2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
L/O/G/O
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
(ESTRATEGIA ASIS)
Licda. Natasha Colina
Conceptos básicos
SALUD: Es el completo estado de bienestar biopsicosocial, de plenitud
y calidad de vida en el que la persona está sana sin alteraciones o
afecciones en su organismo en un momento dado.
PROBLEMA:Es un grado de insatisfacción que genera respuestas que
necesitan ser atendidas.
NECESIDAD: Es aquella carencia o ausencia de algo que se requiere, que
perciben y reconocen las personas, grupo o comunidad, es decir, necesidades
sobre las cuales se tiene conciencia de que son necesarias para la
conservación de la vida.
PROBLEMAS EN SALUD: Es la gestión inadecuada de las
instituciones asistenciales de salud.
4
1
2
3
Conceptos básicos
SALUD PÚBLICA: Es la disciplina que organiza y dirige actividades
comunitarias, que contribuyan a proteger, promover y restaurar la salud
educando a la población.
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA: Es todo aquello que requiere una
acción por parte del agente de salud manifestado por una persona,
familia o comunidad.
PROBLEMAS DE SALUD:Es una situación personal, que padece una persona, la cual se
expone a factores de riesgo desde el punto de vista externo y padece o manifiesta
una enfermedad, es decir, porque se produce la alteración de la triada
epidemiológica: huésped- ambiente- agente causal.
1
2
3
Diagnóstico:
Es la fase
descriptiva de
su desarrollo
Análisis:
Calidad y
efectividad
• Representan diferentes etapas del mismo procedimiento
epidemiológico para enfrentar los problemas de salud…
DIAGNÓSTICO DE SALUD Y
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Toledo
2004
Es el elemento conclusivo
para la solución de esos
problemas según la Atención
Primaria de Salud (APS)
DIAGNÓSTICO DE SALUD ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
- Es un proceso multidisciplinario e intersectorial en el
cual se describe y analiza la situación concreta de
salud-enfermedad de una comunidad.
- Representa un instrumento científico-metodológico útil
para identificar, priorizar y solucionar problemas
comunitarios, miden el nivel y determinantes de salud.
- Es una fase descriptiva de características en relación a
la salud en el desarrollo de la investigación.
- Es el elemento conclusivo para la solución de problemas
prioritarios de salud.
- Participan los estudiantes en la búsqueda de
información e interpretación de los datos.
- En el análisis participan los actores sociales de la
comunidad, para precisar necesidades sentidas de salud, el
cual se realiza a través de la identificación y priorización de
los problemas de salud.
- Existe un enfoque de salud poblacional. - Existe un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario.
- Incluye indicadores de morbilidad y mortalidad, así
como los demográficos, elementos socio-ambientales y
de servicio.
- Incluye el diagnóstico de situación de salud; la priorización
de las necesidades sentidas de la población; alternativas de
solución; y el plan de acción e intervención.
- El proceso de recolección e interpretación de datos lo
puede realizar un solo investigador.
- El proceso de búsqueda de problemáticas, causas y
consecuencias en vías de transformación y solución se
realiza colectivamente y con personas comprometidas.
Diferencias
Fases o Etapas del ASIS
Evaluación
ETAPA 4
• Diseñar y aplicar el Plan de
acción
PROBLEMA
Prioridades y
causas
Solución
Plan de acción
ETAPA 3
ETAPA 2
ETAPA 1
• Realizar la priorización de
la problemática y determinar
las causas.
• Explorar alternativas de
solución
• Identificar la problemática
ETAPA 4
• Aplicar una evaluación de
las acciones implementadas
ETAPA 4
ETAPA 5
Aspectos Geográficos: límites, clima, fauna, flora
-Aspectos Históricos (reseña histórica, personajes
históricos).
-Aspectos Económicos (movimiento económico).
-Aspectos Sociales: salud, educación y servicios públicos.
-Aspectos Políticos (división político-territorial,
organización socio-política).
-Aspectos Culturales (costumbres y tradiciones, religión,
mitos y leyendas, gastronomía, artesanía, grupos culturales).
-Tabla Excel (frecuencias) y Pirámide Poblacional con
Análisis de Indicadores.
Fase 1: Problema
Fases del Asis
-Técnica de Ranqueo (su finalidad es identificar 10 problemas
para ser priorizados y se obtenga un problema en prioridad I el
cual se tomará para realización delos siguientes ejercicios).
