SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Estudio delTrabajo I
Unidad 2. Análisis de Operaciones
Sub tema: Fase 7. Manejo de Materiales
GRUPO: 301D
Catedrático: Dr. IE.Juan Manuel Carrión Delgado.
Integrantes del Equipo:
1. De León Ruiz EvaYuritzi
2. Montané Hernández Zaida Jazmín
3. PrezaTejeda Luis Fernando
4. Rosado Domínguez José Andrés
MANEJO DE MATERIALES
El manejo de materiales incluye restricciones de
movimientos, tiempo, lugar, cantidades y espacio.
Ya que debe garantizar…
1. El desplazamiento periódico de las partes, materia prima, materiales en
proceso, producto terminado y materiales de un lado a otro.
2. Ningún proceso de producción entorpecido por el arribo temprano o tardío de
materiales.
3. La entrega de materiales en lugares correctos.
4. La entrega de materiales en buenas condiciones, y en cantidades específicas.
5. Contar con el espacio de almacenamiento, tanto temporal como permanente.
El 30 y 85 % del costo de introducir un producto al mercado está
asociado con el manejo de materiales.
Los puntos que se deben tomar en cuenta para
reducir el tiempo empleado en el manejo de
materiales:
1. Reducción del tiempo invertido en recoger
materiales
Con frecuencia sólo se considera el transporte, sin tener en cuenta la ubicación
de ellos en la estación de trabajo. La ubicación del material en la estación de
trabajo puede ofrecer una oportunidad de grandes ahorro en transporte.
Además obtenemos ventajas…
• Reduce el cansancio del manejo costo de la maquina o del lugar de trabajo.
• Proporciona al operador la oportunidad de realizar un trabajo más rápido
con menos fatiga y mayor seguridad.
2. Utilización de equipo mecánico
Reduce los costos de mano de obra, los daños de los materiales, mejora la
seguridad, disminuye fatiga e incrementa la producción. Sin embargo se bebe
tener cuidado al momento de seleccionar el equipo y los métodos apropiados.
3. Mejor uso de recursos existentes para el
manejo de materiales
Los métodos como el equipo deben ser lo suficientemente flexibles como para
permitir que pueda llevarse a cabo una gran variedad de tareas asociadas con
el manejo de materiales en condiciones muy diversas.
A través de la reubicación de las instalaciones de producción o la adaptación
de equipo para el manejo de materiales a las diversas áreas de trabajo, las
compañías pueden lograr una gran utilización.
4.Manejo cuidadoso de materiales
Los trabajadores deben instalar y operar todos los equipos para el
manejo de materiales de una manera compatible con los códigos de
seguridad vigentes en la actualidad. Las estadística demuestra que una
fábrica más segura es también más eficiente.
Un mejor manejo de materiales reduce los daños que pueden sufrir los
productos.
5. Uso de código de barras
El código de barras es útil para recibir, almacenar, registrar el trabajo,
reportarlo, controlar las bandejas de herramientas, embarques,
reporte de fallas, aseguramiento de calidad, rastreo, control de
producción y programación.
5 Beneficios que justifican el uso del código de barra
1. Precisión: Su desempeño típico es de menos de 1 error en 3.4 millones de
caracteres. Este porcentaje es muy favorable si se compara con 2 a 5% de error
que es el característico de las máquinas de teclado para ingresar datos
2. Desempeño: Un escáner de código de barras procesa datos tres o cuatro
veces mas rápido que el teclado común y corriente.
3. Aceptación: La mayoría de los empleados disfrutan del uso del lector del
aparato. De manera inevitable, prefieren utilizar un lector que un teclado.
4. Bajo costo: Puesto que los códigos de barras están impresos en paquetes y
contenedores, el costo que representa agregar este medio de identificación es
extremadamente bajo.
5. Portabilidad: Un operador puede transportar un aparato de código de barras
de un lugar a otro dentro de una planta con el fin de revisar inventarios, estado
de los órdenes.
Los analistas siempre deben buscar formas de elimiliar el
manejo ineficiente de materiales son que esto signifique
poner en riesgo la seguridad.
10 principios para ayudar al analista de
métodos en su misión
1. Principio de planeación : Todo manejo de materiales debe ser el resultado de
un plan deliberado en el que las necesidades, objetivos de desempeño y
especificaciones funcionales de los métodos propuestos serán definidos
totalmente desde el inicio
2. Principio de estandarización: Los métodos para manejar materiales, equipo,
controles y software deben estar estandarizados dentro de los limites.
3. Principio del trabajo: El trabajo del manejo de materiales debe aligerarse sin
sacrificar la productividad o el nivel de servicio que la operación requiere.
4. Principio de la ergonomía: Las virtudes y limitaciones de los seres humanos
deben reconocerse y respetarse en el diseño de las tareas de manejo de
materiales y del equipo.
5. Principio de las cargas unitarias: Las cargas unitarias deben ser dimensiones y
