SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
Gestión del Capital Humano
Análisis de Puestos de Trabajo
www.RicardoValenzuela.cl
Análisis de puestos de trabajo
3
www.RicardoValenzuela.cl
Definición
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
4
www.RicardoValenzuela.cl
Definición
• Un puesto de trabajo, consiste en un grupo de tareas
que se deben desarrollar para que una organización
pueda alcanzar sus objetivos.
• Una plaza, es el conjunto de tareas y responsabilidades
a cargo de una persona, quien ocupa cierta posición
formal en la empresa.
– P. ej. Una pequeña empresa puede tener 25 puestos para sus 75
empleados.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
5
www.RicardoValenzuela.cl
Propósito u Objetivo
• El objetivo del análisis de puestos es obtener respuestas
a seis preguntas:
1. ¿Cuáles son las tareas físicas y mentales que desarrolla el
trabajador?
2. ¿Cuándo se debe terminar el trabajo?
3. ¿Dónde se debe desarrollar el trabajo?
4. ¿Cómo desempeña su puesto el trabajador
5. ¿Por qué se hace este trabajo?
6. ¿Qué cualidades se necesitan para desarrollar el puesto?
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
6
www.RicardoValenzuela.cl
Análisis de los Puestos
• El análisis de los puestos de trabajo, es una de las
funciones mas importantes de la administración de
recursos humanos.
• Proporciona un resumen de sus deberes y
responsabilidades en relación con otros puestos, los
conocimientos y habilidades necesarios y las condiciones
de trabajo en las que se realiza.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
7
www.RicardoValenzuela.cl
Análisis de los Puestos
• Se reúnen, se analizan y registran los datos del puesto
como es realmente, no como debería de ser.
• Esta función puede ser realizada por Ingenieros
industriales o analistas de método.
• El análisis del puesto se realiza después de haber
diseñado el puesto, capacitado al trabajador y cuándo se
está realizando el trabajo.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
8
www.RicardoValenzuela.cl
Análisis de los Puestos
• Se desarrolla principalmente en tres ocasiones:
1. Cuando se inicia la empresa se realiza un análisis por primera
vez.
2. Cuando se crean nuevos puestos.
3. Cuando se modifican los puestos de trabajo de manera
significativa producto de nuevas tecnologías, métodos,
procedimientos o sistemas.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
9
www.RicardoValenzuela.cl
Porqué hacer un Análisis de los Puestos
• Un análisis desactualizado puede llevar a tomar
decisiones erróneas.
• Ayuda a las organizaciones a enfrentar el hecho de que
están ocurriendo cambios.
• Es muy útil para realizar una correcta Planeación de
recursos Humanos (RRHH)
• Cada puesto necesita diferentes conocimientos ,
cualidades y niveles de habilidad.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
10
www.RicardoValenzuela.cl
Porqué hacer un Análisis de los Puestos
• El necesario para el proceso de reclutamiento y
selección, ya que permite al seleccionador saber cuáles
son las competencias necesarias para desempeñar el
puesto exitosamente.
• El la base para realizar las evaluaciones del desempeño.
• Útil para valorizar el puesto de acuerdo a las
competencias.
• Ofrece información valiosa desde el punto de vista de la
higiene y seguridad.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
11
www.RicardoValenzuela.cl
Esquema del Análisis de Puestos
Actividades
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
Responsabilidades Deberes
Descripción
de puestos
Especificación
de puestos
Análisis de
puestos
Conocimientos Cualidades Habilidades
Planeación de
Recursos Humanos
Reclutamiento
Selección
Desarrollo de
Recursos Humanos
Evaluación del
Desempeño
Compensaciones
y prestaciones
Seguridad e
higiene
Relaciones laborales
y con los empleados
Investigación de
Recursos Humanos
Empleo
Igual
12
www.RicardoValenzuela.cl
Tipos de Información del Análisis de los Puestos
• Identifica los deberes y las responsabilidades reales del
puesto.
