SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACION
ES CONGÉNITAS
DE VEJIGA
Ada Vilorio
Eduardo Lorenzo
Grecia Caballero
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA
Urología (2015/ III Trimestre)
Anomalias congenitas de la vejiga
• Ausencia completa de la
vejiga urinaria.
• Muy grave e infrecuente
• Incompatible con la vida
en varones
• La uretra no se forma o
está atrésica
• Uréteres terminan en el
útero, vagina o vestíbulo
en la mujer. Ultrasonido donde no se visualiza la
vejiga, cuerpos cavernosos, ni
estructuras müllerianas.
• Corresponde a una vejiga de
poca capacidad y paredes finas.
• La vejiga ha perdido su
capacidad de reservorio.
• Se reimplantan los uréteres o se
reconstruye el cuello vesical
para crear un funcionamiento
normal.
• Ultimo recurso: cistoplastia de
ampliación.
Urografía excretora que muestra
cuatro sistemas colectores
derechos y tres izquierdos, que
terminan lateralmente a la
vejiga hipoplasica.
• Se trata de una serie
de malformaciones
que dividen a la vejiga
en dos o más
compartimentos.
• Alteración en el
desarrollo del septo
urorrectal entre la
quinta y séptima
semana de gestación.
1. Duplicidad vesical completa
2. Duplicidad incompleta
3. Tabique sagital completo
4. Tabique sagital incompleto
Cistouretrograma retrográdo
en proyección lateral a través
de las distintas aperturas
uretrales muestra dos vejigas,
una anterior (A) y otra
posterior (B).
5. Tabique frontal completo
6. Tabique frontal incompleto
7. Vejiga multilocular
8. Vejiga en “reloj de arena”.
• Falta de cierre de la vejiga y de
la pared anterior abdominal.
• La vejiga esta abierta en
hipogastrio.
• Anomalía congénita grave
• 1/30,000 recién nacidos
• >  2:1
• Pene corto y rudimentario,
que puede ser bífido o
hendido parcialmente.
• Uretra corta en el dorso del
pene (epispadias).
• Diastasis de la sínfisis pubiana.
• Diastasis de los músculos
rectos abdominales.
• Hernia umbilical, hernias
inguinales y ocasionalmente
prolapso rectal.
La vejiga expuesta en la línea
media, el cordón umbilical está
desplazado hacia abajo, el pene
es epispádico y el escroto,
ancho.
• Espina bífida
• Malformaciones óseas.
• Malformaciones intestinales
(fístulas vaginorectales,
prolapso rectal, ano
imperforado, estrechez o
ausencia de recto etc).
• Malformaciones ureterales:
(duplicación, aplasia o
ectopías).
• Incontinencia urinaria, la que es muy difícil de
controlar.
• Infecciones de todo el tracto urinario (pielonefritis
aguda por infección renal ascendente).
• Inflamación, escoriación y ulceración de la mucosa
vesical expuesta.
• Escoriaciones de la piel de la pared abdominal
circundante.
• Los pacientes son irritables, lo cual ayuda a acentuar
las hernias y agravan el prolapso rectal, cuando están
presentes tales anomalías.
• Cambios neoplásicos, en el epitelio de la vejiga
expuesta.
• Ecografía prenatal
• Al nacer la simple inspección del
hipogastrio detecta la anomalía.
• Estudio genético (determinación
de cromatina sexual y/o
cariotipo).
• Ecografía, o UIV.
• Una radiografía simple de
abdomen es indispensable para
valorar la columna lumbosacra y
objetivar la separación de la
sínfisis púbica.
• Con los siguientes objetivos:
1. Prevenir las complicaciones
que nos da la incontinencia
urinaria (colocar gazas
vaselinadas o cremas
limpiadoras, así como el
cambio frecuente de pañales).
2. Control de la infección
urinaria dependiendo de los
urocultivos.
• Cierre primario anatómico
(48-72 horas).
• Reconstrucción de genitales
externos (12-18 meses).
• Reconstrucción del cuello
vesical (4-5 años de edad).
• Derivaciones urinarias según
el caso.
• Depende del grado de malformación que el
paciente tenga.
• Alrededor de 2/3 de los pacientes que reciben
tratamiento quirúrgico temprano y con las
medidas de sostén adecuadas; mueren antes de
los 21 años por diferentes complicaciones.
• En pacientes que no reciben ningún tipo de
tratamiento, el pronóstico es sombrío a muy
temprana edad.
Ectopia vesical:
Es la presencia de los
defectos
musculoesqueléticos.
Fisura
vesical
superior:
Presencia de los
defectos
musculoesquelétic
os o variable la
vejiga y la uretra
son normales.
Extrofia
duplicada:
Se aprecia una
placa extrófica en
la pared
abdominal.
Extrofia de
cloaca:
Malformación más
grave
- Afectados los
sistemas urinario e
intestinal
• Afecta de manera
predominante al sexo
masculino.
• Defecto en la regresión de la
membrana cloacal.

