SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Héctor Garduño Real
Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
Desarrollo de la Internet de las Cosas
18 de mayo de 2015 Página 1 de 3
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
“Internet de las cosas. Un mundo de productos inteligentes y conectados que está
transformando el mundo de la fabricación”
RESUMEN
Actualmente la cantidad de dispositivos que se conectan a Internet supera la cantidad de personas a
nivel mundial y se espera que para el 2020 haya cerca de 50,000 millones de estos dispositivos, lo
cual representa una nueva oportunidad de negocio en muchos sectores económicos, y ello conlleva a
que las actuales empresas replanteen completamente sus modelos de negocio e incluso nazcan algu-
nos totalmente nuevos.
Quien pretenda integrarse al nuevo Internet de las cosas deberá alcanzar una convergencia entre
su infraestructura tecnológica (almacenamiento, procesamiento, operaciones en la nube), infraes-
tructura de telecomunicaciones (IPv6, ubicuidad y banda ancha) y las cosas (miniaturización, efi-
cacia, costos bajos y uso de frameworks de desarrollo de software). Y así los datos que fluyen entre
estos tres elementos son proporcionados en tiempo real con el fin de ofrecer control, servicio y actua-
lizaciones. Estos datos fluyen de la siguiente manera: las “cosas” combinan procesadores y múltiples
sensores y a través de su software de conectividad envían los datos a través de una “infraestructura
de comunicación” de gran velocidad hasta la “infraestructura informática” en donde los datos son
recibidos por aplicaciones de negocio para generar información de valor y volviendo a repetir el ciclo
enviando órdenes a las cosas.
Por tal motivo, si una empresa desea formar parte de este nuevo modelo de negocios deberá per-
sonalizar los productos a los gustos del usuario incluso después de haberse vendido, dichos productos
deben auto-monitorearse y poder ser controlados remotamente para reparar, actualizar y mejorarlos a
voluntad o de forma autónoma el producto lo haga, también deberán fabricar productos que monito-
ricen su entorno y obtengan información desde sus sensores u otras fuentes de datos. Esto conlleva a
que rediseñen sus modelos de negocio y la forma en que crean sus productos y proporcionar servicios.
Esta tendencia ha hecho que se distingan tres cambios que llevan a la migración del internet de
las cosas: el software ahora es más valorado que el hardware pues presenta infinitas posibilidades de
uso, el uso de la nube es más valorado por lo que los usuarios ahora prefieren productos inteligentes
y con conectividad para ampliar las capacidades del producto, por ello ahora también el servicio tiene
más valor que el producto ya que los productos se integran con múltiples servicios y así agregarle
valor durante todo su ciclo de vida.
OPINIÓN CRÍTICA
Este documento plantea de una forma muy simple el cambio de mentalidad y consideraciones a tener
en cuenta si alguna empresa quisiera emprender el camino en este nuevo sector de gran potencial.
Definitivamente abre los ojos del lector, pues explica que estamos en una era diferente, en donde más
que el producto (dispositivo) lo que sobresale más es todo servicio que se pueda ofrecer alrededor de
él. Esto es algo similar a lo que sucede actualmente en los empleos, hace muchos años se buscaba
mano de obra con fuerza o características específicas y se les capacitaba para realizar tareas diversas,
Por: Héctor Garduño Real
Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
Desarrollo de la Internet de las Cosas
18 de mayo de 2015 Página 2 de 3
pero ahora las máquinas y robots han comenzado a realizar muchas de esas actividades que son sis-
tematizadas y ahora al hombre se le requiere por su capital intelectual con fines de realizar innova-
ciones o control que aún las máquinas no pueden hacer. En esta nueva perspectiva que plantea el
documento funciona de forma similar el Internet de las Cosas, ya que actualmente es relativamente
fácil acceder a un hardware y la única forma de diferenciarse es innovando al ofrecer el capital inte-
lectual en forma de servicios innovadores alrededor del producto.
Así como se presentan recomendaciones a considerar a todo aquel que emprenda alguna actividad
en el IoT, resulta casi obvio resaltar que ello es solo un bosquejo de todo lo que implica realmente,
es decir, resulta hasta cierto punto insuficiente, pues el saber que por ejemplo está cambiando del
