SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso ED5070: Planeación operativa en los centros escolares.

Arreola Cruz Eloisa Iris / Flores Flores Lorena Cecilia / González Moreno Jorge/
       Guadarrama López Claudia Manuela / Ruiz Quiroz María Norma
La sociedad actual se encuentra en constante cambio, cada vez
es más demandante contar con líderes visionarios capaces de
realizar con éxito los propósitos de un proyecto, de una
empresa, de una institución, lo cual obliga a utilizar las
herramientas necesarias en el desarrollo de la planeación para
incrementar la calidad en el servicio.
El proceso de planeación comprende tres etapas:
1. La Planeación Normativa. Es la encargada de dar rumbo a
la institución, se desarrolla a través de tres dimensiones:
visión, misión y los valores.
2. La Planeación Estratégica. Va encaminada en las acciones
necesarias para dar solución a las necesidades de la sociedad,
por lo que implica el desarrollo de estrategias procedentes de
la misión y la visión en el logro de objetivos .
3. La Planeación Operativa. Se refiere al proceso de planeación
de toda la institución en el cual se realizan los cambios y se
determinan los planes de acción a través de la participación de
todos los miembros.


Realizando el seguimiento adecuado en los planes y programas
educativos y aplicando los recursos necesarios, estableciendo
indicadores para monitorear los progresos en el cumplimiento de
las instituciones, se podrán satisfacer las demandas de la
sociedad actual.
De acuerdo a Ruíz                 Sensibilidad intercultural / Conducción de
                    (2000), las principales            equipos / Disposición para aprender /
                    habilidades que se definen         Capacidad de planeación / Obtención de
Hoy en día, las     para el directivo como
instituciones                                          información
                    líder, son las siguientes:
educativas
                    Rosen en Ruíz
requieren de        (2000), destaca las            • Creatividad / Integridad / Comunidad / Visión /
directivos y        siguientes cualidades            Confianza / Participación / Aprendizaje /
líderes con un      deseables de un líder:           Diversidad
nuevo perfil, en
cuanto a su                                           • Comunicación / Una visión / Un propósito /
                    Para Edgeman et al., (1999)
forma de            citado en Ruíz (2000), el           Permiso de cometer errores y fomentar la
administrar, diri   liderazgo desde una                 honestidad para reconocerlos / Motivación
gir y               perspectiva de la                   hacia la excelencia / Administración de
finalmente, de      planeación, contempla lo            recursos.
concebir un         siguiente:
                    Villegas y Garza (1994) en Ruíz
cambio de
                    (2000), señalan que los principales     • La sobrepromesa / La inconstancia / La
cultura.            errores que cometen los líderes            desinformación / La incomunicación.
                    dentro de una institución, son los
                    siguientes:
La visión es una imagen mental de un estado
                                                      futuro deseable de la institución educativa, debe
                                                      cumplir con:
La planeación debe                                    Alcance, Escala, Competitividad, Cultura, Imagen y
responder a dos aspectos                              Mercado.
importantes:                                          Los valores son el manual de comportamiento

                                        Planeación
direccionalidad de la               Elementos de la   deseado para hacer realidad la misión y la visión de
institución y el medio para                           la institución, en la cual se manifiestan las actitudes
llegar al punto deseado                               y conductas para establecer una cultura
(Lozier citado en                                     organizacional que apoye el logro de las
Ruiz, 2000).                                          prioridades estratégicas de la institución educativa.
Lozier en Ruiz, (2000, p. 29)
describe la planeación como el                        Es en el que se decide lo que está correcto y lo que
proceso mediante el cual una                          no lo está, lo que es verdad y lo que es
institución vislumbra su futuro y                     falso, marcando el modelo a seguir dentro y fuera
desarrolla los procesos y                             de la institución .
operaciones necesarias para                           Escenarios. Logrando establecer la visión, misión
realizar dicho futuro”.                               y los valores es importante considerar y analizar el
                                                      futuro que la institución tendrá en los ámbitos
                                                      internos y externos, por lo que se recomienda
                                                      cuestionarse ¿qué pasaría si….? Por lo mismo se
                                                      deben de proponer posibles escenarios
Parte de la normativa: Misión- visión y valores


