Análisis de la misión y visión de una empresa
Visión organizacional
Misión organizacional
Ejemplos de enunciados de misión
Visión organizacional
Visión
o Tema que guía al negocio
o Una visión estratégica describe el rumbo que una
compañía intenta tomar con el fin de desarrollar y
fortalecer su actividad comercial
o Expresa el curso estratégico de la empresa en la
preparación de su futuro
Características de una visión estratégica bien redactada
Fuente: Kotter P, John, Leading Change, Boston, Harvard Business School Press, 1996, p. 72.
Gráfica
o Presenta una imagen de la clase de empresa
que la directiva intenta crear y de la posición o
posiciones en el mercado que se esfuerza en
conseguir.
Direccional
o Mira hacia adelante. Describe el curso
estratégico que trazó la directiva y las clases de
cambios de
producto/mercado/cliente/tecnología que
ayudarán a la compañía a prepararse para el
futuro.
Centrada
o Es lo bastante específica para ofrecer a los
directivos una guía para tomar decisiones y
asignar recursos.
Flexible
o No es una declaración eterna. El curso que trazó
la directiva quizá deba ajustarse conforme
cambien las circunstancias del producto/
mercado/ cliente/tecnología.
Viable Está dentro de las posibilidades
razonables de lo que la empresa puede esperar
lograr a su debido tiempo.
Deseable
o Indica por qué el rumbo elegido es
comercialmente sensato y conveniente para los
intereses de largo plazo de los inversionistas (en
especial de los accionistas, empleados y
clientes).
Fácil de comunicar
o Se explica en cinco o diez minutos e idealmente
se reduce a un lema sencillo y atractivo (como
la famosa visión de Henry Ford: "un auto en el
garaje de cada hogar").
Importancia de la visión
o Es breve
o Es fácil de captar y recordar
o Inspira y plantea retos para su logro
o Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la
misión
o Sirve como punto de consenso de todas las personas
importantes
o Muestra la esencia de lo que debe llegar una
organización
o Permite la flexibilidad y la creatividad en su ejecución
Preguntas clave para la generación de una visión
o ¿Qué es lo que vemos como clave para nuestra
organización?
o ¿Qué contribución única debemos hacer para el futuro?
o ¿Qué me emocionaría acerca de ser parte de esta
organización en el futuro?
o ¿Qué valores necesitan ser acentuados?
o ¿Cuáles son o deberían ser las formas centrales de
competencia de nuestra organización?
o ¿Cómo vemos la mayor oportunidad de crecimiento para
nuestra organización?
Misión organizacional
Definición de misión organizacional
o Razón de ser de la empresa
o A qué negocio se dedica la empresa
o Delimita el campo de acción de la empresa con el
propósito de concentrar recursos y esfuerzos
o Propósito amplio al que la sociedad espera que sirva la
organización
Importancia de la misión
o Establecer y mantener la consistencia y la claridad del
propósito en toda la organización.
o Proporciona un marco de referencia para todas las
decisiones de planeación importantes que tomará la
organización.
o Obtener el compromiso de todos a través de una
comunicación clara de la naturaleza y el concepto de la
organización.
o Atraer la comprensión y el apoyo de personas externas
que sean importantes para el éxito de la organización.
Componentes de la declaración de una misión
Fuente: F. R. David, "How companies define their mission", Long Range Planning, vol 22,
número 1, 1989, pp. 90-97.
1. Clientes: ¿Quiénes son ellos?
2. Productos o servicios: ¿Cuáles son los productos o servicios de