-Árbol del Problema (se establece la relación causa-efectos,
teniendo como punto de referencia los determinantes sociales de
Lalonde que son: medio ambiente; estilo de vida; biología celular y
organización de los servicios de salud como causas y los efectos).
-Árbol de Problema-Síntesis (ubicar los centros prácticos de
acción, es decir las causas que tienen capacidad de transformación;
la relación causa-efecto y el efecto en negativo causante).
Fase 2: Causas
Técnica del ranqueo
Árbol del problema
Árbol del problema: Síntesis
Árbol de objetivos
Árbol de estrategias
MATRIZ FODA: Herramienta de análisis que puede ser
aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa; que
esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado
del tiempo. (Diseño de Evaluación de Proyectos, UNICA. 2005).
Técnica del diagnóstico estratégico que establece y evalúa los
diversos factores, externos e internos que afectan de manera
positiva o negativa el logro de objetivos organizacionales. Enfoca la
formulación de estrategias en las fortalezas, debilidades
oportunidades y amenazas. (Diseño de Evaluación de Proyectos,
UNICA. 2005).
Fase 3: Solución
Fases del Asis
Análisis Matriz Foda: Su objetivo primario consiste en obtener conclusiones
sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y
las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus
fortalezas y debilidades internas.
Situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la
permanencia de la
organización.
Factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno
en el que actúa la empresa, y
que permiten obtener ventajas
competitivas.
Capacidades especiales con que
cuenta la empresa. Recursos que se
controlan, capacidades y
habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan
positivamente, otros.
Factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades
que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente.
Fortalezas
Oportunidades
DebilidadesAmenazas
Matriz Foda
MATRIZ FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Consejo comunal Santa Rosa Arriba.
-Equipo de salud del ambulatorio Rural tipo II
Tocópero
-Pasantes del 6to año de medicina de la
UNEFM
-Alcaldía del Municipio Tocópero.
-Empresa privadas (I.V.E.C.E.M).
-Ambulatorio Rural tipo II Tocópero.
DEBILIDADES AMENAZAS
-Falta de continuidad y vigilancia de proyectos
de salud en el sector.
-Desinterés por solución a los problemas de la
comunidad.
-Comunidad en proceso de envejecimiento.
-División política.
-Poca receptividad por parte de los habitantes
de la comunidad
-Falta de presupuesto para la realización de las
actividades educativas y preventivas.
Inseguridad
TÍTULO (Ej.): Inadecuado Manejo De Los Desechos Sólidos En La
Comunidad “Santa Rosa Arriba” Del Municipio Tocópero. Estado Falcón,
Venezuela. (Asís- Trabajo Final)
Matriz Foda
Situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la
permanencia de la
organización.
Factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que
actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.
Capacidades especiales con que
cuenta la empresa. Recursos que se
controlan, capacidades y
habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan
positivamente, otros.
Factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece,
habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan
positivamente.
Fortalezas
Oportunidades
DebilidadesAmenazas
Matriz Foda
Recomendaciones para
realizar una FODA
-Aplique el análisis por unidad estratégica o por equipos asignados
para el trabajo.
-Recopile información y clasifique por categorías de factores internos
(fortalezas y debilidades) capacidad, infraestructura y recursos, personal
entre otros.
-Recopile información y clasifique por categorías de factores externos
(oportunidades y amenazas) económicos, políticos, sociales, tecnológicos
entre otros.
-Prepare y presente la información del diagnóstico interno y externo.
Problema
Priorizado
Objetivo
General
Objetivos
Específicos
Actividades Indicadores
De
Cumplimiento
Responsables
1. 1. Bachilleres
2. 2. Vocero C.C.
3. 3. Alcaldía
4. 4. P. Ambulatorio
Fase 4: Plan de acción
Fases del Asis
Fases del Asis
Se evaluará de acuerdo al plan de acción del
ASIS, los índices en porcentajes de conocimiento,
actitud y participación de las personas en cada
actividad del mismo.
Dichos índices se evaluaran de forma sumativa o
de proceso (es decir, ex-antes, durante y ex-post) y
de impacto.
Fase 5: Evaluación
L/O/G/O
Gracias por su atención!
www.themegallery.com