                       Planeación      Desarrollo mediante: Análisis interno, fuerzas y
                                          debilidades de la institución educativa
                       estratégica
Gracias a la                         Análisis externo, extraer oportunidades y retos de la
planeación                                institución al interaccionar con el contexto
estratégica y
operativa se
                                     Se despliega de la Planeación Estratégica mediante:
establecen                                   Acciones, Resultados y evaluación
estrategias reales
de aplicar y de                               Desarrollo mediante: Definición de
cumplir , definiendo                 objetivos, Asignación de responsables y Asignación
metas.                 Planeación                        de recursos.
                        operativa
                                      Elementos de la planeación operativa: Estrategias
                                         que atiendan a las necesidades propias de la
                                        institución, Aseguramiento de la operatividad y
                                           seguimiento de los planes de acción con
                                     responsabilidad y flexibilidad sin perder la identidad.
Para poder llevar a cabo la
                                                                                                     evaluación de la planeación
                                                                                                     anual debemos:
                                                                                                     1. Tener un sistema de
                                                                                                     indicadores,
                                                                                                     2. Hacer investigación
                                                                                                     institucional,
                                                                                                     3. Participar en sistemas de
                                                                                                     acreditación.
                                                                   Efectividad: total de avance de
                                                                   la organización encaminadas a
                                                                   la misión

La planeación se divide en tres   Se realiza una planeación
etapas:                           institucional con tres
Planeación normativa: define      momentos: planeación
misión, visión y valores          institucional, seguimiento y
                                  evaluación de la institución .
Planeación estratégica: define
los factores de éxito y las
estrategias
Planeación operativa: define
los planes de acción y
objetivos.

La planeación periódica, da un
seguimiento a los aciertos y
desaciertos para tomar
decisiones.
Los sistemas de indicadores
               necesitan de información
               confiable para que éstos
               puedan ser analizados y se
               comiencen a realizar cambios
               en la institución.

                                 Los sistemas de
                                 indicadores tienen como
Los indicadores son las          finalidad la acreditación de
medidas de algún aspecto         una institución, a partir de
escolar, que en cierto           la investigación
                                 institucional, desde el
momento, nos dicen la
                                 ingreso del alumno hasta
situación real de la
                                 su egreso.
escuela, hay diversos tipos de   Dichos sistemas estimulan
indicadores:                     la acreditación de la
académicos, administrativos,     educación
de calidad y financieros.        y dan credibilidad a las
                                 instituciones a nivel
                                 público.
En este apartado, se brinda una
variedad de herramientas
cualitativas y cuantitativas que
apoyan el sistema de planeación
para poder generar la                Permiten el trabajo en equipo .
misión, visión, objetivos, (Diagra
ma de afinidad, Diagrama de
relaciones, Diagrama de árbol
y Gráficas de Gantt)
En consecuencia permite el uso
de las herramientas cuantitativas    Ayudan a las instituciones a
(Gráficas de                         reestructurar las líneas de
tendencia, Diagrama de Pareto        acciones con resultados eficaces.
y Gráfica de radar)



              Hace eficiente la toma de decisiones
Liderazgo educativo para afrontar
                 los cambios.

                 Planeación
                 normativa, desarrollando la
Importancia de   misión, visión y valores.
 la Planeación
                 Planeación estratégica y operativa
                 basada en el contexto.

                 Logrando así una efectividad
                 institucional con el uso de
                 herramientas concretas y óptimas
                 del medio.
PLANEACION             PLANEACIO
 PLANEACION                                          N
                          ESTRATEGIC
 NORMATIVA                                       OPERATIVA
                              A


                          ESTRATEGIAS         PROGRAMAS, PRO
VISION, MISION Y
                            METAS Y           YECTOS Y PLANES
    VALORES
                           OBJETIVOS             DE ACCIÓN



             EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL
              PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


