2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Resumen elaborado por: Miguel A. Rivas P.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
K. Merton
SOCIOLOGÍA
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
La anomia es un concepto
procedente de las ciencias sociales
que se refiere a la inexistencia de
normas en la sociedad, o bien a un
desorden social que impide que
algunos individuos consigan las
metas socialmente impuestas. En
las poblaciones con anomia, la
sociedad apenas da directrices
morales a sus ciudadanos.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Émile Durkheim fue uno de los
teóricos de la anomia
El término se asocia frecuentemente con
Durkheim, quien lo utilizó por primera vez en
su libro La división del trabajo en la sociedad.
Este sociólogo decía que la principal causa de
la anomia era la falta de alineación entre los
intereses del individuo y los de la sociedad,
fueran estos cuales fueran.
El término proviene del griego antiguo, estando formado por el prefijo «a-» (sin), y
la raíz «nomos» (normas). Por lo tanto, literalmente anomia significa
«sin normas». Sin embargo, Durkheim nunca habló de la falta de regulaciones
como condición indispensable para que surgiese este fenómeno.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Teoría de la anomia de Durkheim
Durkheim fue el primer sociólogo en introducir el término «anomia» en las ciencias sociales. En su
libro La división del trabajo en la sociedad el sociólogo afirma que la vida social proviene de la
división de las tareas entre los distintos integrantes de una comunidad. En general esta división
provoca solidaridad entre los grupos sociales, pero en algunas ocasiones puede acarrear resultados
contrarios.
Según Durkheim, cuando la división del trabajo no provoca solidaridad de manera natural es
porque no se han dado las condiciones necesarias para que se produzca. Es en estos casos en los
que se generaría el estado de anomia.
Por tanto, la anomia sería típica de sociedades en las que el trabajo está tan especializado que los
participantes de un proceso no tienen ningún sentido de pertenencia.
En estos momentos, los trabajadores no entienden las normas del proceso de producción y se
pueden producir conflictos entre los trabajadores y sus superiores.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Teoría de la anomia de Durkheim
Durkheim fue el primer sociólogo en introducir el término «anomia» en las ciencias sociales. En su
libro La división del trabajo en la sociedad el sociólogo afirma que la vida social proviene de la
división de las tareas entre los distintos integrantes de una comunidad. En general esta división
provoca solidaridad entre los grupos sociales, pero en algunas ocasiones puede acarrear resultados
contrarios.
Según Durkheim, cuando la división del trabajo no provoca solidaridad de manera natural es
porque no se han dado las condiciones necesarias para que se produzca. Es en estos casos en los
que se generaría el estado de anomia.
Por tanto, la anomia sería típica de sociedades en las que el trabajo está tan especializado que los
participantes de un proceso no tienen ningún sentido de pertenencia.
En estos momentos, los trabajadores no entienden las normas del proceso de producción y se
pueden producir conflictos entre los trabajadores y sus superiores.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Según Durkheim existen varias causas
Sin embargo, para Durkheim la división del trabajo no es la única causa de anomia. Este
estado se produciría en general debido a un cambio social muy brusco, como una crisis
económica o política, o una pérdida de los valores tradicionales.
En estos casos la sociedad trataría de ajustarse a las nuevas condiciones, pero podría no
conseguirlo y, por tanto, podría aparecer una falta de regulación moral.
En estos momentos de crisis social los individuos no tienen unos valores que les guíen, por lo
que se darían a la persecución de sus propios placeres.
Esto provocaría una falta de disciplina entre la población, y la aparición de nuevos apetitos y
deseos que en otras épocas estarían considerados como insanos.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Según Durkheim existen varias causas
La anomia y el suicidio
Durkheim estaba especialmente preocupado por lo que él llamaba el «suicidio
anómico»; es decir, el provocado por esta pérdida de valores y límites a las
pasiones humanas.
El sociólogo creía que los deseos sin restricciones son por definición insaciables, lo
que lleva a una gran insatisfacción vital en las personas.