configuradas de manera adecuada de forma tal que cumplan con los objetivos
de flujos de materiales e inventarios en cada etapa de la cadena de suministro.
6. Principio de la utilización del espacio: Se debe hacer uso eficaz y eficiente de
todo el espacio disponible.
7. Principio del sistema: Las actividades de almacenamiento y movimiento de
materiales deben estar totalmente integradas para formar un sistema
operativo y coordinado que abarque la recepción, inspección,
almacenamiento, producción, ensamblado, empaquetado, unificación,
selección del orden, embarque, transporte y manejo de devoluciones.
8. Principio de la automatización: Las operaciones de manejo de materiales
deben de estar mecanizadas o automatizadas donde sea factible, con el fin
de incrementar la eficiencia operativa.
9. Principio ambiental: El efecto en el ambiente y el consumo de energía son
criterios que se deben de tomar en cuenta en el diseño y selección de equipo
alterno y de sistemas de manejo de materiales.
10.Principio del costo del ciclo de vida: Un análisis económico minucioso debe
tomar en cuenta el ciclo de la vida completo de todo el equipo para el
manejo de materiales y los sistemas que resulten.
El principio predominante es que a medida que haya manejo de materiales,
estos serán mejorados, lo cual está muy relacionado con la eliminación de
los desperdicios (mudas) de transporte y movimientos innecesarios.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PDF
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
PPTX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
Metodologia para el estudio de tiempos
DOCX
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
PPTX
Diseño y selección de herramientas
DOCX
Trabajo manejo de materiales
PPTX
Analisis de las operaciones
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Planeacion y diseño de instalaciones
Metodologia para el estudio de tiempos
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Diseño y selección de herramientas
Trabajo manejo de materiales
Analisis de las operaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PPT
Analisis de la operacion
PPTX
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
PDF
Análisis de operaciones. Fase 3 .tolerancias y especificaciones.
DOCX
Localización de una sola Instalación
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
PDF
Ergonomia - Tableros
PDF
Propiedades y características de los sistemas 8
PDF
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
PPTX
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
PPTX
distribución de equipo en la planta
DOC
Tiempos estandar
DOCX
Localización y distribución de almacenes
PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
PPT
Tecnica most
PPTX
Materiales, Preparación y Herramental
PPTX
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
PPTX
Taxonomia de Beer
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Analisis de la operacion
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Análisis de operaciones. Fase 3 .tolerancias y especificaciones.
Localización de una sola Instalación
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Ergonomia - Tableros
Propiedades y características de los sistemas 8
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
Planeacion y diseño de instalaciones
Caracterización del material y su utilización en los procesos
distribución de equipo en la planta
Tiempos estandar
Localización y distribución de almacenes
Unidad 3 Estudio de movimientos
Tecnica most
Materiales, Preparación y Herramental
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Taxonomia de Beer
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
PDF
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
PPTX
Estudio de métodos para el manejo de materiales
PDF
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
PDF
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
PDF
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
PPT
Courses materialhandling
PPT
Intro to osha_spanish
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Manejo de los materiales
PDF
Osha3173
PDF
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
PPTX
Presentación manejo de materiales
PPTX
Análisis de problemas en manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Mapa Conceptaual De Electiva VI: Manejo de Materiales
DOC
Los 20 principios de mm
PPTX
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
PPTX
Manejo de Materiales
PDF
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Courses materialhandling
Intro to osha_spanish
Manejo de materiales
Manejo de los materiales
Osha3173
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Presentación manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
Manejo de materiales
Mapa Conceptaual De Electiva VI: Manejo de Materiales
Los 20 principios de mm
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Publicidad