la compañía?
3. Ubicación: ¿Dónde compite la compañía?
4. Tecnología: ¿Cuál es la tecnología básica de la empresa?
5. Preocupación por la supervivencia: ¿Cúales son los objetivos
económicos de la compañía?
6. Filosofía: ¿Cuáles son las creencias básicas, valores,
aspiraciones y prioridades filosóficas de la empresa?
7. Concepto propio: ¿Cuáles son las principales fortalezas y
ventajas competitivas de la comàñía?
8. Preocupación por la imagen pública: ¿Cuál es la reponsabilidad
pública de la empresa y qué imagen desea?
9. Preocupación de los empleados: ¿Cuál es la actitud de la
compañía hacia sus empleados?
Preguntas clave para la definición de una misión
¿En qué negocios estamos?
¿En qué negocios podríamos estar?
¿En qué negocios deberíamos estar?
¿En qué negocios no deberíamos estar?
¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)?
¿Qué es lo distintivo u original de nuestra organización?
¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes?
¿Cuál debería ser nuestro mercado?
¿Cuáles son o deberían ser nuestros productos/ servicios
principales, ahora y futuros?
¿Cuánto ha cambiado nuestra organización a partir de hace tres
o cinco años?
¿Qué es probable que cambie en nuestro negocio dentro de tres
o cinco años?
¿Qué temas, valores y prioridades filosóficas son o deberían ser
importantes en el futuro de nuestra empresa?
¿Qué consideraciones importantes tenemos para nuestros
empleados?
1. Conceptos básicos de la planeación estratégica
2. Análisis estratégico
o Análisis del entorno
 Auditoría del análisis del entorno
 Análisis PEST
 Diamante de Porter
 Análisis de Escenarios
 El entorno competitivo (análisis de las cinco
fuerzas)
 Identificación de la posición competitiva de la
organización
 Análisis de grupos estratégicos
 Segmentación del mercado
 Análisis del valor percibido por los
consumidores
 Atractivo del mercado y fortaleza del
negocio
 Análisis de los competidores
o Recursos competencias y capacidad estratégica
 Análisis de competencias y núcleo de
competencias
 Análisis de la cadena de valor
 Identificación de núcleos de
competencia
 Análisis de la eficiencia en costos
 Análisis del valor añadido
 Análisis comparativo y benchmarking
 Valoración del equilibrio de la organización
(matrices de cartera de productos)
 Identificación de aspectos clave
 Análisis FODA
 Factores críticos de éxito
3. Elección estratégica
o Bases de la elección estratégica
 Propósitos y aspiraciones de la empresa
 Misión e intención estratégica
 ¿En qué negocio estamos?
 Bases de la ventaja competitiva
 Estrategias basadas en precios
 Valor añadido o estrategias de
diferenciación
 Segmentación en la dirección
o 2.2 Opciones estratégica: Direcciones y métodos de
desarrollo
 Protección y desarrollo a partir de la posición
actual
 Desarrollo de productos
 Desarrollo del mercado
 Diversificación
 Métodos alternativos de desarrollo
 Desarrollo interno
 Fusiones y adquisiciones
 Desarrollo conjunto y alianzas
estratégicas
o Evaluación y selección de estrategias
 Valoración de la oportunidad
 Análisis de la aceptabilidad
 Análisis de la factibilidad
 Selección de la estrategia
4. Implantación de la estrategia
o Estructura y diseño organizacional
o Asignación y control de recursos
o Gestión del cambio estratégico
 Análisis de los tipos de cambio estratégico
 Diagnóstico de las necesidades de cambio
estratégico
 Dirección de los procesos de cambio estratégico
 Papeles en el proceso de cambio
 Dirección del cambio estratégico y dirección
estratégica
Planeación estratégica