Por otra parte, al perder la brújula moral de la sociedad en las épocas de anomia
las personas sentirían que su vida no tiene sentido. Esto, junto a las situaciones de
crisis económica que se producen en estos momentos, llevaría a una parte
importante de la población a cometer suicidio.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
La Anomia de Robet K. Merton
• Sociólogo norteamericano quien trae a la Sociología moderna
el concepto Anomia.
• Para Merton, la anomia no significa tanto, "ausencia de
normas" sino que, en las sociedades anómicas, "junto con la
presión que las personas reciben para obedecer las normas,
reciben otras tendientes a desobedecerlas”.
• En síntesis, podríamos señalar que Robert Merton (1910-
2004), en su recordado artículo "Anomia y estructura social"
(19389, inaugura una de las teorías más importantes de las
tradiciones intelectuales funcionalistas.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
La Anomia de Robet K. Merton
Robert Merton escribió uno de los artículos más famosos de toda la sociología en la década
de 1940. En este examina el concepto de «desviaciones» y por qué se producen en diferentes
sociedades.
De la forma en la que él utiliza el concepto, una desviación es una ruptura de las normas
sociales por parte de un individuo; esta ruptura puede tratarse de algo bueno o malo.
Según Merton, el hecho de que en diferentes culturas se produzcan números distintos de
desviaciones quiere decir que la sociedad es la encargada de moderarlas.
Tomando el concepto de anomia de los estudios de Durkheim, este sociólogo planteó que
durante los momentos en los que se produce, también ocurrirán un mayor número de
desviaciones.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
La Anomia de Robet K. Merton
Sin embargo, Merton cambia ligeramente el concepto de anomia en sus escritos.
Para él esta situación se trata de una diferencia entre lo que significa el éxito para
una cultura en concreto (los fines) y las normas de esa misma cultura sobre lo que
se consideran las maneras apropiadas de conseguir esas metas (los medios).
Merton utiliza su concepto de anomia para explicar por qué en las sociedades
occidentales se producen más casos de comportamientos desviados que en otras, y
también para examinar las diferencias en cuanto a la cantidad de desviaciones en
función de la raza, la etnia o la clase.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
La Anomia de Robet K. Merton
Desviación social y anomia
La desviación social, término utilizado especialmente por Merton, se define como
una conducta que rompe las normas o expectativas de una sociedad, de tal forma
que esta reacciona a la ruptura utilizando un medio de control. Se trata de un grave
problema social, ya que provocaría una marginación social en la persona que la
lleve a cabo.
Merton describía tres tipos principales de desviación social:
1. Desviación aberrante
2. Desviación rebelde
3. Desviación no conformista
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
La Anomia de Robet K. Merton
Los tres tipos principales de desviación social según Merton:
1. Desviación aberrante
Consiste en aceptar las metas impuestas por la sociedad, pero tratar de conseguirlas
rompiendo las normas (los medios).
2. Desviación rebelde
Se rompen las normas y no se asumen las metas sociales, pero tampoco se busca una
alternativa a estas.
3. Desviación no conformista
Se rechazan tanto las metas como las normas sociales, pero se propone una alternativa.
En ocasiones se trata de reformar el sistema entero.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Ejemplos
En la sociedad actual, aunque no hemos llegado a un estado de anomia completo,
sí que podemos ver algunos ejemplos de situaciones provocadas por una diferencia
entre las expectativas sociales y la realidad. Algunos de ellos son los siguientes:
1. Aumento de la criminalidad y los suicidios tras la Gran Recesión, crisis
económica que afectó a casi todo el mundo a partir del 2008. En ese momento
gran cantidad de personas perdieron su empleo (algo que pensaban que tenían
garantizado) y, al no poder encontrar otro, decidieron romper las normas sociales
a través de la criminalidad y el suicidio.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Ejemplos
En la sociedad actual, aunque no hemos llegado a un estado de anomia completo,
sí que podemos ver algunos ejemplos de situaciones provocadas por una diferencia
entre las expectativas sociales y la realidad. Algunos de ellos son los siguientes:
2. Tasas de divorcio de cerca del 70 % en la mayoría de los países occidentales. Este
aumento en la ruptura de los matrimonios se produce en parte debido a una falta de
valores familiares y a la importancia que se le da en las sociedades desarrolladas a la
individualidad, algo difícil de compatibilizar con las relaciones a largo plazo.
