TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
La Ansiedad abarca una constelación de
síntomas e incluyen trastornos por ansiedad
generalizada, obsesivo-compulsivo, por
pánico, por estrés postraumático, por
ansiedad de separación, fobias. Los
síntomas de ansiedad que necesitan
manejo farmacológico son aquellos que
interfieren de manera significativa con
actividades cotidianas.
El Miedo es un mecanismo de alarma
y protección imprescindible del ser
humano, una sensación de angustia
provocada por la presencia de un
peligro real o imaginario.
La DSMIV enumera doce
trastornos de ansiedad y en
la CIE-10 los trastornos
neuróticos (ansiedad) se
agrupan con trastornos
relacionados con el estrés y
Ansiedad.
Físicos
Vegetativos: diaforesis, sequedad de boca, mareo.
Neuromusculares: parestesias, tensión, cefalea, temblor
Cardiorrespiratorio: disnea, palpitaciones, taquicardia,
dolor precordial.
Digestivos: vómito, dispepsia, diarrea/estreñimiento,
meteorismo
Genitourinarios: micción fuerte, problemas sexuales.
Psicológicos y conductuales
Preocupación, agresión.
Sensación de agobio
Miedo a perder el control o sensación de muerte
Dificultad de concentración, perdida de memoria
Conductas de evitación
Anticipación a un
daño futuro.
Adaptativo.
Afecta plano
físico,
psicológico y
conductual.
Escala de Hamilton
 15 grave : Tx.
 6-14 leve
 0-5 remisión
Trastornos fóbicos
 Causa especifica
 Reconocimiento del
problema.
 Conductas evitativas
Especificas
Miedo
intenso e
irracional
Animal
Ambiental
• Tormentas
• Altura
• agua
Situacional
• Aviones
• Elevadores
• Lugares cerrados
Argarofobia
Cuadro clínico
Taquicardia/palpitaciones diaforesis temblores
Disnea Dolor precordial Mareo, vómito
Despersonalización parestesias
Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Obsesiones-> pensamientos, impulsos o
imágenes recurrentes (internos).
 Compulsiones-> comportamientos que reducen
el malestar.
• Tensos
• Irritables
• Aprensivos
Estrés postraumático.
 Experiencias previas que amenazaron su
vida o seguridad= temor.
Recuerdos del
acontecimiento
Sueños recurrentes
Flashbacks disociativos
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
POSOLOGIA
ANTIDEPRESIVOS
Inhibidores de la MAO
Antidepresivos tricíclicos
Inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina
Otros
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
Ansiedad
TERAPIA
COGNITIVO-
CONDUCTUAL
Aborda los problemas que una persona
padece desde puntos de vista
interrelacionados entre sí:
• Lo que una persona piensa (lo cognitivo)
• Lo que una persona hace (lo conductual)
• Lo que una persona siente (lo emocional)
Las 3 fases de la T.C.C.
• Se examina el caso mediante entrevistas, observación
clínica, registros y diversos instrumentos.
• Se formulan hipótesis sobre los problemas de la persona y
se tratan objetivos de tratamiento.
1) Evaluación
• Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de los
objetivos.
2) Intervención
• Se evalúa la efectividad de estas técnicas a mediano y largo
plazo para realizar ajustes y mantener los cambios positivos.
3) Seguimiento
Durante el proceso de desarrollo y fundamentos
teóricos en la terapia cognitivo conductual se
encuentran 4 pilares básicos:
• Aprendizaje clásico
• Aprendizaje operante
• Aprendizaje social
• Aprendizaje cognitivo
Pilares teóricos básicos de la TCC
• Ser una psicoterapia breve.
• Focalizarse en el presente.
• Hacer prevención hacia futuros
trastornos.
• Requiere de una labor en conjunto de
terapeuta y paciente.
• El paciente obtiene un rol activo.
Características de la psicoterapia
cognitiva conductual
Ansiedad
Métodos que utiliza la T.C.C.
C. CONSECUENCIAS
C1. EMOCIONALES
(Cómo me siento)
C2. CONDUCTUALES
(Cómo actúo)
B. PENSAMIENTO (Cómo lo
interpreto)
A. SITUACIÓN (Lo que me pasa)
Diagrama de las 5 zonas
Técnica de inundación
Consiste
en
exponer
al
paciente
Estímulos
prolongados que
generen ansiedad
Se busca
eliminar o
reducir
Respuestas
fisiológicas de
ansiedad
Se
expone al
paciente
en vivo
De manera
gradual a
la situación
de
ansiedad
Se presenta
directamente
al estímulo
Reestructuración cognitiva
Técnica de la extinción
• Su objetivo principal es lograr que una conducta no
deseada disminuya o desaparezca
• Se omite la recompensa ante la conducta que se esta
trabajando
• Por ejemplo un niño que utiliza groserías, no debes
reírnos ni atenderlo para no seguir forzando su
conducta
Técnica de exposición en la imaginación
• Consiste en exponer al
paciente por medio de la
imaginación ante
estímulos o situaciones
de ansiedad
• Esto de forma gradual,
desde lo que menos a lo
que más genere ansiedad
Técnica de economía de fichas
• Se utiliza refuerzo positivo: fichas que se gana por
respuestas deseadas
• Se utiliza el castigo negativo: fichas que perderá por
conductas no deseadas
• Una ficha es un bono, objeto, que se puede cambiar por
algo material o significativo
Utilizada para promover la emisión de determinadas
conductas que no se realizan espontáneamente o para
disminuir conductas problemáticas.
Técnica de reforzamiento social
Utilización expresiones
interpersonales
Elogio, abrazo, sonrisa,
expresiones verbales
positivas
Inmediatamente después
de una conducta

