12
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
ANALISIS DEL CONSUMIDOR
Sesión 11
Unidad 2
Gestión de los procesos de la empresa
Curso integrador en gestión
estratégica de empresas
LOGRO DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
propuestas de mejora de los procesos, a
partir del análisis de la empresa.
Importancia
Se considera necesario analizar los
diferente procesos de la empresa con la
finalidad de mejorarlos y lograr la eficiencia
LOGRO DE LA
SESIÓN
Al finaliza la sesión el estudiante realiza un
análisis de los consumidores de acuerdo a
preferencias de consumo de un producto o
servicio
Importancia
El análisis del comportamiento del
consumidor permite conocer la influencia que
tienen las estrategias comerciales y de marketing
en tu organización durante la toma de decisiones
de los distintos tipos de clientes
Análisis del consumidor
CONTENIDO DE LA
SESIÓN
•Conducta del comprador
¿ Por qué estudiar la conducta del
comprador?
Para precisar y conocer las necesidades
de los clientes.
Entender las motivaciones, necesidades
y preferencias de los clientes.
Para desarrollarnuevos
productos, precios, canales, mensajes y
otros elementos de la mezcla de
marketing.
Se estudia la forma como los
individuos, grupos y organizaciones
seleccionan, usan y disponen de
bienes, servicios, ideas yexperiencias
para satisfacer sus necesidades y
deseos.
ESTIMULOS DE
MARKETING
• Producto
• Precio
• Plaza
• Promoción
OTROS
ESTIMULOS
• Económicos
•Tecnológicos
• Políticos
• Culturales
CARACTERISTICAS
DEL COMPRADOR
• Culturales
• Sociales
• Personales
• Psicológicas
PROCESO DE
DECISIÓN DEL
COMPRADOR
•Reconocimiento
del Problema.
•Búsqueda de
información.
•Evaluación de
alternativas
• Decisión de
compra
•Conducta posterior
a la compra.
Decisión del
Comprador
•Selección del
Producto
• Selección de
la marca
•Selección del
distribuidor
•Tiempo de
Compra
• Monto de
compra
Kotler, 2000
FACTORES
CULTURALES:
CULTURA
SUB CULTURA
CLASE SOCIAL
FACTORESSOCIALES:
Grupos
de Referencia
Son todos aquellos grupos que tienen una
influencia directa o indirecta sobre las
actitudes o conductas de las personas.
Grupos
de Pertenencia
Son los grupos que influyen directamente
sobre una persona. Pueden ser primarios:
familia, amigos, vecinos, compañeros de
trabajo o secundarios: grupos
religiosos, profesionales y sindicales.
EXPONIENDO AL INDIVIDUO A CONDUCTAS Y ESTILOS DE
VIDA
INFLUYENDO EN LAS ACTITUDES Y EL AUTOCONCEPTO
CREANDO PRESIONES DE CONFORMIDAD
GRUPOS DE
ASPIRACIÓN Grupos a los que la persona quisiera pertenecer
Grupos
Disociativos
Grupos cuyos valores el individuo rechaza
Función
y estatus
La posición de la persona en cada grupo
IDENTIFIQUE
EL LIDER DE
OPINION
EDAD Y ETAPA
EN EL CICLO DE
VIDA
Ocupación y
circunstancias
económicas
Estilos de Vida
Factores personales:
1. Personalidad y concepto de
uno mismo:
Autoconcepto real
Autoconcepto ideal
Autoconcepto de otros
Factores Psicológicos:
1. Motivación: Un motivo es una
necesidad que es lo bastante
urgente como para hacer que una
persona actúe.
2. Percepción: Es el proceso mediante
el cual un individuo selecciona,
organiza e interpreta la
información que recibe para crear
una imagen del mundo.
Procesos perceptuales:
Atención Selectiva: Es el proceso de
filtrado de la información.
Distorsión Selectiva: Es la tendencia a
dar a la información, significados
personales e interpretar la información
de manera que se ajuste a nuestras
ideas preconcebidas.
Retención Selectiva: Proceso de
retención de la información que apoya
nuestras actitudes y creencias.
3.Aprendizaje: Implica cambios en la
conducta del individuo que se deben a
la experiencia.
4.Creencias y Actitudes: Una creencia es
una idea descriptiva que una persona
tiene respecto a algo. Una actitud
comprende las evaluaciones de una
persona favorable o no, los sentimientos
emocionales y tendencias de acción
hacia un objeto o idea.
PAPELES DE COMPRA:
INICIADOR
INFLUENCIADOR
DECISOR
COMPRADOR
USUARIO
Compras Complejas: El comprador
desarrolla creencias, actitudes y finalmente
toma una decisión. Se involucra mucho
con la compra, hay diferencias importantes
entre las marcas.
Compras habituales: No se presentan
diferencias importantes entre las
marcas. No se involucran mucho con la
compra.
Compras en las que se busca variedad de
marca
1) Reconocimiento del problema:
TIPS para el especialista en MKT: “
Identificar las circunstancias que
activan la necesidad en el comprador ”
2) Búsqueda de Información:
Fuentes personales
Fuentes Comerciales
Fuentes Públicas
Fuentes de Experiencia
3) EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS:
CONSUMIDOR NECESIDADES BENEFICIOS
PRODUCTOS
COMO
CONJUNTO
DE
ATRIBUTOS
( Análisis de
Atributos)
4) DECISIÓN DE
COMPRA:
EVALUACION DE
ALTERNATIVAS
INTENCION DE
COMPRA
ACTITUDES DE
OTROS
FACTORES
SITUACIONALES
DECISION DE
COMPRA
4) VALORACIÓN DE LA COMPRA POSTERIOR
PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
ACTIVIDAD
Identificar el perfil del consumidor
peruano al 2022