3. Aumento de la insatisfacción juvenil por no conseguir un trabajo estable con un sueldo
que permita ser independiente. La actual es la generación más formada de la historia, pero
no tiene garantizado un buen empleo; por ello, muchos toman medidas que podrían
considerarse desviaciones: emigrar, vivir en casa de los padres durante años, entre otras.
ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL
Ejemplos
En la sociedad actual, aunque no hemos llegado a un estado de anomia completo,
sí que podemos ver algunos ejemplos de situaciones provocadas por una diferencia
entre las expectativas sociales y la realidad. Algunos de ellos son los siguientes:
4. Predominancia de la conformidad, la primera estrategia de afrontamiento que Merton
describió para la anomia. Según su teoría, a pesar de la imposibilidad de conseguir las
metas sociales por los medios tradicionales, la mayoría seguiría intentando a pesar de
fracasar. Esto se puede ver hoy en ámbitos como el empleo o las relaciones matrimoniales.
5. En respuesta a los cambios sociales de las últimas décadas, también se ha producido gran
cantidad de comportamientos innovadores; Merton describió estas conductas como otra
forma de enfrentar la anomia. Algunas de las más llamativas de los últimos tiempos son el
emprendimiento, el minimalismo y las relaciones abiertas.
BIBLIOGRAFIA
1. “Robert Merton: Anomie Theory” en: University of Minnesota.
Recuperado en: 14 Marzo 2018 de University of Minnesota: d.umn.edu.
2. “An overview of Durkheim and Merton’s social anomie” en: Journal of
Human Sciences. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Journal of Human
Sciences: j-humansciences.com.
3. “Anomie” en: Wikipedia. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Wikipedia:
en.wikipedia.org.
4. “Robert Merton’s personal adaptations to anomie ” en: Musings.
Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Musings: alexandrakp.com.
5. “Desviación social” en: Wikipedia. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de
Wikipedia: es.wikipedia.org.
6. https://www.lifeder.com/anomia/
7. García Pablos de Molina, Antonio: "Tratado de Criminología", Editorial
Tirant Lo Blanch, 1999.
8. Larrauri, Elena; Cid, José: "Teorías Criminológicas", Editorial Bosch,
2001.
9. Mafud, Julio: "Sociología de la clase media argentina".
10. Aguirre, Eduardo luis: "Ensayo de criminología crítica argentina".

Más contenido relacionado

PPT
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
PPTX
Emilio durkheim 3
PPT
Desviación y control social
PPTX
Teoría del conflicto social
PPTX
Diapositivas de max weber y carlos marx
PPTX
Las reglas del método sociológico
PPTX
Teoria del Etiquetaje
PPTX
Emile Durkheim
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Emilio durkheim 3
Desviación y control social
Teoría del conflicto social
Diapositivas de max weber y carlos marx
Las reglas del método sociológico
Teoria del Etiquetaje
Emile Durkheim

La actualidad más candente (20)

PPTX
Augusto Comte
PPTX
La accion social
PPTX
Émile Durkheim
PPTX
La anomia
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
PPTX
Origen del Trabajo Social
PPTX
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
PPTX
Interaccionismo simbolico
PPTX
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
PPTX
Origen y evolución del derecho
PPTX
Auguste comte expo
PDF
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
PPT
Teoría crítica mapa
PPTX
Mapa conceptual positivismo
PDF
El positivismo sociológico de emile durkheim
DOCX
Importancia de la sociología
PPTX
Teoria de saint simon diapositivas (1)
PPTX
Sociologia
PPTX
DERECHO ROMANO
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Augusto Comte
La accion social
Émile Durkheim
La anomia
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Origen del Trabajo Social
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Interaccionismo simbolico
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
Origen y evolución del derecho
Auguste comte expo
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
Teoría crítica mapa
Mapa conceptual positivismo
El positivismo sociológico de emile durkheim
Importancia de la sociología
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Sociologia
DERECHO ROMANO
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Publicidad

Similar a Anomias (20)

PDF
Criminologia presentacion5
PPT
anomia social.ppt
PPT
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
PPTX
La anomia es un concepto fundamental en sociología y psicología, que hace ref...
