Sector Infraestructura y
Cemento
Análisis fundamental
Investigaciones Económicas Renta Variable
Marzo 2015
2
• Antes de tomar una decisión de inversión, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los
riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, entre otros.
• El presente informe o documento es tan sólo uno de los muchos elementos que usted debe tener
en cuenta para la toma de sus decisiones de inversión. Para ampliar el contenido de esta
información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar
ninguna decisión de inversión hasta no tener total claridad sobre todos los elementos
involucrados en una decisión de este tipo.
• Los datos e información contenidos en este informe no constituyen asesoría, recomendación o
sugerencia por parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier
tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de
exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se
encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme,
para la realización de transacciones.
• De acuerdo con la regulación aplicable, nuestras opiniones o recomendaciones no constituyen un
compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista.
• El Grupo Bancolombia ha participado en la estructuración, y en la colocación de los valores objeto
de este análisis a través de una o varias de sus compañías. Por lo tanto, declaramos que existe una
relación comercial específica entre el emisor y el Grupo Bancolombia. No obstante lo anterior,
este informe ha sido preparado por nuestra área de investigaciones económicas con base en
estrictas políticas internas que nos exigen objetividad y neutralidad en su elaboración, así como
independencia frente a nuestra área de banca de inversión
Disclaimer
CONTENIDO
3
1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR
a. Problemática frente al Mundo
b. Evolución del Sector en Colombia
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
a. Concesiones 4G (1ra, 2da, 3ra Ola y APP IP)
b. Proyectos de Vivienda
3. EMPRESAS EMISORAS
a. Concreto
- Cementos Argos
- Cemex Latam Holding
b. Infraestructura
- Conconcreto
- El Cóndor
1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR
1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR
PROBLEMÁTICA FRENTE AL MUNDO
Como está Colombia frente al mundo?
6
Factores de S. I.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Instituciones
Infraestructura
Ambiente
Macroeconomico
SaludyEducacion
Primaria
EducacionUnivers.y
Entrenamientos
Eficienciaenel
MercadodeBienes
Eficienciaenenel
MercadoLaboral
Desarrollodel
MercadoFinanciero
Preparación
Tecnológica
TamañodelMercado
Sofisticaciondelos
Mercados
Innovación
2014-2015 111 84 29 105 69 109 84 70 68 32 62 77
2013-2014 110 92 33 98 60 102 87 63 87 31 63 74
Requerimientos Basicos Potenciadores de Eficiencia
The Global Competitiviness Index 2014 - 2015. 12 Pilares de Competitividad
Corrupción 19,3
Suministro inadecuado de Infraestructura 14,3
Burocracia gubernamental ineficiente 12,2
Normativa Fiscal 8,8
Crimen y robo 7,7
Tasas de impuestos 7,5
Acceso financiero 6,6
Regulacion laboral restrictiva 5
Fuerza de trabajo inadecudamente educada 4,6
Insuficiente capacidad de innovacion 3,2
Inestabilidad politica 3
Falta de ética laboral 2,7
Inestabilidad gubernamental 1,6
Salud publica pobre 1,4
Inflación 1,3
Regulaciones en moneda extranjera 0,7
0 5 10 15 20 25
Factores más problemáticos para hacer negocios en Colombia
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015
Clasificación de los países según su competitividad; mucho por mejorar
Colombia: 66
TOP 5
1. Suiza
2. Singapur
3. EEUU
4. Finlandia
5. Alemania
En cada tipo de Infraestructura?
7
Principales ejes de la Infraestructura Nacional - WEF
31
44
47
52
78
90
95
96
102
110
119
122
126
133
0 20 40 60 80 100 120 140
Chile
Panama
El Salvador
Mexico
Guatemala
Uruguay
Bolivia
Honduras
Peru
Argentina
Costa Rica
Brazil
Colombia
Paraguay
Carreteras Vías Férreas
35
64
70
73
90
91
95
96
102
103
0 20 40 60 80 100 120
Panama
Mexico
Bolivia
Chile
Peru
Costa Rica
Brazil
Argentina
Colombia
Uruguay
Puertos
7
35
48
50
63
71
74
87
90
91
108
115
122
141
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Panama
Chile
Uruguay
El Salvador
Mexico
Honduras
Guatemala
Peru
Colombia
Argentina
Paraguay
Costa Rica
Brazil
Bolivia
7
21
45
47
61
78
83
89
90
93
107
113
120
136
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Panama
Mexico
Chile
El Salvador
Costa Rica
Colombia
Guatemala
Peru
Uruguay
Honduras
Argentina
Brazil
Bolivia
Paraguay
Aeropuertos
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015
Y cuanto cuesta mover un producto?
8
Altos costos logísticos
• Colombia actualmente presenta unos costos logísticos muy altos
tanto en la región como a nivel internacional, motivo por el cual es
urgente y necesaria una mejora en su infraestructura.
Fuente: ANI, Barbero 2010
1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR
EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN COLOMBIA
Crecimiento del PIB
Separación por componentes de oferta (var. % anual)
10
Comportamiento del Cemento
Producción y despachos de cemento (toneladas)
11
Producción (tons)
TACC = 4,66% TACC = 5,81%
Var % 2014 vs 2013 = 9,97% Var % 2014 vs 2013 = 10,3%
Fuente: DANE - Bancolombia
Despachos (tons)
Porque es importante fortalecer la
Infraestructura Nacional?
Desarrollo Infraestructura: Puntos Relevantes
• Efecto en la economía: El funcionamiento efectivo de la economía,
depende en gran parte de una infraestructura eficiente y de gran
cobertura.
• Reducciones: Una infraestructura multimodal y bien desarrollada reduce
los tiempos recorridos entre regiones, integrando el comercio nacional y
conectando los centros de distribución a un menor costo.
• Calidad y cobertura: La calidad y la extensión de la red de infraestructura
impacta positivamente el crecimiento de la economía y reduce
desigualdades de ingresos y pobreza.
• Multimodalismo: Modos efectivos de transporte (vías, puertos ,
aeropuertos y vías férreas) permiten que las compañías ofrezcan sus
bienes y servicios a una mayor población, de manera segura y en menores
tiempos, facilitando el movimientos de empleados a sus lugares de
trabajo.12
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
2.1 CONCESIONES 4G
Proyectos 4G viales en Cifras
Concesiones Viales
CAPEX: COP 50 billones
Longitud malla vial: 8.000km
Vías de doble calzada: 1.200km (Incluidas en los 8.000km)
Total aproximado de proyectos: 39
Periodo de ejecución de obras : 8 años a partir de contratación
Operación y mantenimiento de la infraestructura: 25 – 30 años
Inversión, Operación y mantenimiento retribuida: Peajes y aportes
Recursos requeridos
Obra física (Capex): 65%
Desarrollo y mantenimiento (Opex):35%
Los aportes de la Nación serán a través de vigencias futuras, con
montos muy representativos estipulados en el CONFIS.