Similar a Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales (20)

DOCX
Equipos para majenos de materiales
DOCX
Equipos para majenos de materiales
PDF
Manejo_de_Materiales.pdf
DOCX
Nena electiva 4
DOCX
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
TXT
Francisco Rodriguez
PPT
Planeacion y diseño
DOCX
Trabajo-equipocad-u1-tema2
PPTX
Manejos de materiales planta
DOC
Manejo de material clase 1
PDF
Manejo de materiales
PDF
Carga unitaria y sistema de manejo
PPTX
MANEJO DE MATERIALES
 
PPTX
Teoria U-IIplaneacio y diseño de intalaciones.pptx
PPTX
Manejo de materiales presentacion na comp
PPT
Analisis operacional
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
Manejo_de_Materiales.pdf
Nena electiva 4
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
Francisco Rodriguez
Planeacion y diseño
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Manejos de materiales planta
Manejo de material clase 1
Manejo de materiales
Carga unitaria y sistema de manejo
MANEJO DE MATERIALES
 
Teoria U-IIplaneacio y diseño de intalaciones.pptx
Manejo de materiales presentacion na comp
Analisis operacional
Manejo de materiales
Manejo de materiales
Manejo de materiales

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
PDF
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
3.1. Principios de manufactura esbelta
PDF
Huella Ecológica
PDF
El pronóstico de la demanda.
PDF
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
PDF
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
PDF
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Justo a tiempo jit 2
PDF
Justo a tiempo jit 1
PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
3.2.Principios del kanban
3.1. Principios de manufactura esbelta
Huella Ecológica
El pronóstico de la demanda.
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 1