POT
Axologia y anomia
POT
Axologia y anomia
POT
Axologia y anomia
PPTX
Desviació..
PPTX
SOCIOOGIA
PPTX
Estructura social y anomia.pptx
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social.
PPTX
Sociologia expo
PPTX
Sociologìa expo
PDF
Teorías criminológicas
PPT
Cab tema 3 desviación
PPT
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
PPTX
Axioligía y anomia
PPTX
CRITICAS A LA CORRIENTE INTERACCIONSITA
PPTX
Axiología y anomia
Criminologia presentacion5
anomia social.ppt
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
La anomia es un concepto fundamental en sociología y psicología, que hace ref...
Axologia y anomia
Axologia y anomia
Axologia y anomia
Desviació..
SOCIOOGIA
Estructura social y anomia.pptx
Importancia de los valores para una convivencia social.
Sociologia expo
Sociologìa expo
Teorías criminológicas
Cab tema 3 desviación
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Axioligía y anomia
CRITICAS A LA CORRIENTE INTERACCIONSITA
Axiología y anomia
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Anomias

  • 1. Resumen elaborado por: Miguel A. Rivas P. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL K. Merton SOCIOLOGÍA
  • 2. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL La anomia es un concepto procedente de las ciencias sociales que se refiere a la inexistencia de normas en la sociedad, o bien a un desorden social que impide que algunos individuos consigan las metas socialmente impuestas. En las poblaciones con anomia, la sociedad apenas da directrices morales a sus ciudadanos.
  • 3. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Émile Durkheim fue uno de los teóricos de la anomia El término se asocia frecuentemente con Durkheim, quien lo utilizó por primera vez en su libro La división del trabajo en la sociedad. Este sociólogo decía que la principal causa de la anomia era la falta de alineación entre los intereses del individuo y los de la sociedad, fueran estos cuales fueran. El término proviene del griego antiguo, estando formado por el prefijo «a-» (sin), y la raíz «nomos» (normas). Por lo tanto, literalmente anomia significa «sin normas». Sin embargo, Durkheim nunca habló de la falta de regulaciones como condición indispensable para que surgiese este fenómeno.
  • 4. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Teoría de la anomia de Durkheim Durkheim fue el primer sociólogo en introducir el término «anomia» en las ciencias sociales. En su libro La división del trabajo en la sociedad el sociólogo afirma que la vida social proviene de la división de las tareas entre los distintos integrantes de una comunidad. En general esta división provoca solidaridad entre los grupos sociales, pero en algunas ocasiones puede acarrear resultados contrarios. Según Durkheim, cuando la división del trabajo no provoca solidaridad de manera natural es porque no se han dado las condiciones necesarias para que se produzca. Es en estos casos en los que se generaría el estado de anomia. Por tanto, la anomia sería típica de sociedades en las que el trabajo está tan especializado que los participantes de un proceso no tienen ningún sentido de pertenencia. En estos momentos, los trabajadores no entienden las normas del proceso de producción y se pueden producir conflictos entre los trabajadores y sus superiores.
  • 5. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Teoría de la anomia de Durkheim Durkheim fue el primer sociólogo en introducir el término «anomia» en las ciencias sociales. En su libro La división del trabajo en la sociedad el sociólogo afirma que la vida social proviene de la división de las tareas entre los distintos integrantes de una comunidad. En general esta división provoca solidaridad entre los grupos sociales, pero en algunas ocasiones puede acarrear resultados contrarios. Según Durkheim, cuando la división del trabajo no provoca solidaridad de manera natural es porque no se han dado las condiciones necesarias para que se produzca. Es en estos casos en los que se generaría el estado de anomia. Por tanto, la anomia sería típica de sociedades en las que el trabajo está tan especializado que los participantes de un proceso no tienen ningún sentido de pertenencia. En estos momentos, los trabajadores no entienden las normas del proceso de producción y se pueden producir conflictos entre los trabajadores y sus superiores.