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos de Ansiedad
PPTX
Trast de ansiedad (1)
PPTX
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
PPTX
Depresión y ansiedad
PPT
Trastornos de Ansiedad I Parte
PDF
Trastornos por ansiedad
PPTX
Trastorno Estres Postraumático
PPTX
Trastornos de ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Trast de ansiedad (1)
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Depresión y ansiedad
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos por ansiedad
Trastorno Estres Postraumático
Trastornos de ansiedad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPT
Trastornos De Angustia
PPT
Degeneración cótico basal
PPT
Trastornos De Ansiedad
PPTX
alteraciones de la conciencia
PPTX
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
PPT
Trastornos somatomorfos
PPTX
Trastornos somatomorfos
PPT
5. trastornos somatomorfos.
PPTX
Depresión- Psicología
PPTX
Trastorno limite de la personalidad .
PPTX
Trastornos de la ansiedad
PPTX
Diapositiva depresion
ODP
La Depresión
PPT
Otros trastornos psicóticos
PPT
6 t. disociativos
PPTX
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PPTX
Trastornos adaptativos
PPT
Trastornos del estado de animo
PPT
Enfermedades mentales
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastornos De Angustia
Degeneración cótico basal
Trastornos De Ansiedad
alteraciones de la conciencia
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
5. trastornos somatomorfos.
Depresión- Psicología
Trastorno limite de la personalidad .
Trastornos de la ansiedad
Diapositiva depresion
La Depresión
Otros trastornos psicóticos
6 t. disociativos
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
Trastornos adaptativos
Trastornos del estado de animo
Enfermedades mentales
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Amigdalitis crónica
PPTX
Drogadicción 2017
PPTX
Faringe
PPTX
Aborto
PPTX
Policitemias y policitemia vera
PPTX
Cuerpos extraños en nariz y oído
PPT
Insuficiencia cardiaca 2016
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Diabetes mellitus
Amigdalitis crónica
Drogadicción 2017
Faringe
Aborto
Policitemias y policitemia vera
Cuerpos extraños en nariz y oído
Insuficiencia cardiaca 2016
Publicidad

Similar a Ansiedad (20)