• Actividades laborales
• Tipos de máquinas, herramientas y equipos
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
13
www.RicardoValenzuela.cl
Métodos para el Análisis de los Puestos
• Cuestionarios
– Son rápidos y económicos
– Se entrega un cuestionario rápido y aplicado para que
identifiquen las tareas que desempeñan.
– Puede ser menos útil, cuando los empleados tienen menos
habilidades verbales.
– También, puede ocurrir que algunos trabajadores tiendan a
exagerar sus funciones, actividades y responsabilidades.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
14
www.RicardoValenzuela.cl
Métodos para el Análisis de los Puestos
• Observación
– El analista de puestos, observa al trabajador en el desarrollo de
las tareas de su puesto y registra sus observaciones.
– Muy útil para trabajos que requieren habilidades manuales como
las de un operador de máquinas.
– No es insuficiente por si solo, debe complementarse con otros
métodos.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
15
www.RicardoValenzuela.cl
Métodos para el Análisis de los Puestos
• Entrevistas
– El analista, entrevista al empleado
– Trata de captar la mayor cantidad de detalle en los deberes que
cumple.
– También debe entrevistar al supervisor inmediato, para reforzar o
comprobar los resultados de la entrevista con el trabajador.
• Registros del Empleado
– Los empleados describen sus actividades
– Los empleados pueden exagerar sus funciones.
• Combinación de métodos
– Utiliza una combinación de los métodos anteriores.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
16
www.RicardoValenzuela.cl
Análisis de los Puestos
• Ubicar un puesto en el organigrama implica definir
cuatro aspectos:
– Nivel jerárquico
– Área o departamento en que está localizado
– Superior jerárquico y,
– Los subordinados
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
17
www.RicardoValenzuela.cl
Etapas del Análisis de los Puestos
1. Etapa de Planeación
2. Etapa de Preparación
3. Etapa de Ejecución
18
www.RicardoValenzuela.cl
Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos
• Etapa de Planeación: en esta etapa se planea y organiza
cuidadosamente todo el trabajo de análisis de cargos para minimizar
cualquier tipo de resistencia. Dependiendo de la situación en que se
encuentra la empresa, pueden darse los siguientes pasos:
– Determinación de los cargos que van a describirse: deben examinarse
cuidadosamente cuáles son los cargos que van a describirse e incluir sus
características.
– Elaboración del organigrama: al colocarse el puesto en el organigrama, se
obtiene información adicional.
– Elaboración del cronograma de trabajo: especificando los tiempos y por
donde se iniciará el programa de análisis. El éxito de un programa puede
verse afectado si el programa se inicia durante un período de incertidumbre
económica o intranquilidad laboral, ya que los empleados podrían considerar
al programa como una amenaza para su seguridad.
19
www.RicardoValenzuela.cl
Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos
– Es importante que el programa se introduzca en el departamento en que los
supervisores y empleados estén más dispuestos a cooperar.
– Elección de los métodos de análisis que se aplicarán: los métodos se
escogen según la naturaleza y las características del cargo.
– Selección de los factores de especificaciones: se realiza sobre la base de
dos criterios,
– Criterio de generalidad: abarca aquellos factores que deben estar presentes
en la totalidad de los cargos.
– Criterio de variedad o diversidad: comprende los factores que deben variar
según el cargo.
– Dimensionamiento de los factores de especificaciones: Los factores de
especificación constituyen un conjunto de medidores que sirven para
analizar un cargo, por lo que se hace necesario dimensionarlos para
establecer que segmento de su totalidad servirá para analizar un
determinado conjunto de cargos.
– Graduación de los factores de especificaciones: un factor de especificación
se gradúa para facilitar y simplificar su aplicación. La graduación consiste en
asignarles valores que representan segmentos de su amplitud de variación.
20
www.RicardoValenzuela.cl
Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos
• Etapa de Preparación: en esta etapa se reúnen a las personas y
se preparan los esquemas y materiales de trabajo. Esta fase
comprende las siguientes actividades:
– Reclutamiento, selección y entrenamiento de las personas que conformarán
el equipo de trabajo: las personas a cargo del proyecto deben comprender
los propósitos que se persiguen y cómo se obtendrán con objeto de poder
explicar el programa a otros miembros de la organización.
