Bienvenidos
ANÁLISIS HISTÓRICO Y EPISTEMOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Adriana del Pilar Ayala Posso Magistra en Educación UPN .
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD
I CONO P ALABRAS  D ESCRIPTORAS   H OMBRE C IEGO M UJER S ÍNDROME  D E  D OWN A FRO  -D ESCENDIENTE S ORDO D ISCAPACIDAD
SIGLOS IV, V  y VI Las personas sordas, ciegas y con lepra eran atendidas de manera particular, lo que implica que eran aislados de la población general. “ AISLAMIENTO”
EN EGIPTO La discapacidad se consideraba manifestación de los sagrado. Los guerreros que resultaban inválidos por la guerra eran honrados, destacados dentro de la sociedad. Enviados…” ENDIOSAMIENTO”
En la  sociedad Espartana  durante  los siglos X – IX A.C ,  las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación fueran sacrificados arrojándolos desde grandes abismos. “ ELIMINACIÒN”
EDAD MEDIA  La iglesia  alienta  la idea de atribuir a causas sobrenaturales  las “anormalidades” que presentan las personas; por tanto se les considera poseídas por el demonio y otros espíritus infernales. Visualizados como  productos del pecado. “ OCULTAMIENTO VERGOZANTE”
Por el cristianismo a las personas con discapacidad se les permitía “vivir”, pero  asumidas como  objetos de caridad y de lastima ; eran vistos como mendigos .
Los siglos XVII y XVIII,   eran ingresadas en orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de institución estatal. Convirtiéndoles en sujetos de asistencia médica.
E n el siglo XIX Pasa de ser  un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio,   la consigna en esta época era proteger a la sociedad de estas personas, para lo cual construyeron centros especializados para ubicarlos fuera de las ciudades,  donde no molestaran ni se vieran. Los sujetos que no son capaces de adaptarse a las exigencias escolares de las escuelas normales, son la población a ser atendida por la educación especial.
SIGLO XX Se caracteriza por admitir que el problema (la discapacidad) se localiza en el individuo, ya que es en su deficiencia (física, mental o sensorial) y en su “falta de destreza” donde se ubica básicamente el origen de sus dificultades.
Las personas con Necesidades Educativas Especiales lejos de convertirse en una carga económica, pueden ser  fuente promotora de riqueza  para la sociedad, además de adquirir una conciencia de  productores útiles y no de consumidores inactivos educativo
M ODELO   E COLÓGICO (SER HUMANO- ENTORNO) “ La discapacidad, en la interacción  de la persona con su entorno, es más  bien fluida, continua y cambiante,  dependiendo de los apoyos  disponibles en el ambiente”  (Schalock, 1999 ).
A ISLAMIENTO E NDIOSAMIENTO E LIMINACION O CULTAMIENTO  V ERGOZANTE O BJETOS  D E  C ARIDAD  Y D E  L ASTIMA A SISTENCIA  M EDICA SOCIAL E COLÓGICO E VOLUCIÓN  D EL  C ONCEPTO   D E  D IS-CAPACIDAD
L A  D IS-CAPACIDAD Se entiende como el resultado de una  relación dinámica de la persona con los  entornos políticos, sociales, económicos,  ambientales y culturales donde  encuentra limitaciones o barreras para  su desempeño y participación en las  actividades de la vida diaria en estos  entornos.
A ISLAMIENTO E NDIOSAMIENTO E LIMINACION O CULTAMIENTO  V ERGOZANTE O BJETOS  D E  C ARIDAD  Y D E  L ASTIMA A SISTENCIA  M EDICA SOCIAL E COLÓGICO E VOLUCIÓN  D EL  C ONCEPTO   D E  D IS-CAPACIDAD
P RÀCTICAS  C ULTURALES  Y  C AMBIO  D E  P ARADIGMAS Jamás  comenzar es totalmente  nuevo …
“ Ella está en el horizonte”, dice  Fernando Birri. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la alcanzaré.  ¿ Para qué sirve la UTOPIA?  Para eso sirve:  Para caminar . Eduardo Galeano.  “ las palabras andantes ” L A  I NCLUSIÓN  U NA  U TOPIA  P OSIBLE Adriana del Pilar Ayala Posso
L A  I NCLUSIÓN  U NA  U TOPIA  P OSIBLE
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
PPT
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
PPT
Antecedentes históricos de la educación especial
PPTX
Acontecimientos históricos de la educación especial
PPT
Breve historia de la educación especial/ integral.