Más contenido relacionado

PPTX
Matrices Estrategicas
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
DOCX
Matriz de evaluacion mision y vision
PPTX
Balanced Scorecard
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
DOCX
7.) mapa conceptual de estrategia
PPSX
Simulador markestrated
PPTX
Presentación de la Matriz PEYEA
Matrices Estrategicas
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Matriz de evaluacion mision y vision
Balanced Scorecard
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
7.) mapa conceptual de estrategia
Simulador markestrated
Presentación de la Matriz PEYEA

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
PPT
Matriz De La Estrategia Principal
PPT
Analisis Interno De Empresa
PPTX
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
PPTX
1.4.fuerzas externas e internas
PDF
Ejercicios Evaluacion Proyectos
PPTX
Exposicion de matriz ie
DOCX
Matriz Foda empresa de consultoria
DOC
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
PPTX
estructura y org de la fuerza de ventas
DOCX
PDF
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
PPTX
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
PDF
Modelo 5 c de analisis estrategico
PPTX
Pronostico de venta
PPT
Matriz FODA Luz Gonzalez
DOCX
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
PPT
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
PPTX
estrategias de produccion
ODT
Matrices efi efe foda
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Matriz De La Estrategia Principal
Analisis Interno De Empresa
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
1.4.fuerzas externas e internas
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Exposicion de matriz ie
Matriz Foda empresa de consultoria
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
estructura y org de la fuerza de ventas
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Modelo 5 c de analisis estrategico
Pronostico de venta
Matriz FODA Luz Gonzalez
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
estrategias de produccion
Matrices efi efe foda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase 4. matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
DOCX
Analizar la Visión y Misión
PPTX
Pasos para elaborar misión y visión
PDF
Como crear una misión y visión
DOC
Análisis de organigramas
PDF
Requisitos para elaborar una visión y una misión
PPT
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
PPTX
Concepto de mision y vision
DOCX
Analisis de una vision
PPTX
Mision y vision de la facultad examen
PPT
Categoría De Los Sistemas Operativos
DOCX
Reflexión de mi practica profesional
PDF
David, Administracion Estratégica
PDF
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
PDF
Administración en una página. Riaz Kadhem/ Robert Lorber
PDF
Guia para la creacion de empresas
PPS
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
PDF
Objetivos y metas de la organización
Clase 4. matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
Analizar la Visión y Misión
Pasos para elaborar misión y visión
Como crear una misión y visión
Análisis de organigramas
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Concepto de mision y vision
Analisis de una vision
Mision y vision de la facultad examen
Categoría De Los Sistemas Operativos
Reflexión de mi practica profesional
David, Administracion Estratégica
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Administración en una página. Riaz Kadhem/ Robert Lorber
Guia para la creacion de empresas
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
Objetivos y metas de la organización
Publicidad

Similar a Análisis de la misión y visión de una empresa (20)

PDF
01. estrategia empresarial
PPT
Vias positivas desarrollo
PPT
Presentación Planeación Estrategica.ppt.
PPT
Presentacion planeacion estrategica
PDF
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
PPT
planificación estratégica Análisis FODA.
PPT
planeacion-estrategica-calidad.ppt
PPT
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
PDF
PPTX
PLANEACION ESTRATEGICA
PPTX
Proceso de Planeación Estrátegica
PPTX
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
PPT
Misión[1]
PPTX
Planificacion estratégica 1
PPTX
Conceptos de administración estratégica mba
PPT
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
PDF
El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
PPT
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PDF
MARKETING EMPRESARIAL- PLANEACIÓN ESTRTATEGICA
PDF
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
01. estrategia empresarial
Vias positivas desarrollo
Presentación Planeación Estrategica.ppt.
Presentacion planeacion estrategica
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
planificación estratégica Análisis FODA.
planeacion-estrategica-calidad.ppt
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
PLANEACION ESTRATEGICA
Proceso de Planeación Estrátegica
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Misión[1]
Planificacion estratégica 1
Conceptos de administración estratégica mba
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
MARKETING EMPRESARIAL- PLANEACIÓN ESTRTATEGICA
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf

Más de Ana1Alvarado (20)