PDF
ansiedad en pacientes con enfermedades cronico
PDF
ansiedad en pacientes con enfermedades cronico
PDF
(2024-06-19)MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD. MINDFULNESS. doc
PDF
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
PDF
Ansiedad laura matricardi
PPTX
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PPT
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
PPTX
TRASTORNOS SOMATOMORFOS EN PSIQUIATRÍA.pptx
PPTX
Esclerosis múltiple
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
La Depresión - Grease Varillas - Informática.pptx
PPTX
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
PPTX
La ansiedad
PDF
diapositiva de clase dos de psicologia clinica
PPT
Afrontamiento félix y miriam
PPTX
Abordaje al paciente en la consulta odontologica.pptx
PPTX
Estudio de caso de un paciente con transtorno afectivo bipolar grado 1
PPTX
ANSIEDAD Y CONDUCTA NEURÓTICAA.pptx
PDF
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
PPTX
tratamiento de trastorno de estrés post traumático
ansiedad en pacientes con enfermedades cronico
ansiedad en pacientes con enfermedades cronico
(2024-06-19)MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD. MINDFULNESS. doc
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Ansiedad laura matricardi
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
TRASTORNOS SOMATOMORFOS EN PSIQUIATRÍA.pptx
Esclerosis múltiple
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
La Depresión - Grease Varillas - Informática.pptx
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
La ansiedad
diapositiva de clase dos de psicologia clinica
Afrontamiento félix y miriam
Abordaje al paciente en la consulta odontologica.pptx
Estudio de caso de un paciente con transtorno afectivo bipolar grado 1
ANSIEDAD Y CONDUCTA NEURÓTICAA.pptx
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
tratamiento de trastorno de estrés post traumático

Más de dejhi (17)

PPTX
Anemias
PPTX
Enterocolitis necrotizante
PPTX
ERGE y Hernia hiatal
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Cáncer de mama
PPTX
Intoxicación por plaguicidas
PPTX
Cefaleas
PPTX
Pie plano, equino y bot
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
Vulvocervicocaginitis
PPTX
Síndrome nefrotíco
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
hipertensión intracraneal
PPTX
Necrobiosis lipoídica diabética.
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
PPTX
Agua y electrolitos en el adulto
Anemias
Enterocolitis necrotizante
ERGE y Hernia hiatal
Diabetes mellitus
Insuficiencia cardiaca
Cáncer de mama
Intoxicación por plaguicidas
Cefaleas
Pie plano, equino y bot
Trastornos del sodio
Vulvocervicocaginitis
Síndrome nefrotíco
Síndrome nefrítico
hipertensión intracraneal
Necrobiosis lipoídica diabética.
Hernia umbilical-cirugía
Agua y electrolitos en el adulto

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
hematopoyesis exposicion final......pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Ansiedad