15
Financiación de Proyectos 4G
Infraestructura del Transporte
2014 – 2016: 3.0 %PIB
2017 – 2017: 2.8 %PIB
2020 – 2022: 1.9 %PIB
2014 – 2022: 2.6 %PIB
16
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
PRIMERA OLA CONCESIONES 4G
Adjudicaciones
Balance proyectos Primera Ola
18
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
SEGUNDA OLA CONCESIONES 4G
Balance proyectos de la Segunda Ola
20
M: Mejoramiento y rehabilitación - DC: Construcción Doble Calzada - CS: Construcción Calzada Sencilla
Fuente: SECOP - Bancolombia
Concesion Inversión Mantenimiento Total Tramo Obra
1 Puerta de Hierro - Palmar de Varela; Carreto - Cruz de Viso 448.000mn 792.000mn 1,2bn 175km M
2 Sisga - El secreto 491.000mn 437.000mn 911.000mn TBC M
3 Villavicencio - Yopal 1,8bn 791.000mn 2,5bn 48km DC/212km M
4 Santana - Neiva - Mocoa 1,5bn 1,5bn 3bn 32km CS / 422km M
5 Autopista al mar 2 3,8bn 17km CS/118km M
6 Santander de Quilichao - Popayán 1,1bn 511.000mn 1,6bn 76km DC -M
7 Rumichaca - Pasto 1,6bn 683.000mn 2,2bn 80km DC
8 Autopista al mar 1 4,4bn 110km DC
9 Yondó - B/mermeja - Bucaramanga 1,7bn 1bn 2,7bn 66km DC/128km CS/67km M
10 Neiva - Girardot 1,3bn 1bn 2,3bn 79km DC/190km M
Total 24,6bn
Conconcreto - El Cóndor
Conconcreto - El Cóndor
ISA (Intervial)
ninguna
SEGUNDA OLA DE CONCESIONES - Montos de inversión
Compañias bajo cobertura
precalificadas
El Cóndor - ISA (Intervial)
ISA (Intervial)
ninguna
ninguna
El Cóndor - ISA (Intervial)
El Cóndor
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
TERCERA OLA CONCESIONES 4G
Proyectos propuestos para la
Tercera Ola
• Tipo de iniciativa: Según la evolución de las olas precedentes, los
proyectos de la tercera ola se pueden llevar a cabo como iniciativa
pública o privada.
• Financiación: Los proyectos pertenecientes a esta ola podrían
financiarse con recursos municipales o regalías.
22
1 Pasto - Popayán
2 Ocaña - Cucuta
3 Cúcuta - Pamplona
4 Pamplona - Bucaramanga
5 Bogotá - Barbosa
6 Barbosa - Bucaramanga
7 Manizales - Honda - Villeta
8 Duitama - Pamplona*
9 Pore - Arauca*
10 Chiquinquirá - Puerto Boyaca*
11 Sogamozo - Aguazul*
TERCERA OLA DE CONCESIONES
Concesiones Propuestas
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
APP INICIATIVA PRIVADA CONCESIONES 4G
Aprobaciones
Balance proyectos APP - IP
24
Primera APP IP: Segunda Calzada Ibague - Cajamarca
Consorcio Adjudicado: Promesa de Sociedad Futura APP GICA S.A.
Integrantes del Consorcio: Constructora Colpatria, Mincivil, HB Estructuras Metalicas, Termotecnica Coindustrial y Latinco.
Longitud: 225km
Inversiones totales: COP1,02bn
Estado: Adjudicado
Fecha de Adjudicación: Enero 16 de 2015
Detalles: 35,1 km segunda calzada Ibague - Cajamarca, 190km Opex del corredor Girardot - Ibagué - Cajamarca.
Segunda APP IP: Proyectos Malla Vial del Meta
Originador: Grupo Odinsa
Integrantes del Consorcio: Grupo Odinsa (51%), Murcia Murcia S.A. (30%), Construcciones El Cóndor (11%) y Sarugo Cia (8%)
Inversión: 1,26n
Estado: Proyecto publicado en el SECOP, estará 2 meses abierto para recibir proponentes interesados en precalificar.
Fecha de publicación en SECOP: 06/02/2015
Tercera APP IP: Segunda Calzada Chirajara - Villavicencio
Originador: Episol (Filial de Corficolombiana) - Concecol S.A.S.
Inversion: 1,9bn
Longitud: 32,45km
Estado: En espera de aprobación del DNP y el CONPES.
Cuarta APP IP: Cesar - Guajira
Originador: Construcciones El Cóndor
Inversion: 370,549mn
Longitud: 350KM
Estado: Proyecto publicado en el SECOP, estará 2 meses abierto para recibir proponentes interesados en precalificar.
Detalles: 7 tuneles (longitud total 11,9km), 20 viaductos, puentes (longitud total 2,4km), via a superfucie en alta montaña
de 17,2km, 9 galerias de comunicación con el tunel Bellavista, 5 puentes peatonales, OPEX para 174km
Detalles: Rehabilitacion, mejoramiento, pavimentacion y construc. doble calz. de multiples municipios en el Dto del Meta
(Granada, Villavicencio, Puerto Lopez, Puerto Gaitán, Puente Arimena, Ciudad Porfía, Acacias, entre otros)
Construccion de 7 tuneles, 57 puentes y viaductos.
Detalles: Construccion de la segunda calzada Valledupar, Curva Salguero y San Diego en 5.6km, y la Vía bidireccional entre
Puente Salguero – San Diego: 8.6km, Rehabilitación de 285km y operación/mantenimiento en Badillo - San Juan Cesar 14km
2. PROYECTOS EN EL SECTOR
2.2 PROYECTOS DE VIVIENDA
Programas de vivienda
Importantes proyectos de Vivienda en el corto –mediano plazo
• 130.000 con Subsidio de Tasas: Programa enfocado para viviendas VIS y
Prioritario (70% - 30%). Con beneficios de tasas otorgados por el Gobierno y
por el FNA. (Feb 2015)
• Mi Casa Ya: Cupos para 100.000 viviendas, en donde el Gobierno subsidiará
la cuota inicial + subsidio de la tasa de interés para casas nuevas entre 70 y
135 SMLMV. (Mar 2015)
• 100.000 Viviendas Gratis: Proyecto que continuó con la segunda etapa, en
donde los municipios presentan sus proyectos y lotes (Feb 2014)
• TACS – Tasa de Ahorro Construyendo Sociedad: Modelo que permitirá que
los arrendatarios pueda convertirse en propietario. La FNA estima este
escenario para el 63% de los colombianos que pagan arriendo
26
3. EMPRESAS EMISORAS
3. EMPRESAS EMISORAS
CEMENTO
Sector Cemento
29
Como van en el mercado?