– Preparación del material de trabajo: confección del material impreso para
que ayude al personal a familiarizarse con los propósitos y beneficios del
análisis de puestos.
– Disposición del ambiente
– Recolección previa de datos
21
www.RicardoValenzuela.cl
Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos
• Etapa de Ejecución: en esta etapa se procederá a recolectar los
datos relativos a cada uno de los cargos que se analizarán y luego
se redactará el análisis. Un detalle de las actividades que se
realizarán en esta etapa son:
– Recolección de los datos: el analista obtiene la información del puesto
según el método escogido. Para que el análisis de puestos cumpla los
objetivos, los datos proporcionados deben ser precisos. Las personas
responsables de reunir y revisar los datos deben estar atentas a la omisión
de hechos importantes, la inclusión de declaraciones imprecisas, la
tendencia a exagerar la dificultad o importancia del cargo.
– Selección de los datos obtenidos
– Redacción provisional del análisis
– Presentación de la redacción provisional: Las descripciones provisionales de
cada puesto se entregan al supervisor inmediato para que las compruebe y
apruebe.
– Redacción definitiva del análisis
– Presentación de la redacción definitiva del análisis: para la aprobación por el
organismo responsable de su oficialización en la empresa.
Gestión del Capital Humano
Descripción de los Puestos de Trabajo
www.RicardoValenzuela.cl
23
www.RicardoValenzuela.cl
Descripción del Puesto
• Es un documento que
proporciona información
acerca de las tareas,
responsabilidades y
deberes del puesto.
• Las cualidades mínimas
aceptables que debe
poseer una persona para
desarrollar un puesto de
trabajo.
24
www.RicardoValenzuela.cl
Elementos de la Descripción de Puestos
• Principales actividades desempeñadas
• Porcentaje de tiempo dedicado a cada actividad
• Normas de desempeño que se deben lograr
• Condiciones y posibles riesgos de trabajo
• Número de empleados que desempeñan el puesto y a
quién reportan
• Máquinas y equipos utilizados en el puesto
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
25
www.RicardoValenzuela.cl Descripción de Puestos
Secciones mas comunes
• Identificación del Puesto
– Denominación
– El departamento
– La relación de subordinado
– El número o código del puesto
• Fecha de análisis de puestos
– Se incluye para ayudar a identificar la antigüedad del documento
• Propósito del puesto
– Proporciona una visión global y concisa del puesto.
• Deberes desempeñados
– Indica las principales actividades que debe desempeñar.
– Comienza con un verbo de acción (Desempeña, Ensambla, Establece, etc.)
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
26
www.RicardoValenzuela.cl
Diseño de los Puestos de Trabajo
• “El diseño de puestos consiste en determinar las
actividades específicas que se deben desarrollar, los
métodos utilizados para desarrollarlas, y cómo se
relaciona el puesto con los demás trabajos en la
organización”. Mondy, (1997)
• Chiavenato, (1999): “el diseño del cargo es la
especificación del contenido, de los métodos de trabajo y
de las relaciones con los demás cargos para cumplir
requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y
personales del ocupante del cargo”.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
27
www.RicardoValenzuela.cl
Diseño de los Puestos de Trabajo
• Un diseño del puesto de trabajo erróneo es fuente
principal de desmotivación, insatisfacción y baja
productividad de los recursos humanos (Malik, 2000).
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
28
www.RicardoValenzuela.cl
Diseño de los Puestos de Trabajo
Conceptos relacionados con el diseño del puesto
1. Enriquecimiento del puesto
2. Ampliación del puesto
3. Rediseño del puesto
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
29
www.RicardoValenzuela.cl
1.- Enriquecimiento del Puesto
• Es una ampliación vertical de responsabilidades.
• El trabajador queda con la sensación de logro
reconocimiento, responsabilidad y crecimiento personal
en el desempeño del puesto.