PPT
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
PDF
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
Antecedentes históricos de la educación especial
Acontecimientos históricos de la educación especial
Breve historia de la educación especial/ integral.
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la educación especial.
PPTX
Historia de la educación especial
DOCX
Historia de la educación especial
PPT
Tema 2 los orígenes de la educación especial experiencias y nacimiento de la...
PPT
Linea de tiempo en educación especial
PPT
Figuras Importantes En EducacióN Especial
PDF
Autisssimo magazine
PDF
Educación inclusiva. carlos parra
PDF
5, discapacidad derechos discusion
PDF
T1 audición y_lenguaje
PPTX
Las tics y las necesidades educativas especiales
DOCX
Politicas de retardo mental
PDF
P0001 file nee
DOCX
3 actividad educacion especial
PDF
Educacion inclusiva
PPTX
Autores de temas educativos
DOCX
Institución libre de enseñanza
PPTX
Proceso evolutivo de la inclusión
PPTX
Presentación tic-graciela
Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial
Historia de la educación especial
Tema 2 los orígenes de la educación especial experiencias y nacimiento de la...
Linea de tiempo en educación especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Autisssimo magazine
Educación inclusiva. carlos parra
5, discapacidad derechos discusion
T1 audición y_lenguaje
Las tics y las necesidades educativas especiales
Politicas de retardo mental
P0001 file nee
3 actividad educacion especial
Educacion inclusiva
Autores de temas educativos
Institución libre de enseñanza
Proceso evolutivo de la inclusión
Presentación tic-graciela
Publicidad

Similar a Análisis histórico y epistemológico de la educación especial (20)

PPTX
Tarea aporte de las tic a la educación inclusiva
PPTX
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
PDF
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
PPTX
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
PPTX
Atención a la diversidad
PDF
Intervención psicopedagogíca desde un p v inclusivo 3
PPTX
Historia de la Educación Diferencial 11 de Marzo.pptx
PPTX
Evolución concepto de inclusión
PPTX
El proceso histórico educacion especial
PDF
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
PPTX
Necesidades educativas
PPTX
Necesidades educativas Especiales y discapacidad
PPTX
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD discapacidades e historia
PPTX
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
PPTX
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
DOCX
Educación inclusiva
PDF
LOPEZ GALINDO CYNTHIA GUADALUPE ACTIVIDAD 1.pdf
PPTX
Amalia diapositivas feaps%2c tesis%2c modificado
PPTX
atencion a la diversidad 2025 a ctualizado
PDF
La atención de las personas con discapacidad.pdf
Tarea aporte de las tic a la educación inclusiva
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad
Intervención psicopedagogíca desde un p v inclusivo 3
Historia de la Educación Diferencial 11 de Marzo.pptx
Evolución concepto de inclusión
El proceso histórico educacion especial
Atención a la Discapacidad vs. Atención a las Necesidades Educativas Especiales
Necesidades educativas
Necesidades educativas Especiales y discapacidad
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD discapacidades e historia
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
Educación inclusiva
LOPEZ GALINDO CYNTHIA GUADALUPE ACTIVIDAD 1.pdf
Amalia diapositivas feaps%2c tesis%2c modificado
atencion a la diversidad 2025 a ctualizado
La atención de las personas con discapacidad.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Análisis histórico y epistemológico de la educación especial

  • 2. ANÁLISIS HISTÓRICO Y EPISTEMOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Adriana del Pilar Ayala Posso Magistra en Educación UPN .