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
Mar-14 Jun-14 Sep-14 Dec-14 Mar-15
COLCAP CEMARGOS PFCEMARG CLH
Cementos Argos Ord:
YTD: -22,2%
12 meses: -17,9%
Cementos Argos Pf:
YTD: -20,2%
12 meses: -19,8%
CLH:
YTD: -10,63%
12 meses :-10,4%
Ingresos Operacionales (2013)
30
Cementos Argos
Tecnología
Seca 86%
Humedo 14%
EEUU 2013
Alabama
Arkansas
Carolina norte
Carolina sur
Florida
Georgia
Mississipi
Tennessee
Texas
Virginia
Caribe
Panamá
Rep.Domin.
Hondura
Haiti
Colombia
Descripción
Productora y comercializadora de cemento y
concreto en diferentes mercados.
Cemento: #1 Colombia - #5 América Latina y
#2 Sureste de EEUU.
Concreto: #1 en Colombia, #3 en EEUU.
P.O. COP 12.200
Precio de cierre (Ord) (6 Mar, 2015) 8.200
Precio de cierre (Pf) (6 Mar, 2015) 7.800
Potencial Valoriza (Ord) 48,8%
Potencial Valoriza (Pf) 56,4%
Rend.del Dividendo (Ord) 1,6%
Rend.del Dividendo (Pf) 2,6%
EV/EBITDA: 14,6x P/VL: 1,8x
Datos Mercado
Ingresos Operacionales (2013)
31
Cemex Latam Holding
Colombia
Otros
Brazil
Nicaragua
Guatemala
Tecnologia
Seca 100%
Humedo 0%
Descripción
Líder regional en la industria de soluciones para la
construcción, es productora y comercializadora de
cemento y concreto.
CLH proporciona productos y servicios de alta
calidad.
P.O. COP 22.253
Precio de cierre (6 Mar, 2015) 14.300
Potencial Valoriz. (Ord) 55,6%
Rend. del Dividendo (Ord) 0%
EV/EBITDA: 7,9x
P/BV: 2.2x
Datos Mercado
3. EMPRESAS EMISORAS
INFRAESTRUCTURA
Sector Infraestructura
33
Como van en el mercado?
75
85
95
105
115
125
135
145
Mar-14 Jun-14 Sep-14 Dec-14 Mar-15
COLCAP Index ELCONDOR CB Equity CONCONC CB Equity
Conconcreto:
YTD: -14,5%
12 meses: -14,5%
El Cóndor:
YTD: -11,5%
12 meses: +26,9%
Backlog Conconcreto – El Cóndor (4Q14)
34
BACKLOG Compañías de
Infraestructura
Backlog: Saldos de obras contratadas y por ejecutar.
Ingresos Operacionales (2013)
35
Conconcreto
Real Estate
1. Industria
2. Comercio
3. Oficinas
4. Hoteles
5 Depositos Peq.
Construcción
Descripción
Compañía constructora e inversionista
orientada hacia el desarrollo de proyectos
integrales ofreciendo servicios desde la
concepción y el diseño hasta la ejecución,
operación y mantenimiento, gerencia,
promoción y ventas. Orientada en proyectos de
edificación en infraestructura.
P.O. COP 1.800
Precio de cierre (6 Mar, 2015) 1.240
Potencial Valoriz. (Ord) 45,6%
Rend. del Dividendo (Ord) 1.7%
EV/EBITDA: 13,7x
P/BL: 1,2x
Datos Mercado
Construcción: Infraestructura + Edificaciones
Porfafolio de Inversión: Real Estate + Concesiones
Equipos: Equipos + Participacion otras comp.
Distribución del Backlog (3T14)
36
El Cóndor
Descripción
Empresa de ingeniería Colombiana con más
de 35 años de experiencia, dedicada al
desarrollo e inversión de obras de
infraestructura pública y privada.
P.O. COP 1.786
Precio de cierre (6 Mar, 2015) 1.460
Potencial Valoriz. (Ord) 22,3%
Rend. del Dividendo (Ord) 2.2%
EV/EBITDA: 11x
P/BV: 2,1
Datos Mercado
ANEXOS
ESTADOS FINANCIEROS 4T14 - 2014
38
Cementos Argos
Estado de Resultados 4T2013 4T2014 % ∆ 2013 2014 % ∆
Ingresos Operacionales 1.307.351 1.550.211 18,6% 4.968.414 5.802.885 16,8%
Utilidad Bruta 282.326 347.426 23,1% 1.108.003 1.334.853 20,5%
Utilidad Operativa 124.132 170.693 37,5% 581.115 673.255 15,9%
EBITDA 232.614 254.725 9,5% 978.108 1.059.835 8,4%
Utilidad Neta 54.793 74.278 35,6% 183.710 291.815 58,8%
Margenes 4T2013 4T2014 pbs 2013 2014 pbs
Margen Bruto 21,6% 22,4% 81,63 22,3% 23,0% 70,23
Margen Operativo 9,5% 11,0% 151,60 11,7% 11,6% -9,41
Margen EBITDA 17,8% 16,4% -136,11 19,7% 18,3% -142,26
Margen Neto 4,2% 4,8% 60,03 3,7% 5,0% 133,12
CEMENTOS ARGOS
Cemex Latam Holding
Estado de Resultados 4T2013 4T2014 % ∆ 2013 2014 % ∆
Ingresos Operacionales 462.351 400.416 -13,4% 1.750.116 1.724.711 -1,5%
Utilidad Bruta 230.420 199.321 -13,5% 897.955 855.322 -4,7%
Utilidad Operativa 131.230 109.212 -16,8% 535.296 481.132 -10,1%
EBITDA 158.269 134.100 -15,3% 632.682 576.942 -8,8%
Utilidad Neta 26.420 64.439 143,9% 264.102 273.397 3,5%
Margenes 4T2013 4T2014 pbs 2013 2014 pbs
Margen Bruto 49,8% 49,8% -5,81 51,3% 49,6% -171,61
Margen Operativo 28,4% 27,3% -110,86 30,6% 27,9% -268,99
Margen EBITDA 34,2% 33,5% -74,12 36,2% 33,5% -269,93
Margen Neto 5,7% 16,1% 1037,87 15,1% 15,9% 76,12
CEMEX LATAM HOLDING
39
Constructora Conconcreto
Construcciones El Cóndor
Estado de Resultados 3T2013 3T2014 % ∆ 2012 2013 % ∆
Ingresos Operacionales 161.347 204.607 26,8% 597.378 616.595 3,2%
Utilidad Bruta 32.867 48.040 46,2% 158.113 157.983 -0,1%
Utilidad Operativa 14.010 29.239 87,2% 84.983 83.587 -1,6%
EBITDA 21.742 40.693 87,2% 121.159 124.139 2,5%
Utilidad Neta 8.409 18.438 119,3% 50.362 60.610 20,3%
Margenes 3T2013 3T2014 pbs 2012 2013 pbs
Margen Bruto 20,4% 23,5% 310,88 26,5% 25,6% -84,60