  • 6. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Según Durkheim existen varias causas Sin embargo, para Durkheim la división del trabajo no es la única causa de anomia. Este estado se produciría en general debido a un cambio social muy brusco, como una crisis económica o política, o una pérdida de los valores tradicionales. En estos casos la sociedad trataría de ajustarse a las nuevas condiciones, pero podría no conseguirlo y, por tanto, podría aparecer una falta de regulación moral. En estos momentos de crisis social los individuos no tienen unos valores que les guíen, por lo que se darían a la persecución de sus propios placeres. Esto provocaría una falta de disciplina entre la población, y la aparición de nuevos apetitos y deseos que en otras épocas estarían considerados como insanos.
  • 7. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Según Durkheim existen varias causas La anomia y el suicidio Durkheim estaba especialmente preocupado por lo que él llamaba el «suicidio anómico»; es decir, el provocado por esta pérdida de valores y límites a las pasiones humanas. El sociólogo creía que los deseos sin restricciones son por definición insaciables, lo que lleva a una gran insatisfacción vital en las personas. Por otra parte, al perder la brújula moral de la sociedad en las épocas de anomia las personas sentirían que su vida no tiene sentido. Esto, junto a las situaciones de crisis económica que se producen en estos momentos, llevaría a una parte importante de la población a cometer suicidio.
  • 8. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL La Anomia de Robet K. Merton • Sociólogo norteamericano quien trae a la Sociología moderna el concepto Anomia. • Para Merton, la anomia no significa tanto, "ausencia de normas" sino que, en las sociedades anómicas, "junto con la presión que las personas reciben para obedecer las normas, reciben otras tendientes a desobedecerlas”. • En síntesis, podríamos señalar que Robert Merton (1910- 2004), en su recordado artículo "Anomia y estructura social" (19389, inaugura una de las teorías más importantes de las tradiciones intelectuales funcionalistas.
  • 9. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL La Anomia de Robet K. Merton Robert Merton escribió uno de los artículos más famosos de toda la sociología en la década de 1940. En este examina el concepto de «desviaciones» y por qué se producen en diferentes sociedades. De la forma en la que él utiliza el concepto, una desviación es una ruptura de las normas sociales por parte de un individuo; esta ruptura puede tratarse de algo bueno o malo. Según Merton, el hecho de que en diferentes culturas se produzcan números distintos de desviaciones quiere decir que la sociedad es la encargada de moderarlas. Tomando el concepto de anomia de los estudios de Durkheim, este sociólogo planteó que durante los momentos en los que se produce, también ocurrirán un mayor número de desviaciones.
  • 10. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL La Anomia de Robet K. Merton Sin embargo, Merton cambia ligeramente el concepto de anomia en sus escritos. Para él esta situación se trata de una diferencia entre lo que significa el éxito para una cultura en concreto (los fines) y las normas de esa misma cultura sobre lo que se consideran las maneras apropiadas de conseguir esas metas (los medios). Merton utiliza su concepto de anomia para explicar por qué en las sociedades occidentales se producen más casos de comportamientos desviados que en otras, y también para examinar las diferencias en cuanto a la cantidad de desviaciones en función de la raza, la etnia o la clase.
  • 11. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL La Anomia de Robet K. Merton Desviación social y anomia La desviación social, término utilizado especialmente por Merton, se define como una conducta que rompe las normas o expectativas de una sociedad, de tal forma que esta reacciona a la ruptura utilizando un medio de control. Se trata de un grave problema social, ya que provocaría una marginación social en la persona que la lleve a cabo. Merton describía tres tipos principales de desviación social: 1. Desviación aberrante 2. Desviación rebelde 3. Desviación no conformista
  • 12. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL La Anomia de Robet K. Merton Los tres tipos principales de desviación social según Merton: 1. Desviación aberrante Consiste en aceptar las metas impuestas por la sociedad, pero tratar de conseguirlas rompiendo las normas (los medios). 2. Desviación rebelde Se rompen las normas y no se asumen las metas sociales, pero tampoco se busca una alternativa a estas. 3. Desviación no conformista Se rechazan tanto las metas como las normas sociales, pero se propone una alternativa. En ocasiones se trata de reformar el sistema entero.