                         HERRAMIENTAS
 CUALITATIVAS                                  CUANTITATIVAS
Para lograr cambios importantes y resultados óptimos en las
instituciones es necesario contar con líderes comprometidos con
su trabajo que se puede concluir en realizar y operar una planeación
Sin embargo no mantengan una visión clara y compartida de lo
que que debe existir una evaluación sistemática con indicadores
sino pretenden lograr en las escuelas. Para que esto suceda
debe haber un cambio en los que recaecuenta de las fortalezas y
cualitativos y cuantitativos que permitan dar la responsabilidad de
dirigir las instituciones encaminarán a la toma de decisiones que
debilidades, mismas que (directores, supervisores etc.) teniendo
en cuentaanuevas formas de operar y administrar.
beneficien la comunidad en general.
Una de las herramientas claves para llegar al éxito en las
instituciones es la planeación normativa, estratégica y
operativa, ya que permite caminar con objetivos y metas claras
sobre lo que se desea lograr de las instituciones.
•Ruíz, M. (2000). Sistema de planeación para Instituciones
Educativas. México: Trillas


•Ruíz, M. Sistema de planeación para Instituciones Educativas.
Entrevista a la Dra. María Ileana Ruíz Cantisani . Universidad
Virtual del Tecnológico de Monterrey. Video consultado el 20 de
Enero de 2012. Recuperado de sección Recursos de apoyo:
http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gro
up_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fla
uncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_433337_1%26url%3D

Más contenido relacionado

PPT
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
PPT
Proceso de planeacion
PDF
5. planeación estrategica
PDF
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
DOCX
Planeacion sistemica y organizacion
PPTX
Diapositivas de planificacion tema #01
PPS
4. planeacion administrativa
PPTX
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
Proceso de planeacion
5. planeación estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Planeacion sistemica y organizacion
Diapositivas de planificacion tema #01
4. planeacion administrativa
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio

La actualidad más candente (20)

PPT
Ag03 planeacion y administracion estrategica
PPT
Planeación Estratégica
PPTX
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PPSX
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
PPTX
Planeación como función administrativa
PPTX
Planeación - proceso administrativo
PPTX
Clase 3. planificación estrategica.
PDF
Análisis planificación estrategica
PDF
Planificacion estrategica de peter drucker
PPTX
Planeacion o planificacion estrategica 1
PPT
Planeacion caracteristicas y definicion
PPTX
Planeación. proceso administrativo.
PPTX
Clases de planificación
PPSX
Proceso de Planeación
PPTX
Exposicion de planificacion estrategica
PPT
El Proceso De La PlanificacióN
PPTX
Exposicion de planeación
PDF
Planificacion estrategica y decisiones estrategicas
PPTX
Importancia de la Planeacion en la empresa
PPTX
La planificacion
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Planeación Estratégica
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Planeación como función administrativa
Planeación - proceso administrativo
Clase 3. planificación estrategica.
Análisis planificación estrategica
Planificacion estrategica de peter drucker
Planeacion o planificacion estrategica 1
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeación. proceso administrativo.
Clases de planificación
Proceso de Planeación
Exposicion de planificacion estrategica
El Proceso De La PlanificacióN
Exposicion de planeación
Planificacion estrategica y decisiones estrategicas
Importancia de la Planeacion en la empresa
La planificacion
Publicidad

Similar a Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok (20)

PPT
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
PPT
20131mision ,vidsion estrategia
PPT
mision ,vision estrategia
PDF
03 a metodologia planificacion estrategica
PPT
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PPTX
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
PPTX
Construcción de indicadorest1.
PPTX
Planeacion estrategica
PDF
A1 diseno-del-plan-estrategico
PPTX
CAP 1. PLAN ESTRATÉGICO.pptx uguf6riuufy
PDF
Pe s01 2015_i__20560__
PPTX
Construcción de indicadores de Capacitación
PDF
PLANEACIONYCONTROLPreguntaFrecuentes.pdf
PPTX
Planeación
DOC
Planificacion estrategica (nociones). word
PPT
DOS. La organización ppt [Autoguardado].ppt
PPT
La administración moderna, sesión de planeación y organización
PDF
PPT
planeacion-estrategica-calidad.ppt
PPT
Planeamiento estratégico
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
20131mision ,vidsion estrategia
mision ,vision estrategia
03 a metodologia planificacion estrategica
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Construcción de indicadorest1.
Planeacion estrategica
A1 diseno-del-plan-estrategico
CAP 1. PLAN ESTRATÉGICO.pptx uguf6riuufy
Pe s01 2015_i__20560__
Construcción de indicadores de Capacitación
PLANEACIONYCONTROLPreguntaFrecuentes.pdf
Planeación
Planificacion estrategica (nociones). word
DOS. La organización ppt [Autoguardado].ppt
La administración moderna, sesión de planeación y organización
planeacion-estrategica-calidad.ppt
Planeamiento estratégico
Publicidad

Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok

  • 1. Curso ED5070: Planeación operativa en los centros escolares. Arreola Cruz Eloisa Iris / Flores Flores Lorena Cecilia / González Moreno Jorge/ Guadarrama López Claudia Manuela / Ruiz Quiroz María Norma
  • 2. La sociedad actual se encuentra en constante cambio, cada vez es más demandante contar con líderes visionarios capaces de realizar con éxito los propósitos de un proyecto, de una empresa, de una institución, lo cual obliga a utilizar las herramientas necesarias en el desarrollo de la planeación para incrementar la calidad en el servicio. El proceso de planeación comprende tres etapas: 1. La Planeación Normativa. Es la encargada de dar rumbo a la institución, se desarrolla a través de tres dimensiones: visión, misión y los valores. 2. La Planeación Estratégica. Va encaminada en las acciones necesarias para dar solución a las necesidades de la sociedad, por lo que implica el desarrollo de estrategias procedentes de la misión y la visión en el logro de objetivos .
  • 3. 3. La Planeación Operativa. Se refiere al proceso de planeación de toda la institución en el cual se realizan los cambios y se determinan los planes de acción a través de la participación de todos los miembros. Realizando el seguimiento adecuado en los planes y programas educativos y aplicando los recursos necesarios, estableciendo indicadores para monitorear los progresos en el cumplimiento de las instituciones, se podrán satisfacer las demandas de la sociedad actual.
  • 4. De acuerdo a Ruíz  Sensibilidad intercultural / Conducción de (2000), las principales equipos / Disposición para aprender / habilidades que se definen Capacidad de planeación / Obtención de Hoy en día, las para el directivo como instituciones información líder, son las siguientes: educativas Rosen en Ruíz requieren de (2000), destaca las • Creatividad / Integridad / Comunidad / Visión / directivos y siguientes cualidades Confianza / Participación / Aprendizaje / líderes con un deseables de un líder: Diversidad nuevo perfil, en cuanto a su • Comunicación / Una visión / Un propósito / Para Edgeman et al., (1999) forma de citado en Ruíz (2000), el Permiso de cometer errores y fomentar la administrar, diri liderazgo desde una honestidad para reconocerlos / Motivación gir y perspectiva de la hacia la excelencia / Administración de finalmente, de planeación, contempla lo recursos. concebir un siguiente: Villegas y Garza (1994) en Ruíz cambio de (2000), señalan que los principales • La sobrepromesa / La inconstancia / La cultura. errores que cometen los líderes desinformación / La incomunicación. dentro de una institución, son los siguientes:
  • 5. La visión es una imagen mental de un estado futuro deseable de la institución educativa, debe cumplir con: La planeación debe Alcance, Escala, Competitividad, Cultura, Imagen y responder a dos aspectos Mercado. importantes: Los valores son el manual de comportamiento Planeación direccionalidad de la Elementos de la deseado para hacer realidad la misión y la visión de institución y el medio para la institución, en la cual se manifiestan las actitudes llegar al punto deseado y conductas para establecer una cultura (Lozier citado en organizacional que apoye el logro de las Ruiz, 2000). prioridades estratégicas de la institución educativa. Lozier en Ruiz, (2000, p. 29) describe la planeación como el Es en el que se decide lo que está correcto y lo que proceso mediante el cual una no lo está, lo que es verdad y lo que es institución vislumbra su futuro y falso, marcando el modelo a seguir dentro y fuera desarrolla los procesos y de la institución . operaciones necesarias para Escenarios. Logrando establecer la visión, misión realizar dicho futuro”. y los valores es importante considerar y analizar el futuro que la institución tendrá en los ámbitos internos y externos, por lo que se recomienda cuestionarse ¿qué pasaría si….? Por lo mismo se deben de proponer posibles escenarios
  • 6. Parte de la normativa: Misión- visión y valores Planeación Desarrollo mediante: Análisis interno, fuerzas y debilidades de la institución educativa estratégica Gracias a la Análisis externo, extraer oportunidades y retos de la planeación institución al interaccionar con el contexto estratégica y operativa se Se despliega de la Planeación Estratégica mediante: establecen Acciones, Resultados y evaluación estrategias reales de aplicar y de Desarrollo mediante: Definición de cumplir , definiendo objetivos, Asignación de responsables y Asignación metas. Planeación de recursos. operativa Elementos de la planeación operativa: Estrategias que atiendan a las necesidades propias de la institución, Aseguramiento de la operatividad y seguimiento de los planes de acción con responsabilidad y flexibilidad sin perder la identidad.
