF
Boletin de prensa rendición de cuentas públicas del proyecto hidroeléctrico i...
PDF
02 mariscal estigarribia
PDF
Bes 219 dinamica del ingreso_y_pobreza_rural
PPTX
P10 economia anexo encovi.ppts
PPTX
Student Affairs Assessment Committee Training Part 2
Diagrama de Venn de la provincia de pichincha y santo domingo; Universidad d...
Distribucion demografica de coahuila
Presentación de la Dirección Regional de Salud
Boletin de prensa rendición de cuentas públicas del proyecto hidroeléctrico i...
02 mariscal estigarribia
Bes 219 dinamica del ingreso_y_pobreza_rural
P10 economia anexo encovi.ppts
Student Affairs Assessment Committee Training Part 2

Destacado (6)

PPTX
Faculty Development as Flexible Performance: Towards a Competency-Based Curri...
PPTX
Utilizing tools and resources to assess fellows decross sunday feb 24 1030-1100
PDF
Don't toss it
PPTX
Curriculum for development
PPTX
Vero power point presentation
PPT
Curriculum development in medical education
Faculty Development as Flexible Performance: Towards a Competency-Based Curri...
Utilizing tools and resources to assess fellows decross sunday feb 24 1030-1100
Don't toss it
Curriculum for development
Vero power point presentation
Curriculum development in medical education
Publicidad

Similar a Análisis de datos demográficos del municipio de orizaba. (20)

PDF
Teotihuacan.pdf
PDF
SONORA
PDF
PDF
Datos Felipe Varela 2020
PDF
Indicadores Aguada
PDF
Río-Blanco.pdf
PPTX
Servicios públicos en asentamientos urbanos
PDF
“Visión de la política de vivienda desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y...
PPTX
Tecnalia - 2015/12/11 Feria Bizhirik Erakusketa
PDF
Datos Arauco 2020
PDF
Municipio en Cifras - Villa jaragua
PPTX
Presentación-Encuesta-Intercensal-2015-Guerrero.pptx
PDF
Datos Capital 2020
PDF
PPT
1. situacion de salud de bolivia
PDF
Datos Castro Barros 2020
PDF
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
PDF
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Teotihuacan.pdf
SONORA
Datos Felipe Varela 2020
Indicadores Aguada
Río-Blanco.pdf
Servicios públicos en asentamientos urbanos
“Visión de la política de vivienda desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y...
Tecnalia - 2015/12/11 Feria Bizhirik Erakusketa
Datos Arauco 2020
Municipio en Cifras - Villa jaragua
Presentación-Encuesta-Intercensal-2015-Guerrero.pptx
Datos Capital 2020
1. situacion de salud de bolivia
Datos Castro Barros 2020
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...

Análisis de datos demográficos del municipio de orizaba.

  • 1. Análisis de datos demográficos del municipio de Orizaba. Planeación Estratégica y Gobierno.
  • 2. Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Total de población en la localidad 54,383 62,890 117,273 55,772 65,072 120,844 Viviendas particulares habitadas 31,522 33,274 Grado de marginación de la localidad Muy bajo Muy bajo Grado de rezago social localidad 1 muy bajo Muy bajo Datos Demográficos. Fuente: Sedesol (2016) Catálogo de Localidades. Rescatado de http://goo.gl/GqmNIk
  • 3. Orizaba 2005 2010 Población total 117,273 120,844 % Población de 15 años o más analfabeta 3.87 3.44 % Población de 15 años o más sin primaria completa 12.76 11.25 % Viviendas particulares habitadas sin excusado 0.27 0.80 % Viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica 1.67 0.45 % Viviendas particulares habitadas sin agua entubada 1.23 1.09 % Ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas 22.88 0.86 % Viviendas particulares habitadas con piso de tierra 1.92 1.41 % Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 16.11 13.44 Índice de marginación -1.57332 -1.39822 Grado de marginación Muy bajo Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto nacional 104,962 Fuente: Estimaciones del CONAPO , Índices de marginación 2005; y CONAPO (2011)
  • 4. Orizaba 2005 2010 Población total 117,273 120,844 % de población de 15 años o más analfabeta 3.87 3.44 % de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 3.25 3.35 % de población de 15 años y más con educación básica incompleta 33.77 29.58 % de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 36.43 30.32 % de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 1.89 1.41 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 2.99 0.8 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública 1.21 1.08 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 0.67 0.38
  • 5. % de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 2.63 0.44 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora 37.93 31.85 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 16.93 13.44 Índice de rezago social -1.68427 -1.44178 Grado de rezago social 1 muy bajo Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto nacional 0 0 Fuente: Estimaciones del CONEVAL, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005. Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010
  • 6. Análisis. Al revisar los indicadores de desarrollo del municipio de Orizaba nos damos cuenta del bajo nivel de marginación que tiene y la alta oportunidad de crecimiento y sustentabilidad a largo plazo, según lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal. Para ser congruentes con lo establecido como misión y visión del municipio, deben mantenerse los niveles de marginación a ese nivel y por consiguiente mantenernos, utilizando los recursos públicos para mantener esta situación y mejorarla. También nos damos cuenta de las oportunidades de crecimiento económico, el cual puede traer consecuencias como la migración, el aumento de la población lo cual contribuye a una mayor cantidad de asuntos públicos que atender, por lo tanto debe tenerse en cuenta una estratégica que pueda lograr la continuidad de esascondiciones sociales que se viven actualmente.