DOCX
Formulacion y Cuestionario
DOCX
La Investigacion De Mercados
DOCX
Investigacion De Mercados...
PDF
Mapa conceptual investigacion de mercados...
PDF
Cuadro comparativo base de datos
PPTX
REFRIGERIOS Y ALIMENTOS LAHOD S.A.(DOFA)
DOCX
EVALUACION DE LA ORGANIZACION
DOCX
ALIMENTOS LAHOD S.A.
DOCX
ALIMENTOS LAHOD S.A.
PPTX
HISTORIAS CLINICAS
PPTX
CORRESPONDENCIA
PPTX
DHL EXPRESS
PPT
Trabajo documentación y archivo
PPT
Alarchivo
PPTX
Refrigerios y alimentos lahod s.a.
PPTX
Mejora de la planeacion
PPTX
Planeacion
PPT
Introduccion a la administracion
PDF
3. parciales
PDF
1. quiz
Formulacion y Cuestionario
La Investigacion De Mercados
Investigacion De Mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Cuadro comparativo base de datos
REFRIGERIOS Y ALIMENTOS LAHOD S.A.(DOFA)
EVALUACION DE LA ORGANIZACION
ALIMENTOS LAHOD S.A.
ALIMENTOS LAHOD S.A.
HISTORIAS CLINICAS
CORRESPONDENCIA
DHL EXPRESS
Trabajo documentación y archivo
Alarchivo
Refrigerios y alimentos lahod s.a.
Mejora de la planeacion
Planeacion
Introduccion a la administracion
3. parciales
1. quiz