• 5 principios de Herzberg
– Aumentar las exigencias del puesto. Debe aumentar el nivel de
dificultad y responsabilidad
– Aumentar las responsabilidades del trabajador. Mas autonomía
para el trabajador.
– Proporcionar retroalimentación. Mantener informados a los
trabajadores
– Proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje. Deben
estimular el crecimiento personal.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
30
www.RicardoValenzuela.cl
2.- Ampliación del Puesto
• Son cambios en el alcance del puesto para dar mayor
variedad para el trabajador.
• Es Horizontal
• El trabajador aprende a desempeñar mas funciones
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
31
www.RicardoValenzuela.cl
3.- Rediseño del Puesto
• Rediseño del puesto centrado en el empleado.
• Se le considera al empleado en el proceso del rediseño.
• Los trabajadores, pueden proponer cambios en el diseño
de su puesto, para hacer que sea mas satisfactorio, pero
mejorando también el cumplimiento de objetivos.
• Se reconoce la contribución de cada empleado.
Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
32
www.RicardoValenzuela.cl
Bibliografía
• Fundamentos de Recursos Humanos,
De la Calle Durán & Ortiz de Urbina,
Capítulo 4. “Reclutamiento”.
• Administración de Recursos Humanos,
Wayne Mondy, Quinta edición,
Capítulo 6. “Reclutamiento”.
• Administración de Recursos Humanos,
Idalberto Chiavenato, Quinta edición.
Este material, ha sido recopilado por Ricardo
Valenzuela C.
Ingeniero Comercial, especialista en Servicio y Fidelización de
Clientes en empresas de Tecnologías, Consumo Masivo y
Minería.
Twitter: @rvalenzuelac
www.RicardoValenzuela.cl
Descarga esta
presentación desde
Slideshare
www.RicardoValenzuela.cl

Más contenido relacionado

PPT
Perfil de puesto
PPT
Evaluación de puestos
PPTX
Metodología de análisis de puestos.
PPTX
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
DOC
Analisis y descripcion de cargos
PPTX
Presentación el proceso de integración de personal
PPTX
Analisis y Diseño de Puestos
DOCX
Cuestionario para un analisis de puestos
Perfil de puesto
Evaluación de puestos
Metodología de análisis de puestos.
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Analisis y descripcion de cargos
Presentación el proceso de integración de personal
Analisis y Diseño de Puestos
Cuestionario para un analisis de puestos

La actualidad más candente (20)

PPT
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
PDF
Descripción de cargos
DOCX
Valuacion de puestos
PPTX
Analisis y descripcion de puestos
PPTX
Métodos de Valoración
 
PPTX
Evaluación del desempeño diapositivas
PPT
Analisis de Puestos
DOCX
Reclutamiento de Personal
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
PPTX
Proceso de inducción del personal
DOCX
Análisis de Puestos
PDF
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
Descripción y analisis de puestos 254.docx
DOCX
Analisis de puestos gerente administrativo
DOCX
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPT
Funciones del área recursos humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
Descripción de cargos
Valuacion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Métodos de Valoración
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Analisis de Puestos
Reclutamiento de Personal
Análisis y Descripción de Puestos
Proceso de inducción del personal
Análisis de Puestos
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Descripción y analisis de puestos 254.docx
Analisis de puestos gerente administrativo
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Reclutamiento y seleccion de personal
Funciones del área recursos humanos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Analisis de Puestos de Trabajo
PPTX
Reclutamiento y selección de personal
PDF
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
PPT
Presentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
PPTX
Psicología organizacional
DOCX
Analisis de puesto
PPT
Analisis de puesto de trabajo
PPTX
Analisis de puestos
PPT
Análisis de Puestos de Trabajo
PPTX
Análisis de puesto de trabajo
DOC
Analisis de puesto 2
PPT
Copy Of CapíTulo 5 Entendiendo El DesempeñO
PPTX
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
PPT
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
DOC
Análisis de puestos
PPT
Evaluacion puesto de trabajo
PPTX
reclutamiento de personal psicologia
PPTX
Descripción y análisis de puestos
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Reclutamiento y selección de personal
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Presentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
Psicología organizacional
Analisis de puesto
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puestos
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto 2
Copy Of CapíTulo 5 Entendiendo El DesempeñO
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Análisis de puestos
Evaluacion puesto de trabajo
reclutamiento de personal psicologia
Descripción y análisis de puestos
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Publicidad

Similar a Análisis de puestos de trabajo (20)

PDF
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
PPTX
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
PDF
Presentación para la clase Análisis y diseño de puestos.pdf
PPTX
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
PDF
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
PPTX
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
PPTX
Analisis de puestos
PDF
DOCX
Metodología del análisis de puestos.