Margen Operativo 8,7% 14,3% 560,72 14,2% 13,6% -66,98
Margen EBITDA 13,5% 19,9% 641,31 20,3% 20,1% -14,88
Margen Neto 5,2% 9,0% 379,97 8,4% 9,8% 139,93
CONSTRUCTORA CONCONCRETO
Estado de Resultados 3T2013 3T2014 % ∆ 2012 2013 % ∆
Ingresos Operacionales 73.093 101.605 39,0% 264.981 306.867 15,8%
Utilidad Bruta 6.393 21.067 229,5% 34.302 59.989 74,9%
Utilidad Operativa 2.577 17.160 565,9% 21.557 44.235 105,2%
EBITDA 7.772 22.497 189,5% 44.165 64.917 47,0%
EBITDA+ Inversión 20.065 21.671 8,0% 67.728 88620 30,8%
Utilidad Neta 8.740 9.596 9,8% 31.751 55.804 75,8%
Margenes 3T2013 3T2014 pbs 2012 2013 pbs
Margen Bruto 8,7% 20,7% 1198,78 12,9% 19,5% 660,38
Margen Operativo 3,5% 16,9% 1336,33 8,1% 14,4% 627,97
Margen EBITDA 10,6% 22,1% 1150,86 16,7% 21,2% 448,75
Margen EBITDA+ Inversión 27,5% 21,3% -612,27 25,6% 28,9% 331,94
Margen Neto 12,0% 9,4% -251,30 12,0% 18,2% 620,27
CONSTRUCCIONES EL CONDOR
40
Limites de nuestra responsabilidad
Antes de tomar una decisión de inversión, usted deberá evaluar múltiples factores tales
como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de
liquidez, entre otros.
El presente informe es tan sólo uno de los muchos elementos que usted debe tener en
cuenta para la toma de sus decisiones de inversión. Para ampliar el contenido de esta
información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no
tomar ninguna decisión de inversión, hasta no tener total claridad sobre todos los
elementos involucrados en una decisión de este tipo.
El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del inversionista y
en consecuencia, todas las decisiones de inversión deben ser tomadas exclusivamente
por este.
Las obligaciones de Valores Bancolombia S.A. como intermediario de valores son de
medio y no de resultado, por lo cual nuestras opiniones no constituyen un compromiso o
garantía de rentabilidad para el inversionista.
Equipo de Renta Variable
Investigaciones Económicas
41
Jairo Julian Agudelo Restrepo
Teléfono: 4] 6047048
Gerente Investigaciones Económicas Renta Variable
jjagudel@bancolombia.com.co
Juan Camilo Dauder Sánchez
Teléfono: 4] 6049821
Analista Líder de Petróleo
jdauder@bancolombia.com.co
Maria Paula Cortés Durán
Teléfono: 1] 3536600 ext. 37387
Analista Líder Sector Financiero y Small Caps
mpcortes@bancolombia.com.co
Diego Alexander Buitrago Aguilar
Teléfono: 1] 7463984 ext. 37307
Analista de Energía
diebuit@bancolombia.com.co
German Zúñiga Saavedra
Teléfono: 4] 6047045
Analista sector de Infraestructura, Cemento e Industria
gzuniga@bancolombia.com.co
Federico Pérez García
Teléfono: 4] 6048172
Analista junior de Petróleo y Gas
fedgarci@bancolombia.com.co
Piedad Elena Acevedo Zuluaga
Teléfono: [4] 604 89 06 Ext. 39637
Auxiliar
peacevedo@bancolombia.com.co

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
PPTX
Expectativas mercado de Renta Variable
PDF
Perspectivas económicas 2011
PDF
Informe Trimestral 2T18
PDF
Reporte Diario Bursátil del 22 de Diciembre del 2015
PDF
Presentación Institucional 2T18
PDF
Resultados BBVA 1T18
PDF
Resultados BBVA 3T17
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Expectativas mercado de Renta Variable
Perspectivas económicas 2011
Informe Trimestral 2T18
Reporte Diario Bursátil del 22 de Diciembre del 2015
Presentación Institucional 2T18
Resultados BBVA 1T18
Resultados BBVA 3T17

La actualidad más candente (19)

PDF
Resultados BBVA 2T2017
PDF
Informe Financiero 3T13 del Banco Santander
PDF
Resultados 2º Trimestre 2015
PPTX
Presentación Resultados 4T18
PDF
Expo pemex 120730
PDF
Informe de análisis 02.04.2012
PDF
Presentación resultados BBVA 1t15
PDF
Presentación de Resultados 4T'15
PDF
Resultados BBVA 1T17
PDF
Presentación Institucional 1T16
PDF
Presentación institucional 2T17
DOCX
Invertir en empresas mineras #BVL sep20
PDF
Rentabilidad Fondos de Inversión en España 2001-2009
PDF
Presentación Institucional 3T16
PDF
Presentación de Resultados BBVA 3T16
PDF
Presentación Resultados 4T16
PDF
Informe semanal 8 enero 2018
PDF
Presentación Resultados 3T 2015
PDF
Usdcop forecast 2016
Resultados BBVA 2T2017
Informe Financiero 3T13 del Banco Santander
Resultados 2º Trimestre 2015
Presentación Resultados 4T18
Expo pemex 120730
Informe de análisis 02.04.2012
Presentación resultados BBVA 1t15
Presentación de Resultados 4T'15
Resultados BBVA 1T17
Presentación Institucional 1T16
Presentación institucional 2T17
Invertir en empresas mineras #BVL sep20
Rentabilidad Fondos de Inversión en España 2001-2009
Presentación Institucional 3T16
Presentación de Resultados BBVA 3T16
Presentación Resultados 4T16
Informe semanal 8 enero 2018
Presentación Resultados 3T 2015
Usdcop forecast 2016
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
PRODUCCION MAS LIMPIA CEMENTOS BOYACA S.A.