• Peneano distal
• Peneano proximal
• Penopubiano.
(el meato se ubica en la
unión del pene con el
pubis)

• Subsinfisial
• Clitorídea
• Sinfisaria
Ecografía
Rx
simple de abdomen
y de columna
lumbo-sacra
CUMS
• El tratamiento debería estar finalizado antes de los
cinco años de edad para liberar al niño de las cargas
psicológicas que conlleva.
• Técnica de Cantwell-Ransley .
• Anomalía del desarrollo de
la mujer.
• Uretra, vagina y recto
confluyen en un único canal
de salida, el seno urogenital.
• Desarrollo defectuoso del
tabique urorrectal.
• Un solo orificio perineal en un
recién nacido del sexo
femenino
• Genitales externos
generalmente de menor
tamaño.
• Masas o distensión abdominal
por retención urinaria,
hidrometrocolpos o
ureterohidronefrosis bilateral.
• Patrón aéreo
intestinal.
• Raquis
lumbosacro
• Morfología del
aparato urinario.
Rx simple
de
abdomen y
ecografía
• Uretra
• Vagina
• Recto
Inyección
de
contraste
• En el periodo neonatal el tratamiento consiste en
resolver la obstrucción de cada uno de los sistemas
afectados.
• Corrección definitiva: anorrectovaginouretroplastia
• Consigue una continencia anal y urinaria normal y
una vagina suficiente para su posterior actividad
sexual.
• Comunicación entre vagina
proximal y cuello vesical.
• No existiendo vagina distal.
• Sólo se visualiza un orificio:
el uretral amplio.
• Defecto en el desarrollo del
seno urogenital
• Anomalía infrecuente
• Exploración neonatal
muestra un solo orificio
genital.
• Puede debutar en la
pubertad con síntomas
de amenorrea, dolor
abdominal o masa
abdominal por
hidrometrocolpos.
• Genitograma visualizando
vejiga, comunicación
vésicovaginal y posiblemente
reflujo vésicoureteral
• Ecografía
• Radiografía simple de aparato
urinario
• UIV.
• El tratamiento consiste en realizar una
Vaginoplastia con sección y cierre del trayecto
fistuloso.
• Protrusión de la mucosa a través de las
fibras de la capa muscular de la vejiga.
•  1-5 años de edad.
• Congénitos Músculo
• Adquiridos Tejido conectivo.
Clasificación
Primarios
Secundarios
Localización
Postquirúrgicos
Ehlers Danlos.
Posterolaterales
Paraureterales
Vejigas multidiverticulares
Expectante
Divertículos
pequeños
Asintomáticos
Sin reflujo
Quirúrgico
Con reflujo
Extirpando el
divertículo
Reimplantando
el uréter
• Estructura vestigial
• Situada entre el peritoneo y la
fascia transversales.
• Extendida desde la porción
anterior de la cúpula vesical al
ombligo.
• Longitud en el adulto: 3 - 5 cm.
• Su luz tiene un diámetro
aproximado de un milímetro,
estando obstruida en muchos
puntos.
1. Persistencia del uraco
2. Seno uracal
3. Divertículo de uraco
4. Quiste de uraco
• Comunicación de la vejiga con el ombligo
a través del uraco permeable en todo su
trayecto.
VARIANTES
• Vejiga y ombligo están conectados.
• El extremo superior de la vejiga acaba
a nivel del ombligo.
SOSPECHA
• Presencia de orina en el ombligo de un
recién nacido al que se le acaba de
caer el cordón umbilical
DX
• Análisis de líquido, ECO y CUMS.
• Extirpación del uraco,
incluyendo una pastilla de
la cúpula vesical.
Obliteración parcial
del Uraco por cierre
de sus extremos
umbilical y vesical
Asintomáticos
Masa infraumbilical
Dolor en hipogastrio
Dx: CUMS
TAC
Dx Diferencial:
Divertículo vesical,
Quiste vitelino
TTO:
Resección total del
uraco incluyendo
una porción vesical
.
• Se produce cuando la porción del
uraco próxima a la vejiga
permanece permeable.
• Asintomático
• TTO quirúrgico
Ausencia de cierre de
la porción umbilical
del uraco
comunicando con el
ombligo
Manifestaciones:
Inflamación
periumbilical
Dx:
Ecografía,
fistulografía y CUMS
Tto: Resección del
seno
Anomalias congenitas de la vejiga