Análisis de la misión y visión de una empresa

  • 1. Análisis de la misión y visión de una empresa Visión organizacional Misión organizacional Ejemplos de enunciados de misión Visión organizacional Visión o Tema que guía al negocio o Una visión estratégica describe el rumbo que una compañía intenta tomar con el fin de desarrollar y fortalecer su actividad comercial o Expresa el curso estratégico de la empresa en la preparación de su futuro Características de una visión estratégica bien redactada Fuente: Kotter P, John, Leading Change, Boston, Harvard Business School Press, 1996, p. 72. Gráfica o Presenta una imagen de la clase de empresa que la directiva intenta crear y de la posición o posiciones en el mercado que se esfuerza en conseguir. Direccional o Mira hacia adelante. Describe el curso estratégico que trazó la directiva y las clases de cambios de producto/mercado/cliente/tecnología que ayudarán a la compañía a prepararse para el futuro. Centrada o Es lo bastante específica para ofrecer a los directivos una guía para tomar decisiones y asignar recursos. Flexible o No es una declaración eterna. El curso que trazó la directiva quizá deba ajustarse conforme cambien las circunstancias del producto/ mercado/ cliente/tecnología. Viable Está dentro de las posibilidades
  • 2. razonables de lo que la empresa puede esperar lograr a su debido tiempo. Deseable o Indica por qué el rumbo elegido es comercialmente sensato y conveniente para los intereses de largo plazo de los inversionistas (en especial de los accionistas, empleados y clientes). Fácil de comunicar o Se explica en cinco o diez minutos e idealmente se reduce a un lema sencillo y atractivo (como la famosa visión de Henry Ford: "un auto en el garaje de cada hogar"). Importancia de la visión o Es breve o Es fácil de captar y recordar o Inspira y plantea retos para su logro o Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la misión o Sirve como punto de consenso de todas las personas importantes o Muestra la esencia de lo que debe llegar una organización o Permite la flexibilidad y la creatividad en su ejecución Preguntas clave para la generación de una visión o ¿Qué es lo que vemos como clave para nuestra organización? o ¿Qué contribución única debemos hacer para el futuro? o ¿Qué me emocionaría acerca de ser parte de esta organización en el futuro? o ¿Qué valores necesitan ser acentuados? o ¿Cuáles son o deberían ser las formas centrales de competencia de nuestra organización? o ¿Cómo vemos la mayor oportunidad de crecimiento para nuestra organización? Misión organizacional Definición de misión organizacional o Razón de ser de la empresa
  • 3. o A qué negocio se dedica la empresa o Delimita el campo de acción de la empresa con el propósito de concentrar recursos y esfuerzos o Propósito amplio al que la sociedad espera que sirva la organización Importancia de la misión o Establecer y mantener la consistencia y la claridad del propósito en toda la organización. o Proporciona un marco de referencia para todas las decisiones de planeación importantes que tomará la organización. o Obtener el compromiso de todos a través de una comunicación clara de la naturaleza y el concepto de la organización. o Atraer la comprensión y el apoyo de personas externas que sean importantes para el éxito de la organización. Componentes de la declaración de una misión Fuente: F. R. David, "How companies define their mission", Long Range Planning, vol 22, número 1, 1989, pp. 90-97. 1. Clientes: ¿Quiénes son ellos? 2. Productos o servicios: ¿Cuáles son los productos o servicios de la compañía? 3. Ubicación: ¿Dónde compite la compañía? 4. Tecnología: ¿Cuál es la tecnología básica de la empresa? 5. Preocupación por la supervivencia: ¿Cúales son los objetivos económicos de la compañía? 6. Filosofía: ¿Cuáles son las creencias básicas, valores, aspiraciones y prioridades filosóficas de la empresa? 7. Concepto propio: ¿Cuáles son las principales fortalezas y ventajas competitivas de la comàñía? 8. Preocupación por la imagen pública: ¿Cuál es la reponsabilidad pública de la empresa y qué imagen desea? 9. Preocupación de los empleados: ¿Cuál es la actitud de la compañía hacia sus empleados? Preguntas clave para la definición de una misión ¿En qué negocios estamos? ¿En qué negocios podríamos estar?
  • 4. ¿En qué negocios deberíamos estar? ¿En qué negocios no deberíamos estar? ¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)? ¿Qué es lo distintivo u original de nuestra organización? ¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes? ¿Cuál debería ser nuestro mercado? ¿Cuáles son o deberían ser nuestros productos/ servicios principales, ahora y futuros? ¿Cuánto ha cambiado nuestra organización a partir de hace tres o cinco años? ¿Qué es probable que cambie en nuestro negocio dentro de tres o cinco años? ¿Qué temas, valores y prioridades filosóficas son o deberían ser importantes en el futuro de nuestra empresa? ¿Qué consideraciones importantes tenemos para nuestros empleados? 1. Conceptos básicos de la planeación estratégica 2. Análisis estratégico o Análisis del entorno  Auditoría del análisis del entorno  Análisis PEST  Diamante de Porter  Análisis de Escenarios  El entorno competitivo (análisis de las cinco fuerzas)  Identificación de la posición competitiva de la organización  Análisis de grupos estratégicos  Segmentación del mercado  Análisis del valor percibido por los consumidores  Atractivo del mercado y fortaleza del negocio  Análisis de los competidores o Recursos competencias y capacidad estratégica
  • 5.  Análisis de competencias y núcleo de competencias  Análisis de la cadena de valor  Identificación de núcleos de competencia  Análisis de la eficiencia en costos  Análisis del valor añadido  Análisis comparativo y benchmarking  Valoración del equilibrio de la organización (matrices de cartera de productos)  Identificación de aspectos clave  Análisis FODA  Factores críticos de éxito 3. Elección estratégica o Bases de la elección estratégica  Propósitos y aspiraciones de la empresa  Misión e intención estratégica  ¿En qué negocio estamos?  Bases de la ventaja competitiva  Estrategias basadas en precios  Valor añadido o estrategias de diferenciación  Segmentación en la dirección o 2.2 Opciones estratégica: Direcciones y métodos de desarrollo  Protección y desarrollo a partir de la posición actual  Desarrollo de productos  Desarrollo del mercado  Diversificación  Métodos alternativos de desarrollo  Desarrollo interno  Fusiones y adquisiciones  Desarrollo conjunto y alianzas estratégicas o Evaluación y selección de estrategias
  • 6.  Valoración de la oportunidad  Análisis de la aceptabilidad  Análisis de la factibilidad  Selección de la estrategia 4. Implantación de la estrategia o Estructura y diseño organizacional o Asignación y control de recursos o Gestión del cambio estratégico  Análisis de los tipos de cambio estratégico  Diagnóstico de las necesidades de cambio estratégico  Dirección de los procesos de cambio estratégico  Papeles en el proceso de cambio  Dirección del cambio estratégico y dirección estratégica Planeación estratégica