hardware al software solo es la punta del iceberg, ya que faltaría explicar y ejemplificar más a pro-
fundidad el tema. Así pues, este documento es ideal para mostrar una idea inicial de las implicaciones
que conlleva el IoT, pero que será obligado profundizar más para involucrarse como desarrollador en
este sector.
“Argumentos de inversión para el siglo XXI. Invertir en la Internet de las cosas”
RESUMEN
Los rápidos avances tecnológicos en informática han provocado también un rápido descenso en pre-
cios y mejores características de los dispositivos y tecnologías en general, tal como lo predijo la ley
de Moore. Desde los inicios de la informática se ha visto un uso incremental de ciertas tecnologías,
a esto se le ha llamado “oleada tecnológica” y se ha concluido que cada oleada multiplica por diez
el número de usuarios de la oleada anterior, por ejemplo se pasó de 1,000 millones de computadoras
con Internet a cerca de 10,000 millones de dispositivos móviles con Internet hoy en día, por lo que
se prevé que la próxima gran oleada será del Internet de las cosas con más de 100,000 millones de
dispositivos o “cosas” conectadas a Internet, y ello sin considerar que será muchas veces más po-
tente y mejor que como la conocemos hoy en día.
Esta perspectiva de oleada tecnológica ha hecho que muchas empresas hayan empezado a vol-
tear al mercado del Internet de las Cosas, con lo cual se han detectado dos sectores de negocio po-
tencial para este ámbito, el primero de ellos y con menor crecimiento previsible es el sector hori-
zontal, en el cual entrarán todas las empresas fabricadoras de hardware usado en el Internet de las
Cosas (por ejemplo chips, sensores o telemática); por otro lado está el sector vertical en el que es-
tarán todos aquellos que programen aplicaciones con funciones muy específicas y revolucionarias,
de hecho se prevé que el sector vertical tenga un crecimiento mayor debido a la gran diversidad de
aplicaciones que se podrían construir, mientras que en el horizontal se está más limitado tecnológi-
camente además, es de mayor costo y es más susceptible a la réplica por la competencia.
Así pues, aquellos que consigan ser pioneros en este nuevo sector del Internet de las cosas per-
cibirán grandes beneficios en una alta cuota de mercado y a gran velocidad, tal como lo hicieron al-
gunas empresas en los 90’s cuando comenzó a popularizarse Internet. Para agilizar esta incursión, lo
Por: Héctor Garduño Real
Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
Desarrollo de la Internet de las Cosas
18 de mayo de 2015 Página 3 de 3
que se puede hacer es enfocar el trabajo en los principales factores que funcionan como catalizado-
res para afianzar las actividades del Internet de las Cosas: Ubicuidad, Big Data, Almacenamiento y
Computación en la nube.
OPINIÓN CRÍTICA
En el documento no se abordan conceptos clave, salvo las oleadas tecnológicas que pueden ayudar
en cierto momento para ser un punto de referencia en las inversiones, tanto como se plantea ahí
mismo como a futuro, para la oleada que venga después del IoT. Otro aspecto relevante que puede
guiar como oportunidad de inversión es la clasificación mencionada sobre sector horizontal y verti-
cal, pero que aun así resulta conceptos teóricos insuficientes.
En conclusión, considero que no es un documento que aporte demasiado (salvo lo mencionado
en el párrafo anterior) para alguien que sabe lo mínimo del Internet de las cosas.
Referencias Bibliográficas
Fidelity. (Enero de 2014). Argumentos de inversión para el siglo XXI. Invertir en la Internet de las
cosas. Recuperado el Mayo de 2015, de Fidelity WorldWide Investment:
https://www.fondosfidelity.es/static/pdfs/informes-
fondos/Fidelit_21stCT_Internet_ES_Jan14.pdf
PTC. (2014). Internet de las cosas. Un mundo de productos inteligentes y conectados que está
transformando el mundo de la fabricación. Obtenido de PTC Product & Service Advantage:
http://support.ptc.com/WCMS/files/160474/es/PTC_eBook_Impact_of_the_IoT_on_Manuf
acturers_ES.pdf.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Más alla de la web 2.0
DOCX
Actividad 2 clace
PPTX
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
DOCX
Qué es la web 2
DOCX
Evolucion de la wed
PDF
Evolucion de la_web_lgm
PDF
cuestionario tics
PPTX
CARACTERISTICAS DE WWW
Más alla de la web 2.0
Actividad 2 clace
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Qué es la web 2
Evolucion de la wed
Evolucion de la_web_lgm
cuestionario tics
CARACTERISTICAS DE WWW