PDF
Analisis de puestos
DOC
Apuntes de analisis y valuacion de puestos
PDF
El analisis de_puesto
PPT
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
PDF
Sistemas De Analisis De Puestos
DOCX
analisis_de_puesto.docx
PPTX
Descripción y análisis de puestos
PDF
Análisis y evaluacion de puestos 3
PPTX
Unid 3-análisis y valuación de puestos
PPTX
Upem analisis de p rh clase 3
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Presentación para la clase Análisis y diseño de puestos.pdf
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis de puestos
Metodología del análisis de puestos.
Analisis de puestos
Apuntes de analisis y valuacion de puestos
El analisis de_puesto
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
Sistemas De Analisis De Puestos
analisis_de_puesto.docx
Descripción y análisis de puestos
Análisis y evaluacion de puestos 3
Unid 3-análisis y valuación de puestos
Upem analisis de p rh clase 3

Más de Ricardo Valenzuela (11)

PDF
Teoría General de Sistemas
PDF
El Conflicto Organizacional
PDF
Introducción a la gestión por competencias
PDF
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
PDF
Escucha Activa
PDF
Selección de Personal
PDF
Segmentación de Mercado
PDF
Análisis del Entorno
PDF
Reclutamiento, Recursos Humanos, Gestión del capital humano
PDF
Cuestionario de Inteligencia emocional
PDF
Modelo de brechas
Teoría General de Sistemas
El Conflicto Organizacional
Introducción a la gestión por competencias
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Escucha Activa
Selección de Personal
Segmentación de Mercado
Análisis del Entorno
Reclutamiento, Recursos Humanos, Gestión del capital humano
Cuestionario de Inteligencia emocional
Modelo de brechas

Análisis de puestos de trabajo

  • 1. Gestión del Capital Humano Análisis de Puestos de Trabajo www.RicardoValenzuela.cl
  • 3. 3 www.RicardoValenzuela.cl Definición Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 4. 4 www.RicardoValenzuela.cl Definición • Un puesto de trabajo, consiste en un grupo de tareas que se deben desarrollar para que una organización pueda alcanzar sus objetivos. • Una plaza, es el conjunto de tareas y responsabilidades a cargo de una persona, quien ocupa cierta posición formal en la empresa. – P. ej. Una pequeña empresa puede tener 25 puestos para sus 75 empleados. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 5. 5 www.RicardoValenzuela.cl Propósito u Objetivo • El objetivo del análisis de puestos es obtener respuestas a seis preguntas: 1. ¿Cuáles son las tareas físicas y mentales que desarrolla el trabajador? 2. ¿Cuándo se debe terminar el trabajo? 3. ¿Dónde se debe desarrollar el trabajo? 4. ¿Cómo desempeña su puesto el trabajador 5. ¿Por qué se hace este trabajo? 6. ¿Qué cualidades se necesitan para desarrollar el puesto? Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 6. 6 www.RicardoValenzuela.cl Análisis de los Puestos • El análisis de los puestos de trabajo, es una de las funciones mas importantes de la administración de recursos humanos. • Proporciona un resumen de sus deberes y responsabilidades en relación con otros puestos, los conocimientos y habilidades necesarios y las condiciones de trabajo en las que se realiza. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 7. 7 www.RicardoValenzuela.cl Análisis de los Puestos • Se reúnen, se analizan y registran los datos del puesto como es realmente, no como debería de ser. • Esta función puede ser realizada por Ingenieros industriales o analistas de método. • El análisis del puesto se realiza después de haber diseñado el puesto, capacitado al trabajador y cuándo se está realizando el trabajo. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 8. 8 www.RicardoValenzuela.cl Análisis de los Puestos • Se desarrolla principalmente en tres ocasiones: 1. Cuando se inicia la empresa se realiza un análisis por primera vez. 2. Cuando se crean nuevos puestos. 3. Cuando se modifican los puestos de trabajo de manera significativa producto de nuevas tecnologías, métodos, procedimientos o sistemas. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 9. 9 www.RicardoValenzuela.cl Porqué hacer un Análisis de los Puestos • Un análisis desactualizado puede llevar a tomar decisiones erróneas. • Ayuda a las organizaciones a enfrentar el hecho de que están ocurriendo cambios. • Es muy útil para realizar una correcta Planeación de recursos Humanos (RRHH) • Cada puesto necesita diferentes conocimientos , cualidades y niveles de habilidad. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 10. 10 www.RicardoValenzuela.cl Porqué hacer un Análisis de los Puestos • El necesario para el proceso de reclutamiento y selección, ya que permite al seleccionador saber cuáles son las competencias necesarias para desempeñar el puesto exitosamente. • El la base para realizar las evaluaciones del desempeño. • Útil para valorizar el puesto de acuerdo a las competencias. • Ofrece información valiosa desde el punto de vista de la higiene y seguridad. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 11. 11 www.RicardoValenzuela.cl Esquema del Análisis de Puestos Actividades Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”. Responsabilidades Deberes Descripción de puestos Especificación de puestos Análisis de puestos Conocimientos Cualidades Habilidades Planeación de Recursos Humanos Reclutamiento Selección Desarrollo de Recursos Humanos Evaluación del Desempeño Compensaciones y prestaciones Seguridad e higiene Relaciones laborales y con los empleados Investigación de Recursos Humanos Empleo Igual
  • 12. 12 www.RicardoValenzuela.cl Tipos de Información del Análisis de los Puestos • Identifica los deberes y las responsabilidades reales del puesto. • Actividades laborales • Tipos de máquinas, herramientas y equipos Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 13. 13 www.RicardoValenzuela.cl Métodos para el Análisis de los Puestos • Cuestionarios – Son rápidos y económicos – Se entrega un cuestionario rápido y aplicado para que identifiquen las tareas que desempeñan. – Puede ser menos útil, cuando los empleados tienen menos habilidades verbales. – También, puede ocurrir que algunos trabajadores tiendan a exagerar sus funciones, actividades y responsabilidades. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 14. 14 www.RicardoValenzuela.cl Métodos para el Análisis de los Puestos • Observación – El analista de puestos, observa al trabajador en el desarrollo de las tareas de su puesto y registra sus observaciones. – Muy útil para trabajos que requieren habilidades manuales como las de un operador de máquinas. – No es insuficiente por si solo, debe complementarse con otros métodos. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 15. 15 www.RicardoValenzuela.cl Métodos para el Análisis de los Puestos • Entrevistas – El analista, entrevista al empleado – Trata de captar la mayor cantidad de detalle en los deberes que cumple. – También debe entrevistar al supervisor inmediato, para reforzar o comprobar los resultados de la entrevista con el trabajador. • Registros del Empleado – Los empleados describen sus actividades – Los empleados pueden exagerar sus funciones. • Combinación de métodos – Utiliza una combinación de los métodos anteriores. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 16. 16 www.RicardoValenzuela.cl Análisis de los Puestos • Ubicar un puesto en el organigrama implica definir cuatro aspectos: – Nivel jerárquico – Área o departamento en que está localizado – Superior jerárquico y, – Los subordinados Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 17. 17 www.RicardoValenzuela.cl Etapas del Análisis de los Puestos 1. Etapa de Planeación 2. Etapa de Preparación 3. Etapa de Ejecución
  • 18. 18 www.RicardoValenzuela.cl Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos • Etapa de Planeación: en esta etapa se planea y organiza cuidadosamente todo el trabajo de análisis de cargos para minimizar cualquier tipo de resistencia. Dependiendo de la situación en que se encuentra la empresa, pueden darse los siguientes pasos: – Determinación de los cargos que van a describirse: deben examinarse cuidadosamente cuáles son los cargos que van a describirse e incluir sus características. – Elaboración del organigrama: al colocarse el puesto en el organigrama, se obtiene información adicional. – Elaboración del cronograma de trabajo: especificando los tiempos y por donde se iniciará el programa de análisis. El éxito de un programa puede verse afectado si el programa se inicia durante un período de incertidumbre económica o intranquilidad laboral, ya que los empleados podrían considerar al programa como una amenaza para su seguridad.