PPTX
Sarabia angulo-nora-anahy
PDF
Analisis Industria Cemento Chilena
PPT
Presentacion proyecto Agroforestal Cumaribo (Vichada)
PPTX
Presentación proyectos de carreteras del Huila
PDF
Presentacion Epsa Marzo 2010
PDF
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
PPTX
Empresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
PDF
Relaciones entre colombia_y_mexico_inversión
PDF
Concreto
PPT
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
PDF
Introduccion a la teoria general de sistemas
PDF
Sector software y servicios 2016
PPTX
El Sector Secundario En Colombia
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PDF
PDF
Road show emision cementos argos
PRODUCCION MAS LIMPIA CEMENTOS BOYACA S.A.
Sarabia angulo-nora-anahy
Analisis Industria Cemento Chilena
Presentacion proyecto Agroforestal Cumaribo (Vichada)
Presentación proyectos de carreteras del Huila
Presentacion Epsa Marzo 2010
Cementos Pacasmayo (201203 spanish)
Empresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
Relaciones entre colombia_y_mexico_inversión
Concreto
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Introduccion a la teoria general de sistemas
Sector software y servicios 2016
El Sector Secundario En Colombia
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Road show emision cementos argos
Publicidad

Similar a Análisis Sector Infraestructura y Cemento (20)

PPTX
Presentación carlos alberto sandoval fdn - cci
PDF
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
PDF
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
PDF
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
PDF
Hablemos claro de las 4G
PPT
Sistema Nacional de Inversiones Publicas
PPT
Infraestructura: Cade 2010
PPTX
Infraestructura
PPTX
Presentación del Sr. Ivan Portocarrero k.pptx
PPTX
Presentación del Sr. Ivan Portocarrero k.pptx
PDF
Casos de Estudio en Asociaciones Público-Privadas en LatAmCa-AIJC-BID-pe.pdf
PDF
Presentacion 34
PDF
Presentacion 34
PPTX
SEMANA 8 APPs.pptx
PPTX
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
PPT
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
PPTX
2.SISTEMA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES.pptx
PDF
Por qué invertir en Ecuador
PPTX
05 programa transformacion_productiva
PPTX
1ra_APP Y OXI.pptx
Presentación carlos alberto sandoval fdn - cci
Presentación de la ANI en Tercer Foro Colombiano de Energía y Financiación de...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Hablemos claro de las 4G
Sistema Nacional de Inversiones Publicas
Infraestructura: Cade 2010
Infraestructura
Presentación del Sr. Ivan Portocarrero k.pptx
Presentación del Sr. Ivan Portocarrero k.pptx
Casos de Estudio en Asociaciones Público-Privadas en LatAmCa-AIJC-BID-pe.pdf
Presentacion 34
Presentacion 34
SEMANA 8 APPs.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
2.SISTEMA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES.pptx
Por qué invertir en Ecuador
05 programa transformacion_productiva
1ra_APP Y OXI.pptx

Más de Bancolombia (20)

PPTX
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
PDF
Mi Casa Ya Cuota Inicial
PDF
Los desafíos de reducir el desbalance externo
PDF
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
PDF
Proyecto de Vida y Ahorro
PPTX
Introducción a los Fondos de Inversión
PPTX
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
PPTX
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
PPTX
CharlaLeasing
PDF
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
PPT
Charla Endeudamiento
PDF
Formalizacion del Negocio
PDF
El Historial Crediticio
PDF
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
PDF
Canales para Transferir tu Dinero
PDF
Ahorra Agua en el Baño
PDF
Tips de Seguridad
PDF
Uso de las Tarjetas de Crédito
PDF
La Importancia de tener un Presupuesto
PDF
Uso responsable de mi dinero
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Los desafíos de reducir el desbalance externo
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Proyecto de Vida y Ahorro
Introducción a los Fondos de Inversión
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
CharlaLeasing
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Charla Endeudamiento
Formalizacion del Negocio
El Historial Crediticio
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Canales para Transferir tu Dinero
Ahorra Agua en el Baño
Tips de Seguridad
Uso de las Tarjetas de Crédito
La Importancia de tener un Presupuesto
Uso responsable de mi dinero

Último (20)

PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPT
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
Economía del Financiamiento productivo.pptx
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas

Análisis Sector Infraestructura y Cemento

  • 1. Sector Infraestructura y Cemento Análisis fundamental Investigaciones Económicas Renta Variable Marzo 2015
  • 2. 2 • Antes de tomar una decisión de inversión, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, entre otros. • El presente informe o documento es tan sólo uno de los muchos elementos que usted debe tener en cuenta para la toma de sus decisiones de inversión. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar ninguna decisión de inversión hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. • Los datos e información contenidos en este informe no constituyen asesoría, recomendación o sugerencia por parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. • De acuerdo con la regulación aplicable, nuestras opiniones o recomendaciones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista. • El Grupo Bancolombia ha participado en la estructuración, y en la colocación de los valores objeto de este análisis a través de una o varias de sus compañías. Por lo tanto, declaramos que existe una relación comercial específica entre el emisor y el Grupo Bancolombia. No obstante lo anterior, este informe ha sido preparado por nuestra área de investigaciones económicas con base en estrictas políticas internas que nos exigen objetividad y neutralidad en su elaboración, así como independencia frente a nuestra área de banca de inversión Disclaimer
  • 3. CONTENIDO 3 1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR a. Problemática frente al Mundo b. Evolución del Sector en Colombia 2. PROYECTOS EN EL SECTOR a. Concesiones 4G (1ra, 2da, 3ra Ola y APP IP) b. Proyectos de Vivienda 3. EMPRESAS EMISORAS a. Concreto - Cementos Argos - Cemex Latam Holding b. Infraestructura - Conconcreto - El Cóndor