  • 13. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Ejemplos En la sociedad actual, aunque no hemos llegado a un estado de anomia completo, sí que podemos ver algunos ejemplos de situaciones provocadas por una diferencia entre las expectativas sociales y la realidad. Algunos de ellos son los siguientes: 1. Aumento de la criminalidad y los suicidios tras la Gran Recesión, crisis económica que afectó a casi todo el mundo a partir del 2008. En ese momento gran cantidad de personas perdieron su empleo (algo que pensaban que tenían garantizado) y, al no poder encontrar otro, decidieron romper las normas sociales a través de la criminalidad y el suicidio.
  • 14. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Ejemplos En la sociedad actual, aunque no hemos llegado a un estado de anomia completo, sí que podemos ver algunos ejemplos de situaciones provocadas por una diferencia entre las expectativas sociales y la realidad. Algunos de ellos son los siguientes: 2. Tasas de divorcio de cerca del 70 % en la mayoría de los países occidentales. Este aumento en la ruptura de los matrimonios se produce en parte debido a una falta de valores familiares y a la importancia que se le da en las sociedades desarrolladas a la individualidad, algo difícil de compatibilizar con las relaciones a largo plazo. 3. Aumento de la insatisfacción juvenil por no conseguir un trabajo estable con un sueldo que permita ser independiente. La actual es la generación más formada de la historia, pero no tiene garantizado un buen empleo; por ello, muchos toman medidas que podrían considerarse desviaciones: emigrar, vivir en casa de los padres durante años, entre otras.
  • 15. ANOMIA: TEORÍAS, DESVIACIÓN SOCIAL Ejemplos En la sociedad actual, aunque no hemos llegado a un estado de anomia completo, sí que podemos ver algunos ejemplos de situaciones provocadas por una diferencia entre las expectativas sociales y la realidad. Algunos de ellos son los siguientes: 4. Predominancia de la conformidad, la primera estrategia de afrontamiento que Merton describió para la anomia. Según su teoría, a pesar de la imposibilidad de conseguir las metas sociales por los medios tradicionales, la mayoría seguiría intentando a pesar de fracasar. Esto se puede ver hoy en ámbitos como el empleo o las relaciones matrimoniales. 5. En respuesta a los cambios sociales de las últimas décadas, también se ha producido gran cantidad de comportamientos innovadores; Merton describió estas conductas como otra forma de enfrentar la anomia. Algunas de las más llamativas de los últimos tiempos son el emprendimiento, el minimalismo y las relaciones abiertas.
  • 16. BIBLIOGRAFIA 1. “Robert Merton: Anomie Theory” en: University of Minnesota. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de University of Minnesota: d.umn.edu. 2. “An overview of Durkheim and Merton’s social anomie” en: Journal of Human Sciences. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Journal of Human Sciences: j-humansciences.com. 3. “Anomie” en: Wikipedia. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Wikipedia: en.wikipedia.org. 4. “Robert Merton’s personal adaptations to anomie ” en: Musings. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Musings: alexandrakp.com. 5. “Desviación social” en: Wikipedia. Recuperado en: 14 Marzo 2018 de Wikipedia: es.wikipedia.org. 6. https://www.lifeder.com/anomia/ 7. García Pablos de Molina, Antonio: "Tratado de Criminología", Editorial Tirant Lo Blanch, 1999. 8. Larrauri, Elena; Cid, José: "Teorías Criminológicas", Editorial Bosch, 2001. 9. Mafud, Julio: "Sociología de la clase media argentina". 10. Aguirre, Eduardo luis: "Ensayo de criminología crítica argentina".