Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria V I  Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa  29-30 Octubre 2007
Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria 2006 Objetivos del Programa
Programas realizados y en ejecución 1 En proceso +60 VI (Oct  2007) UNSA-Arequipa 1 En proceso 48 IV (Sep 2007) UPAO-Trujillo 27 84 62 III (Abril 2007) ANR-Lima 1 En proceso 50 (aprox.) V (Sept  2007) UNJBG-Tacna 26 74 156 II (Abril 2006) ANR-Lima 28 49 107 I (Abril 2005)  ANR-Lima Universidades participantes N docentes (Culminaron) N de docentes (Iniciaron) N del Programa
Fotos de los programas realizados
Desarrollar en los participantes  competencias para que puedan participar  en la mejora sistémica de la calidad de sus Universidades. Objetivos del Programa de Formación
Procesos  Académicos Procesos  Administrativos Facultad/Universidad Entorno Nacional Entorno Internacional Actividades  Operativas Actividades  Estratégicas Objetivos del Programa de Formación  Desarrollar competencias para participar  en la mejora sistémica de la calidad de su Universidad.
Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria 2006 Alcances del Programa
Comprender conceptos y herramientas  sobre Calidad , Gestión y Liderazgo Implementar  Procesos de Autoevaluación PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA Comprender tendencias:  Calidad en  Ed. Superior Desarrollar competencias para participar  en la mejora sistémica de la calidad de su Universidad. Gestionar la calidad  I III II IV
II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria Módulo    Nombre Fecha  I Bases de Calidad Universitaria    Octubre II Tendencias en Educación Superior   III  El Proceso de Autoevaluación     IV Gestion de la Calidad
Definición de un Especialista en Calidad Universitaria Profesional con vocación de servicio, que diseña, promueve y actua en la mejora de la Calidad Universitaria, utilizando lineamientos internacionales para el desarrollo de la Educacion Superior asi como los fundamentos de la calidad total.
Campos de Acción del Especialista en Calidad Coordinar, dirigir procesos de autoevaluación y acreditación Planificar mejoras de calidad. Evaluador interno y externo. Directivo de una área de Gestión de Calidad  Responsable de un sistema de calidad. Líder de un proyecto de mejora. Miembro de una comisión de autoevaluación. Asesor de procesos de calidad. Capacitador en calidad universitaria
Diagnostica y asesora en temas de calidad, basado en la realidad nacional y tendencias internacionales. Contextualiza y debate los nuevos marcos de referencia de la educación superior. Maneja los principios de calidad de la educación superior. Diseña perfiles para mejorar la cultura organizacional. Selecciona y aplica modelos de gestión de autoevaluación. Lidera y promueve una cultura de mejora continua. Identifica a los pares académicos bajo criterios sistémicos. Aplica con propiedad el modelo de autoevaluación de la ANR.  Competencias específicas que obtendrá al final del Programa
Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria 2006 Metodología del Programa
Metodología  Exposiciones:  Ronda de Preguntas  Talleres. Lecturas complementarias Ejercicios de refuerzo  Participación en Foros Trabajo Integrador Sesión Presencial Sesion Virtual
Certificación Constancia de asistencia al finalizar el módulo Constancia  de Asistencia Certificado  por módulo:  ( si y solo si) Participación en foros del moodle Desarrollo de  Trabajo s aplicativos Avance del Trabajo final.
Certificado de Especialista en Calidad Universitaria Presentación de  Proyecto Integrador: Analizar las  Variables de los Factores: 2.1 Currículo y 2.2 Enseñanza-Aprendizaje  verificando el cumplimiento de los indicadores que se proponen en el Modelo Propuesto por la ANR. El número máximo de integrantes es de 4 por grupo, de preferencia de la misma universidad y carrera. El análisis se realizará a una carrera de pregrado, o en su defecto a una especialidad o maestría específica. 
Trabajo final Introducción   Descripción de la facultad o carrera Adecuación del factor asignado a las especificidades de la facultad  Diseño del proceso Metodología para su desarrollo Resultados Análisis de Resultados Formulación de planes de mejora  Integración de los planes de mejora con el plan de desarrollo  Diseño del sistema de calidad  Anexos: Se debe incluir los documentos que han sido las fuentes de verificación.
Trabajos entregados  al mes de Octubre 2007 58 IV módulo (Octubre 2007) ANR-Lima 9 27 51 III módulo (Agosto 2007) ANR-Lima 39 40 76 II módulo (Junio 2007) ANR-Lima 38 38 62  I módulo (Abril 2007)  ANR-Lima Certificados  finales Trabajos en el  M oodle Asistencia N del Programa