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones basicas de una empresa
PPTX
Planificación de ventas
PPTX
Filosofia empresarial
PPTX
Administracion estrategica
PDF
LA EMPRESA. GENERALIDADES
PDF
El merchandising
PPTX
Programa de calidad de vida laboral
PDF
Organizacion de Empresas
Funciones basicas de una empresa
Planificación de ventas
Filosofia empresarial
Administracion estrategica
LA EMPRESA. GENERALIDADES
El merchandising
Programa de calidad de vida laboral
Organizacion de Empresas

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias de Ventas On Line
PPTX
Habilidades conceptuales
PDF
LA VENTAJA COMPETITIVA
PPTX
Administración de la mercadotecnia
PDF
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Principios de administracion
PPTX
PDF
Innovacion en el emprendimiento
PPSX
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
DOCX
Ensayo marketing redes social
PPT
Analisis de la competencia
PPTX
Ventas
PPTX
Producto y sus caracteristicas
PPTX
Administración de la fuerza de ventas
PPTX
Introduccion al Marketing de Servicios
DOCX
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
PPTX
Teoria de sistemas en la administracion
DOCX
Estructuras de los canales de distribucion
Estrategias de Ventas On Line
Habilidades conceptuales
LA VENTAJA COMPETITIVA
Administración de la mercadotecnia
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
Perfil del emprendedor
Principios de administracion
Innovacion en el emprendimiento
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
Ensayo marketing redes social
Analisis de la competencia
Ventas
Producto y sus caracteristicas
Administración de la fuerza de ventas
Introduccion al Marketing de Servicios
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Teoria de sistemas en la administracion
Estructuras de los canales de distribucion
Publicidad

Similar a Análisis del consumidor (20)

PPT
Comportamiento_del_consumidor
PPTX
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
PPTX
Proceso cognitivo del consumidor
PPTX
proceso de decision de compras
PPTX
Teorías del comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento
PPTX
Comportamiento
DOCX
Mercado y comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Capitulo 6 Merca
PPTX
El modelo de comportamiento del consumidor
PDF
Sesión 3 - introducción al marketing.pdf
PPTX
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPT
Marketing Comunicacional Clase 03
Comportamiento_del_consumidor
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
Proceso cognitivo del consumidor
proceso de decision de compras
Teorías del comportamiento del consumidor
Comportamiento
Comportamiento
Mercado y comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Capitulo 6 Merca
El modelo de comportamiento del consumidor
Sesión 3 - introducción al marketing.pdf
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Marketing Comunicacional Clase 03
Publicidad

Más de Diago4 (6)

PPTX
Planificación
PPTX
Creatividad Empresarial
PPTX
Planificacion
PPTX
Gestion
PPTX
Modelo de Gestion
PDF
Aprendizaje continuo HomeOffice.pdf
Planificación
Creatividad Empresarial
Planificacion
Gestion
Modelo de Gestion
Aprendizaje continuo HomeOffice.pdf

Último (20)

PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos

Análisis del consumidor

  • 1. ANALISIS DEL CONSUMIDOR Sesión 11 Unidad 2 Gestión de los procesos de la empresa Curso integrador en gestión estratégica de empresas
  • 2. LOGRO DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, el estudiante elabora propuestas de mejora de los procesos, a partir del análisis de la empresa. Importancia Se considera necesario analizar los diferente procesos de la empresa con la finalidad de mejorarlos y lograr la eficiencia
  • 3. LOGRO DE LA SESIÓN Al finaliza la sesión el estudiante realiza un análisis de los consumidores de acuerdo a preferencias de consumo de un producto o servicio Importancia El análisis del comportamiento del consumidor permite conocer la influencia que tienen las estrategias comerciales y de marketing en tu organización durante la toma de decisiones de los distintos tipos de clientes
  • 6. ¿ Por qué estudiar la conducta del comprador? Para precisar y conocer las necesidades de los clientes. Entender las motivaciones, necesidades y preferencias de los clientes. Para desarrollarnuevos productos, precios, canales, mensajes y otros elementos de la mezcla de marketing.
  • 7. Se estudia la forma como los individuos, grupos y organizaciones seleccionan, usan y disponen de bienes, servicios, ideas yexperiencias para satisfacer sus necesidades y deseos.
  • 8. ESTIMULOS DE MARKETING • Producto • Precio • Plaza • Promoción OTROS ESTIMULOS • Económicos •Tecnológicos • Políticos • Culturales CARACTERISTICAS DEL COMPRADOR • Culturales • Sociales • Personales • Psicológicas PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR •Reconocimiento del Problema. •Búsqueda de información. •Evaluación de alternativas • Decisión de compra •Conducta posterior a la compra. Decisión del Comprador •Selección del Producto • Selección de la marca •Selección del distribuidor •Tiempo de Compra • Monto de compra Kotler, 2000
  • 10. FACTORESSOCIALES: Grupos de Referencia Son todos aquellos grupos que tienen una influencia directa o indirecta sobre las actitudes o conductas de las personas. Grupos de Pertenencia Son los grupos que influyen directamente sobre una persona. Pueden ser primarios: familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o secundarios: grupos religiosos, profesionales y sindicales.
  • 11. EXPONIENDO AL INDIVIDUO A CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA INFLUYENDO EN LAS ACTITUDES Y EL AUTOCONCEPTO CREANDO PRESIONES DE CONFORMIDAD
  • 12. GRUPOS DE ASPIRACIÓN Grupos a los que la persona quisiera pertenecer Grupos Disociativos Grupos cuyos valores el individuo rechaza Función y estatus La posición de la persona en cada grupo
  • 14. EDAD Y ETAPA EN EL CICLO DE VIDA Ocupación y circunstancias económicas Estilos de Vida
  • 15. Factores personales: 1. Personalidad y concepto de uno mismo: Autoconcepto real Autoconcepto ideal Autoconcepto de otros
  • 16. Factores Psicológicos: 1. Motivación: Un motivo es una necesidad que es lo bastante urgente como para hacer que una persona actúe. 2. Percepción: Es el proceso mediante el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta la información que recibe para crear una imagen del mundo.
  • 17. Procesos perceptuales: Atención Selectiva: Es el proceso de filtrado de la información. Distorsión Selectiva: Es la tendencia a dar a la información, significados personales e interpretar la información de manera que se ajuste a nuestras ideas preconcebidas. Retención Selectiva: Proceso de retención de la información que apoya nuestras actitudes y creencias.
  • 18. 3.Aprendizaje: Implica cambios en la conducta del individuo que se deben a la experiencia. 4.Creencias y Actitudes: Una creencia es una idea descriptiva que una persona tiene respecto a algo. Una actitud comprende las evaluaciones de una persona favorable o no, los sentimientos emocionales y tendencias de acción hacia un objeto o idea.
  • 20. Compras Complejas: El comprador desarrolla creencias, actitudes y finalmente toma una decisión. Se involucra mucho con la compra, hay diferencias importantes entre las marcas. Compras habituales: No se presentan diferencias importantes entre las marcas. No se involucran mucho con la compra. Compras en las que se busca variedad de marca
  • 21. 1) Reconocimiento del problema: TIPS para el especialista en MKT: “ Identificar las circunstancias que activan la necesidad en el comprador ”
  • 22. 2) Búsqueda de Información: Fuentes personales Fuentes Comerciales Fuentes Públicas Fuentes de Experiencia
  • 23. 3) EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: CONSUMIDOR NECESIDADES BENEFICIOS PRODUCTOS COMO CONJUNTO DE ATRIBUTOS ( Análisis de Atributos)
  • 24. 4) DECISIÓN DE COMPRA: EVALUACION DE ALTERNATIVAS INTENCION DE COMPRA ACTITUDES DE OTROS FACTORES SITUACIONALES DECISION DE COMPRA
  • 25. 4) VALORACIÓN DE LA COMPRA POSTERIOR
  • 26. PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
  • 27. ACTIVIDAD Identificar el perfil del consumidor peruano al 2022

Notas del editor

  • #2: https://modelocanvas.pro/plantilla-ppt/
  • #3: https://branch.com.co/marketing-digital/todo-sobre-el-lienzo-lean-canvas/ https://economipedia.com/definiciones/modelo-canvas.html