SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO


Las fuentes del Conocimiento son los materiales necesarios para la reconstrucción del pasado
histórico-jurídico. El tratadista Alfonso García Gallo manifiesta que la evolución del Derecho,
por haberse operado en tiempos pasados, no puede ser observada directamente por nosotros;
para conocerla necesitamos acudir a las leyes, escritos u objetos del pasado que nos facilitan
dados sobre cuál era el Derecho en otros tiempos; por ello se designa a todo esto como "Fuentes
Del Derecho".
Las Fuentes del Derecho pueden ser: Fuentes Jurídicas y Fuentes no Jurídicas.
Fuentes Jurídicas, directas o inmediatas.- son todos aquellos objetos que en el pasado sirvieron
para crear, exponer o aplicar el Derecho. Las propias fuentes del Derecho: Leyes, Códigos, los
proverbios jurídicos, los documentos de aplicación del Derecho (sentencias judiciales,
formularios, documentos notariales, correspondencia oficial), los documentos utilizados en la
vida jurídica (emblemas, sellos, símbolos).
Fuentes no Jurídicas o indirectas.- son aquellas que nos proporcionan información sobre el
Derecho de una manera indirecta; por eso, al estudiarlas comprobamos la fidelidad con que
captan la realidad del Derecho en su época.
Las fuentes del Derecho pueden ser también: Escritas y no escritas entre las primeras están los
escritos de diversa índole, que se conservan en archivos y bibliotecas. Las segundas
corresponden a las fuentes arqueológicas y las costumbres. Dentro de los sistemas
codificadores, la Ley constituye la primordial fuente del Derecho. Es enorme la importancia que
tiene tanto para la sociedad como para el individuo en particular. Porque las opresiones serian
incalculables y la sociedad caería por sus cimientos. Por eso, cuando los pueblos poseen una
legislación de contextura seria alcanzan las más altas cumbres de la civilidad.
El derecho positivo de cualquier estado, es decir, el derecho actual y vigente, tiene dos fuentes
principales, a saber: puede establecerlo la comunidad popular organizada , esto es, el estado, en
forma de legislación (Ley), y puede también dimanar de la colectividad popular no organizada,
de la sociedad , en forma de habito conscientes de los fines que el derecho trata de cumplir
(Costumbres), ambas se llaman fuentes del derecho por ser los medios que hacen valer las
reglas de estés en cada momento de la vida.
Fuentes formales.- son las fuentes jurídicas, se denomina la manera como los preceptos
contenidos en las normas, adquiere carácter de obligatoriedad, es coercible, coloca todo el
aparato del Estado detrás de precepto para crear la posibilidad de materializar una sanción en
el caso de su incumplimiento es lo que hace a las normas adquirir el carácter de jurídica, es
decir, obligatoria por ser coercible.
Son fuentes formales, la Ley, la costumbre la jurisprudencia, la doctrina científica.
Las fuentes formales son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada por un
organismo, con fundamento de validez de la norma que crea así, es legislador invoca con
fundamento de la Ley a la constitución, el juez a la Ley como fundamento de su sentencia,
entonces la fuente formal seria una norma superior donde se fundamenta, la validez de la norma
que se crea.
Fuentes materiales.- La norma además de ser un producto de la actividad del legislador, que
responde a los procedimientos específicos, es una manera de regular la conducta del hombre a
través de un imperativo.
El legislador estudia el fenómeno social que va a regular con las necesidades del grupo, formas
de conducta que debe regular, factores económicos, físicos y religiosos, morales, históricos y
todo lo que influye en la sociedad, es lo que determina el contenido de la Norma Jurídica para
solucionar el conflicto de intereses que justifican la oposición de la norma. Entonces las fuentes
materiales del derecho son las fuentes extras jurídicas, los factores, la circunstancia, elementos,
que condicionan y determina el contenido de la norma jurídica.
Fuentes históricas.- Son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho. En la
antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las
que algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según
su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.
Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del derecho
Positivo. Es el caso del Hábeas Iuris Civile, compilación Justinianea de la cual arrancan
importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos.
La Ley, "Es todo precepto de derecho obligatorio", o también "Todo precepto dictado por la
autoridad, en que se nada o prohíbe una cosa en consecuencia con la justicia y para bien de los
gobernados"
Santo Tomas definió la Ley como: "Una ordenación de la razón, dirigida al bien común,
promulgada por el que tiene el cuidado de la comunidad". Su formación es una función especial
de los organismos encargados de ejercicios de los poderes públicos. En este sentido Jurídico
amplio, consideramos Ley toda norma que obliga, tanto la dictada por el poder Legislativo de
un estado, como la emanada de cualquiera de sus otras Autoridades Legitimadas obrando
dentro de la órbita que le asigna una función.
Para que una Ley tenga una fuerza de obligar una vez dictada por quien pueda hacerlo, es
necesario que se lleve a conocimiento de aquellos a quienes ha de obligar, (ejemplo Ley de
Comunicación que se encuentra en debate en la Asamblea Nacional). A esto se da el nombre de
"Promulgación". Sin este requisito la Ley no tiene fuerza de obligar. Después de la
promulgación    nadie   puede    excusarse   de   cumplirla   alegando    su   desconocimiento.
Iniciativa de la Ley.- Es el acto donde se presenta a la deliberación de la Asamblea Nacional,
una imagen de lo que aspira a convertirse un texto legal. Los autores distinguen entre proyectos
de Ley y proposición de leyes. El proyecto de Ley proviene del Gobierno o de los particulares
quienes gozan de la potestad que emana de la Constitución para proponer reformas o en su
defecto proyectos que viabilicen el comportamiento de las personas en la sociedad.