La actualidad más candente (16)

PDF
Evolucion de la_web_vega_nelson
DOCX
Grabiela mamani
PPTX
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
PPTX
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
PDF
Que es la web
DOCX
Las web
PDF
Que es-la-web (1)
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PDF
Web semantica
PDF
Que es-la-web practicas
PDF
La web
DOCX
PPTX
DOCX
Contenido
PPTX
Evolución de-la-web-1-4
DOCX
Herramientas web 1.0
Evolucion de la_web_vega_nelson
Grabiela mamani
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
Que es la web
Las web
Que es-la-web (1)
Web 1.0 2.0 3.0
Web semantica
Que es-la-web practicas
La web
Contenido
Evolución de-la-web-1-4
Herramientas web 1.0
Publicidad

Similar a Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas (20)

DOC
Internet de las cosas
PDF
Tarea 1 internet of things miércoles 31 1-18
PPTX
El internet de las cosas
PPTX
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
PPTX
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
PPTX
1151354 1151351 expocicion-seminario
DOCX
INTERNET DE LAS COSAS
PPTX
Internet de las cosas
PDF
Internet de las cosas
DOCX
Internet de las cosas
PDF
Internet de las_cosas_08370053
PPTX
Internet de las cosas
PDF
Internet de las cosas INCAF
DOCX
Internet of things
PPTX
El internet de las cosas
PDF
el internet de las cosas
PDF
Internet de las cosas
DOCX
Tecnologia de mercadeo
PPTX
Diapositiva Informatica sobre Lot y ilot.pptx
Internet de las cosas
Tarea 1 internet of things miércoles 31 1-18
El internet de las cosas
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
1151354 1151351 expocicion-seminario
INTERNET DE LAS COSAS
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las_cosas_08370053
Internet de las cosas
Internet de las cosas INCAF
Internet of things
El internet de las cosas
el internet de las cosas
Internet de las cosas
Tecnologia de mercadeo
Diapositiva Informatica sobre Lot y ilot.pptx
Publicidad

Más de Héctor Garduño Real (20)

PDF
Guía para redactar trabajos profesionales.pdf
PDF
Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
PDF
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
PDF
Asignatura: Informática 1
PDF
Asignatura: Interconectividad de Redes
PDF
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
PDF
Asignatura: Desarrollo Sustentable
PDF
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
PDF
Principales CMS y Estadísticas de uso
PDF
Práctica de instalación y uso de Joomla
PDF
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
PDF
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
PDF
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
PDF
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
PDF
Análisis del Whitepaper DB4O
PDF
Práctica de instalación y uso de Alfresco
PDF
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
PDF
Práctica de herramientas web 2.0
PDF
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
PDF
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Guía para redactar trabajos profesionales.pdf
Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
Asignatura: Informática 1
Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Desarrollo Sustentable
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Principales CMS y Estadísticas de uso
Práctica de instalación y uso de Joomla
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Análisis del Whitepaper DB4O
Práctica de instalación y uso de Alfresco
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
Práctica de herramientas web 2.0
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos

Último (16)

PPTX
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
SISFOH sjkdhkla aslk jlñsñ kñsd fosdfgh fghfg fh er
DOCX
Trabajo de Aplicaciones en Internet, Kelvin Vargas.docx
DOC
LA CRUZ MASONICA QUE LLEVA EL PAPA FRANCISCO.doc
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPT
Tema4 sobre los programas basicos en programacion.ppt
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Odontologia Forense historiahistoriagrado8
PDF
cartilla informatica para niños y adultos
PPTX
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
APLICACIONES EN INTERNET _20250802_153151_0000.pdf
PPTX
EVANGELISMO WEB, UNA MANERA DE COMPARTIR ESPERANZA.pptx
PPT
Tema5 de las comunicaciones en programacion.ppt
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SISFOH sjkdhkla aslk jlñsñ kñsd fosdfgh fghfg fh er
Trabajo de Aplicaciones en Internet, Kelvin Vargas.docx
LA CRUZ MASONICA QUE LLEVA EL PAPA FRANCISCO.doc
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Tema4 sobre los programas basicos en programacion.ppt
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Odontologia Forense historiahistoriagrado8
cartilla informatica para niños y adultos
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
APLICACIONES EN INTERNET _20250802_153151_0000.pdf
EVANGELISMO WEB, UNA MANERA DE COMPARTIR ESPERANZA.pptx
Tema5 de las comunicaciones en programacion.ppt

Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas

  • 1. Por: Héctor Garduño Real Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web Desarrollo de la Internet de las Cosas 18 de mayo de 2015 Página 1 de 3 Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas “Internet de las cosas. Un mundo de productos inteligentes y conectados que está transformando el mundo de la fabricación” RESUMEN Actualmente la cantidad de dispositivos que se conectan a Internet supera la cantidad de personas a nivel mundial y se espera que para el 2020 haya cerca de 50,000 millones de estos dispositivos, lo cual representa una nueva oportunidad de negocio en muchos sectores económicos, y ello conlleva a que las actuales empresas replanteen completamente sus modelos de negocio e incluso nazcan algu- nos totalmente nuevos. Quien pretenda integrarse al nuevo Internet de las cosas deberá alcanzar una convergencia entre su infraestructura tecnológica (almacenamiento, procesamiento, operaciones en la nube), infraes- tructura de telecomunicaciones (IPv6, ubicuidad y banda ancha) y las cosas (miniaturización, efi- cacia, costos bajos y uso de frameworks de desarrollo de software). Y así los datos que fluyen entre estos tres elementos son proporcionados en tiempo real con el fin de ofrecer control, servicio y actua- lizaciones. Estos datos fluyen de la siguiente manera: las “cosas” combinan procesadores y múltiples sensores y a través de su software de conectividad envían los datos a través de una “infraestructura de comunicación” de gran velocidad hasta la “infraestructura informática” en donde los datos son recibidos por aplicaciones de negocio para generar información de valor y volviendo a repetir el ciclo enviando órdenes a las cosas. Por tal motivo, si una empresa desea formar parte de este nuevo modelo de negocios deberá per- sonalizar los productos a los gustos del usuario incluso después de haberse vendido, dichos productos deben auto-monitorearse y poder ser controlados remotamente para reparar, actualizar y mejorarlos a voluntad o de forma autónoma el producto lo haga, también deberán fabricar productos que monito- ricen su entorno y obtengan información desde sus sensores u otras fuentes de datos. Esto conlleva a que rediseñen sus modelos de negocio y la forma en que crean sus productos y proporcionar servicios. Esta tendencia ha hecho que se distingan tres cambios que llevan a la migración del internet de las cosas: el software ahora es más valorado que el hardware pues presenta infinitas posibilidades de uso, el uso de la nube es más valorado por lo que los usuarios ahora prefieren productos inteligentes y con conectividad para ampliar las capacidades del producto, por ello ahora también el servicio tiene más valor que el producto ya que los productos se integran con múltiples servicios y así agregarle valor durante todo su ciclo de vida. OPINIÓN CRÍTICA Este documento plantea de una forma muy simple el cambio de mentalidad y consideraciones a tener en cuenta si alguna empresa quisiera emprender el camino en este nuevo sector de gran potencial. Definitivamente abre los ojos del lector, pues explica que estamos en una era diferente, en donde más que el producto (dispositivo) lo que sobresale más es todo servicio que se pueda ofrecer alrededor de él. Esto es algo similar a lo que sucede actualmente en los empleos, hace muchos años se buscaba mano de obra con fuerza o características específicas y se les capacitaba para realizar tareas diversas,
  • 2. Por: Héctor Garduño Real Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web Desarrollo de la Internet de las Cosas 18 de mayo de 2015 Página 2 de 3 pero ahora las máquinas y robots han comenzado a realizar muchas de esas actividades que son sis- tematizadas y ahora al hombre se le requiere por su capital intelectual con fines de realizar innova- ciones o control que aún las máquinas no pueden hacer. En esta nueva perspectiva que plantea el documento funciona de forma similar el Internet de las Cosas, ya que actualmente es relativamente fácil acceder a un hardware y la única forma de diferenciarse es innovando al ofrecer el capital inte- lectual en forma de servicios innovadores alrededor del producto. Así como se presentan recomendaciones a considerar