  • 4. 1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR
  • 5. 1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR PROBLEMÁTICA FRENTE AL MUNDO
  • 6. Como está Colombia frente al mundo? 6 Factores de S. I. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Instituciones Infraestructura Ambiente Macroeconomico SaludyEducacion Primaria EducacionUnivers.y Entrenamientos Eficienciaenel MercadodeBienes Eficienciaenenel MercadoLaboral Desarrollodel MercadoFinanciero Preparación Tecnológica TamañodelMercado Sofisticaciondelos Mercados Innovación 2014-2015 111 84 29 105 69 109 84 70 68 32 62 77 2013-2014 110 92 33 98 60 102 87 63 87 31 63 74 Requerimientos Basicos Potenciadores de Eficiencia The Global Competitiviness Index 2014 - 2015. 12 Pilares de Competitividad Corrupción 19,3 Suministro inadecuado de Infraestructura 14,3 Burocracia gubernamental ineficiente 12,2 Normativa Fiscal 8,8 Crimen y robo 7,7 Tasas de impuestos 7,5 Acceso financiero 6,6 Regulacion laboral restrictiva 5 Fuerza de trabajo inadecudamente educada 4,6 Insuficiente capacidad de innovacion 3,2 Inestabilidad politica 3 Falta de ética laboral 2,7 Inestabilidad gubernamental 1,6 Salud publica pobre 1,4 Inflación 1,3 Regulaciones en moneda extranjera 0,7 0 5 10 15 20 25 Factores más problemáticos para hacer negocios en Colombia Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015 Clasificación de los países según su competitividad; mucho por mejorar Colombia: 66 TOP 5 1. Suiza 2. Singapur 3. EEUU 4. Finlandia 5. Alemania
  • 7. En cada tipo de Infraestructura? 7 Principales ejes de la Infraestructura Nacional - WEF 31 44 47 52 78 90 95 96 102 110 119 122 126 133 0 20 40 60 80 100 120 140 Chile Panama El Salvador Mexico Guatemala Uruguay Bolivia Honduras Peru Argentina Costa Rica Brazil Colombia Paraguay Carreteras Vías Férreas 35 64 70 73 90 91 95 96 102 103 0 20 40 60 80 100 120 Panama Mexico Bolivia Chile Peru Costa Rica Brazil Argentina Colombia Uruguay Puertos 7 35 48 50 63 71 74 87 90 91 108 115 122 141 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Panama Chile Uruguay El Salvador Mexico Honduras Guatemala Peru Colombia Argentina Paraguay Costa Rica Brazil Bolivia 7 21 45 47 61 78 83 89 90 93 107 113 120 136 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Panama Mexico Chile El Salvador Costa Rica Colombia Guatemala Peru Uruguay Honduras Argentina Brazil Bolivia Paraguay Aeropuertos Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015
  • 8. Y cuanto cuesta mover un producto? 8 Altos costos logísticos • Colombia actualmente presenta unos costos logísticos muy altos tanto en la región como a nivel internacional, motivo por el cual es urgente y necesaria una mejora en su infraestructura. Fuente: ANI, Barbero 2010
  • 9. 1. ESTADO ACTUAL DEL SECTOR EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN COLOMBIA
  • 10. Crecimiento del PIB Separación por componentes de oferta (var. % anual) 10
  • 11. Comportamiento del Cemento Producción y despachos de cemento (toneladas) 11 Producción (tons) TACC = 4,66% TACC = 5,81% Var % 2014 vs 2013 = 9,97% Var % 2014 vs 2013 = 10,3% Fuente: DANE - Bancolombia Despachos (tons)
  • 12. Porque es importante fortalecer la Infraestructura Nacional? Desarrollo Infraestructura: Puntos Relevantes • Efecto en la economía: El funcionamiento efectivo de la economía, depende en gran parte de una infraestructura eficiente y de gran cobertura. • Reducciones: Una infraestructura multimodal y bien desarrollada reduce los tiempos recorridos entre regiones, integrando el comercio nacional y conectando los centros de distribución a un menor costo. • Calidad y cobertura: La calidad y la extensión de la red de infraestructura impacta positivamente el crecimiento de la economía y reduce desigualdades de ingresos y pobreza. • Multimodalismo: Modos efectivos de transporte (vías, puertos , aeropuertos y vías férreas) permiten que las compañías ofrezcan sus bienes y servicios a una mayor población, de manera segura y en menores tiempos, facilitando el movimientos de empleados a sus lugares de trabajo.12
  • 13. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR
  • 14. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR 2.1 CONCESIONES 4G
  • 15. Proyectos 4G viales en Cifras Concesiones Viales CAPEX: COP 50 billones Longitud malla vial: 8.000km Vías de doble calzada: 1.200km (Incluidas en los 8.000km) Total aproximado de proyectos: 39 Periodo de ejecución de obras : 8 años a partir de contratación Operación y mantenimiento de la infraestructura: 25 – 30 años Inversión, Operación y mantenimiento retribuida: Peajes y aportes Recursos requeridos Obra física (Capex): 65% Desarrollo y mantenimiento (Opex):35% Los aportes de la Nación serán a través de vigencias futuras, con montos muy representativos estipulados en el CONFIS. 15
  • 16. Financiación de Proyectos 4G Infraestructura del Transporte 2014 – 2016: 3.0 %PIB 2017 – 2017: 2.8 %PIB 2020 – 2022: 1.9 %PIB 2014 – 2022: 2.6 %PIB 16
  • 17. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR PRIMERA OLA CONCESIONES 4G Adjudicaciones
  • 19. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR SEGUNDA OLA CONCESIONES 4G
  • 20. Balance proyectos de la Segunda Ola 20 M: Mejoramiento y rehabilitación - DC: Construcción Doble Calzada - CS: Construcción Calzada Sencilla Fuente: SECOP - Bancolombia Concesion Inversión Mantenimiento Total Tramo Obra 1 Puerta de Hierro - Palmar de Varela; Carreto - Cruz de Viso 448.000mn 792.000mn 1,2bn 175km M 2 Sisga - El secreto 491.000mn 437.000mn 911.000mn TBC M 3 Villavicencio - Yopal 1,8bn 791.000mn 2,5bn 48km DC/212km M 4 Santana - Neiva - Mocoa 1,5bn 1,5bn 3bn 32km CS / 422km M 5 Autopista al mar 2 3,8bn 17km CS/118km M 6 Santander de Quilichao - Popayán 1,1bn 511.000mn 1,6bn 76km DC -M 7 Rumichaca - Pasto 1,6bn 683.000mn 2,2bn 80km DC 8 Autopista al mar 1 4,4bn 110km DC 9 Yondó - B/mermeja - Bucaramanga 1,7bn 1bn 2,7bn 66km DC/128km CS/67km M 10 Neiva - Girardot 1,3bn 1bn 2,3bn 79km DC/190km M Total 24,6bn Conconcreto - El Cóndor Conconcreto - El Cóndor ISA (Intervial) ninguna SEGUNDA OLA DE CONCESIONES - Montos de inversión Compañias bajo cobertura precalificadas El Cóndor - ISA (Intervial) ISA (Intervial) ninguna ninguna El Cóndor - ISA (Intervial) El Cóndor