AUTORES

ABOGADO WALTER HRRERA AMAN
ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ

Más contenido relacionado

PPTX
derechos materiales y formales
PPT
Presentacion fuentes del derecho Mexicano
PDF
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
PDF
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
DOCX
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Fuentes de derecho
PDF
Fuentes del derecho
derechos materiales y formales
Presentacion fuentes del derecho Mexicano
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Republica bolivariana de venezuela
Fuentes de derecho
Fuentes del derecho

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fuentes del derecho
PDF
Fuentes del derecho
PPT
Fuentes derecho
PPT
Ramas y fuentes del derecho
PPTX
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
DOCX
Fuentes del derecho
PPT
Aula virtual derecho constitucional
PPT
Fuentes del derecho
PPTX
Principales acepciones del derecho
PPTX
Fuentes del Derecho
PDF
4 las fuentes formales del derecho colombiano
DOCX
Las Grandes Divisiones del Derecho
PPT
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
 
PPT
Derecho, acepciones y ramas.
PPTX
Presentación1 fuentes del derecho
PDF
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
PPTX
Mapa mixto derecho
PPT
Fuentes del derecho
Fuentes del derecho
Fuentes del derecho
Fuentes derecho
Ramas y fuentes del derecho
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Fuentes del derecho
Aula virtual derecho constitucional
Fuentes del derecho
Principales acepciones del derecho
Fuentes del Derecho
4 las fuentes formales del derecho colombiano
Las Grandes Divisiones del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
 
Derecho, acepciones y ramas.
Presentación1 fuentes del derecho
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
Mapa mixto derecho
Fuentes del derecho
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Power point imágenes y textos modificados
PPTX
Tipos de datos
PPTX
Ria y come sas
DOCX
Reseña historica
PPTX
2012 uesjls-galo cueva vasquez 3roc
PPTX
Normas apa
ODP
Servicios publicos de Huelin
PDF
equinety surnoski jason print
PPTX
Trabajo Práctico 1
ODT
Ubuntu galdetegia
PPTX
Comportamientos digitales, maria h
PPTX
Catalogo Bequtiful Jeans
PPTX
Dolores y cristina
PPTX
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
DOCX
DOCX
Cubillos3
PPT
Food by Smirnova Svetlana(smirnova-gymn.14
PDF
Illustration
PDF
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
PDF
Deel advertentie Selfstorage (19-11-2014)
Power point imágenes y textos modificados
Tipos de datos
Ria y come sas
Reseña historica
2012 uesjls-galo cueva vasquez 3roc
Normas apa
Servicios publicos de Huelin
equinety surnoski jason print
Trabajo Práctico 1
Ubuntu galdetegia
Comportamientos digitales, maria h
Catalogo Bequtiful Jeans
Dolores y cristina
OCR A2 Media Studies - Unit G324 - Textual Analysis
Cubillos3
Food by Smirnova Svetlana(smirnova-gymn.14
Illustration
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
Deel advertentie Selfstorage (19-11-2014)
Publicidad