  • 19. 19 www.RicardoValenzuela.cl Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos – Es importante que el programa se introduzca en el departamento en que los supervisores y empleados estén más dispuestos a cooperar. – Elección de los métodos de análisis que se aplicarán: los métodos se escogen según la naturaleza y las características del cargo. – Selección de los factores de especificaciones: se realiza sobre la base de dos criterios, – Criterio de generalidad: abarca aquellos factores que deben estar presentes en la totalidad de los cargos. – Criterio de variedad o diversidad: comprende los factores que deben variar según el cargo. – Dimensionamiento de los factores de especificaciones: Los factores de especificación constituyen un conjunto de medidores que sirven para analizar un cargo, por lo que se hace necesario dimensionarlos para establecer que segmento de su totalidad servirá para analizar un determinado conjunto de cargos. – Graduación de los factores de especificaciones: un factor de especificación se gradúa para facilitar y simplificar su aplicación. La graduación consiste en asignarles valores que representan segmentos de su amplitud de variación.
  • 20. 20 www.RicardoValenzuela.cl Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos • Etapa de Preparación: en esta etapa se reúnen a las personas y se preparan los esquemas y materiales de trabajo. Esta fase comprende las siguientes actividades: – Reclutamiento, selección y entrenamiento de las personas que conformarán el equipo de trabajo: las personas a cargo del proyecto deben comprender los propósitos que se persiguen y cómo se obtendrán con objeto de poder explicar el programa a otros miembros de la organización. – Preparación del material de trabajo: confección del material impreso para que ayude al personal a familiarizarse con los propósitos y beneficios del análisis de puestos. – Disposición del ambiente – Recolección previa de datos
  • 21. 21 www.RicardoValenzuela.cl Las 3 Etapas del Análisis de los Puestos • Etapa de Ejecución: en esta etapa se procederá a recolectar los datos relativos a cada uno de los cargos que se analizarán y luego se redactará el análisis. Un detalle de las actividades que se realizarán en esta etapa son: – Recolección de los datos: el analista obtiene la información del puesto según el método escogido. Para que el análisis de puestos cumpla los objetivos, los datos proporcionados deben ser precisos. Las personas responsables de reunir y revisar los datos deben estar atentas a la omisión de hechos importantes, la inclusión de declaraciones imprecisas, la tendencia a exagerar la dificultad o importancia del cargo. – Selección de los datos obtenidos – Redacción provisional del análisis – Presentación de la redacción provisional: Las descripciones provisionales de cada puesto se entregan al supervisor inmediato para que las compruebe y apruebe. – Redacción definitiva del análisis – Presentación de la redacción definitiva del análisis: para la aprobación por el organismo responsable de su oficialización en la empresa.
  • 22. Gestión del Capital Humano Descripción de los Puestos de Trabajo www.RicardoValenzuela.cl
  • 23. 23 www.RicardoValenzuela.cl Descripción del Puesto • Es un documento que proporciona información acerca de las tareas, responsabilidades y deberes del puesto. • Las cualidades mínimas aceptables que debe poseer una persona para desarrollar un puesto de trabajo.