  • 21. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR TERCERA OLA CONCESIONES 4G
  • 22. Proyectos propuestos para la Tercera Ola • Tipo de iniciativa: Según la evolución de las olas precedentes, los proyectos de la tercera ola se pueden llevar a cabo como iniciativa pública o privada. • Financiación: Los proyectos pertenecientes a esta ola podrían financiarse con recursos municipales o regalías. 22 1 Pasto - Popayán 2 Ocaña - Cucuta 3 Cúcuta - Pamplona 4 Pamplona - Bucaramanga 5 Bogotá - Barbosa 6 Barbosa - Bucaramanga 7 Manizales - Honda - Villeta 8 Duitama - Pamplona* 9 Pore - Arauca* 10 Chiquinquirá - Puerto Boyaca* 11 Sogamozo - Aguazul* TERCERA OLA DE CONCESIONES Concesiones Propuestas
  • 23. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR APP INICIATIVA PRIVADA CONCESIONES 4G Aprobaciones
  • 24. Balance proyectos APP - IP 24 Primera APP IP: Segunda Calzada Ibague - Cajamarca Consorcio Adjudicado: Promesa de Sociedad Futura APP GICA S.A. Integrantes del Consorcio: Constructora Colpatria, Mincivil, HB Estructuras Metalicas, Termotecnica Coindustrial y Latinco. Longitud: 225km Inversiones totales: COP1,02bn Estado: Adjudicado Fecha de Adjudicación: Enero 16 de 2015 Detalles: 35,1 km segunda calzada Ibague - Cajamarca, 190km Opex del corredor Girardot - Ibagué - Cajamarca. Segunda APP IP: Proyectos Malla Vial del Meta Originador: Grupo Odinsa Integrantes del Consorcio: Grupo Odinsa (51%), Murcia Murcia S.A. (30%), Construcciones El Cóndor (11%) y Sarugo Cia (8%) Inversión: 1,26n Estado: Proyecto publicado en el SECOP, estará 2 meses abierto para recibir proponentes interesados en precalificar. Fecha de publicación en SECOP: 06/02/2015 Tercera APP IP: Segunda Calzada Chirajara - Villavicencio Originador: Episol (Filial de Corficolombiana) - Concecol S.A.S. Inversion: 1,9bn Longitud: 32,45km Estado: En espera de aprobación del DNP y el CONPES. Cuarta APP IP: Cesar - Guajira Originador: Construcciones El Cóndor Inversion: 370,549mn Longitud: 350KM Estado: Proyecto publicado en el SECOP, estará 2 meses abierto para recibir proponentes interesados en precalificar. Detalles: 7 tuneles (longitud total 11,9km), 20 viaductos, puentes (longitud total 2,4km), via a superfucie en alta montaña de 17,2km, 9 galerias de comunicación con el tunel Bellavista, 5 puentes peatonales, OPEX para 174km Detalles: Rehabilitacion, mejoramiento, pavimentacion y construc. doble calz. de multiples municipios en el Dto del Meta (Granada, Villavicencio, Puerto Lopez, Puerto Gaitán, Puente Arimena, Ciudad Porfía, Acacias, entre otros) Construccion de 7 tuneles, 57 puentes y viaductos. Detalles: Construccion de la segunda calzada Valledupar, Curva Salguero y San Diego en 5.6km, y la Vía bidireccional entre Puente Salguero – San Diego: 8.6km, Rehabilitación de 285km y operación/mantenimiento en Badillo - San Juan Cesar 14km
  • 25. 2. PROYECTOS EN EL SECTOR 2.2 PROYECTOS DE VIVIENDA
  • 26. Programas de vivienda Importantes proyectos de Vivienda en el corto –mediano plazo • 130.000 con Subsidio de Tasas: Programa enfocado para viviendas VIS y Prioritario (70% - 30%). Con beneficios de tasas otorgados por el Gobierno y por el FNA. (Feb 2015) • Mi Casa Ya: Cupos para 100.000 viviendas, en donde el Gobierno subsidiará la cuota inicial + subsidio de la tasa de interés para casas nuevas entre 70 y 135 SMLMV. (Mar 2015) • 100.000 Viviendas Gratis: Proyecto que continuó con la segunda etapa, en donde los municipios presentan sus proyectos y lotes (Feb 2014) • TACS – Tasa de Ahorro Construyendo Sociedad: Modelo que permitirá que los arrendatarios pueda convertirse en propietario. La FNA estima este escenario para el 63% de los colombianos que pagan arriendo 26
  • 29. Sector Cemento 29 Como van en el mercado? 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 Mar-14 Jun-14 Sep-14 Dec-14 Mar-15 COLCAP CEMARGOS PFCEMARG CLH Cementos Argos Ord: YTD: -22,2% 12 meses: -17,9% Cementos Argos Pf: YTD: -20,2% 12 meses: -19,8% CLH: YTD: -10,63% 12 meses :-10,4%
  • 30. Ingresos Operacionales (2013) 30 Cementos Argos Tecnología Seca 86% Humedo 14% EEUU 2013 Alabama Arkansas Carolina norte Carolina sur Florida Georgia Mississipi Tennessee Texas Virginia Caribe Panamá Rep.Domin. Hondura Haiti Colombia Descripción Productora y comercializadora de cemento y concreto en diferentes mercados. Cemento: #1 Colombia - #5 América Latina y #2 Sureste de EEUU. Concreto: #1 en Colombia, #3 en EEUU. P.O. COP 12.200 Precio de cierre (Ord) (6 Mar, 2015) 8.200 Precio de cierre (Pf) (6 Mar, 2015) 7.800 Potencial Valoriza (Ord) 48,8% Potencial Valoriza (Pf) 56,4% Rend.del Dividendo (Ord) 1,6% Rend.del Dividendo (Pf) 2,6% EV/EBITDA: 14,6x P/VL: 1,8x Datos Mercado
  • 31. Ingresos Operacionales (2013) 31 Cemex Latam Holding Colombia Otros Brazil Nicaragua Guatemala Tecnologia Seca 100% Humedo 0% Descripción Líder regional en la industria de soluciones para la construcción, es productora y comercializadora de cemento y concreto. CLH proporciona productos y servicios de alta calidad. P.O. COP 22.253 Precio de cierre (6 Mar, 2015) 14.300 Potencial Valoriz. (Ord) 55,6% Rend. del Dividendo (Ord) 0% EV/EBITDA: 7,9x P/BV: 2.2x Datos Mercado
  • 33. Sector Infraestructura 33 Como van en el mercado? 75 85 95 105 115 125 135 145 Mar-14 Jun-14 Sep-14 Dec-14 Mar-15 COLCAP Index ELCONDOR CB Equity CONCONC CB Equity Conconcreto: YTD: -14,5% 12 meses: -14,5% El Cóndor: YTD: -11,5% 12 meses: +26,9%
  • 34. Backlog Conconcreto – El Cóndor (4Q14) 34 BACKLOG Compañías de Infraestructura Backlog: Saldos de obras contratadas y por ejecutar.
  • 35. Ingresos Operacionales (2013) 35 Conconcreto Real Estate 1. Industria 2. Comercio 3. Oficinas 4. Hoteles 5 Depositos Peq. Construcción Descripción Compañía constructora e inversionista orientada hacia el desarrollo de proyectos integrales ofreciendo servicios desde la concepción y el diseño hasta la ejecución, operación y mantenimiento, gerencia, promoción y ventas. Orientada en proyectos de edificación en infraestructura. P.O. COP 1.800 Precio de cierre (6 Mar, 2015) 1.240 Potencial Valoriz. (Ord) 45,6% Rend. del Dividendo (Ord) 1.7% EV/EBITDA: 13,7x P/BL: 1,2x Datos Mercado Construcción: Infraestructura + Edificaciones Porfafolio de Inversión: Real Estate + Concesiones Equipos: Equipos + Participacion otras comp.