Similar a Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho (20)

PDF
Yo amo a juan
DOCX
El derecho civil
PPTX
CLASE MUESTRA para estudiantes de derecho.pptx
PDF
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
PPTX
introducción al derecho lucero exposición .pptx
DOCX
1 fuentes del derecho tributario
DOCX
1 fuentes del derecho tributario
PPTX
Introduccion al derecho por jpgo
PPTX
Derecho diapositivas
DOCX
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
PPTX
Prederechojaquelinegarces
PPTX
FUENTES DEL DERECHO ASPECTOS IMPORTANTES .pptx
PPT
Fuentes del-derecho
PPT
fuentes del derecho para estudios de derecho civil
PPTX
FUENTES DEL DERECHO. Formales, reales e historicas.pptx
PPTX
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privado
DOCX
Qué es el derecho
DOCX
Fuentes del derecho tributario.
PPTX
Derecho Constitucional Ecuador
PPTX
Derecho y garantias
Yo amo a juan
El derecho civil
CLASE MUESTRA para estudiantes de derecho.pptx
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
introducción al derecho lucero exposición .pptx
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Introduccion al derecho por jpgo
Derecho diapositivas
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
Prederechojaquelinegarces
FUENTES DEL DERECHO ASPECTOS IMPORTANTES .pptx
Fuentes del-derecho
fuentes del derecho para estudios de derecho civil
FUENTES DEL DERECHO. Formales, reales e historicas.pptx
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privado
Qué es el derecho
Fuentes del derecho tributario.
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho y garantias

Más de jefaturasanpedro12 (17)

PDF
Radio de acción de la acción de protección
PDF
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
PDF
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PDF
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
PDF
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
PDF
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
PDF
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
PDF
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
PDF
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
PDF
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
PDF
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
PDF
El derecho al debido proceso
PDF
Derecho a la imagen propia
PDF
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
DOCX
Acta de juz por contraven
DOC
Boleta de libertad ii.
DOCX
Acciones afirmativa
Radio de acción de la acción de protección
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El derecho al debido proceso
Derecho a la imagen propia
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acta de juz por contraven
Boleta de libertad ii.
Acciones afirmativa