Más contenido relacionado

PPTX
Quemaduras
PPTX
Patologías mamarias
DOCX
Rubrica de l cuadro sinoptico
PPT
salud-comunitaria-ppt
PPT
Receptores Farmacológicos
PPTX
Demografía y salud pública
PPTX
Quinolonas
PPT
Diagnostico del embarazo
Quemaduras
Patologías mamarias
Rubrica de l cuadro sinoptico
salud-comunitaria-ppt
Receptores Farmacológicos
Demografía y salud pública
Quinolonas
Diagnostico del embarazo

La actualidad más candente (20)

PPS
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
PDF
Seguridad del paciente. Perú
PPTX
PPT
Modelo Atención en Salud - Ecuador
PPT
Módulo 2 Educación Sanitaria
PPT
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
PPTX
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
PPT
Proceso de Atención de Enfermería
PPT
Salud publica
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PPT
Diagnostico de salud
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
Enfermeria Comunitaria
PDF
Organizacion de los servicios de salud
PDF
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
PPTX
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
PPT
SALUD COMUNITARIA
PPT
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Seguridad del paciente. Perú
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Módulo 2 Educación Sanitaria
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Proceso de Atención de Enfermería
Salud publica
Proceso de salud enfermedad
Diagnostico de salud
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Enfermeria Comunitaria
Organizacion de los servicios de salud
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
SALUD COMUNITARIA
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
Publicidad

Similar a Análisis de Situación de Salud (20)

PPTX
Diagnostico social
PDF
El diagnóstico social en el Trabajo Social
PPTX
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
PPTX
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
PPTX
PPTX
pyme GAIA NATURAL UCE
PDF
Grupo colaborativo 113
PPTX
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
PPT
Programacion.100
PDF
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
PDF
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
PPTX
Precede
PDF
modelos y estrategias de intervencion social
PPTX
Foda shuffer 2
PDF
Momento de la planificación
PPTX
MODELO PRECEDE PROCEDE
PPTX
Los valores
PPT
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
PPTX
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
PDF
administracion-estrategica.pdf
Diagnostico social
El diagnóstico social en el Trabajo Social
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
pyme GAIA NATURAL UCE
Grupo colaborativo 113
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
Programacion.100
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
Precede
modelos y estrategias de intervencion social
Foda shuffer 2
Momento de la planificación
MODELO PRECEDE PROCEDE
Los valores
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
administracion-estrategica.pdf
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Presentación Autismo.pdf de autismo para
hematopoyesis exposicion final......pptx
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios

Análisis de Situación de Salud

  • 1. L/O/G/O ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ESTRATEGIA ASIS) Licda. Natasha Colina
  • 2. Conceptos básicos SALUD: Es el completo estado de bienestar biopsicosocial, de plenitud y calidad de vida en el que la persona está sana sin alteraciones o afecciones en su organismo en un momento dado. PROBLEMA:Es un grado de insatisfacción que genera respuestas que necesitan ser atendidas. NECESIDAD: Es aquella carencia o ausencia de algo que se requiere, que perciben y reconocen las personas, grupo o comunidad, es decir, necesidades sobre las cuales se tiene conciencia de que son necesarias para la conservación de la vida. PROBLEMAS EN SALUD: Es la gestión inadecuada de las instituciones asistenciales de salud. 4 1 2 3
  • 3. Conceptos básicos SALUD PÚBLICA: Es la disciplina que organiza y dirige actividades comunitarias, que contribuyan a proteger, promover y restaurar la salud educando a la población. PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA: Es todo aquello que requiere una acción por parte del agente de salud manifestado por una persona, familia o comunidad. PROBLEMAS DE SALUD:Es una situación personal, que padece una persona, la cual se expone a factores de riesgo desde el punto de vista externo y padece o manifiesta una enfermedad, es decir, porque se produce la alteración de la triada epidemiológica: huésped- ambiente- agente causal. 1 2 3
  • 4. Diagnóstico: Es la fase descriptiva de su desarrollo Análisis: Calidad y efectividad • Representan diferentes etapas del mismo procedimiento epidemiológico para enfrentar los problemas de salud… DIAGNÓSTICO DE SALUD Y ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Toledo 2004 Es el elemento conclusivo para la solución de esos problemas según la Atención Primaria de Salud (APS)
  • 5. DIAGNÓSTICO DE SALUD ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - Es un proceso multidisciplinario e intersectorial en el cual se describe y analiza la situación concreta de salud-enfermedad de una comunidad. - Representa un instrumento científico-metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios, miden el nivel y determinantes de salud. - Es una fase descriptiva de características en relación a la salud en el desarrollo de la investigación. - Es el elemento conclusivo para la solución de problemas prioritarios de salud. - Participan los estudiantes en la búsqueda de información e interpretación de los datos. - En el análisis participan los actores sociales de la comunidad, para precisar necesidades sentidas de salud, el cual se realiza a través de la identificación y priorización de los problemas de salud. - Existe un enfoque de salud poblacional. - Existe un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario. - Incluye indicadores de morbilidad y mortalidad, así como los demográficos, elementos socio-ambientales y de servicio. - Incluye el diagnóstico de situación de salud; la priorización de las necesidades sentidas de la población; alternativas de solución; y el plan de acción e intervención. - El proceso de recolección e interpretación de datos lo puede realizar un solo investigador. - El proceso de búsqueda de problemáticas, causas y consecuencias en vías de transformación y solución se realiza colectivamente y con personas comprometidas. Diferencias
  • 6. Fases o Etapas del ASIS Evaluación ETAPA 4 • Diseñar y aplicar el Plan de acción PROBLEMA Prioridades y causas Solución Plan de acción ETAPA 3 ETAPA 2 ETAPA 1 • Realizar la priorización de la problemática y determinar las causas. • Explorar alternativas de solución • Identificar la problemática ETAPA 4 • Aplicar una evaluación de las acciones implementadas ETAPA 4 ETAPA 5
  • 7. Aspectos Geográficos: límites, clima, fauna, flora -Aspectos Históricos (reseña histórica, personajes históricos). -Aspectos Económicos (movimiento económico). -Aspectos Sociales: salud, educación y servicios públicos. -Aspectos Políticos (división político-territorial, organización socio-política). -Aspectos Culturales (costumbres y tradiciones, religión, mitos y leyendas, gastronomía, artesanía, grupos culturales). -Tabla Excel (frecuencias) y Pirámide Poblacional con Análisis de Indicadores. Fase 1: Problema Fases del Asis -Técnica de Ranqueo (su finalidad es identificar 10 problemas para ser priorizados y se obtenga un problema en prioridad I el cual se tomará para realización delos siguientes ejercicios). -Árbol del Problema (se establece la relación causa-efectos, teniendo como punto de referencia los determinantes sociales de Lalonde que son: medio ambiente; estilo de vida; biología celular y organización de los servicios de salud como causas y los efectos). -Árbol de Problema-Síntesis (ubicar los centros prácticos de acción, es decir las causas que tienen capacidad de transformación; la relación causa-efecto y el efecto en negativo causante). Fase 2: Causas
  • 10. Árbol del problema: Síntesis
  • 13. MATRIZ FODA: Herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa; que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. (Diseño de Evaluación de Proyectos, UNICA. 2005). Técnica del diagnóstico estratégico que establece y evalúa los diversos factores, externos e internos que afectan de manera positiva o negativa el logro de objetivos organizacionales. Enfoca la formulación de estrategias en las fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas. (Diseño de Evaluación de Proyectos, UNICA. 2005). Fase 3: Solución Fases del Asis Análisis Matriz Foda: Su objetivo primario consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
  • 14. Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Capacidades especiales con que cuenta la empresa. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, otros. Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente. Fortalezas Oportunidades DebilidadesAmenazas Matriz Foda
  • 15. MATRIZ FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES -Consejo comunal Santa Rosa Arriba. -Equipo de salud del ambulatorio Rural tipo II Tocópero -Pasantes del 6to año de medicina de la UNEFM -Alcaldía del Municipio Tocópero. -Empresa privadas (I.V.E.C.E.M). -Ambulatorio Rural tipo II Tocópero. DEBILIDADES AMENAZAS -Falta de continuidad y vigilancia de proyectos de salud en el sector. -Desinterés por solución a los problemas de la comunidad. -Comunidad en proceso de envejecimiento. -División política. -Poca receptividad por parte de los habitantes de la comunidad -Falta de presupuesto para la realización de las actividades educativas y preventivas. Inseguridad TÍTULO (Ej.): Inadecuado Manejo De Los Desechos Sólidos En La Comunidad “Santa Rosa Arriba” Del Municipio Tocópero. Estado Falcón, Venezuela. (Asís- Trabajo Final) Matriz Foda
  • 16. Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Capacidades especiales con que cuenta la empresa. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, otros. Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente. Fortalezas Oportunidades DebilidadesAmenazas Matriz Foda
  • 17. Recomendaciones para realizar una FODA -Aplique el análisis por unidad estratégica o por equipos asignados para el trabajo. -Recopile información y clasifique por categorías de factores internos (fortalezas y debilidades) capacidad, infraestructura y recursos, personal entre otros. -Recopile información y clasifique por categorías de factores externos (oportunidades y amenazas) económicos, políticos, sociales, tecnológicos entre otros. -Prepare y presente la información del diagnóstico interno y externo.
  • 18. Problema Priorizado Objetivo General Objetivos Específicos Actividades Indicadores De Cumplimiento Responsables 1. 1. Bachilleres 2. 2. Vocero C.C. 3. 3. Alcaldía 4. 4. P. Ambulatorio Fase 4: Plan de acción Fases del Asis
  • 19. Fases del Asis Se evaluará de acuerdo al plan de acción del ASIS, los índices en porcentajes de conocimiento, actitud y participación de las personas en cada actividad del mismo. Dichos índices se evaluaran de forma sumativa o de proceso (es decir, ex-antes, durante y ex-post) y de impacto. Fase 5: Evaluación
  • 20. L/O/G/O Gracias por su atención! www.themegallery.com