  • 3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD
  • 4. I CONO P ALABRAS D ESCRIPTORAS H OMBRE C IEGO M UJER S ÍNDROME D E D OWN A FRO -D ESCENDIENTE S ORDO D ISCAPACIDAD
  • 5. SIGLOS IV, V y VI Las personas sordas, ciegas y con lepra eran atendidas de manera particular, lo que implica que eran aislados de la población general. “ AISLAMIENTO”
  • 6. EN EGIPTO La discapacidad se consideraba manifestación de los sagrado. Los guerreros que resultaban inválidos por la guerra eran honrados, destacados dentro de la sociedad. Enviados…” ENDIOSAMIENTO”
  • 7. En la sociedad Espartana durante los siglos X – IX A.C , las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación fueran sacrificados arrojándolos desde grandes abismos. “ ELIMINACIÒN”
  • 8. EDAD MEDIA La iglesia alienta la idea de atribuir a causas sobrenaturales las “anormalidades” que presentan las personas; por tanto se les considera poseídas por el demonio y otros espíritus infernales. Visualizados como productos del pecado. “ OCULTAMIENTO VERGOZANTE”
  • 9. Por el cristianismo a las personas con discapacidad se les permitía “vivir”, pero asumidas como objetos de caridad y de lastima ; eran vistos como mendigos .
  • 10. Los siglos XVII y XVIII, eran ingresadas en orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de institución estatal. Convirtiéndoles en sujetos de asistencia médica.
  • 11. E n el siglo XIX Pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio, la consigna en esta época era proteger a la sociedad de estas personas, para lo cual construyeron centros especializados para ubicarlos fuera de las ciudades, donde no molestaran ni se vieran. Los sujetos que no son capaces de adaptarse a las exigencias escolares de las escuelas normales, son la población a ser atendida por la educación especial.
  • 12. SIGLO XX Se caracteriza por admitir que el problema (la discapacidad) se localiza en el individuo, ya que es en su deficiencia (física, mental o sensorial) y en su “falta de destreza” donde se ubica básicamente el origen de sus dificultades.
  • 13. Las personas con Necesidades Educativas Especiales lejos de convertirse en una carga económica, pueden ser fuente promotora de riqueza para la sociedad, además de adquirir una conciencia de productores útiles y no de consumidores inactivos educativo
  • 14. M ODELO E COLÓGICO (SER HUMANO- ENTORNO) “ La discapacidad, en la interacción de la persona con su entorno, es más bien fluida, continua y cambiante, dependiendo de los apoyos disponibles en el ambiente” (Schalock, 1999 ).
  • 15. A ISLAMIENTO E NDIOSAMIENTO E LIMINACION O CULTAMIENTO V ERGOZANTE O BJETOS D E C ARIDAD Y D E L ASTIMA A SISTENCIA M EDICA SOCIAL E COLÓGICO E VOLUCIÓN D EL C ONCEPTO D E D IS-CAPACIDAD
  • 16. L A D IS-CAPACIDAD Se entiende como el resultado de una relación dinámica de la persona con los entornos políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales donde encuentra limitaciones o barreras para su desempeño y participación en las actividades de la vida diaria en estos entornos.
  • 17. A ISLAMIENTO E NDIOSAMIENTO E LIMINACION O CULTAMIENTO V ERGOZANTE O BJETOS D E C ARIDAD Y D E L ASTIMA A SISTENCIA M EDICA SOCIAL E COLÓGICO E VOLUCIÓN D EL C ONCEPTO D E D IS-CAPACIDAD
  • 18. P RÀCTICAS C ULTURALES Y C AMBIO D E P ARADIGMAS Jamás comenzar es totalmente nuevo …
  • 19. “ Ella está en el horizonte”, dice Fernando Birri. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la alcanzaré. ¿ Para qué sirve la UTOPIA? Para eso sirve: Para caminar . Eduardo Galeano. “ las palabras andantes ” L A I NCLUSIÓN U NA U TOPIA P OSIBLE Adriana del Pilar Ayala Posso
  • 20. L A I NCLUSIÓN U NA U TOPIA P OSIBLE
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.