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho

  • 1. ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO Las fuentes del Conocimiento son los materiales necesarios para la reconstrucción del pasado histórico-jurídico. El tratadista Alfonso García Gallo manifiesta que la evolución del Derecho, por haberse operado en tiempos pasados, no puede ser observada directamente por nosotros; para conocerla necesitamos acudir a las leyes, escritos u objetos del pasado que nos facilitan dados sobre cuál era el Derecho en otros tiempos; por ello se designa a todo esto como "Fuentes Del Derecho". Las Fuentes del Derecho pueden ser: Fuentes Jurídicas y Fuentes no Jurídicas. Fuentes Jurídicas, directas o inmediatas.- son todos aquellos objetos que en el pasado sirvieron para crear, exponer o aplicar el Derecho. Las propias fuentes del Derecho: Leyes, Códigos, los proverbios jurídicos, los documentos de aplicación del Derecho (sentencias judiciales, formularios, documentos notariales, correspondencia oficial), los documentos utilizados en la vida jurídica (emblemas, sellos, símbolos). Fuentes no Jurídicas o indirectas.- son aquellas que nos proporcionan información sobre el Derecho de una manera indirecta; por eso, al estudiarlas comprobamos la fidelidad con que captan la realidad del Derecho en su época. Las fuentes del Derecho pueden ser también: Escritas y no escritas entre las primeras están los escritos de diversa índole, que se conservan en archivos y bibliotecas. Las segundas corresponden a las fuentes arqueológicas y las costumbres. Dentro de los sistemas codificadores, la Ley constituye la primordial fuente del Derecho. Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el individuo en particular. Porque las opresiones serian incalculables y la sociedad caería por sus cimientos. Por eso, cuando los pueblos poseen una legislación de contextura seria alcanzan las más altas cumbres de la civilidad. El derecho positivo de cualquier estado, es decir, el derecho actual y vigente, tiene dos fuentes principales, a saber: puede establecerlo la comunidad popular organizada , esto es, el estado, en forma de legislación (Ley), y puede también dimanar de la colectividad popular no organizada, de la sociedad , en forma de habito conscientes de los fines que el derecho trata de cumplir (Costumbres), ambas se llaman fuentes del derecho por ser los medios que hacen valer las reglas de estés en cada momento de la vida.
  • 2. Fuentes formales.- son las fuentes jurídicas, se denomina la manera como los preceptos contenidos en las normas, adquiere carácter de obligatoriedad, es coercible, coloca todo el aparato del Estado detrás de precepto para crear la posibilidad de materializar una sanción en el caso de su incumplimiento es lo que hace a las normas adquirir el carácter de jurídica, es decir, obligatoria por ser coercible. Son fuentes formales, la Ley, la costumbre la jurisprudencia, la doctrina científica. Las fuentes formales son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada por un organismo, con fundamento de validez de la norma que crea así, es legislador invoca con fundamento de la Ley a la constitución, el juez a la Ley como fundamento de su sentencia, entonces la fuente formal seria una norma superior donde se fundamenta, la validez de la norma que se crea. Fuentes materiales.- La norma además de ser un producto de la actividad del legislador, que responde a los procedimientos específicos, es una manera de regular la conducta del hombre a través de un imperativo. El legislador estudia el fenómeno social que va a regular con las necesidades del grupo, formas de conducta que debe regular, factores económicos, físicos y religiosos, morales, históricos y todo lo que influye en la sociedad, es lo que determina el contenido de la Norma Jurídica para solucionar el conflicto de intereses que justifican la oposición de la norma. Entonces las fuentes materiales del derecho son las fuentes extras jurídicas, los factores, la circunstancia, elementos, que condicionan y determina el contenido de la norma jurídica. Fuentes históricas.- Son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho. En la antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro. Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del derecho Positivo. Es el caso del Hábeas Iuris Civile, compilación Justinianea de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos. La Ley, "Es todo precepto de derecho obligatorio", o también "Todo precepto dictado por la autoridad, en que se nada o prohíbe una cosa en consecuencia con la justicia y para bien de los gobernados"
  • 3. Santo Tomas definió la Ley como: "Una ordenación de la razón, dirigida al bien común, promulgada por el que tiene el cuidado de la comunidad". Su formación es una función especial de los organismos encargados de ejercicios de los poderes públicos. En este sentido Jurídico amplio, consideramos Ley toda norma que obliga, tanto la dictada por el poder Legislativo de un estado, como la emanada de cualquiera de sus otras Autoridades Legitimadas obrando dentro de la órbita que le asigna una función. Para que una Ley tenga una fuerza de obligar una vez dictada por quien pueda hacerlo, es necesario que se lleve a conocimiento de aquellos a quienes ha de obligar, (ejemplo Ley de Comunicación que se encuentra en debate en la Asamblea Nacional). A esto se da el nombre de "Promulgación". Sin este requisito la Ley no tiene fuerza de obligar. Después de la promulgación nadie puede excusarse de cumplirla alegando su desconocimiento. Iniciativa de la Ley.- Es el acto donde se presenta a la deliberación de la Asamblea Nacional, una imagen de lo que aspira a convertirse un texto legal. Los autores distinguen entre proyectos de Ley y proposición de leyes. El proyecto de Ley proviene del Gobierno o de los particulares quienes gozan de la potestad que emana de la Constitución para proponer reformas o en su defecto proyectos que viabilicen el comportamiento de las personas en la sociedad. AUTORES ABOGADO WALTER HRRERA AMAN ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