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Varicocele
PPTX
Malformaciones de la vejiga y del uraco
PPTX
Anatomia de la prostata
PPTX
Próstata: Anatomía
PPTX
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
PPTX
Anatomia recto y ano
PPTX
Reflujo vesico ureteral
Varicocele
Malformaciones de la vejiga y del uraco
Anatomia de la prostata
Próstata: Anatomía
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Anatomia recto y ano
Reflujo vesico ureteral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esofago de barret
PDF
Higado
PPT
Ecografia biliar
PPTX
PPTX
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
PPTX
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
PPTX
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ODP
Atresia intestinal
PPT
Origen embriologico del ovario
PPTX
Vejiga neurogenica
PPTX
Patología benigna de ovario
PPTX
Anatomía del uréter
PPTX
Malformaciones renales
PPTX
Embriología renal
PPTX
PPTX
Apendicitis
PPTX
Anatomía de colon
PPTX
Radiologica abdominal
PPTX
Cordón espermático
PPT
Anatomia de vias biliares
Esofago de barret
Higado
Ecografia biliar
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
Atresia intestinal
Origen embriologico del ovario
Vejiga neurogenica
Patología benigna de ovario
Anatomía del uréter
Malformaciones renales
Embriología renal
Apendicitis
Anatomía de colon
Radiologica abdominal
Cordón espermático
Anatomia de vias biliares

Similar a Anomalias congenitas de la vejiga (20)

PPTX
Malformaciones del tramo urinario inferior
PPTX
Urología Infantil
PPTX
Malformaciones urologicas
PPTX
Urologia pediatrica
PPTX
Anomalias congenitas uretrales
PPTX
Expo gine. anomalias anatomicas
PPTX
ANOMALIAS CONGENITAS - UROLOGIA.pptx
PPTX
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
PPTX
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
PPTX
Anomalías-congénitas-vesicales.pptx
PPTX
Uro. Ureter y vejiga. exposicion urologia
PPTX
Malformaciones utero vaginales
PPTX
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
PPTX
Malformaciones congénitas del tracto urinario
PPTX
11111111ANOMALIAS DE GENITOURINARIOS FEMENINOS [Autoguardado].pptx
PPTX
Malformaciones anorrectales
PPTX
Atresia vaginal
PPTX
Atresia vaginal
PPTX
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
PPTX
REFLUJO VESICOURETRAL - SMITH Y TANAGHO 18VA EDICION.pptx
Malformaciones del tramo urinario inferior
Urología Infantil
Malformaciones urologicas
Urologia pediatrica
Anomalias congenitas uretrales
Expo gine. anomalias anatomicas
ANOMALIAS CONGENITAS - UROLOGIA.pptx
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías-congénitas-vesicales.pptx
Uro. Ureter y vejiga. exposicion urologia
Malformaciones utero vaginales
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
Malformaciones congénitas del tracto urinario
11111111ANOMALIAS DE GENITOURINARIOS FEMENINOS [Autoguardado].pptx
Malformaciones anorrectales
Atresia vaginal
Atresia vaginal
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
REFLUJO VESICOURETRAL - SMITH Y TANAGHO 18VA EDICION.pptx

Último (20)

PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf

Anomalias congenitas de la vejiga

  • 1. MALFORMACION ES CONGÉNITAS DE VEJIGA Ada Vilorio Eduardo Lorenzo Grecia Caballero UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA Urología (2015/ III Trimestre)
  • 3. • Ausencia completa de la vejiga urinaria. • Muy grave e infrecuente • Incompatible con la vida en varones • La uretra no se forma o está atrésica • Uréteres terminan en el útero, vagina o vestíbulo en la mujer. Ultrasonido donde no se visualiza la vejiga, cuerpos cavernosos, ni estructuras müllerianas.
  • 4. • Corresponde a una vejiga de poca capacidad y paredes finas. • La vejiga ha perdido su capacidad de reservorio. • Se reimplantan los uréteres o se reconstruye el cuello vesical para crear un funcionamiento normal. • Ultimo recurso: cistoplastia de ampliación. Urografía excretora que muestra cuatro sistemas colectores derechos y tres izquierdos, que terminan lateralmente a la vejiga hipoplasica.
  • 5. • Se trata de una serie de malformaciones que dividen a la vejiga en dos o más compartimentos. • Alteración en el desarrollo del septo urorrectal entre la quinta y séptima semana de gestación. 1. Duplicidad vesical completa 2. Duplicidad incompleta 3. Tabique sagital completo 4. Tabique sagital incompleto
  • 6. Cistouretrograma retrográdo en proyección lateral a través de las distintas aperturas uretrales muestra dos vejigas, una anterior (A) y otra posterior (B). 5. Tabique frontal completo 6. Tabique frontal incompleto 7. Vejiga multilocular 8. Vejiga en “reloj de arena”.
  • 7. • Falta de cierre de la vejiga y de la pared anterior abdominal. • La vejiga esta abierta en hipogastrio. • Anomalía congénita grave • 1/30,000 recién nacidos • >  2:1
  • 8. • Pene corto y rudimentario, que puede ser bífido o hendido parcialmente. • Uretra corta en el dorso del pene (epispadias). • Diastasis de la sínfisis pubiana. • Diastasis de los músculos rectos abdominales. • Hernia umbilical, hernias inguinales y ocasionalmente prolapso rectal. La vejiga expuesta en la línea media, el cordón umbilical está desplazado hacia abajo, el pene es epispádico y el escroto, ancho.
  • 9. • Espina bífida • Malformaciones óseas. • Malformaciones intestinales (fístulas vaginorectales, prolapso rectal, ano imperforado, estrechez o ausencia de recto etc). • Malformaciones ureterales: (duplicación, aplasia o ectopías).
  • 10. • Incontinencia urinaria, la que es muy difícil de controlar. • Infecciones de todo el tracto urinario (pielonefritis aguda por infección renal ascendente). • Inflamación, escoriación y ulceración de la mucosa vesical expuesta. • Escoriaciones de la piel de la pared abdominal circundante. • Los pacientes son irritables, lo cual ayuda a acentuar las hernias y agravan el prolapso rectal, cuando están presentes tales anomalías. • Cambios neoplásicos, en el epitelio de la vejiga expuesta.
  • 11. • Ecografía prenatal • Al nacer la simple inspección del hipogastrio detecta la anomalía. • Estudio genético (determinación de cromatina sexual y/o cariotipo). • Ecografía, o UIV. • Una radiografía simple de abdomen es indispensable para valorar la columna lumbosacra y objetivar la separación de la sínfisis púbica.
  • 12. • Con los siguientes objetivos: 1. Prevenir las complicaciones que nos da la incontinencia urinaria (colocar gazas vaselinadas o cremas limpiadoras, así como el cambio frecuente de pañales). 2. Control de la infección urinaria dependiendo de los urocultivos.
  • 13. • Cierre primario anatómico (48-72 horas). • Reconstrucción de genitales externos (12-18 meses). • Reconstrucción del cuello vesical (4-5 años de edad). • Derivaciones urinarias según el caso.
  • 14. • Depende del grado de malformación que el paciente tenga. • Alrededor de 2/3 de los pacientes que reciben tratamiento quirúrgico temprano y con las medidas de sostén adecuadas; mueren antes de los 21 años por diferentes complicaciones. • En pacientes que no reciben ningún tipo de tratamiento, el pronóstico es sombrío a muy temprana edad.