  • 2. La Ansiedad abarca una constelación de síntomas e incluyen trastornos por ansiedad generalizada, obsesivo-compulsivo, por pánico, por estrés postraumático, por ansiedad de separación, fobias. Los síntomas de ansiedad que necesitan manejo farmacológico son aquellos que interfieren de manera significativa con actividades cotidianas. El Miedo es un mecanismo de alarma y protección imprescindible del ser humano, una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
  • 3. La DSMIV enumera doce trastornos de ansiedad y en la CIE-10 los trastornos neuróticos (ansiedad) se agrupan con trastornos relacionados con el estrés y
  • 4. Ansiedad. Físicos Vegetativos: diaforesis, sequedad de boca, mareo. Neuromusculares: parestesias, tensión, cefalea, temblor Cardiorrespiratorio: disnea, palpitaciones, taquicardia, dolor precordial. Digestivos: vómito, dispepsia, diarrea/estreñimiento, meteorismo Genitourinarios: micción fuerte, problemas sexuales. Psicológicos y conductuales Preocupación, agresión. Sensación de agobio Miedo a perder el control o sensación de muerte Dificultad de concentración, perdida de memoria Conductas de evitación Anticipación a un daño futuro. Adaptativo. Afecta plano físico, psicológico y conductual.
  • 5. Escala de Hamilton  15 grave : Tx.  6-14 leve  0-5 remisión
  • 6. Trastornos fóbicos  Causa especifica  Reconocimiento del problema.  Conductas evitativas Especificas Miedo intenso e irracional Animal Ambiental • Tormentas • Altura • agua Situacional • Aviones • Elevadores • Lugares cerrados Argarofobia
  • 7. Cuadro clínico Taquicardia/palpitaciones diaforesis temblores Disnea Dolor precordial Mareo, vómito Despersonalización parestesias
  • 8. Trastorno obsesivo-compulsivo.  Obsesiones-> pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes (internos).  Compulsiones-> comportamientos que reducen el malestar. • Tensos • Irritables • Aprensivos
  • 9. Estrés postraumático.  Experiencias previas que amenazaron su vida o seguridad= temor. Recuerdos del acontecimiento Sueños recurrentes Flashbacks disociativos
  • 15. ANTIDEPRESIVOS Inhibidores de la MAO Antidepresivos tricíclicos Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Otros
  • 31. Aborda los problemas que una persona padece desde puntos de vista interrelacionados entre sí: • Lo que una persona piensa (lo cognitivo) • Lo que una persona hace (lo conductual) • Lo que una persona siente (lo emocional)
  • 32. Las 3 fases de la T.C.C. • Se examina el caso mediante entrevistas, observación clínica, registros y diversos instrumentos. • Se formulan hipótesis sobre los problemas de la persona y se tratan objetivos de tratamiento. 1) Evaluación • Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos. 2) Intervención • Se evalúa la efectividad de estas técnicas a mediano y largo plazo para realizar ajustes y mantener los cambios positivos. 3) Seguimiento
  • 33. Durante el proceso de desarrollo y fundamentos teóricos en la terapia cognitivo conductual se encuentran 4 pilares básicos: • Aprendizaje clásico • Aprendizaje operante • Aprendizaje social • Aprendizaje cognitivo Pilares teóricos básicos de la TCC
  • 34. • Ser una psicoterapia breve. • Focalizarse en el presente. • Hacer prevención hacia futuros trastornos. • Requiere de una labor en conjunto de terapeuta y paciente. • El paciente obtiene un rol activo. Características de la psicoterapia cognitiva conductual
  • 36. Métodos que utiliza la T.C.C. C. CONSECUENCIAS C1. EMOCIONALES (Cómo me siento) C2. CONDUCTUALES (Cómo actúo) B. PENSAMIENTO (Cómo lo interpreto) A. SITUACIÓN (Lo que me pasa)
  • 37. Diagrama de las 5 zonas
  • 38. Técnica de inundación Consiste en exponer al paciente Estímulos prolongados que generen ansiedad Se busca eliminar o reducir Respuestas fisiológicas de ansiedad Se expone al paciente en vivo De manera gradual a la situación de ansiedad Se presenta directamente al estímulo
  • 40. Técnica de la extinción • Su objetivo principal es lograr que una conducta no deseada disminuya o desaparezca • Se omite la recompensa ante la conducta que se esta trabajando • Por ejemplo un niño que utiliza groserías, no debes reírnos ni atenderlo para no seguir forzando su conducta
  • 41. Técnica de exposición en la imaginación • Consiste en exponer al paciente por medio de la imaginación ante estímulos o situaciones de ansiedad • Esto de forma gradual, desde lo que menos a lo que más genere ansiedad
  • 42. Técnica de economía de fichas • Se utiliza refuerzo positivo: fichas que se gana por respuestas deseadas • Se utiliza el castigo negativo: fichas que perderá por conductas no deseadas • Una ficha es un bono, objeto, que se puede cambiar por algo material o significativo Utilizada para promover la emisión de determinadas conductas que no se realizan espontáneamente o para disminuir conductas problemáticas.
  • 43. Técnica de reforzamiento social Utilización expresiones interpersonales Elogio, abrazo, sonrisa, expresiones verbales positivas Inmediatamente después de una conducta