  • 24. 24 www.RicardoValenzuela.cl Elementos de la Descripción de Puestos • Principales actividades desempeñadas • Porcentaje de tiempo dedicado a cada actividad • Normas de desempeño que se deben lograr • Condiciones y posibles riesgos de trabajo • Número de empleados que desempeñan el puesto y a quién reportan • Máquinas y equipos utilizados en el puesto Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 25. 25 www.RicardoValenzuela.cl Descripción de Puestos Secciones mas comunes • Identificación del Puesto – Denominación – El departamento – La relación de subordinado – El número o código del puesto • Fecha de análisis de puestos – Se incluye para ayudar a identificar la antigüedad del documento • Propósito del puesto – Proporciona una visión global y concisa del puesto. • Deberes desempeñados – Indica las principales actividades que debe desempeñar. – Comienza con un verbo de acción (Desempeña, Ensambla, Establece, etc.) Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 26. 26 www.RicardoValenzuela.cl Diseño de los Puestos de Trabajo • “El diseño de puestos consiste en determinar las actividades específicas que se deben desarrollar, los métodos utilizados para desarrollarlas, y cómo se relaciona el puesto con los demás trabajos en la organización”. Mondy, (1997) • Chiavenato, (1999): “el diseño del cargo es la especificación del contenido, de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás cargos para cumplir requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo”. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 27. 27 www.RicardoValenzuela.cl Diseño de los Puestos de Trabajo • Un diseño del puesto de trabajo erróneo es fuente principal de desmotivación, insatisfacción y baja productividad de los recursos humanos (Malik, 2000). Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 28. 28 www.RicardoValenzuela.cl Diseño de los Puestos de Trabajo Conceptos relacionados con el diseño del puesto 1. Enriquecimiento del puesto 2. Ampliación del puesto 3. Rediseño del puesto Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 29. 29 www.RicardoValenzuela.cl 1.- Enriquecimiento del Puesto • Es una ampliación vertical de responsabilidades. • El trabajador queda con la sensación de logro reconocimiento, responsabilidad y crecimiento personal en el desempeño del puesto. • 5 principios de Herzberg – Aumentar las exigencias del puesto. Debe aumentar el nivel de dificultad y responsabilidad – Aumentar las responsabilidades del trabajador. Mas autonomía para el trabajador. – Proporcionar retroalimentación. Mantener informados a los trabajadores – Proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje. Deben estimular el crecimiento personal. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 30. 30 www.RicardoValenzuela.cl 2.- Ampliación del Puesto • Son cambios en el alcance del puesto para dar mayor variedad para el trabajador. • Es Horizontal • El trabajador aprende a desempeñar mas funciones Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 31. 31 www.RicardoValenzuela.cl 3.- Rediseño del Puesto • Rediseño del puesto centrado en el empleado. • Se le considera al empleado en el proceso del rediseño. • Los trabajadores, pueden proponer cambios en el diseño de su puesto, para hacer que sea mas satisfactorio, pero mejorando también el cumplimiento de objetivos. • Se reconoce la contribución de cada empleado. Fuente: Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Cap 4. “Análisis de puestos”.
  • 32. 32 www.RicardoValenzuela.cl Bibliografía • Fundamentos de Recursos Humanos, De la Calle Durán & Ortiz de Urbina, Capítulo 4. “Reclutamiento”. • Administración de Recursos Humanos, Wayne Mondy, Quinta edición, Capítulo 6. “Reclutamiento”. • Administración de Recursos Humanos, Idalberto Chiavenato, Quinta edición.
  • 33. Este material, ha sido recopilado por Ricardo Valenzuela C. Ingeniero Comercial, especialista en Servicio y Fidelización de Clientes en empresas de Tecnologías, Consumo Masivo y Minería. Twitter: @rvalenzuelac www.RicardoValenzuela.cl Descarga esta presentación desde Slideshare www.RicardoValenzuela.cl