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf

Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales

  • 1. INGENIERÍA INDUSTRIAL Estudio delTrabajo I Unidad 2. Análisis de Operaciones Sub tema: Fase 7. Manejo de Materiales GRUPO: 301D Catedrático: Dr. IE.Juan Manuel Carrión Delgado. Integrantes del Equipo: 1. De León Ruiz EvaYuritzi 2. Montané Hernández Zaida Jazmín 3. PrezaTejeda Luis Fernando 4. Rosado Domínguez José Andrés
  • 2. MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales incluye restricciones de movimientos, tiempo, lugar, cantidades y espacio.
  • 3. Ya que debe garantizar… 1. El desplazamiento periódico de las partes, materia prima, materiales en proceso, producto terminado y materiales de un lado a otro. 2. Ningún proceso de producción entorpecido por el arribo temprano o tardío de materiales. 3. La entrega de materiales en lugares correctos. 4. La entrega de materiales en buenas condiciones, y en cantidades específicas. 5. Contar con el espacio de almacenamiento, tanto temporal como permanente. El 30 y 85 % del costo de introducir un producto al mercado está asociado con el manejo de materiales.
  • 4. Los puntos que se deben tomar en cuenta para reducir el tiempo empleado en el manejo de materiales:
  • 5. 1. Reducción del tiempo invertido en recoger materiales Con frecuencia sólo se considera el transporte, sin tener en cuenta la ubicación de ellos en la estación de trabajo. La ubicación del material en la estación de trabajo puede ofrecer una oportunidad de grandes ahorro en transporte. Además obtenemos ventajas… • Reduce el cansancio del manejo costo de la maquina o del lugar de trabajo. • Proporciona al operador la oportunidad de realizar un trabajo más rápido con menos fatiga y mayor seguridad.
  • 6. 2. Utilización de equipo mecánico Reduce los costos de mano de obra, los daños de los materiales, mejora la seguridad, disminuye fatiga e incrementa la producción. Sin embargo se bebe tener cuidado al momento de seleccionar el equipo y los métodos apropiados.
  • 7. 3. Mejor uso de recursos existentes para el manejo de materiales Los métodos como el equipo deben ser lo suficientemente flexibles como para permitir que pueda llevarse a cabo una gran variedad de tareas asociadas con el manejo de materiales en condiciones muy diversas. A través de la reubicación de las instalaciones de producción o la adaptación de equipo para el manejo de materiales a las diversas áreas de trabajo, las compañías pueden lograr una gran utilización.
  • 8. 4.Manejo cuidadoso de materiales Los trabajadores deben instalar y operar todos los equipos para el manejo de materiales de una manera compatible con los códigos de seguridad vigentes en la actualidad. Las estadística demuestra que una fábrica más segura es también más eficiente. Un mejor manejo de materiales reduce los daños que pueden sufrir los productos.
  • 9. 5. Uso de código de barras El código de barras es útil para recibir, almacenar, registrar el trabajo, reportarlo, controlar las bandejas de herramientas, embarques, reporte de fallas, aseguramiento de calidad, rastreo, control de producción y programación.
  • 10. 5 Beneficios que justifican el uso del código de barra 1. Precisión: Su desempeño típico es de menos de 1 error en 3.4 millones de caracteres. Este porcentaje es muy favorable si se compara con 2 a 5% de error que es el característico de las máquinas de teclado para ingresar datos 2. Desempeño: Un escáner de código de barras procesa datos tres o cuatro veces mas rápido que el teclado común y corriente. 3. Aceptación: La mayoría de los empleados disfrutan del uso del lector del aparato. De manera inevitable, prefieren utilizar un lector que un teclado. 4. Bajo costo: Puesto que los códigos de barras están impresos en paquetes y contenedores, el costo que representa agregar este medio de identificación es extremadamente bajo. 5. Portabilidad: Un operador puede transportar un aparato de código de barras de un lugar a otro dentro de una planta con el fin de revisar inventarios, estado de los órdenes.
  • 11. Los analistas siempre deben buscar formas de elimiliar el manejo ineficiente de materiales son que esto signifique poner en riesgo la seguridad.
  • 12. 10 principios para ayudar al analista de métodos en su misión 1. Principio de planeación : Todo manejo de materiales debe ser el resultado de un plan deliberado en el que las necesidades, objetivos de desempeño y especificaciones funcionales de los métodos propuestos serán definidos totalmente desde el inicio 2. Principio de estandarización: Los métodos para manejar materiales, equipo, controles y software deben estar estandarizados dentro de los limites. 3. Principio del trabajo: El trabajo del manejo de materiales debe aligerarse sin sacrificar la productividad o el nivel de servicio que la operación requiere. 4. Principio de la ergonomía: Las virtudes y limitaciones de los seres humanos deben reconocerse y respetarse en el diseño de las tareas de manejo de materiales y del equipo. 5. Principio de las cargas unitarias: Las cargas unitarias deben ser dimensiones y configuradas de manera adecuada de forma tal que cumplan con los objetivos de flujos de materiales e inventarios en cada etapa de la cadena de suministro.
  • 13. 6. Principio de la utilización del espacio: Se debe hacer uso eficaz y eficiente de todo el espacio disponible. 7. Principio del sistema: Las actividades de almacenamiento y movimiento de materiales deben estar totalmente integradas para formar un sistema operativo y coordinado que abarque la recepción, inspección, almacenamiento, producción, ensamblado, empaquetado, unificación, selección del orden, embarque, transporte y manejo de devoluciones. 8. Principio de la automatización: Las operaciones de manejo de materiales deben de estar mecanizadas o automatizadas donde sea factible, con el fin de incrementar la eficiencia operativa. 9. Principio ambiental: El efecto en el ambiente y el consumo de energía son criterios que se deben de tomar en cuenta en el diseño y selección de equipo alterno y de sistemas de manejo de materiales. 10.Principio del costo del ciclo de vida: Un análisis económico minucioso debe tomar en cuenta el ciclo de la vida completo de todo el equipo para el manejo de materiales y los sistemas que resulten.
  • 14. El principio predominante es que a medida que haya manejo de materiales, estos serán mejorados, lo cual está muy relacionado con la eliminación de los desperdicios (mudas) de transporte y movimientos innecesarios.
  • 15. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!