a todo aquel que emprenda alguna actividad en el IoT, resulta casi obvio resaltar que ello es solo un bosquejo de todo lo que implica realmente, es decir, resulta hasta cierto punto insuficiente, pues el saber que por ejemplo está cambiando del hardware al software solo es la punta del iceberg, ya que faltaría explicar y ejemplificar más a pro- fundidad el tema. Así pues, este documento es ideal para mostrar una idea inicial de las implicaciones que conlleva el IoT, pero que será obligado profundizar más para involucrarse como desarrollador en este sector. “Argumentos de inversión para el siglo XXI. Invertir en la Internet de las cosas” RESUMEN Los rápidos avances tecnológicos en informática han provocado también un rápido descenso en pre- cios y mejores características de los dispositivos y tecnologías en general, tal como lo predijo la ley de Moore. Desde los inicios de la informática se ha visto un uso incremental de ciertas tecnologías, a esto se le ha llamado “oleada tecnológica” y se ha concluido que cada oleada multiplica por diez el número de usuarios de la oleada anterior, por ejemplo se pasó de 1,000 millones de computadoras con Internet a cerca de 10,000 millones de dispositivos móviles con Internet hoy en día, por lo que se prevé que la próxima gran oleada será del Internet de las cosas con más de 100,000 millones de dispositivos o “cosas” conectadas a Internet, y ello sin considerar que será muchas veces más po- tente y mejor que como la conocemos hoy en día. Esta perspectiva de oleada tecnológica ha hecho que muchas empresas hayan empezado a vol- tear al mercado del Internet de las Cosas, con lo cual se han detectado dos sectores de negocio po- tencial para este ámbito, el primero de ellos y con menor crecimiento previsible es el sector hori- zontal, en el cual entrarán todas las empresas fabricadoras de hardware usado en el Internet de las Cosas (por ejemplo chips, sensores o telemática); por otro lado está el sector vertical en el que es- tarán todos aquellos que programen aplicaciones con funciones muy específicas y revolucionarias, de hecho se prevé que el sector vertical tenga un crecimiento mayor debido a la gran diversidad de aplicaciones que se podrían construir, mientras que en el horizontal se está más limitado tecnológi- camente además, es de mayor costo y es más susceptible a la réplica por la competencia. Así pues, aquellos que consigan ser pioneros en este nuevo sector del Internet de las cosas per- cibirán grandes beneficios en una alta cuota de mercado y a gran velocidad, tal como lo hicieron al- gunas empresas en los 90’s cuando comenzó a popularizarse Internet. Para agilizar esta incursión, lo
  • 3. Por: Héctor Garduño Real Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web Desarrollo de la Internet de las Cosas 18 de mayo de 2015 Página 3 de 3 que se puede hacer es enfocar el trabajo en los principales factores que funcionan como catalizado- res para afianzar las actividades del Internet de las Cosas: Ubicuidad, Big Data, Almacenamiento y Computación en la nube. OPINIÓN CRÍTICA En el documento no se abordan conceptos clave, salvo las oleadas tecnológicas que pueden ayudar en cierto momento para ser un punto de referencia en las inversiones, tanto como se plantea ahí mismo como a futuro, para la oleada que venga después del IoT. Otro aspecto relevante que puede guiar como oportunidad de inversión es la clasificación mencionada sobre sector horizontal y verti- cal, pero que aun así resulta conceptos teóricos insuficientes. En conclusión, considero que no es un documento que aporte demasiado (salvo lo mencionado en el párrafo anterior) para alguien que sabe lo mínimo del Internet de las cosas. Referencias Bibliográficas Fidelity. (Enero de 2014). Argumentos de inversión para el siglo XXI. Invertir en la Internet de las cosas. Recuperado el Mayo de 2015, de Fidelity WorldWide Investment: https://www.fondosfidelity.es/static/pdfs/informes- fondos/Fidelit_21stCT_Internet_ES_Jan14.pdf PTC. (2014). Internet de las cosas. Un mundo de productos inteligentes y conectados que está transformando el mundo de la fabricación. Obtenido de PTC Product & Service Advantage: http://support.ptc.com/WCMS/files/160474/es/PTC_eBook_Impact_of_the_IoT_on_Manuf acturers_ES.pdf.pdf