  • 7. Para poder llevar a cabo la evaluación de la planeación anual debemos: 1. Tener un sistema de indicadores, 2. Hacer investigación institucional, 3. Participar en sistemas de acreditación. Efectividad: total de avance de la organización encaminadas a la misión La planeación se divide en tres Se realiza una planeación etapas: institucional con tres Planeación normativa: define momentos: planeación misión, visión y valores institucional, seguimiento y evaluación de la institución . Planeación estratégica: define los factores de éxito y las estrategias Planeación operativa: define los planes de acción y objetivos. La planeación periódica, da un seguimiento a los aciertos y desaciertos para tomar decisiones.
  • 8. Los sistemas de indicadores necesitan de información confiable para que éstos puedan ser analizados y se comiencen a realizar cambios en la institución. Los sistemas de indicadores tienen como Los indicadores son las finalidad la acreditación de medidas de algún aspecto una institución, a partir de escolar, que en cierto la investigación institucional, desde el momento, nos dicen la ingreso del alumno hasta situación real de la su egreso. escuela, hay diversos tipos de Dichos sistemas estimulan indicadores: la acreditación de la académicos, administrativos, educación de calidad y financieros. y dan credibilidad a las instituciones a nivel público.
  • 9. En este apartado, se brinda una variedad de herramientas cualitativas y cuantitativas que apoyan el sistema de planeación para poder generar la Permiten el trabajo en equipo . misión, visión, objetivos, (Diagra ma de afinidad, Diagrama de relaciones, Diagrama de árbol y Gráficas de Gantt) En consecuencia permite el uso de las herramientas cuantitativas Ayudan a las instituciones a (Gráficas de reestructurar las líneas de tendencia, Diagrama de Pareto acciones con resultados eficaces. y Gráfica de radar) Hace eficiente la toma de decisiones
  • 10. Liderazgo educativo para afrontar los cambios. Planeación normativa, desarrollando la Importancia de misión, visión y valores. la Planeación Planeación estratégica y operativa basada en el contexto. Logrando así una efectividad institucional con el uso de herramientas concretas y óptimas del medio.
  • 11. PLANEACION PLANEACIO PLANEACION N ESTRATEGIC NORMATIVA OPERATIVA A ESTRATEGIAS PROGRAMAS, PRO VISION, MISION Y METAS Y YECTOS Y PLANES VALORES OBJETIVOS DE ACCIÓN EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN HERRAMIENTAS CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
  • 12. Para lograr cambios importantes y resultados óptimos en las instituciones es necesario contar con líderes comprometidos con su trabajo que se puede concluir en realizar y operar una planeación Sin embargo no mantengan una visión clara y compartida de lo que que debe existir una evaluación sistemática con indicadores sino pretenden lograr en las escuelas. Para que esto suceda debe haber un cambio en los que recaecuenta de las fortalezas y cualitativos y cuantitativos que permitan dar la responsabilidad de dirigir las instituciones encaminarán a la toma de decisiones que debilidades, mismas que (directores, supervisores etc.) teniendo en cuentaanuevas formas de operar y administrar. beneficien la comunidad en general. Una de las herramientas claves para llegar al éxito en las instituciones es la planeación normativa, estratégica y operativa, ya que permite caminar con objetivos y metas claras sobre lo que se desea lograr de las instituciones.
  • 13. •Ruíz, M. (2000). Sistema de planeación para Instituciones Educativas. México: Trillas •Ruíz, M. Sistema de planeación para Instituciones Educativas. Entrevista a la Dra. María Ileana Ruíz Cantisani . Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey. Video consultado el 20 de Enero de 2012. Recuperado de sección Recursos de apoyo: http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_gro up_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fla uncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_433337_1%26url%3D