Más contenido relacionado

PPTX
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
PPTX
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
PPS
Presentacion Del Proyecto
PPT
Evaluacion del desempeño docente
PDF
Convalidacion acreditacion
PDF
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
PPTX
Didactica
PDF
Presentacion del portafolio
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Presentacion Del Proyecto
Evaluacion del desempeño docente
Convalidacion acreditacion
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Didactica
Presentacion del portafolio

La actualidad más candente (17)

PPT
Calidad d
PDF
3 calidad en la educación superior uip
PDF
Evaluacion del proceso de enseñanza aprendizaje en FPE
PPS
Competencias
PPT
Sacg aut 2011
PPTX
Ppt nivel de avance v4 f ok
PPT
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
PDF
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso
PDF
Tema 4 3
PDF
Presentacion del portafolio del estudiante (1)
ODT
Rubrica
PPTX
Cacei eval doc ing industrial
PPTX
Evaluacion de los proyectos
PPTX
CdeCluismuñizactividad1.2
PPTX
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
PPTX
Acreditación comunicacion social v.0
PDF
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Calidad d
3 calidad en la educación superior uip
Evaluacion del proceso de enseñanza aprendizaje en FPE
Competencias
Sacg aut 2011
Ppt nivel de avance v4 f ok
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso
Tema 4 3
Presentacion del portafolio del estudiante (1)
Rubrica
Cacei eval doc ing industrial
Evaluacion de los proyectos
CdeCluismuñizactividad1.2
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditación comunicacion social v.0
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Publicidad

Destacado (14)

PPT
ANR: Sistema de Información Universitaria
PPT
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
PPTX
Ingenieria de Filtracion Automotriz e Industrial -Parte 1
PPT
Filtracion, Tribologia y Desgaste de Motores Parte 1
PPT
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
PDF
Charla Valor Pymes Officenet 2010
PDF
Charla Phh 2009
PDF
1. Diseño de Normas de competencia laboral
PDF
Integracion para la competitividad.rancho el 17
PPT
Management 2.0 (Td)
PPT
ANR-UNSA: Cultura Organizacional
PPT
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
PPT
Bases sobre pensamiento Sistemico
PPT
Actividad 13 pensamiento sistemico
ANR: Sistema de Información Universitaria
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
Ingenieria de Filtracion Automotriz e Industrial -Parte 1
Filtracion, Tribologia y Desgaste de Motores Parte 1
ANR-UNSA: Enfoques para promover la calidad en Educacion Superior
Charla Valor Pymes Officenet 2010
Charla Phh 2009
1. Diseño de Normas de competencia laboral
Integracion para la competitividad.rancho el 17
Management 2.0 (Td)
ANR-UNSA: Cultura Organizacional
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
Bases sobre pensamiento Sistemico
Actividad 13 pensamiento sistemico
Publicidad

Similar a ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA (20)

PPT
6. gregorio cornejo vergara
PPT
6. gregorio cornejo vergara
PPT
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
PPT
Acreditacion Para La Calidad
PPTX
Actividad 2.1
PPTX
CdeCluismuñizactividad1.2
DOCX
SÍLABO_GESTIÓN DE LA CALIDAD, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN.docx
PDF
Perfil parametros indicadores_directivos
PDF
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
PDF
Metdología para la evaluación curricular
PDF
Tema 4 3
PPTX
Modelo ADDIE
PPTX
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PDF
00. silabo
PPTX
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
PPTX
Tte2 vicente actividad 2.1
PDF
PROGRAMA MÓDULO plan de aseguramiento de la calidad
PPT
Evaluación proceso
PPT
Evaluacion del desempeño docente
6. gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Acreditacion Para La Calidad
Actividad 2.1
CdeCluismuñizactividad1.2
SÍLABO_GESTIÓN DE LA CALIDAD, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN.docx
Perfil parametros indicadores_directivos
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
Metdología para la evaluación curricular
Tema 4 3
Modelo ADDIE
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
Evaluación de los centros educativos
00. silabo
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
Tte2 vicente actividad 2.1
PROGRAMA MÓDULO plan de aseguramiento de la calidad
Evaluación proceso
Evaluacion del desempeño docente

Más de Universidad Nacional de Ingenieria (20)

PPTX
MÓDULO 1 - CULTURA ORGANIZACIONAL PROUNI
PPTX
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
PPTX
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
PPTX
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
PPTX
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
PPTX
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
PDF
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
PPTX
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
PPTX
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
PPTX
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
PPTX
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
PPTX
Sesion 1 Bases sobre Calidad
PPTX
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
PPTX
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
PPTX
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
PDF
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
PDF
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
PPTX
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
PDF
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
PPTX
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
MÓDULO 1 - CULTURA ORGANIZACIONAL PROUNI
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Sesion 1 Bases sobre Calidad
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela

ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA

  • 1. Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria V I Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 29-30 Octubre 2007
  • 2. Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria 2006 Objetivos del Programa
  • 3. Programas realizados y en ejecución 1 En proceso +60 VI (Oct 2007) UNSA-Arequipa 1 En proceso 48 IV (Sep 2007) UPAO-Trujillo 27 84 62 III (Abril 2007) ANR-Lima 1 En proceso 50 (aprox.) V (Sept 2007) UNJBG-Tacna 26 74 156 II (Abril 2006) ANR-Lima 28 49 107 I (Abril 2005) ANR-Lima Universidades participantes N docentes (Culminaron) N de docentes (Iniciaron) N del Programa
  • 4. Fotos de los programas realizados
  • 5. Desarrollar en los participantes competencias para que puedan participar en la mejora sistémica de la calidad de sus Universidades. Objetivos del Programa de Formación
  • 6. Procesos Académicos Procesos Administrativos Facultad/Universidad Entorno Nacional Entorno Internacional Actividades Operativas Actividades Estratégicas Objetivos del Programa de Formación Desarrollar competencias para participar en la mejora sistémica de la calidad de su Universidad.
  • 7. Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria 2006 Alcances del Programa
  • 8. Comprender conceptos y herramientas sobre Calidad , Gestión y Liderazgo Implementar Procesos de Autoevaluación PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA Comprender tendencias: Calidad en Ed. Superior Desarrollar competencias para participar en la mejora sistémica de la calidad de su Universidad. Gestionar la calidad I III II IV
  • 9. II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria Módulo Nombre Fecha I Bases de Calidad Universitaria Octubre II Tendencias en Educación Superior III El Proceso de Autoevaluación IV Gestion de la Calidad
  • 10. Definición de un Especialista en Calidad Universitaria Profesional con vocación de servicio, que diseña, promueve y actua en la mejora de la Calidad Universitaria, utilizando lineamientos internacionales para el desarrollo de la Educacion Superior asi como los fundamentos de la calidad total.
  • 11. Campos de Acción del Especialista en Calidad Coordinar, dirigir procesos de autoevaluación y acreditación Planificar mejoras de calidad. Evaluador interno y externo. Directivo de una área de Gestión de Calidad Responsable de un sistema de calidad. Líder de un proyecto de mejora. Miembro de una comisión de autoevaluación. Asesor de procesos de calidad. Capacitador en calidad universitaria
  • 12. Diagnostica y asesora en temas de calidad, basado en la realidad nacional y tendencias internacionales. Contextualiza y debate los nuevos marcos de referencia de la educación superior. Maneja los principios de calidad de la educación superior. Diseña perfiles para mejorar la cultura organizacional. Selecciona y aplica modelos de gestión de autoevaluación. Lidera y promueve una cultura de mejora continua. Identifica a los pares académicos bajo criterios sistémicos. Aplica con propiedad el modelo de autoevaluación de la ANR. Competencias específicas que obtendrá al final del Programa
  • 13. Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria II Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria 2006 Metodología del Programa
  • 14. Metodología Exposiciones: Ronda de Preguntas Talleres. Lecturas complementarias Ejercicios de refuerzo Participación en Foros Trabajo Integrador Sesión Presencial Sesion Virtual
  • 15. Certificación Constancia de asistencia al finalizar el módulo Constancia de Asistencia Certificado por módulo: ( si y solo si) Participación en foros del moodle Desarrollo de Trabajo s aplicativos Avance del Trabajo final.
  • 16. Certificado de Especialista en Calidad Universitaria Presentación de Proyecto Integrador: Analizar las Variables de los Factores: 2.1 Currículo y 2.2 Enseñanza-Aprendizaje verificando el cumplimiento de los indicadores que se proponen en el Modelo Propuesto por la ANR. El número máximo de integrantes es de 4 por grupo, de preferencia de la misma universidad y carrera. El análisis se realizará a una carrera de pregrado, o en su defecto a una especialidad o maestría específica. 
  • 17. Trabajo final Introducción Descripción de la facultad o carrera Adecuación del factor asignado a las especificidades de la facultad Diseño del proceso Metodología para su desarrollo Resultados Análisis de Resultados Formulación de planes de mejora Integración de los planes de mejora con el plan de desarrollo Diseño del sistema de calidad Anexos: Se debe incluir los documentos que han sido las fuentes de verificación.
  • 18. Trabajos entregados al mes de Octubre 2007 58 IV módulo (Octubre 2007) ANR-Lima 9 27 51 III módulo (Agosto 2007) ANR-Lima 39 40 76 II módulo (Junio 2007) ANR-Lima 38 38 62 I módulo (Abril 2007) ANR-Lima Certificados finales Trabajos en el M oodle Asistencia N del Programa