  • 36. Distribución del Backlog (3T14) 36 El Cóndor Descripción Empresa de ingeniería Colombiana con más de 35 años de experiencia, dedicada al desarrollo e inversión de obras de infraestructura pública y privada. P.O. COP 1.786 Precio de cierre (6 Mar, 2015) 1.460 Potencial Valoriz. (Ord) 22,3% Rend. del Dividendo (Ord) 2.2% EV/EBITDA: 11x P/BV: 2,1 Datos Mercado
  • 38. 38 Cementos Argos Estado de Resultados 4T2013 4T2014 % ∆ 2013 2014 % ∆ Ingresos Operacionales 1.307.351 1.550.211 18,6% 4.968.414 5.802.885 16,8% Utilidad Bruta 282.326 347.426 23,1% 1.108.003 1.334.853 20,5% Utilidad Operativa 124.132 170.693 37,5% 581.115 673.255 15,9% EBITDA 232.614 254.725 9,5% 978.108 1.059.835 8,4% Utilidad Neta 54.793 74.278 35,6% 183.710 291.815 58,8% Margenes 4T2013 4T2014 pbs 2013 2014 pbs Margen Bruto 21,6% 22,4% 81,63 22,3% 23,0% 70,23 Margen Operativo 9,5% 11,0% 151,60 11,7% 11,6% -9,41 Margen EBITDA 17,8% 16,4% -136,11 19,7% 18,3% -142,26 Margen Neto 4,2% 4,8% 60,03 3,7% 5,0% 133,12 CEMENTOS ARGOS Cemex Latam Holding Estado de Resultados 4T2013 4T2014 % ∆ 2013 2014 % ∆ Ingresos Operacionales 462.351 400.416 -13,4% 1.750.116 1.724.711 -1,5% Utilidad Bruta 230.420 199.321 -13,5% 897.955 855.322 -4,7% Utilidad Operativa 131.230 109.212 -16,8% 535.296 481.132 -10,1% EBITDA 158.269 134.100 -15,3% 632.682 576.942 -8,8% Utilidad Neta 26.420 64.439 143,9% 264.102 273.397 3,5% Margenes 4T2013 4T2014 pbs 2013 2014 pbs Margen Bruto 49,8% 49,8% -5,81 51,3% 49,6% -171,61 Margen Operativo 28,4% 27,3% -110,86 30,6% 27,9% -268,99 Margen EBITDA 34,2% 33,5% -74,12 36,2% 33,5% -269,93 Margen Neto 5,7% 16,1% 1037,87 15,1% 15,9% 76,12 CEMEX LATAM HOLDING
  • 39. 39 Constructora Conconcreto Construcciones El Cóndor Estado de Resultados 3T2013 3T2014 % ∆ 2012 2013 % ∆ Ingresos Operacionales 161.347 204.607 26,8% 597.378 616.595 3,2% Utilidad Bruta 32.867 48.040 46,2% 158.113 157.983 -0,1% Utilidad Operativa 14.010 29.239 87,2% 84.983 83.587 -1,6% EBITDA 21.742 40.693 87,2% 121.159 124.139 2,5% Utilidad Neta 8.409 18.438 119,3% 50.362 60.610 20,3% Margenes 3T2013 3T2014 pbs 2012 2013 pbs Margen Bruto 20,4% 23,5% 310,88 26,5% 25,6% -84,60 Margen Operativo 8,7% 14,3% 560,72 14,2% 13,6% -66,98 Margen EBITDA 13,5% 19,9% 641,31 20,3% 20,1% -14,88 Margen Neto 5,2% 9,0% 379,97 8,4% 9,8% 139,93 CONSTRUCTORA CONCONCRETO Estado de Resultados 3T2013 3T2014 % ∆ 2012 2013 % ∆ Ingresos Operacionales 73.093 101.605 39,0% 264.981 306.867 15,8% Utilidad Bruta 6.393 21.067 229,5% 34.302 59.989 74,9% Utilidad Operativa 2.577 17.160 565,9% 21.557 44.235 105,2% EBITDA 7.772 22.497 189,5% 44.165 64.917 47,0% EBITDA+ Inversión 20.065 21.671 8,0% 67.728 88620 30,8% Utilidad Neta 8.740 9.596 9,8% 31.751 55.804 75,8% Margenes 3T2013 3T2014 pbs 2012 2013 pbs Margen Bruto 8,7% 20,7% 1198,78 12,9% 19,5% 660,38 Margen Operativo 3,5% 16,9% 1336,33 8,1% 14,4% 627,97 Margen EBITDA 10,6% 22,1% 1150,86 16,7% 21,2% 448,75 Margen EBITDA+ Inversión 27,5% 21,3% -612,27 25,6% 28,9% 331,94 Margen Neto 12,0% 9,4% -251,30 12,0% 18,2% 620,27 CONSTRUCCIONES EL CONDOR
  • 40. 40 Limites de nuestra responsabilidad Antes de tomar una decisión de inversión, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, entre otros. El presente informe es tan sólo uno de los muchos elementos que usted debe tener en cuenta para la toma de sus decisiones de inversión. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar ninguna decisión de inversión, hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del inversionista y en consecuencia, todas las decisiones de inversión deben ser tomadas exclusivamente por este. Las obligaciones de Valores Bancolombia S.A. como intermediario de valores son de medio y no de resultado, por lo cual nuestras opiniones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista.
  • 41. Equipo de Renta Variable Investigaciones Económicas 41 Jairo Julian Agudelo Restrepo Teléfono: 4] 6047048 Gerente Investigaciones Económicas Renta Variable [email protected] Juan Camilo Dauder Sánchez Teléfono: 4] 6049821 Analista Líder de Petróleo [email protected] Maria Paula Cortés Durán Teléfono: 1] 3536600 ext. 37387 Analista Líder Sector Financiero y Small Caps [email protected] Diego Alexander Buitrago Aguilar Teléfono: 1] 7463984 ext. 37307 Analista de Energía [email protected] German Zúñiga Saavedra Teléfono: 4] 6047045 Analista sector de Infraestructura, Cemento e Industria [email protected] Federico Pérez García Teléfono: 4] 6048172 Analista junior de Petróleo y Gas [email protected] Piedad Elena Acevedo Zuluaga Teléfono: [4] 604 89 06 Ext. 39637 Auxiliar [email protected]