  • 15. Ectopia vesical: Es la presencia de los defectos musculoesqueléticos. Fisura vesical superior: Presencia de los defectos musculoesquelétic os o variable la vejiga y la uretra son normales. Extrofia duplicada: Se aprecia una placa extrófica en la pared abdominal. Extrofia de cloaca: Malformación más grave - Afectados los sistemas urinario e intestinal
  • 16. • Afecta de manera predominante al sexo masculino. • Defecto en la regresión de la membrana cloacal.
  • 17.  • Peneano distal • Peneano proximal • Penopubiano. (el meato se ubica en la unión del pene con el pubis)  • Subsinfisial • Clitorídea • Sinfisaria
  • 18. Ecografía Rx simple de abdomen y de columna lumbo-sacra CUMS
  • 19. • El tratamiento debería estar finalizado antes de los cinco años de edad para liberar al niño de las cargas psicológicas que conlleva. • Técnica de Cantwell-Ransley .
  • 20. • Anomalía del desarrollo de la mujer. • Uretra, vagina y recto confluyen en un único canal de salida, el seno urogenital. • Desarrollo defectuoso del tabique urorrectal.
  • 21. • Un solo orificio perineal en un recién nacido del sexo femenino • Genitales externos generalmente de menor tamaño. • Masas o distensión abdominal por retención urinaria, hidrometrocolpos o ureterohidronefrosis bilateral.
  • 22. • Patrón aéreo intestinal. • Raquis lumbosacro • Morfología del aparato urinario. Rx simple de abdomen y ecografía • Uretra • Vagina • Recto Inyección de contraste
  • 23. • En el periodo neonatal el tratamiento consiste en resolver la obstrucción de cada uno de los sistemas afectados. • Corrección definitiva: anorrectovaginouretroplastia • Consigue una continencia anal y urinaria normal y una vagina suficiente para su posterior actividad sexual.
  • 24. • Comunicación entre vagina proximal y cuello vesical. • No existiendo vagina distal. • Sólo se visualiza un orificio: el uretral amplio. • Defecto en el desarrollo del seno urogenital • Anomalía infrecuente
  • 25. • Exploración neonatal muestra un solo orificio genital. • Puede debutar en la pubertad con síntomas de amenorrea, dolor abdominal o masa abdominal por hidrometrocolpos.
  • 26. • Genitograma visualizando vejiga, comunicación vésicovaginal y posiblemente reflujo vésicoureteral • Ecografía • Radiografía simple de aparato urinario • UIV.
  • 27. • El tratamiento consiste en realizar una Vaginoplastia con sección y cierre del trayecto fistuloso.
  • 28. • Protrusión de la mucosa a través de las fibras de la capa muscular de la vejiga. •  1-5 años de edad. • Congénitos Músculo • Adquiridos Tejido conectivo.
  • 31. • Estructura vestigial • Situada entre el peritoneo y la fascia transversales. • Extendida desde la porción anterior de la cúpula vesical al ombligo. • Longitud en el adulto: 3 - 5 cm. • Su luz tiene un diámetro aproximado de un milímetro, estando obstruida en muchos puntos.
  • 32. 1. Persistencia del uraco 2. Seno uracal 3. Divertículo de uraco 4. Quiste de uraco
  • 33. • Comunicación de la vejiga con el ombligo a través del uraco permeable en todo su trayecto. VARIANTES • Vejiga y ombligo están conectados. • El extremo superior de la vejiga acaba a nivel del ombligo. SOSPECHA • Presencia de orina en el ombligo de un recién nacido al que se le acaba de caer el cordón umbilical DX • Análisis de líquido, ECO y CUMS.
  • 34. • Extirpación del uraco, incluyendo una pastilla de la cúpula vesical.
  • 35. Obliteración parcial del Uraco por cierre de sus extremos umbilical y vesical Asintomáticos Masa infraumbilical Dolor en hipogastrio Dx: CUMS TAC Dx Diferencial: Divertículo vesical, Quiste vitelino TTO: Resección total del uraco incluyendo una porción vesical
  • 36. . • Se produce cuando la porción del uraco próxima a la vejiga permanece permeable. • Asintomático • TTO quirúrgico
  • 37. Ausencia de cierre de la porción umbilical del uraco comunicando con el ombligo Manifestaciones: Inflamación periumbilical Dx: Ecografía, fistulografía y CUMS Tto: Resección del seno